7
Las quince letras | Nexos http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM] Menu Nexos Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena Las quince letras 1 mayo, 2015 Delia Juárez G. Delia Juárez G. Tweet Adolescencia. “Adolescencia turbia, triste y tierna,/ tembladeral sombrío/ en que caen las hojas/ los cuerpos,/ las palabras/ los golpes duros y el amor amargo,/ edad como el espacio,/ sin raíces, abierta/ y más desconocida que la noche,/ con más estrellas que su sombra./ Tiempo impuro de tacto/ sin respuesta,/ de piedras en los pies y ojos con hambre,/ de libros estrujados para aprender la vida/ que allí mismo nos llama mira y que no vemos/ con Baudelaire encima del hombro como el cuervo/ y Lautréamont aullando en su féretro impune/ Así, / lejos de Garcilaso y sus riberas/ peinadas por las plumas de los cisnes/ y así semi malditos, desquiciados/ amamantados en literatura/ con todas las tinieblas en la mano,/ irresponsables y bravíos, ir/ poco a poco andando,/ caminando el camino,/ buscando el pan, la casa y la mujer/ como todos los hombres”. (Pablo Neruda, Tus pies toco en la sombra y otros poemas inéditos. Edición, 45 13 Compartir

Las Quince Letras - Delia Juárez G

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las quince letras - Delia Juárez G.

Citation preview

  • Las quince letras | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM]

    Menu

    NexosInicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    InicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    Las quince letras1 mayo, 2015

    Delia Jurez G.

    Delia Jurez G.

    Tweet

    Adolescencia. Adolescencia turbia, triste y tierna,/ tembladeral sombro/ en que caen las hojas/ los cuerpos,/ las palabras/ los golpesduros y el amor amargo,/ edad como el espacio,/ sin races, abierta/ y ms desconocida que la noche,/ con ms estrellas que su sombra./Tiempo impuro de tacto/ sin respuesta,/ de piedras en los pies y ojos con hambre,/ de libros estrujados para aprender la vida/ que allmismo nos llama mira y que no vemos/ con Baudelaire encima del hombro como el cuervo/ y Lautramont aullando en su fretro impune/As, / lejos de Garcilaso y sus riberas/ peinadas por las plumas de los cisnes/ y as semi malditos, desquiciados/ amamantados enliteratura/ con todas las tinieblas en la mano,/ irresponsables y bravos, ir/ poco a poco andando,/ caminando el camino,/ buscando elpan, la casa y la mujer/ como todos los hombres. (Pablo Neruda, Tus pies toco en la sombra y otros poemas inditos. Edicin,

    45

    13

    Compartir

  • Las quince letras | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM]

    introduccin y notas de Daro Oses, prlogo de Pere Gimferrer, Seix Barral, 2014.)

    Escritores. Un entrevistador me pregunt por qu a los escritores nos preocupa tanto la enfermedad y la muerte. A todo artista lellegan dos muertes le respond. No slo su muerte fsica sino tambin la de su poder creativo, que desaparece con l: TennesseeWilliams, Memorias.

    Relato. En su Antologa personal (FCE, 2014) Ricardo Piglia incluye el discurso Modos de narrar que pronunci al obtener el PremioJos Donoso 2005, en el que ilustra: Y qu sera un buen relato? Una historia que le interesa no slo a quien la cuenta, sino tambin aquien la recibe. Un buen ejemplo es el relato de los sueos. El que cuenta un sueo afronta los problemas que tienen los narradores quecreen que las historias que les interesan a ellos les van a interesar a todos, porque claro, cuando uno cuenta un sueo, cuando uno diceso con la casa de mi infancia, eso tiene para el narrador una significacin extraordinaria, porque uno recuerda muy bien lo que era esacasa de la infancia, pero hay que saber transmitir ese sentimiento. Entonces, un buen narrador no es solamente el que tiene laexperiencia, el sentimiento de la experiencia, sino tambin aquel que es capaz de transmitir al otro esa emocin.

    Cine. El libro del dramaturgo Sam Shepard, Crnicas de motel, punto de partida de la pelcula Pars, Texas, como afirm Wim Wenders,es un libro de textos breves y autobiogrficos como ste en el que Shepard recuerda su infancia como espectador: Las minas del reySalomn fue la pelcula que ms me obsesion de pequeo. Nunca he vuelto a verla, pero an conservo imgenes de ella. Guerreroswatusi con rayas de arcilla roja pintadas en la nariz. Cintos negros cruzados en sus pechos a modo de adorno. Dientes afilados comoalfileres. Leones que le desgarran el brazo a alguien. Moscas posndose en el labio de alguien, y ese labio inmvil. Antorchas en cuevas.Joyas azules rodeadas de calaveras. Aquel actor ingls muerto de miedo. El Cine Rialto era un lugar oscuro y almizcleo en pleno da, y yome meta tan absolutamente en el mundo de la pelcula que la sala se converta en parte de su paisaje. El paseo en busca de palomitasde maz al final del pasillo negro, mientras sonaba la atronadora msica y los nios se agitaban en sus asientos, todo formaba parte de latrama. Me encontraba en la cueva del rey Salomn, comprando caramelos. Los bombones eran joyas. Los acomodadores eran rboles dela selva. En los lavabos rugan las panteras. En una ciudad poblada por blancos de carne y hueso, ol a polvo africano durante variosdas.

    Pasado. La existencia del pasado depende de la cantidad del presente que le demos, y es posible darle poca, darle ninguna: JuanCarlos Onetti, Los adioses.

    Sueos. En el prlogo a Un mundo propio. Diario de sueos, Yvonne Cloetta, mujer de Graham Greene, escribi: Pocos das antes demorir, cuando su hija Caroline y yo estuvimos con l en LHpital de la Providence, en Vevey, Graham Greene me pidi que dejara listopara imprenta su diario de sueos. [] Pas los ltimos meses de su vida enfrascado en el proyecto. Le interesaba. Y uno de los placeresde este libro es sin duda el goce con que se esmer en escoger los sueos. El que sigue es uno de ellos: Estaba trabajando en unpoema para presentarme a un concurso y haba escrito un verso La belleza ennoblece el crimen, cuando me interrumpi una crtica queT. S. Eliot lanz a mis espaldas: Qu significa eso? Cmo va a ser noble el crimen? Repar en que se haba dejado el bigote.(Traduccin de Eugenia Vzquez Nacarino, La ua RoTa, 2014.)

    Juego. Hay juegos infantiles que no dejarn de jugarse nunca. Ante el misterio y el aburrimiento: Harriet se dispona a averiguar cuntotiempo poda aguantar la respiracin sin desmayarse. Diez. Veinte segundos. Treinta. Notaba cmo la sangre le martilleaba, cada vez msfuerte, en las sienes. Treinta y cinco. Cuarenta. Empezaron a llorarle los ojos, notaba el latido del corazn en los globos oculares. Cuandohaban pasado cuarenta y cinco segundos, sinti un espasmo en los pulmones y tuvo que taparse la nariz haciendo pinza con los dedos ycubrirse la boca con la palma de la mano. Cincuenta y ocho. Cincuenta y nueve. Se le saltaban las lgrimas, no poda seguir sentada. Selevant y empez a dar vueltas, frentica, alrededor del sof, abanicndose con la mano que tena libre y paseando la mirada,desesperadamente, de un objeto a otro mientras la habitacin saltaba al ritmo de los atronadores latidos de su corazn y el montn deperidicos traqueteaba como si lo sacudieran los primeros temblores de un terremoto. Sesenta segundos. Sesenta y cinco. Las franjas

  • Las quince letras | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM]

    rosadas de las cortinas se haban oscurecido hasta adoptar un color sangre, y la luz de la lmpara se deshaca en largos e irisadostentculos que fluan y refluan impulsados por una marea invisible, hasta que tambin ellos empezaron a oscurecerse por los bordes,aunque el centro permaneca iluminado; [] con un ruido spero y agonizante cay hacia atrs, sobre el sof, en medio de una avalanchade chispas, y apret el botn del cronmetro con el pulgar []. (Donna Tartt, Juego de nios, traduccin de Gemma Rovira, Debolsillo,2014.)

    Futbol. En el ltimo libro que escribi Ernesto Sabato, Espaa en los diarios de mi vejez, a los 92 aos, todava estaba viva su pasin porel futbol: Ayer temprano en la tarde llamaron de la editorial para decir que de ninguna manera podamos ir al Bernabeu. Estabanagitados y no parecieron escuchar razones: ETA haba hecho estallar una bomba enfrente del estadio. Ni pensarlo, fuimos igual. Nicolsnos acompa como guardaespaldas en medio de multitudes enardecidas. Fue un partidazo. Quiero agradecerle a Valdano estaoportunidad de volver a ser joven, nuevamente como en aquellos partidos entre Estudiantes de la Plata y Gimnasia y Esgrima. Enperpetua y feroz rivalidad. Yo era rompecanillas, as me decan, muy violento; me apasionaba, pero tuve que dejarlo porque tena lamollera dbil. Salimos de la cancha antes de que terminara el partido, y con eso y todo, la salida fue brava porque yo insist en bajar a lacalle. Estos riesgos me rejuvenecieron. Y al cabo de un rato salimos lo ms bien para Santiago de Compostela. Los riesgos rejuvenecen,claro, si uno sale vivo.

    Imgenes. Por qu la costumbre de ubicar fotografas, postales, reproducciones de cuadros sobre los estantes donde se acumulan o seapilan mis libros? Para m es ms que una costumbre: es una necesidad, como si quisiera que antes de tener acceso a las pginasimpresas esas imgenes estn all, al alcance de mis ojos; como si por su presencia fueran a dar vida, un agregado de vida, a lo que si nocorrera el riesgo de ser slo discurso, palabras, letras, incluso letras muertas. [] Cuando busco un libro en mi biblioteca, me detengoantes un tiempo sobre la imagen que lo oculta; no es que ella lo disimule sino todo lo contrario: me permite llegar a l. (J. B. Pontalis, Elque duerme despierto, traduccin de Silvia Hopenhayn, Adriana Hidalgo, 2007).

    Vnculo. Pocos escritores como Javier Maras para llegar a las entraas de lo ntimo y lo sentimental. Oculto y escuchando unaconversacin matrimonial llena de reproches, en la que repentinamente aparece una broma y la risa que sta produce, Juan de Vere, eljoven narrador de la ms reciente novela de Javier Maras, piensa: Lo ms arduo es renunciar a rerse en compaa, cuando uno haencontrado con quin y ha decidido convertirse en incondicional de esa persona. (Cuando uno guarda el recuerdo ntido de la risa comny se lo renuevan alguna vez, as suceda de muy tarde en tarde y los intervalos sean largos y amargos.) Es el vnculo que ms ata,despus del sexo mientras ste es urgente y antes que l cuando se va amansando. (As empieza lo malo, Alfaguara, 2014.)

    Delirio. El poeta y ensayista peruano Eduardo Chirinos escribi en su Anuario mnimo (1960-2010): La palabra delirio, que hoy perteneceal vocabulario de las conductas patolgicas, significaba originalmente salirse del surco, sembrar de manera incorrecta. El origen agrariode esta palabra es compartido con verso, que para los labradores de la antigua Roma era el surco que araban los bueyes. Los tratadistasmedievales identificaron el final del verso con el momento en que los bueyes se volvan al terminar un surco. Por qu sancionaron tanduramente a aquellos que se animaban a sembrar fuera del surco? Tal vez porque advirtieron en ese desvo una mancha en la blancuraque rodeaba al verso. Tal vez porque abominaron la disonancia que los apartaba de la msica y los arrojaba a los brazos del silencio. Nohay poema, por recto que sea, que no nos ensee a delirar, a sembrar mal, a salirnos una y otra vez del surco. (Conaculta, 2014)

    Heroico. Un comentario de Savater en su columna de El Pas me llev a conseguir un libro extraordinario: E.M. Cioran. Itinerarios de unavida. El libro, ilustrado con inslitas fotografas proporcionadas por Aurel Cioran, est dividido en dos partes: un relato biogrfico y unaentrevista: El apocalipsis segn Cioran. ltima entrevista filmada, 18-20 de junio de 1990. All el escritor rumano cuenta: Antes deconocer el insomnio, yo era una persona casi normal. La prdida del sueo fue una revelacin para m. [] el insomnio suprime lainconsciencia, es decir, que uno se pasa las veinticuatro horas del da lcido, y el hombre es demasiado dbil para soportarlo. El insomnioes una especie de acto heroico. Es una lucha diaria que uno tiene perdida de antemano. Porque la vida solamente es posible gracias alolvido: es menester olvidar cada da para que la ilusin de una nueva vida, cada maana, sea posible. (Gabriel Liiceanu, traduccin deJoaqun Garrigos, ediciones del subsuelo, 2014.)

    Magntica. As es la prosa de Alfonso Reyes: En un agujero del camino viva una vbora modesta. Sali a tomar sol y reptabavoluptuosamente. Cuando nos sinti llegar, se qued inmvil, medio el ms elemental de ocultarse. Pasamos entonces a su lado, dndolea entender, en la regularidad de la marcha, que no queramos nada con ella, que no era cosa de atacar al pasante, de cobrar aduana alsimple transente. Y la vbora nos crey y nos dej pasar. Pero haba una piedra en el camino. Y el hombre, enemigo de la creacin, seincorpor en nosotros. Tomamos la piedra y volvimos, con paso seguro, sobre la vbora. Un tiro certero: ya est. El reptil qued partidoen dos: La mitad que tena cabeza se desliz ligeramente hacia nosotros, hacindonos huir unos pasos. No: no era contra nosotros. Lacabeza arrastraba su medio cuerpo hasta el agujero, hasta la guarida, donde se dej caer, irguindose despus en una guardiainquietante. Y entonces qu hizo la otra mitad, la de la cola? Entre convulsiones dolorosas, escribiendo ochos fantsticos, con titubeos yesfuerzos que iban quedando pintados en el polvo, no se equivoc: tambin alcanz el agujero, y all rod torpemente, tropezando con laatnita cabeza, que vea llegar con asombro aquella mitad de su propio ser. Quin la haba guiado? Nos alejamos confundidos, pesarososde haber destruido un objeto superior a nuestra comprensin. (Alfonso Reyes, Cuentos, edicin y prlogo de Alicia Reyes, Ocanoexprs, 2014.)

    nico. La lectura es un acto singular. No soamos todos de la misma manera, no hacemos el amor de la misma manera, tampocoleemos de la misma manera. Los libros que atraviesan nuestras vidas son, para cada uno de nosotros, maravillosamente diversos comonuestras vidas mismas. Todo lector tiene sin duda un libro que para l es mgico, secreto, que quiere guardar slo para l y si, por caso,ese libro se hace popular, famoso, el lector se siente traicionado, abandonado, porque todo lector es tambin un amante celoso. Todolector tiene un libro que generosamente quiere compartir; otro que ha olvidado, pero cuya sombra lo sigue obsesionando como unfantasma; otro ms que lo aterra; un quinto que le depara una memoria casi perdida; un sexto que nunca ha terminado, pero que conocede memoria; un sptimo descubierto a una edad avanzada, pero que ilumina su vida como si lo hubiera ledo desde siempre, desde antesde que aprendiera a leer. El catlogo es infinito. (Para cada tiempo hay un libro, fotografas de lvaro Alejandro con textos de AlbertoManguel, Sexto Piso, 2014.)

    Giroscopio. En la ltima entrevista que le hizo Sam Weller a Ray Bradbury, ste le confes: No soy un escritor de ficcin. Soy unescritor de ideas. Sigo y atrapo cualquier idea que me intriga. [] Lawrence Olivier, el gran actor, deca que cuando tena diez aossinti un giroscopio dentro de s girando, murmurando e inclinndolo hacia la actuacin. Debemos tratar de escuchar ese giroscopio que

  • Las quince letras | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM]

    se mueve dentro de nuestras almas y nos inclina hacia la actuacin, la pintura o, a m, a las ideas y la escritura. Si no escuchas algiroscopio y te alejas de l, pierdes el equilibrio y caes. Yo lo escucho siempre. Es por eso que no he trabajado un solo da de mi vida. Site gusta lo que haces no ests trabajando. (Ray Bradbury, The last interview and other conversations, editado por Sam Weller, MelvilleHouse, 2014.)

    Delia Jurez G.Autora del libro Gajes del oficio. La pasin de escribir y coordinadora de las antologas colectivas Y sin embargo yo te amaba. 12 autoresinterpretan a Jos Jos, Mudanzas y Anuncios clasificados.

    2015 Mayo, Las quince letras.

    Un comentario en Las quince letras

    1. Martha7 mayo, 2015, 12:15 pm

    Muy buena manera de acercarme a las nuevas publicaciones, felicidades

    Responder

    Deja un comentario

    Tu direccin de correo electrnico no ser publicada. Los campos necesarios estn marcados *

    Nombre *

    Correo electrnico *

    Web

    Te recomendamos leer:

    Por qu ir al cine solowww.nexos.com.mx

    AddThis

  • Las quince letras | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM]

    Comentario

    Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

    Tambin en esta edicin:

    Dos puntos

    Nexos

    Elogio de Gurrola

    Guillermo Fadanelli

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Julene Iriarte

    nexos hoy

    Viernes, 15 de Mayo de 2015

    Yo, anulista

    Jos Ignacio Lanzagorta

    Por qu no Morena?

    Ral Zepeda

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Julene Iriarte

    As podra ser la Cmara de Diputados

    Ulises Beltrn

    Edicin impresa

  • Las quince letras | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM]

    Leer revista

    Boletn

    Registra tu direccin de correo para recibir nuestro boletn.

    Actualidad del pasadoThomas Mann y yo

    Susan Sontag

    Lo ms ledoEl legado de Pepe Mujica

    Camino a La regin ms transparente. Eres un fracasado, dijo mi padre

  • Las quince letras | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24763[5/15/2015 2:15:16 AM]

    Los aos setenta. Breve historia del neoliberalismo

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Las trampas de la pobreza

    SguenosBscanos en Facebook

    A 130 388 personas les gusta Revista Nexos.

    Revista Nexos

    Plug-in social de Facebook

    Me gusta

    Nuestros blogsCmo entiende la Corte los derechos humanos? Informe enero-febrero 2015El juego de la Suprema Corte

    Por qu no Morena?Blog de la redaccin

    Manifiesto por la legalizacin de la marihuanaLa rotativa

    Puebla: el error de criminalizar el grafitiLa brjula

    2015 - Nexos

    Directorio | Publicidad | Contacto Aviso de privacidad

    www.nexos.com.mxLas quince letras | Nexos

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3NjMA: form0: s: submit: s_(1): submit_(1):

    RrPWpvZXkmdHlwZT1ib3hfY291bnQA: button0:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3NjMA: form3: author: email: url: e21fe-comment: submit:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3NjMA: mc-embedded-subscribe-form: EMAIL: subscribe:

    FwcElkPTQ2MjExMjE5NzE5Mjc3NwA=: form0: button0: