10
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 1 Las publicaciones de la Editorial Séneca * Daniel Eisenberg ** La Editorial Séneca, fundada por emigrados españoles en 1939 y cuya última publicación que conocemos lleva la fecha de 1949, desarrolló un papel importante en la vida intelectual de los exiliados republicanos durante la década de los 40. Dotada al principio de una subvención del gobierno mejicano, intentaba tanto difundir la literatura y los conocimientos científicos como hacer accesible textos publicados en España antes de la guerra. También quería comentar la situación política española y mundial y ofrecer a los autores republicanos un medio de publicar sus escritos 1 . Siguiendo lo que había sido en España costumbre de su director, José Bergamín, la Editorial Séneca anunció en la prensa y aun en los catálogos distribuidos a libreros una cantidad de libros que finalmente fueron publicados por otras editoriales, o no llegaron a publicarse nunca. Tal confusión ha desorientado a muchos investigadores, como Carlos García, por ejemplo, quien en su Crónica de una emigración (México; Mex, 1959), pág. 98, menciona entre las publicaciones de Séneca unos seis libros inexistentes 2 . Para aclarar esta situación, hemos preparado el siguiente catálogo de las publicaciones de la Editorial Séneca, limitándonos a los libros en efecto publicados por ella. Además de fuentes bibliográficas generales y catálogos de bibliotecas, nuestras fuentes han sido: 1) El proyecto de publicaciones de Séneca, un folleto de 16 páginas en papel azul, con introducción fechada el 7 de noviembre de 1939. Fue reproducido en gran parte en el Boletín al servicio de la emigración española, Año 1, nº 13 (16 de noviembre de 1939), págs. 1 y 2. 2) Noticias en el Anuario Bibliográfico Mexicano, 1940-1942, donde se reproduce lo que era evidentemente un catálogo de Séneca de hacia 1941. 3) Otro catálogo de Séneca de hacia finales de 1944, facilitado por Nigel Dennis. 4) Finalmente, un inventario de los libros de la compañía, hecho al momento de su disolución, que nos fue facilitado por Luis Tapia, Director del Instituto Luis Vives, a cuyo patrimonio llegaron a pasar las existencias de Séneca. No hemos podido verificar la publicación de los títulos siguientes. No quisiéramos afirmar rotundamente que no se haya publicado ninguno de ellos, pero después de una investigación * [Separata] en, Homenaje a Pedro Sainz Rodríguez, Tomo I: Repertorios, textos y comentarios, Fundación Universitaria Española, Madrid, 1986 ** Profesor de Literatura Española. Florida State University, Tallahassee, Florida, EE. UU.

Las Publicaciones de La Editorial Séneca

Embed Size (px)

DESCRIPTION

s Publicaciones de La Editorial Séneca

Citation preview

http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 1 Las publicaciones de la Editorial Sneca* Daniel Eisenberg** La Editorial Sneca, fundada por emigrados espaoles en 1939 y cuyaltima publicacin que conocemos lleva la fecha de 1949, desarroll un papel importante en la vida intelectual de los exiliados republicanos durante la dcada de los 40. Dotada al principio de una subvencin del gobierno mejicano, intentaba tanto difundir la literatura y los conocimientos cientficos como haceraccesibletextospublicadosenEspaaantesdelaguerra.Tambinqueracomentarla situacin poltica espaola y mundial y ofrecer a los autores republicanos un medio de publicar sus escritos1. SiguiendoloquehabasidoenEspaacostumbredesudirector,JosBergamn,la EditorialSnecaanuncienlaprensayaunenloscatlogosdistribuidosalibrerosuna cantidaddelibrosquefinalmentefueronpublicadosporotraseditoriales,onollegarona publicarsenunca.Talconfusinhadesorientadoamuchosinvestigadores,comoCarlos Garca,porejemplo,quienensu Crnicadeunaemigracin (Mxico; Mex,1959), pg. 98, menciona entre las publicaciones de Sneca unos seis libros inexistentes2. Para aclarar esta situacin, hemos preparado el siguiente catlogo de las publicaciones de la EditorialSneca,limitndonosaloslibrosenefectopublicadosporella.Ademsdefuentes bibliogrficas generales y catlogos de bibliotecas, nuestras fuentes han sido: 1) El proyecto de publicaciones de Sneca, un folleto de 16 pginas en papel azul, con introduccin fechada el 7 denoviembrede1939.Fuereproducidoengranparteenel Boletnalserviciodelaemigracin espaola,Ao1, n 13(16denoviembrede1939), pgs. 1y2.2)NoticiasenelAnuario Bibliogrfico Mexicano, 1940-1942, donde se reproduce lo que era evidentemente un catlogo deSnecadehacia1941.3)OtrocatlogodeSnecadehaciafinalesde1944,facilitadopor Nigel Dennis. 4) Finalmente, un inventario de los libros de la compaa, hecho al momento de su disolucin, que nos fue facilitado por Luis Tapia, Director del Instituto Luis Vives, a cuyo patrimonio llegaron a pasar las existencias de Sneca. No hemos podido verificar la publicacin de los ttulos siguientes. No quisiramos afirmar rotundamentequenosehayapublicadoningunodeellos,perodespusdeunainvestigacin *[Separata]en,HomenajeaPedroSainzRodrguez,TomoI:Repertorios,textosycomentarios,FundacinUniversitaria Espaola, Madrid, 1986 ** Profesor de Literatura Espaola. Florida State University, Tallahassee, Florida, EE. UU. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 2 detallada,nohemosencontradolasedicionesdeSnecadeestoslibrosdelacoleccin Primavera y flor, citados en las Poesas de Gil Vicente (n 63, infra): (1) Tesorofabuloso.(Castillejo,Silvestre,Espinosa,Lope, Jaregui[sic],Bocangel,Soto, etc.)Seleccinyprlogode Jos Bergamn. (2) Poesas lricas de Lope de Vega. Seleccin y prlogo de J. F. Montesinos. (3) PoesasdeGarcilasodelaVega.EdicinyprlogodeT. Navarro Toms. ni de los siguientes, mencionados en la Memoria del olvido de Emilio Prados (n 49, infra): (4) Orbe (Testimonio potico), de Juan Larrea. (5) Espejo desazogado, de Jos Mara Quiroga Pla. (6) Diario de Hamlet Garca, de Paulino Masip. (7) Noche humana, poema de Emilio Prados. nideestostomosdelaserieElClavoArdiendo,citadosenuncatlogodeSneca (vase Anuario Bibliogrfico Mexicano, 1940, pg. 171): (8) El abencerraje. (9) Bernanos, Georges: Juana relapsa y santa. (10) Shelley: Defensa de la poesa. ni de estos cuatro libros de medicina, citados en dos libros de Julio Bejarano, de la misma serie (n 8 y 9): (11)Bejarano,Julio: Laluchasocialcontralasenfermedades venreas. (12) Fraile, Rafael: Adelgazamiento y gordura. (13)SolaresyGarcaCervio,Juan: Normasdelucha antituberculosa. (14)TorreBlanco, Jos: Toxemiasdelembarazo.(Introduccinal estudio de las gestosis). ni de los siguientes diversos; (15) Bergamn, Jos: La voz apagada. Citado en una lista de las obrasdeBergamnenLitoral,nuevapoca,nmero http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 3 extraordinario 37-40 (marzo-junio, 1973), p. 58. Este libro s se public en Mxico, por Editora Central, en 1945; por los preliminares parece ser la primera edicin. (16)Bolvar[yUrrutia],Ignacio. Costumbresdelosinsectos. MencionadoenunanunciodeSnecaenlacontraportada del primer nmero de Espaa Peregrina (febrero de 1940). (17)GallegosRocafull,JosManuel. EldondeDios.La segundaedicindeestelibrofuepublicadaen1953por Isidoriana; no hallamos noticia alguna sobre la primera, de la cual tres ejemplares aparecen en el inventario de los libros de Sneca. (En este inventario aparecen varios libros publicados por otras editoriales). Delosbelloslibrossiguientes,ymuchosotroscitadosenelproyectodeSneca(eldel7de noviembre de 1939), podemos afirmar que no pasaron de meras ideas: Las Obras de Federico Garca Lorca. Las Obras filosficas de Unamuno. Florestadeengaos,comediasespaolasdelXVII.Selecciny prlogo de Jos Bergamn. Romanceroycancioneroespaol,porF.M.TorneryEmilio Prados. Ensayos literarios, por J. F. Montesinos. HistoriacrticadelarepblicaylaguerraenEspaa,dirigidapor Jos Bergamn. Los libros cuya publicacin hemos podido confirmar son los siguientes. Para mayor seguridad, sealamos con un asterisco los que figuran en nuestra biblioteca; con dos asteriscos, los que no poseemos pero que hemos podido tener en las manos: 1Abaunza,Antonio: Valorespsicolgicosdelapersonalidadyfenmenospsquicosdeadaptacinal ambiente. 122 pgs. 18 cm. Estela. Talleres Grficos de la Nacin, 10 Abril de 1940. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 4 *2Alberti,Rafael: Laarboledaperdida(Libroprimerodememorias)yotrasprosas. 261 pgs. 19 cm. rbol.Sinfecha,pero1942.LasotrasprosassonUnahistoriadeIbiza, La miliciana del Tajo y Las palmeras se hielan.En la lista de las obras de Rafael Alberti aparececomoenpreparacinunestudioFedericoGarcaLorca,poetayamigo,que,al parecer, nunca lleg a acabarse. 3Aldama[sic],Franciscode(i.e.,FranciscodeAldana,eldivino). Hombreadentro,epstola de... y Epstola moral a Fabio. 58 pgs. 16 cm.El Clavo Ardiendo. 1941. *4lvarezdelVayo,Julio: LaguerraempezenEspaa,(Luchaporlalibertad). 378 pgs. 20,5 cm. Lucero.Acabadalaimpresinel19deoctubrede1940enlostalleres tipogrficos de Industrial Grfica, S. A. Segn una nota preliminar de E[ditorial] S[neca], el libro representa una retraduccin al espaol de la traduccin inglesa, por no poder disponer a tiempo del original espaol. *5 Antologadelpensamientodelenguaespaolaenlaedadcontempornea.LXI+ 1412 pg. 17 cm. Entela.Laberinto,5.Acabadalaimpresinel23dejuliode1945enlos talleresdelaEditorialGalatea.Laintroduccinyseleccindeautoresytextossedebenal doctor Jos Gaos. El libro comienza con Feijoo y acaba con Alfonso Reyes. *6 BarajadecrnicascastellanasdelsigloXIV.SeleccinyPrlogodeRamnIglesia[Parga]. 109 pgs. 18 cm. rbol. Primavera y flor. Acaba la impresin el 10 de febrero de 1940, en los talleres grficos de la Editorial Cultura. Las crnicas son las de Alfonso X, Sancho el Bravo, FernandoIVyAlfonsoXI,segnlasedicionesdelaBibliotecadeAutoresEspaoles.Esta baraja haba aparecido en Cruz y Raya en abril de 1936. 7 Bargallo, M[odesto]: Los primeros conocimientos de fsica. 105 pgs. 24 cm. Estela. 1940. *8 Bejarano, Julio: Enfermedades venreas. Ensayo de divulgacin. Mecanismos de contagio. Importancia social.Mtodosprofilcticos.152 pgs. 17,5 cm. Estela.Acabadalaimpresinel10dejuniode 1940, en los Talleres Grficos de la Nacin. Nota preliminar de Jos Bergamn. *9 ___, El problema social de la lepra. Contagio. Profilaxis y tratamiento. 108 pginas ms un mapa y20lminas,tomadasdellibroElementosdedermatologa,deJ.L.CovisayJ.Bejarano(Madrid, 1936).18 cm. Estela. Sin fecha, pero 1940. 10 Bcquer, Gustavo Adolfo: Qu es poesa? (Cartas literarias a una mujer). 46 pgs. 15 cm. El Clavo Ardiendo. 1942. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 5 *11Bergamn,Jos: Detrsdelacruz.TerrorismoypersecucinreligiosaenEspaa.219pgs.18 cm, Lucero. Acabada la impresin el 27 de febrero de 1941, en los talleres Grficos Cultura. *12___, Disparaderoespaol.3.Elalmaenunhilo.264 pgs. 19,5 cm. rbol.Acabadala impresin el 15 de marzo de 1940, en los talleres grficos de la Editorial Cultura.*13___, Elpasajero.PeregrinoespaolenAmrica.1.Primavera1943.128 pgs. 18,5 cm. Este libro se imprimi en los talleres grficos de la Editorial CVLTVRA, de Mxico D. F., en el mes de junio de 1943, bajo la direccin de Jos Bergamn y de Emilio Prados. *14___,___, 2.Verano,1943.128 pgs. 18,5 cm. Acabadalaimpresinenlostalleres grficos de la Editorial Cultura en el mes de noviembre del ao 1943. *15 ___, ___, 3. Otoo, 1943. 124 pgs. 18,5 cm. En enero de 1944. *16___, Elpozodelaangustia.Burlaypasindelhombreinvisible.197 pgs. 18 cm. Lucero. Acabada la impresin el 15 de abril de 1941, en los Talleres Grficos Cultura. 17Blake,William: Elmatrimoniodelcieloydelinfierno; trad. deXavierVillaurrutia. 56 pgs. 15,5 cm. El Clavo Ardiendo. 1942. *18 Bourcart, Adrian: Hacia un maana mejor. (Una filosofa prctica de la vida). Prefacio por Lin Yutang. Traducido del francs por Juan Vicens. 276 pgs. 18,5 cm. Acabada impresin el 25 de juliode1942,enlostalleresArtesGrficasComerciales,bajoladireccintipogrficade Emilio Prados. *19 Cabada, Juan de la: Paseo de mentiras. 218 pgs. 18 cm. Lucero. Acabada la impresin el 21 de junio de 1940, en los Talleres Grficos de la Nacin. Una novela. 20Cannon,WalterBradford: Lasabiduradelcuerpo;versinespaolaporJ[ess]M[ara] Bellido.PrlogoporelDr.J.JoaqunIzquierdo;notafinaldel prof. AugustoPiSuer. 373 pgs. 20,5 cm. En tela. Estela. 1941. Traduccin de The Wisdom of the Body. **21 Carner, Jos: Nabi: poema. 106 pgs. 14 cm. Lucero. 1940. 22Carrasco[y]Garrorena,Pedro: Elcieloabierto;raznyvidadelasestrellas. 248 pgs. 20 cm. Estela. 1940. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 6 *23CarreraAndrade,Jorge: Registrodelmundo.Antologapotica1922-1939. 190 pgs. 18 cm. Acabadalaimpresinel18deenerode1945,enlostalleresdelaEditorial Galatea. **24Cernuda,Luis: Larealidadyeldeseo;poesascompletasdeLuisCernuda.Segundaedicin aumentada. 272 pgs. 17 cm. Arbo1.1940. **25CervantesSaavedra,Miguelde: ElingeniosohidalgodonQuijotedelaMancha;ed.deA. MillaresCarlo.1457 pgs. 17,5 cm. Enpiel.Laberinto,3.Acabadalaimpresinel28de noviembrede1941,enlosTalleresCultura.Lasnotasoriginales,ylasseleccionadasdelos comentaristasmsautorizados,sedebenalprofesorAgustnMillaresCarloquehadirigidoy verificado esta nueva edicin. *26Deutsch,Babette: WaltWhitman,constructorparaAmrica.Traducidodelinglspor Rodolfo Usigli. 188 pgs. 24,5 cm. [rbol]. Acabada la impresin el 15 de mayo de 1942, en los TalleresGrficosdelaEditorialCultura.Unatraduccinde WaltWhitman,Builderfor America (NuevaYork,1941).Seincluye, pgs. 165-184,unaseleccindepoemasdeWalt Whitman, dispuestos de modo de presentar la historia de su propia vida. *27Dzelepy,E[leuthre]: Espejodealevosas.InglaterraenEspaayFragmentosdeldiariodeEl DiplomticoDesconocido.TraduccindeCarlosCastillo.384 pgs. 24,5 cm. Lucero.Acabadala impresinel25demarzode1940enlosTalleresGrficosdelaNacin.Unatraduccin de Britain in Spain (Londres: H. Hamilton, 1939). Hay una nota preliminar de Bergamn. *28GallegosRocafull,JosMara: Laagonadeunmundo.259 pgs. 18 cm. Acabadala impresin el 24 de marzo de 1947, en los talleres de la Editorial Bolvar. 29GarcaBacca,David: Filosofadelasciencias.Teoradelarelatividad 295 pgs. 23,5 cm. En tela. rbol. 1941. *30GarcaLorca,Federico: Poeta enNuevaYork. Con cuatrodibujosoriginales.Poemade Antonio Machado. Prlogo de Jos Bergamn. 187pgs. 24,5 cm. rbol. Acabada la impresin el15dejuniode1940,enlosTalleresGrficosdeEditorialCultura.Sobreestelibroylas controversias relativas a su publicacin, vase nuestro Poeta en Nueva York: Historia y problemas de un texto de Lorca (Barcelona: Ariel, 1976). 31Gide,Andr: Elregresodelhijoprdigo.VersinespaoladeX[avier]Villaurrutia. 62 pgs. 16 cm. El Clavo Ardiendo. Sin fecha (1941?). http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 7 32HalffterEscriche,Rodolfo: HomenajeaAntonioMachado,parapianosolo. 22 pgs. 31 cm. Distribucin exclusiva: Ediciones Mexicanas de Msica. Sin fecha (h. 1944). 33Heidegger,Martn. Quesmetafsica? VersinespaoladeX[avier]Zubiri. 59 pgs. 16 cms.ElClavoArdiendo.1941.Publicadoen CruzyRaya, N 6(septiembrede 1933), pgs. 83-115.EnelcatlogodeSnecade1944,seencuentraunlibrodeMara Heidegger, Qu es matemtica?, libro que, al parecer, no se public. 34HerreraPetere,Jos: Niebladecuernos.(EntreactoenEuropa).Novela. 220 pgs. 18,5 cm. Lucero.Acabadalaimpresinel10demayode1940,enlosTalleres Grficos de la Nacin. 35Holderlin,Friedrich: Poemas;versinespaoladeLuisCernudayHansGebser. 47 pgs. 15,5 cm. ElClavoArdiendo.1942.Sepublicaronoriginalmenteen CruzyRaya estas traducciones; vase El Hijo Prdigo, 4 (1944), 62. 36JuandelaCruz,San: Obras.1159 pgs. 17 cm. Enpiel.Laberinto,4.1942.La introduccin,lasnotasylabibliografa,sedebenaldoctor JosM. GallegosRocafullqueha dirigido... esta nueva edicin. 37Kierkegaard,[Sren]: Antgona.VersinespaoladeJ[uan]Gil-Albert. 82 pgs. 16,2 cm. El Clavo Ardiendo. 1942. *38 Landsberg, P[aul] L[udwig]. Piedras blancas, seguido de Experiencia de la muerte y La libertad y la gracia en San Agustn. 191 pgs. 19cm. Lucero. Acabada la impresin el 15 de marzo de 1940, enlosTalleresGrficosdelaEditorialCultura.TraduccindeJessUssia,EugenioImazy Jos Bergamn, respectivamente, publicadas todas ellas en Cruz y Raya. **39 Laurel,antologadelapoesamodernaenlenguaespaola.1134 pgs. 17 cm. Enpiel. Laberinto,2.Acabadalaimpresinel20deagostode1941,enlosTalleresGrficosdela Editorial Cultura. La editorial Sneca confi... la seleccin de los poemas... a los poetas Emilio Prados,XavierVillaurrutia,JuanGil-AlbertyOctavioPaz.Apeticinpropiaquedaron excluidos Pablo Neruda y Len Felipe. *40LuisdeGranada,Fray: Maravilladelmundo.EdicinyprlogodePabloSalinas. 140 pgs. 18 cm. rbol.Primaverayflor.Algunaspginasentresacadasdellibroprimerode la Introduccin al smbolo de la fe. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 8 **41Machado,Antonio: Obras.929 pgs. 17 cm. Enpiel.Laberinto,1.1940.Prlogode Bergamn.Estevolumen,elprimerodela"ColeccinLaberinto"publicadoporlaEditorial Sneca bajo la direccin de Jos Bergamn y al cuidado tipogrfico del poeta Emilio Prados, se termindeimprimireldadiecisisdeoctubredemilnovecientoscuarenta,enlostalleres grficos "Cultura" de la C. de Mxico. *42MartnezAllende,F[rancisco]: Caminoleal.Dramaentresactosycatorcequadros. PrlogodeJosBergamn.159 pgs. 21 cm. Lucero.Estelibroseacabdeimprimirenlos talleres de La vernica, de Manuel Altolaguirre, el da 21 de agosto de 1941. La Habana, Cuba. 43 Masip, Paulino: De quince llevo una; cuentos. 232 pgs. 20 cm. Acabada la impresin en los talleres de la Editorial Stylo, el 3 de junio de 1949. 44 Moles, P[edro]: Los primeros conocimientos de geografa. 166 pgs. 20 cm. Estela. 1940. 45Novalis,[FriedrichvonHardenber]: Grmenes;o,fragmentos.VersinespaoladeJ[ean] Gebser. 60 pgs. 16,5 cm. El Cavo Ardiendo. 1942. Publicado en Cruz y Raya, N 39 (junio de 1936), pgs. 65-92. 46 Oyarzbal, Juan: Descubrimientos ocenicos. Captulos de historia de la marina de guerra de Espaa. 574 pgs. 23,5 cm. En tela. Lucero. 1940. 47Pascal,Baise: Discursosobrelaspasionesdelamor;versinespaoladeJulioTorri, 37 pgs. 15,5 cm. El Clavo Ardiendo. 1942. 48 Plotino: Presencia y experiencia de Dios. (Seleccin de textos). Traduccin y notas por J. D. Garca Bacca. 63 pgs. 16,5 cm. El Clavo Ardiendo. 1942. **49Prados,Emilio: Memoriadelolvido (Poesas).186 pgs. 18,5 cm. Lucero.Acabadala impresin el 29 de marzo de 1940; en los Talleres Grficos de la Nacin. 50Rimbaud,JeanA.: Unatemporadaenelinfierno;versinespaoladeJosFerrel. 72 pgs. 16,2 cm. El Clavo Ardiendo. 1942. 51 Rioja [y Lo Blanco], Enrique: El mar, acuario del mundo. 405 pgs. 20 cm. Estela. 1941. *52RuizdeAlarcn,Juan: Lasparedesoyen;withintroduction(eningls),notes,and vocabulary by Peter A. Ortiz, Ph. D. 195 pgs. 18 cm.Espiga. Este libro se acab de imprimir elda16demayorde1942,enlostalleresArtesGrficasComercialesdeMxico,bajola direccin tipogrfica de Emilio Prados. Una edicin para alumnos norteamericanos. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 9 **53Salinas,Pedro: Literaturaespaola,sigloXX,352 pgs. 18,5 cm. Lucero.Acabadala impresin el da 24 de febrero de 1941, en los Talleres Grficos de la Editorial Cultura.54Santalo[Sors],M[arcelo]: Losprimerosconocimientosdearitmticaygeometra. 117 pgs. 23,5 cm. Estela. 1940. *55 Strong, Anna Louise, Rusia en la paz y en la guerra; versin espaola del libro The Soviets ExectedIt porVctorManuelVillaseor.244pgs. 19,5 cm. Lucero.Estelibroseacabde imprimir el da 8 de abril de 1942, en los talleres Artes Grficas Comerciales de Mxico, bajo la direccin tipogrfica de Emilio Prados. 56TorreBlanco,Jos. Lamujer,elamorylavida;nocionesdebiologafemenina. 146 pgs. 17,5 cm. Estela. 1940. *57 TratadodelPurgatoriodeSantaCatalinadeGnova.VersinespaoladeJosBergamn. 65 pgs. 16 cm. El Clavo Ardiendo. Este libro se acab de imprimir el da 20 de diciembre de 1941,enlostalleresArtesGrficasComercialesdeMxico,bajoladireccintipogrficade EmilioPrados.HayunaintroduccindeBergamn.Estatraduccinfuepublicada anteriormente en Cruz y Raya, N 27 (junio de 1935), pgs. 105-142. *58Unamuno,Miguelde: LaciudaddeHenoc.Comentario,1933.172 pgs. 18,5 cm. Lucero. Acabada laimpresin el da 10 de octubre de 1941en los talleres de la Sociedad Cooperativa Artes Grficas Comerciales. Una recopilacin de textos publicados en Ahora en 1933, con una introduccin de Bergamn. *59 ___, Cuenca ibrica (lenguaje y paisaje). 180 pgs. 18,5 cm. Lucero. Acabada la impresin el da25demayode1943,enGrficaPanamericana.ConintroduccindeBergamn.Ramn LavanderoyLowellDunhamrecogieronlostextos,publicadosen ElSol y Ahora en1932y 1933. *60 ___, La enormidad de Espaa. 269 pgs. 18,5 cm. Lucero. Acabada la impresin el da 31 de enero de 1945, en los talleres de la Editorial Bolvar. Hay una nota preliminar de Bergamn. 61Vallejo,Csar: Espaaapartademiestecliz;15poemas. ProfecadeAmrica;palabras preliminares por Juan Larrea. 93 pgs. 25 cm.Lucero. Este libro se acab de imprimir el 6 de febrero de 1940 en los Talleres Grficos de la Nacin. http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/las-publicaciones-de-la-editorial-sneca-0/html/ 10 *62 ElVictorial.CrnicadeDonPeroNio.Seleccin,prlogoynotasdeRamnIglesia [Parga]. 212 pgs. 18 cm. rbol. Primavera y flor. Acabada la impresin el da 20 de febrero de 1940,enlosTalleresGrficosdelaEditorialCultura.Elpresentevolumenesreedicindel publicado en Madrid, 1936, por la Editorial Signo. El autor de la crnica fue Gutierre Dez de Games. *63 Vicente, Gil: Poesas de...; edicin de Dmaso Alonso. 85 pgs. 18 cm. rbol. Primavera y flor. Acabada la impresin el da 13 de enero de 1940, en los Talleres Grficos de la Editorial Cultura. Esta edicin reproduce exactamente la publicada por primera vez en el nmero 10 de la revista Cruz y Raya (enero 1934). **64Vives,JuanLuis: Deconcordiaydiscordia;traduccinyprlogodeLaureanoSnchez Gallego.474 pgs. Entela.rbol.Acabadalaimpresinelda8deagostode1940,enlos Talleres Grficos de la Editorial Cultura. 65Vossler,Carl: Literaturaespaola,SiglodeOro.180 pgs. 18,5 cm. Lucero.1941.Conun prlogo de Jos F. Montesinos. Reproduce la Introduccin a la literatura espaola del Siglo de Oro (Ediciones del rbo1, 1934). *66Zabaleta,Juande: EldadelafiestaporlamaanayporlatardeenMadrid.Seleccin, prlogo y notas por Luis Santullano. 152 pgs. 18 cm. rbol, Acabada la impresin el da 18 de octubrede1940,enlosTalleresGrficosdelaEditorialCultura.Basadaenlasedicionesde Doty, Illinois, 1925 y Jena, 1938.