17
“PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL AGUAYMANTO Y DIVERSAS FORMAS DE CONSUMO COMO LONCHERA NUTRITIVA ESCOLAR DE LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN - CHALET” CAPITULO I PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA 1.1.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La lonchera chatarra es un problema presente en toda la comunidad educativa a nivel nacional. Las alumnas de la Institución Educativa Sagrado Corazón están en una edad en la que necesitan tener una alimentación sana, que les permita desarrollar su mente y su cuerpo. Diariamente se observa a la hora del recreo o a la salida como nuestras compañeras ingieren alimentos que no les beneficia, al contrario les causan daños al sistema digestivo; respiratorio, o la piel, etc. En nuestro país existen frutos de origen peruano, ricos en propiedades alimenticios y de alta calidad nutritiva, se decidió investigar a uno de estos frutos agradable y dulce, que posee infinidad de nutrientes, conocido como “Aguaymanto”. En este proyecto se desea proponer una alternativa de elaboración para su consumo y que favorezca al mantenimiento

Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ficha

Citation preview

Page 1: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

“PROPIEDADES NUTRITIVAS DEL AGUAYMANTO Y DIVERSAS

FORMAS DE CONSUMO COMO LONCHERA NUTRITIVA ESCOLAR

DE LAS ALUMNAS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO

CORAZÓN - CHALET”

CAPITULO I

PLANTEAMINETO DEL PROBLEMA

1.1.- PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

La lonchera chatarra es un problema presente en toda la comunidad educativa a nivel

nacional. Las alumnas de la Institución Educativa Sagrado Corazón están en una edad en la

que necesitan tener una alimentación sana, que les permita desarrollar su mente y su

cuerpo. Diariamente se observa a la hora del recreo o a la salida como nuestras compañeras

ingieren alimentos que no les beneficia, al contrario les causan daños al sistema digestivo;

respiratorio, o la piel, etc.

En nuestro país existen frutos de origen peruano, ricos en propiedades alimenticios y de

alta calidad nutritiva, se decidió investigar a uno de estos frutos agradable y dulce, que

posee infinidad de nutrientes, conocido como “Aguaymanto”.

En este proyecto se desea proponer una alternativa de elaboración para su consumo y que

favorezca al mantenimiento de la buena salud. En tal sentido el problema de la presente

investigación queda planteado de la forma siguiente:

¿DE QUÉ MANERA EL CONSUMO DEL AGUAYMANTO PUEDE MEJORAR LA

CALIDAD DE LA LONCHERA ESCOLAR DE LAS ALUMNAS DE LA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAGRADO CORAZÓN - CHALET?

1.2. OBJETIVO:

Page 2: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

1.2.1.- Objetivo General:

Desarrollar acciones que permitan descubrir las bondades naturales del aguaymanto a

través de la elaboración de diversas formas de consumo en la lonchera nutritiva por

parte de las alumnas de la Institución Educativa del “SAGRADO CORAZÓN” –

CHALET

1.2.2.- Objetivo Especifico:

Promover el consumo del Aguaymanto en la población escolar de la I.E sagrado

Corazón.

Describir y difundir los procesos de elaboración de postres, mermeladas y

refrescos con Aguaymanto para la salud de las alumnas.

Involucrar a los padres de familia en la experiencia de elaboración de los productos

preparados con Aguaymanto.

Valorar nuestros cultivos oriundos, por su importancia nutricional para la

humanidad.

1.3. JUSTIFICACIÓN:

La presente investigación responde a la necesidad de las alumnas y padres de familia en

conocer las bondades del Aguaymanto para la salud de las personas, eso implica conocer

la elaboración de productos que sea de fácil preparación y que las alumnas puedan

consumirlo en su lonchera escolar.

1.4. IMPORTANCIA:

La importancia del presente proyecto de investigación radica en las siguientes razones:

En el aspecto social va a contribuir en la mejora de la lonchera escolar de las alumnas ya

que el aguaymanto es un fruto nutritivo y autóctono.

Respecto a la salud puede proporcionar nutrientes, vitaminas y proteínas para el desarrollo

físico y mental de las alumnas de la I.E Sagrado Corazón.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Page 3: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

2.1. ANTECEDENTE DEL PROBLEMA:

La pág. http://papiros.upeu.edu.pe/handle/123456789/164 indica una investigación donde el

objetivo de la presente revisión es dar a conocer la importancia del fruto del aguaymanto

(Physalis peruviana) como fuente de vitamina.

En la pág. http://www.inkanatural.com/es/arti.asp?ref=aguaymanto-provitamina-A se

presenta la información sobre el alto contenido de la vitamina A en el aguaymanto. La

importancia del aguaymanto se basa en el contenido de vitaminas que este tiene, además;

informa que esta fruta es un elemento indispensable para la mejora de la salud de las

personas.

Badui, 2006:

Debido a su estructura química de todas las vitaminas la C es la más inestable y la mas

reactiva, por lo que algunos investigadores has propuesto usar su contenido residual en los

alimentos como un índice de retención de nutrimentos: se considera que si resiste el

procesamiento, el almacenamiento, etcétera, querrá decir que todos los demás nutrimentos se

verán poco afectados.

2.2. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS:

2.2.1. AGUAYMANTO:

El Physalis peruviana es una planta silvestre y semisilvestre originaria del Perú crece

entre los 1800 y 2800 m.s.n.m. (conocida como “El fruto sagrado de los Incas”). Se

cultiva en zonas tropicales y subtropicales el cultivo se propaga por semillas. Periodo

útil de la planta es de ocho a once meses a partir de entonces disminuye en la

productividad y calidad de la fruta. Siendo la vida útil de 3 años.

Se cuenta con más de ochenta variedades que se encuentran en estado silvestre. En

otros países lo conocen con el nombre de uchuva, ubilla, vejigón, uchuvo, etc. En el

Perú, aguaymanto, capulí.

El fruto es redondo amarillo y agridulce (es como un tomate en miniatura) varía el

tamaño desde de 1.2 a 3 centímetros de diámetro, y un peso de 4 a 12 gramos tiene

una cáscara protectora natural que aumenta la posibilidad de almacenamiento por

largos tiempos y protección de los microorganismos. La fruta crece en Perú,

Ecuador, Colombia, Sudáfrica, Kenia, Zimbabwe, Costa Rica, Bolivia, México.

Page 4: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

Esta Fruta es rica en vitamina C y A, también aporta en pequeñas cantidades

vitaminas como la Tiamina (B1), Riboflavina (B2), y Niacina además de fibra y

fósforo.

La vitamina A desempeña funciones esenciales en la visión nocturna y en muchos

desordenes de los ojos y el buen funcionamiento de los tejidos.

La vitamina C forma junto con las vitaminas A y E el trío de los grandes

antioxidantes.

La Tiamina ayuda a las células del organismo a convertir carbohidratos en energía.

Es esencial para el funcionamiento del corazón, los músculos y el sistema nervioso.

La niacina interviene en el funcionamiento de sistema digestivo, la piel y los nervios.

Además de las propiedades medicinales como purificar la sangre, disminuir la

albúmina de los riñones, aliviar los problemas de la garganta, fortificar el nervio

óptico, limpiar las cataratas y aliviar la amibiasis. 

2.2.2. LONCHERAS NUTRITIVAS:

La lonchera nutritiva es la complementación de la alimentación del niño, ya que sirve

para que el niño o la niña completen su alimentación y recupere las energías que gasta

jugando o estudiando. Se da a media mañana y cubre una parte de su requerimiento de

su alimentación del niño.

Importancia: Las loncheras escolares son importantes y necesarias para los niños en

las etapas pre - escolar y escolar, ya que permiten cubrir las necesidades nutricionales,

asegurando así un rendimiento óptimo en el centro educativo.

2.2.3. VITAMINA:

Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada.

Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los

seres vivos. No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas

el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos

suministrados por la alimentación.

Page 5: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

Normalmente se utilizan en el interior de las células como antecesoras de las

coenzimas, a partir de las cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las

reacciones químicas de las que viven las células. Su efecto consiste en ayudar a

convertir los alimentos en energía. La ingestión de cantidades extras de vitaminas no

eleva la capacidad física, salvo en el caso de existir un déficit vitamínico. Entonces se

puede mejorar dicha capacidad ingiriendo cantidades extras de vitaminas. Las

necesidades vitamínicas varían según las especies, con la edad y con la actividad.

2.2.4. COMIDA CHATARRA:

Fácil de conseguir, barata, con gran publicidad, pero que deteriora nuestra salud, esa es

la comida chatarra. Las patatas fritas, la pizza, las hamburguesas, los dulces, el

chocolate, las gaseosas pertenecen a este grupo.

La expresión “comida chatarra” fue creada por Michael Jacobson, el director del

Centro para la Ciencia en el interés público, en 1972 y designa a todos aquellos

alimentos que no poseen valor nutricional, es decir, que no nos aportan nutrientes. Lo

único que nos suman son muchas calorías, sal, azúcar y grasas para el organismo, por

eso es que la comida chatarra es muy poco saludable.

En las escuelas es lo que más se vende y por consecuencia es lo más consumido. A

pesar de las normas de la escuela, es muy difícil que el kiosco de la escuela ofrezca

alimentos que realmente favorezcan a la buena y adecuada alimentación del

estudiante.

Según el MINSA al año 2007 aproximadamente nueve millones de peruanos sufrían

de desnutrición. Y se calculaba que de cada diez niños, entre seis meses y tres años de

edad, cinco tienen anemia.

La ingesta continua de estos alimentos en los estudiantes puede traer como

consecuencia:

Desnutrición: Por falta de alimentos nutritivos, provocando trastornos al organismo

que lo pueden llevar a contraer enfermedades o a la muerte.

Obesidad: Acumulación de grasa en el cuerpo. Pudiendo sufrir derrames cerebrales e

infartos.

Page 6: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

2.2.5. PROTEINA:

Forman parte de la estructura básica de los tejidos y desempeñan funciones

metabólicas y reguladoras. También son los elementos que definen la identidad de

cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN).

2.2.6. NUTRICIÓN:

Ciencia encargada del estudio y mantenimiento del equilibrio homeostático del

organismo a nivel molecular y macro sistémico, garantizando una salud adecuada y

previniendo enfermedades.

2.3. FORMULACIÓN DE HIPTESIS:

Las diversas formas de consumo del Aguaymanto mejora la calidad de la lonchera nutritiva

escolar de las alumnas de la Institución Educativa Sagrado Corazón - CHALET”

2.4. DEFINICIÓN DE LA VARIABLE:

2.4.1. VARIABLE INDEPENDIENTE:

Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto

2.4.2. VARIABLE DEPENDIENTE:

Diversas formas de consumo como lonchera nutritiva escolar de las alumnas de la

Institución Educativa Sagrado Corazón.

Page 7: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

CAPITULO III

MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

La metodología a seguir será basada en la investigación hipotético – deductivo pues

consistirá en brindar información científica de los efectos de las propiedades del

Aguaymanto y la mejora en la calidad de la lonchera de las alumnas de la I.E. Sagrado

Corazón.

Estos incluyen: Organización de los Equipos de Trabajo y Asignación de Temas, Revisión

Bibliográfica y Recopilación de Antecedentes, Presentación del Plan de Trabajo,

Realización del Trabajo de Campo, Análisis de los Resultados, Presentación de los

Resultados, Informe Escrito, y Evaluación.

3.2. MATERIALES:

Los materiales empleados fueron estructurados y no estructurados como las fichas de

información, páginas WEB, objetos de laboratorio, organizadores gráficos, afiches, trípticos,

encuestas cerradas.

3.3. ELABORACIÓN DE LA ENCUESTA:

CUESTIONARIO

1¿Ha escuchado Ud. Hablar sobre al aguaymanto?

a) Si b) No c) A veces.

2 ¿Qué vitaminas según Ud. Tiene el aguaymanto?

…………………………………… ……………………………

3) ¿Consume Ud gaseosa? ¿Con que frecuencia? A la semana.........

4) ¿Ud. podría reemplazar a su gaseosa por una bebida natural elaborada con

aguaymanto?

Page 8: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

SI……….. No………… No sé …………………..

5) ¿Ud. Podría comer galleta preparada con aguaymanto?

SI……….. No………… No sé …………………..

6) ¿Ud. Alguna vez probó keke de aguaymanto?

SI……….. No…………

Nombre…………………… Grado:……………………..

Edad:……………………… Fecha:…………………….

3.3. DISEÑO DE LAS ACTIVIDADES:

3.3.1 MERMELADA DE AGUAYMANTO

INGREDIENTES

500 gr. aguaymanto frescos

250 gr. azúcar blanca

200 gr. azúcar morena o rubia

1 copita orujo o ron

1 ramita canela entera

2 unid clavo de olor

1 tira de cascara de naranja

1 trocito de jengibre

PREPARACIÓN

Colocar todos los ingredientes juntos en un recipiente refractario o pirex. Tapar bien y

dejar en la refrigeradora por 24 horas. A la tira de cascara de naranja hay que sacarle

todo lo blanco de la parte interna, sino amargara un poco.

Page 9: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

Pasado este tiempo colocarlos en una olla y ponerlos al fuego. Apenas hierva bajar a

fuego medio y dejar cocinar por 30 minutos. Moviendo siempre, hasta que tome la

consistencia que se desea.

Cuando este lista, retirarle la cascara de naranja, los clavos de olor, el jengibre y la

canela.

Puedes comerla con una rica tostada, con un pan recién horneado, con unas galletitas

saladas, o decorar con ella helados, tortas, platos salados.

3.3.2. CHOCOTEJAS DE AGUAYMANTO.

INGREDIENTES:

1 kg de aguaymanto.

250 gramos de azúcar rubia.

Ralladura de naranja al gusto.

1 Sobre de clavo de olor y canela.

1 copa o vaso pequeño de aguardiante.

PREPARACIÓN:

Muy similar al procedimiento anterior. Se debe comenzar por mezclar los ingredientes

y cocinar a fuego lento hasta obtener una pasta consistente. Al finalizar la cocción se

debe retirar la canela y clavo de olor que solo le dará un aroma al preparado.

Ahora que ya sabes cómo preparar mermelada de estos dos ingredientes estoy seguro

que nuestras usuarias podrán emprender un gran negocio con las chocotejas

peruanísimas.

3.3.3. KEKE DE AGUAYMANTO Y COCO

INGREDIENTES:

Keke

180 g mantequilla

6 unidades de huevos

300 g azúcar blanca

190 g harina preparada

200 g coco rallado

Page 10: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

Jarabe de Aguaymanto

350 ml agua

200 g azúcar blanca

600 g aguaymanto

Mermelada

120 g azúcar blanca

250 ml agua

aguaymanto cocidos del jarabe

PREPARACIÓN:

Keke:

Precalentar el horno a 175°c.

Bata la mantequilla y azucar hasta que esté suave y esponjoso.

Agregue los huevos uno por uno y mezcle bien al mismo tiempo.

Mezcle la harina y el coco despacio y gentilmente.

Vaciar la mezcla en un molde previamente engrasado y enharinado.

Llevar al horno por aproximamente 1 ½ horas. Chequear despues de 1 hora y 15

minutos.

Jarabe:

Remover las cáscaras de los aguaymanto y lave estos bien.

Aplaste los aguaymanto para obtener los jugos del fruto.

Ponga azúcar, agua y los aguaymanto con su jugo en una olla.

Hervir por 3 minutos.

Remueva del fuego y cuele la mezcla.

Hecha la mezcla caliente sobre la torta caliente estando en el molde.

Mermelada:

Ponga los aguaymanto colados otra vez en la olla.

Agregue azúcar y agua.

Hervir y luego bajar el fuego.

Cocinar hasta que el líquido casi se evapore y alcance una textura como de

mermelada.

Esparcir la mermelada encima del keke cuando este esté más frio.

Page 11: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

3.3.4. BUDÍN DE AGUAYMANTO

INGREDIENTES:

8 panes franceses (o cualquier pan que sobre)

1 litro de leche fresca

1 tz de azúcar (o menos)

1 cucharada de esencia de vainilla

Ralladura de cáscara de 1 naranja

4 huevos

4 cucharadas de mantequilla con sal derretida

Una caja de aguaymanto (al gusto)

CARAMELO:

una taza de azúcar blanca

mantequilla para el molde

PREPARACIÓN:

Derretir a fuego lento el azúcar hasta que se haga caramelo, ir reventando los grumitos.

Una vez que está, forrar el molde enmantequillado (yo uso el aerosol maravilloso para

repostería). El caramelo se pondrá duro pero en el horno se derrite nuevamente.

Remojar los trozos de pan en la leche, hasta que se deshagan (15 a 20 minutos y si son

sobras muy duras toda la noche)

Cuando está deshecho el pan, ver que no sea demasiada leche, si sobra sacar un poco y

añadir el resto: mantequilla derretida, huevos, esencias, azúcar, rayadura y fruta.

Mezclar.

Verter mezcla en el molde y llevar al horno precalentado en 180º en baño maría (puede

ser en seco, tú eliges). Lo normal es una hora, mi horno que es una tontería tardó dos

horas.

Page 12: Las Propiedades Nutritivas Del Aguaymanto Como Lonchera Nutritiva Escolar de Las Estudiantes de La Institución Educativa Sagrado Corazón 2014

EL AGUAYANTO

Alimento energético natural de origen peruano

Esferas suculentas y doradas, protegidas por una cáscara no comestible de una textura como el papel, de tamaño pequeño y de gusto agradable.

Digestivo, ayuda a prevenir cáncer del estómago, colon y del intestinoReconstruye y fortifica el nervio óptico. Aplicado externamente su jugo cura las cataratas ocularesVitaminas A, C y algunas vitaminas del complejo B (tiamina, niacina y vitamina B12), así como de hierro, fósforo y carbohidratosAntioxidante, recomendado para personas con diabetes de todo tipo y durante el tratamiento de las personas con problemas de la próstata 

Propiedades

Contiene Actúa como Es Es

Es unEs de