Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    1/11

    CONCEPTO DE POLARIDAD Y SU

    IMPORTANCIA EN GESTALT

    CURSO MEDIO DE TERAPIA GESTALT

    MAGALY PEREZ

    MERCEDES CALCAO

    RUBY LLANO

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    2/11

    INDICE

    I. DESARROLLO HISTORICO

    Perodos Bblicos:

    Religiones orientales

    2. TRABAJO CON POLARIDADES

    1. Psicoanlisis (1.856 1.933)

    Sigmund Freud

    Carl Jung

    2. Psicologa de la Gestalt (1.912)

    3. Terapia Gestalt. Castanedo

    Pearrubia

    Stevens

    Zinger

    3. POLARIDADES MS COMUNES

    4. TCNICAS DE DE LA GUESTALT PARA EL MANEJO DE LASPOLARIDADES

    5. ACTIVIDADES DINAMICAS

    1. Dinmica de centramiento

    2. Dinmica grupal de visualizacion

    3. Dinmica de teatralizacion en subgrupos

    BIBLIOGRAFIA

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    3/11

    I. DESARROLLO HISTORICO

    El tema de las polaridades, expresado en el concepto de los opuestos, haconstituido la base de las teoras religiosas y filosficas desde pocas remotas.

    Perodos Bblicos:

    Se consideraba los opuestos como eje de todo debate de tipo religioso, en losconceptos de bien- mal, cielo- infierno, premio-castigo, salvacin- condena.

    Filosofas orientales:

    Basados igualmente en el tema de los opuestos, desarrollaron como base desus teoras los conceptos: Ying- Yang, Kun- Chien, Wugi- Tai Gi entre otros,los cuales representaban en sus opuestos luz oscuridad, la nada- la creacin,bien mal.

    2. TRABAJO CON POLARIDADES

    i. Psicoanlisis ( 1.856 1.933) (Freud, Jung, Adler, Rank )

    Sigmund Freud centr su trabajo psicoanaltico en la teora de los instintossegn la cual, todo ser desde el momento de su nacimientose debate entre elinstinto de conservacin, amor y creacin Eros y el instinto de destruccin,negacin y muerte Thanatos, siendo la prevalencia de un de estos instintossobre el otro lo que determina nuestro comportamiento en la vida.

    Carl Jung: A quien se considera como pionero en el manejo del concepto delas polaridades dentro de la Psicologa, en su teora e los arquetipos culturalesDios- Demonio, Nio- Hroe, Amor- Odio, Anima- Animus. Estos arquetiposcomo componentes estructurales del inconciente colectivo del individuo, soloemergen en forma simblica en los sueos, las fantasas y los trastornos.

    Jung define las polaridades como elementos bsicos que tienden adesarrollarse en el inconciente y son negados por el individuo a nivelconsciente, seala que la personalidad contiene en esencia tendenciasbipolares como. Introversin- Extroversin, Pensar- Sentir, Sensacin-Intuicin, Anima- Animus.

    Para Jung, aspectos de la personalidad manifiestos por su predominio, llevana la sombra su opuesto y hasta que este no se haga consciente y se integre ala personalidad del sujeto, esta permanece incompleta. Considera que lateora psicolgica de la personalidad debe sostenerse sobre el principio deoposicin de los conflictos como una tensin generadora de la energa vitalque constituye la esencia de la existencia y no cesa jams, pues loselementos polares no solo se oponen sino que tambin se atraen y se buscanentre ellos.

    Para Jung el objetivo del psicoanlisis es la reconciliacin de los opuestospara lograr una estructura de la personalidad integrada y balanceada.

    En su desarrollo de las polaridades, el Psicoanlisis ortodoxo busca integrarlos polos opuestos pero omite la diferenciacin.

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    4/11

    ii. Terapia Gestalt.

    Fritz Perls: como fundador de la Terapia Gestalt no elaboro ninguna teoraespecifica sobre el tema de las polaridades, toma de Jung el concepto de laspolaridades como esencia de la estructura de la personalidad, y coincide en elprincipio de diferenciacin y su integracin en una sola unidad.

    Toma del Psicoanlisis el concepto de polaridades como base para el desarrollode sus tcnicas teraputicas especialmente en su trabajo con sueos.

    Segn Perls, la filosofa bsica de la psicoterapia es la naturaleza entre ladiferenciacin y la integracin. La diferenciacin conduce por si misma a laspolaridades, como dualidades que son lucharan entre si y se paralizaranmutuamente. Al integrar rasgos opuestos completamos nuevamente a lapersona.

    El concepto de polaridad subyace en los principios bsicos de la Terapia Gestalty ayuda a entender el sentido de la patologa. Cuando una polaridad no es

    aceptada, se tiende a solucionar una funcin en detrimento de otra directamenteopuesta.

    El crecimiento, por tanto, deviene de que se renueven y dinamicen lasposibilidades de contacto entre polaridades primero viviendo plenamente cadapolaridad y segundo facilitndole el contacto con su opuesto. La diferenciacinen opuestos es por tanto infinita.

    Perls toma de Friedlander el concepto de Indiferencia creativa como el puntocero a partir del cual surge la diferenciacin en opuestos.

    En su desarrollo de las polaridades, el Psicoanlisis ortodoxo busca integrar lospolos opuestos pero omite la diferenciacin, Perls propone el pensamientodiferenciado partiendo de la indiferencia creativa.

    Mientras en el Psicoanlisis es el terapeuta quien a travs de los recuerdos delpaciente, descubre, interpreta y trae a la luz los polos opuestos para suintegracin, en gestalt es el paciente quien descubre a travs de su darse cuentala polaridad, toma consciencia de su naturaleza y es el mismo quien decide loque desea cambiar.

    En Psicoanlisis se trabaja desde el pasado haciendo que el paciente recuerde lovivido a travs de los sueos o sus fantasas, en gestalt se trabaja en el aqu yel ahora, el paciente vive lo ocurrido desde el presente.

    3. POLARIDADES MS COMUNES

    Eysenk establece 4 grupos de polaridades ms comunes.

    Extraversin Introversin

    Actividad inactividad

    Sociabilidad-insociabilidad

    Control-impulsividad

    Inhibicin-expresividad

    Responsabilidad irresponsabilidad

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    5/11

    Riesgo-cautela

    Reflexin-irreflexin

    Neurosis normalidad ajuste emocional

    Sentimiento de inferioridad- autoestima

    Depresin-felicidad

    Ansiedad-calma

    Obsesin-casualidad

    Hipocondra-salud

    Culpa-descula

    Ternura-dureza

    Pacifico-agresivo

    Sumiso-asertivo

    Sin aspiraciones-orientado al logro

    Empata-manipulacin

    Flexibilidad-dogmatismo

    Feminidad- masculinidad

    Top Dog Under Dog (perro de arriba-perro de abajo)

    Esta polaridad constituye una de las herramientas bsicas de Perls para eltrabajo con las polaridades.

    Perro de arriba representa el sper ego, es critico, dictador, juzga, ordena, esintransigente, nunca se equivoca y tiene pleno dominio sobre el otro.

    Perro de abajo autocrtico, siempre gana la lucha a travs del saboteo, laevasin.

    Opresor-oprimido

    Dictador- autocrtico

    Paco Pearrubia: Destaca las siguientes polaridades mas comunes como

    contacto entre las partes de uno mismo. Parte masculina parte femenina (derecha izquierda)

    Apoyo relacin (mitad superior mitad inferior)

    Resentimiento aprecio (amor odio)

    Perro de arriba perro de abajo (opresor oprimido)

    Contacto retirada.

    El buen fluir de estos opuestos, seala el ritmo de satisfaccin de lasnecesidades de la persona con su entorno. Si esta fluidez no se da, se da la

    fijacin patolgica.

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    6/11

    4. TCNICAS DE LA GESTALT PARA EL MANEJO DE LAS POLARIDADES

    Segn el concepto de Indiferencia creativa de Friedlander, todo evento serelaciona con un punto cero a partir del cual se realiza una diferenciacin en

    opuestos, los cuales manifiestan una gran afinidad entre si.Al permanecer atentos al centro podemos adquirir una capacidad creativa paraver ambas partes de un suceso y completar una mitad incompleta, perousualmente, son las barreras emocionales las que impiden al paciente integrar elopuesto rechazado, hacer figura lo que subyace en el fondo y cerrar una gestalt,por tanto, para abordar una situacin inconclusa se establece la diferenciacin.

    En Gestalt, el trabajo con polaridades se centra en que el paciente llegue a tomarconciencia de cada una de las dos partes que conviven en su personalidad,luego procede a restaurar el contacto con las partes opuestas entre si de talforma que estas se integren en su parte conciente, lo que permite tomar

    decisiones ejerciendo control sobre su conducta.El enfoque Gestalt consiste en sentir plenamente lo que a menudo implicaponerse en contacto con emociones indiferenciadas primarias, diferenciandoestas progresivamente hasta que sean reconocidos los polos opuestos.

    Para lograr tal propsito Perls desarrollo a la tcnica:

    Silla vaca o silla caliente:

    Como la tcnica por excelencia para el manejo de las polaridades, Tomandocomo referencia la polaridad bsica perro de arriba- perro de abajo, busca queel paciente a travs de su expresin en cada uno de los polos, reconozca y

    asuma la existencia de cada uno y experimente su diferencia para lograrestablecer el dialogo hasta lograr la integracin, permitiendo ver como laintroyeccion una vez reconocida, puede confrontarse de dos formas: digirindolao expulsndola.

    Con esta tcnica se logra descubrir la figura introyectada que es el representantede uno de los dos perros.

    No necesariamente las introyecciones necesitan ser expulsadas, alguna puedenser digeridas de tal forma que la persona puede utilizar la fuerza o energa querepresentan.

    Etapas en el desarrollo de la tcnica:

    1 Etapa: Ninguno escucha al otro, son unidades desintegradas donde una delas dos puede ser una introyeccion no reconocida.

    2. Etapa: Hacer que emerjan en vivo las dos partes de la personalidaddetectando en el paciente, la persona que tiene introyectada en uno de sus poloscomo top o como Ander.

    3.Etapa: Confrontar la introyeccion reconocida.

    4. Etapa: Resolver el conflicto, digiriendo laparte introyectada quedndose conella. Utilizando su energa. Expulsando la parte introyectada despide un padre orompe un lazo.

    Otras tcnicas sealadas por Paco Pearrubia son:

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    7/11

    Eliminacin del pero, sustituyndolo por y, favorece la aceptacin de losopuestos o partes en principio antagnicas.

    Eliminacin de las preguntas por qu? sustituyndola por el cmo?.Ayuda a percibir las diferencias entre los opuestos.

    Coherencia de la expresin, adecuacin de la forma y el contenido. Cualquierdesequilibrio en uno u otro sentido, puede sealar una polaridad rechazada.La expresin de los sentimientos negativos clarifica las zonas de ambigedadque tienden a rigidizarse en dicotomas

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    8/11

    TECNICAS PARA EL MANEJO DE LAS POLARIDADES Y CONFLICTO

    Para Zinker (1999), los conflictos pueden ser saludables y creativos o confluentes eimproductivos, hace una distincin entre conflicto saludable y conflicto improductivo.En el Conflicto saludable, se reconoce cuando dos personas con cierto

    autoconocimeinto tienen una clara sensacin de ser distintas. El conflicto surgecuando hay una clara impresin de desacuerdo en torno a algo que constituye unproblema para ambos. Si se maneja con habilidad, se tiende a crear buenossentimientos entre las personas (propuesta ganar-ganar).El conflicto es improductivo cuando una de las personas no se comprende a simisma y acusa al otro de algo de lo cual es culpable, esto involucra dos tipos dedefensas: represin y proyeccin. Las respuestas polares son estrechas, frgiles alcontacto con las tensiones diarias y tienden a repetirse en forma estereotipada.

    Se hace distincin entre una persona saludable y una perturbada.

    Persona saludable:

    Constituye un circulo completo que poseemiles de polaridades integradas oentrelazadas que se fusionan todas entresi. Conoce la mayora de sus polaridadesque contiene, incluso aquellossentimientos y pensamientos que lasociedad reprueba y es capaz deaceptarse tal como es. Aun as puedehaber puntos oscuros en la conciencia dela persona saludable. Tal vez no apruebetodas sus polaridades, pero el hecho queacepte soportar la conciencia de ellas esun aspecto importante de su energainterior.

    Persona perturbada: Hay grandes vacos,tiene una visin rgida y estereotipada desi misma y no logra aceptar muchas de

    sus partes, por ejemplo: mezquina,homosexual, duro, etc. Niega sus propiaspolaridades negativas o aquellas facetasque le han enseado a aceptar comoinaceptables o repulsivas y tiende aproyectar sobre otros talescaractersticas.Tomar conciencia de estaspolaridades inaceptables los tornaansiosos. Como consecuencia surgensntomas neurticos.

    Conflicto intrapersonal: Supone un choque entre las propias polaridades oscuras yluminosas, a veces suele involucrar a otros seres. El conflicto se pone en marcha a

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    9/11

    raz de lo que la persona se hace a si misma. Sucede como si hubiera dos personasen una.Una manera de abordar este conflicto consiste en separar claramente a esas dospersonas. En este proceso cuanto ms trabajan ambas partes, tanta msconciencia adquiere el cliente sobre la dinmica de ellas y el intercambio que

    sostienen entre si. Y cuanto ms aprende de sus zonas misteriosas, ms saludablese torna.

    Conflicto interpersonal: Este tipo de conflicto se deriva del intrapersonal. Sucedecuando el individuo reprime la conciencia de alguna zona de su propio ser y luego laproyecta sobre otro: es ms fcil ver lo malo de otro que lo propio. Menos dolorosoresulta atacar una parte de uno mismo acusando a otro de ser as, sobre todo si laacusacin no se formula abiertamente.

    A veces, atacamos partes de otros que son dignas de aprecio, pero demasiadotemibles para nosotros. Un ejemplo ms claro de esto se da en el proceso de

    enamorarse donde intervienen el reconocimiento de las propias polaridades. Amenudo nos enamoramos de aquella persona que representa las polaridadesoscuras de nosotros mismos. A menudo las parejas se comparten las polaridades ycada uno llena la polaridad vaca u obscura en el otro. En consecuencia senecesitan dos personas para formar una persona completa. Se trata as de unarelacin confluente, una situacin que dos seres viven en una misma piel psquica.El conflicto sobreviene cuando una de las partes ataca en la otra aquella polaridadque en ella misma esta oscura, trae problemas o permanece ignorada.

    Trabajando la polaridad:

    Zinker lo denomina estirando el autoconcepto:para crecer como persona y tener conlas otras experiencias de conflicto ms productivas, hay que estirar el autoconcepto.Debo ensearme a invadir aquella parte de mi mismo que no apruebo. Proponeunas tcnicas para ampliar el autoconcepto:

    1- Poner al descubierto esa parte de mi de la que me desentiendo2- Entrar en contacto con esa parte de mi que no asumo tomando conciencia de

    la forma como la mantengo en secreto3- Cuanto ms ampliamente me conozco a mi mismo, ms confortable me siento

    conmigo.

    Trabajando con el conflicto:

    Propone utilizar la tcnica apoyarse en la acusacin y es muy til en los conflictosde parejas.Primer paso: Ensear a cada persona inmersa en un conflicto a tomar conciencia dellado oscuro de si mismo.Segundo paso: Que cada persona considere lo siguiente: (1) Como puedo escucharlo que a usted le preocupa de mi. (2) Qu puedo hacer con esa preocupacin sinponerlo a usted a la defensiva o incurrir en su ira (3) Cmo podemos trabajar entorno a esa preocupacin de manera tal que usted no se sienta insensato por

    acusarme a ver esa parte mis, reconociendo la validez de esa preocupacin, an siesto me molesta.

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    10/11

    5. Dinmicas:

    1. Dinmica de centramiento:

    Objetivo:

    Lograr el centramiento corporal de los participantes a partir de la toma de conciencia

    de sus diferencias.

    Tiempo de duracin.: 5 minutos

    2. Dinmica grupal.

    Objetivo:

    Lograr en los participantes la visualizacin de si mismos en opuestos (blanco-negro,hombre-mujer) Castanedo pg.166.

    Tiempo: 10minutos

    3. Dinmica en subgrupos:

    Objetivo:

    Lograr a travs de la teatralizacion, los conceptos de diferenciacin e integracin.

    Tiempo de duracin: 10 minutos

    BIBLIOGRAFIA:

    Castanedo Celedonio, 2002. TERAPIA GESTALT Espaa ED. Herder.

    Fagan y Shepherd, I 2001. TEORIA Y TECNICA DE LA PSICOTERAPIAGUESTALTICA, Buenos Aires ED. Amorrortu.

    Pearrubia Paco, 2004, PROGRAMA DE FORMACION EN DESARROLLOHUMANO Y PSICOTERAPIA. MANUAL DE ESTUDIO GRUPO VIVIR, BogotaColombia.

    Stevens John, 1976, EL DARSE CUENTA, Chile, Ed. Cuatro Vientos.

    Zinker Joseph, 1999, EL PROCESO CREATIVO EN LA TERAPIA GUESTALTICA,Mxico, Ed. Paidos.

  • 7/23/2019 Las Polaridades en Psicoterapia Gestalt

    11/11