1
Dos jóvenes traían una charla muy amena en el bus urbano que los transportaba de su colonia para el centro de la ciudad. “Esta difícil la cosa verdad” le decía Juan, un muchacho de unos 15 años a su compañera de viaje, Estela, de unos 17 años. Ellos comentaban que no tienen clases y lo peor, le comentaba la muchacha a su amigo, “es que no podemos ni irnos de mojados, ya vistes la suerte que corrieron las 72 personas que fueron asesinadas en México. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, ya hizo público el Informe sobre el Índice desarrollo humano en Honduras 2008/2009. En este informe se estudió de manera exclusiva a nuestra juventud. Lleva como título “De la exclusión social a la ciudadanía juvenil”. Los hallazgos de la investigación No dice cosas nuevas. Sin embargo toca grandes temas a los que No les estamos dando la importancia que se requiere. Sobre todo hablamos de la educación. Éste es un tema polémico en Honduras por las circunstancias actuales, de mucha confrontación y cada vez con menos tolerancia. ¿Por qué cuando hay desacuerdos entre el gobierno y el sector magisterial se tienen que sacrificar la educación de los chavos y las chavas?. Esa es la gran pregunta actual y presenta un gran reto para ambos sectores. Pero queremos aclarar que la pésima educación que reciben nuestros jóvenes y la escasa oportunidad para estudiar, no es exclusivo de los maestros, hay mucha responsabilidad del gobierno, garante de la educación gratuita y con calidad. También requiere del involucramiento de los padres y madres de familia. Otro problema que queremos destacar es la migración. ¿Por qué se van los jóvenes del país?. Por falta de oportunidades para poder desarrollar sus talentos. No hay empleos, hay inseguridad, no hay una educación con calidad. No gozan de participación en los escenarios dónde se deciden los grandes temas del país. Llama poderosamente la atención que en el informe de naciones unidas se destaca que los jóvenes en Honduras no se interesan por políticas pero sí en actividades de solidaridad y de ayuda en momentos de necesidades. Lo que demuestra la alta sensibilidad hacia el dolor del prójimo. Si tan sólo hubiese políticas públicas claras de protección al ser más preciado de la sociedad, según naciones unidas, como lo son los jóvenes, las cosas pintarían distinto. Tal vez Juan y Estela vinieran platicando en el bus de otras realidades. Es urgente la construcción de una nueva Honduras teniendo como protagonistas a nuestra juventud. Nuestra palabra | 28 Agosto 2010

Las preocupaciones de nuestra juventud

Embed Size (px)

DESCRIPTION

www.radioprogresohn.net, www.eric-sj.org

Citation preview

Page 1: Las preocupaciones de nuestra juventud

Dos jóvenes traían una charla muy amena en el bus urbano que los transportaba de su colonia para el centro de la ciudad. “Esta difícil la cosa verdad” le decía Juan, un muchacho de unos 15 años a su compañera de viaje, Estela, de unos 17 años. Ellos comentaban que no tienen clases y lo peor, le comentaba la muchacha a su amigo, “es que no podemos ni irnos de mojados, ya vistes la suerte que corrieron las 72 personas que fueron asesinadas en México”. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD, ya hizo público el Informe sobre el Índice desarrollo humano en Honduras 2008/2009. En este informe se estudió de manera exclusiva a nuestra juventud. Lleva como título “De la exclusión social a la ciudadanía juvenil”. Los hallazgos de la investigación No dice cosas nuevas. Sin embargo toca grandes temas a los que No les estamos dando la importancia que se requiere. Sobre todo hablamos de la educación. Éste es un tema polémico en Honduras por las circunstancias actuales, de mucha confrontación y cada vez con menos tolerancia. ¿Por qué cuando hay desacuerdos entre el gobierno y el sector magisterial se tienen que sacrificar la educación de los chavos y las chavas?. Esa es la gran pregunta actual y presenta un gran reto para ambos sectores. Pero queremos aclarar que la pésima educación que reciben nuestros jóvenes y la escasa oportunidad para estudiar, no es exclusivo de los maestros, hay mucha responsabilidad del gobierno, garante de la educación gratuita y con calidad. También requiere del involucramiento de los padres y madres de familia. Otro problema que queremos destacar es la migración. ¿Por qué se van los jóvenes del país?. Por falta de oportunidades para poder desarrollar sus talentos. No hay empleos, hay inseguridad, no hay una educación con calidad. No gozan de participación en los escenarios dónde se deciden los grandes temas del país. Llama poderosamente la atención que en el informe de naciones unidas se destaca que los jóvenes en Honduras no se interesan por políticas pero sí en actividades de solidaridad y de ayuda en momentos de necesidades. Lo que demuestra la alta sensibilidad hacia el dolor del prójimo. Si tan sólo hubiese políticas públicas claras de protección al ser más preciado de la sociedad, según naciones unidas, como lo son los jóvenes, las cosas pintarían distinto. Tal vez Juan y Estela vinieran platicando en el bus de otras realidades. Es urgente la construcción de una nueva Honduras teniendo como protagonistas a nuestra juventud.

Nuestra palabra | 28 Agosto 2010