LAS RAÍCES HISTÓRICAS DEL PORFIRIATO

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 LAS RACES HISTRICAS DEL PORFIRIATO

    1/6

    1

    Eduardo Portas RuizEntre la consolidacin del Estado y el final del proyecto liberal, 1858-1911 / Dr. rno !ur"#older de la Rosa

    $aestr%a en &istoria $oderna de $'(ico / )asa *a++ / ctubre 15

    LAS RACES HISTRICAS DEL PORFIRIATO

    ratar de identificar las ra%ces #istricas de un periodo tan lar0o y tan pol'+ico co+o el Porfiriato e(i0e

    deli+itar el obeto de estudio. 2i bien la #istorio0raf%a oficial a0lutina al Porfiriato co+o un lapso 3ue 4a de 186 a

    1911, e(isten las razones suficientes para considerar 3ue el pri+er 0obierno de D%az 718-188 y el de $anuel

    onz:lez 7188-188; deben analizarse por separado, a pesar de la influencia del pri+ero en la presidencia del

    se0undo. El periodo lar0o, entonces, del cual se tratar:n de e(plicar los or%0enes en este ensayo, 4a de 188; a 1911.

    $:s all: de las precisiones cronol0icas, las ra%ces #istricas del Porfiriato deben entenderse co+o parte de un

    proceso 3ue antecede a D%az y 3ue tiene 3ue 4er con los aspectos ideol0icos de la 'poca analizada, siendo laapropiacin de las ideas liberales y nacionalistas del 0obierno de

  • 7/24/2019 LAS RACES HISTRICAS DEL PORFIRIATO

    2/6

    2

    ser un #:bil pol%tico y +ilitar, ta+bi'n era un producto de su tie+po, es decir, un #o+bre 3ue #ab%a sido e(puesto a

    las ideas liberales sintetizadas en la )onstitucin de 185 y la i+portancia del asenta+iento de los liberales en el

    poder, a partir de la Rep>blica Restaurada de 186. *os cuadros 3ue for+aron su 0obiernolos cient%ficosta+bi'n

    cre%an en las bases del liberalis+o, pero lo lle4aron al plano de la 4ida p>blica +ediante una +ezcla de pensa+ientopositi4ista li0ado a la filosof%a de )o+te y el eclecticis+o de la propia ciencia y razn +e(icanos. 1Este pensa+iento

    #ab%a sido instaurado por abino !arreda en la Escuela acional Preparatoria desde el re0reso de

  • 7/24/2019 LAS RACES HISTRICAS DEL PORFIRIATO

    3/6

    3

    tras la 4ictoria liberal, pri+ero en la uerra de Refor+a de 1858-186 7aun3ue la pri+era fec#a es rebatible, siendo

    3ue al0unos sit>an el inicio del conflicto en 1855 y despu's en la Inter4encin francesa 7186-186. El

    pensa+iento cient%fico +e(icano de las >lti+as tres d'cadas del si0lo CIC, 3ue ya ten%a presencia desde la )olonia,

    aco0i el @esprit de te+psA 3ue circulaba en los pa%ses industriales +:s a4anzados. )o+o sintetiza )orrJ @+. 1H, pp. 1-18.

  • 7/24/2019 LAS RACES HISTRICAS DEL PORFIRIATO

    4/6

    4

    obra la construccin patritica realizada por !enito blicos 3ue funcionan co+o lecciones de c%4ica

    para en0randecer a la nacin y para enardecer al ciudadanoA. 1En ese proyecto #ubo espacio para el pueblo y las

    'lites, al +enos por un tie+po. =ista a la distancia, la produccin art%stica del Porfiriato fue un ele+ento

    indispensables para la construccin nacional. 2e #izo un esfuerzo para i0ualar al arte con el pro0reso social y para

    ele4ar el estatus cultural de la nacin, pues a tra4's de estos 4e#%culos se pod%an si+plificar co+pleas narrati4as y

    con eso aspirar a la ci+entacin de @co+unidades i+a0inadasA.11

    *a a0enda de los intelectuales liberales +e(icanosse +anifest a tra4's de la tr%ada @4erdad, belleza y utilidadA, con lo cual se sintetiz la pol%tica cultural del Porfiriato.

    7 Ibid, p. 18.8 rnaldo $oya uti'rrez, @Re#abilitando #istrica+ente al PorfiriatoJ Kna di0resin necesaria acerca del r'0i+en de Porfirio D%az.

    $'(ico 186-191A enRevista Ciencias Sociales, n>+. 119, 8 7I, pp. 8;-85.9 Ibid, p. 88.10 Ibdem11 Nabiola $art%nez Rodr%0uez, @Representin0 t#e nationJ art and identity in Porfirian $e(icoA en National Identities, 4ol. 15, n>+. ;, p.

    HH;.

  • 7/24/2019 LAS RACES HISTRICAS DEL PORFIRIATO

    5/6

    5

    *a belleza deb%a reflearse en obras >tiles 3ue +ostraran el car:cter >nico y real de los +e(icanos, sus paisaes y su

    #istoria.1

    III. La le%itimaci&n econ&mica

    2e0>n Paolo Ri0uzzi, +:s all: de los acuerdos y co+padraz0os, el Porfiriato tu4o un ee rector econ+ico 3uesolidific la construccin del Estado y su propia le0iti+idad, pero al +is+o tie+po per+iti el libre fluo de bienes e

    ideas. Este fue funcin y consecuencia de la pacificacin del pa%s iniciada en los 0obiernos de la Rep>blica

    Restaurada. 2e realizaron ca+bios econ+icos para depender en +enor 0rado de los i+puestos aduanales y se

    crearon otros i+puestos li0ados a transacciones do+'sticas 3ue redueron la presin sobre el 0asto 0uberna+ental.

    De la +is+a for+a, el Estado inici un proceso de ca+bio econ+ico 3ue colocara sobre el +is+o terreno una base

    le0al, pol%tica y econ+ica. En esta nue4a idea de nacin, liderada por n la #istorio0raf%a posre4olucionaria, se entienden +eor cuando se 4en dentro del plano

    internacional de los bienes y el dinero, en donde $'(ico slo era uno de los +uc#os actores en escena. El Porfiriato

    to+ 4entaa de esa condicionesen particular de su cercan%a con el +ercado estadounidensepara desarrollar lari3ueza y los +ercados nacionales, bono 3ue no lle0 a la +ayor%a de la poblacin. Ese focalizado pro0reso

    econ+ico funcion te+poral+ente para ustificar el trabao del r'0i+en, :4ido de +antener al d%a la e4olucin

    social iniciada con +. , pp. H5H-H56.14 Ibid, p. H66.

  • 7/24/2019 LAS RACES HISTRICAS DEL PORFIRIATO

    6/6

    6

    I'. Conclsi&n

    *as ideas 3ue circularon en los r%os de pensa+iento del Porfiriato funcionan para entender los or%0enes de esteperiodo. El pro0reso social +ediante el a4ance de las leyes co+probables as% co+o la reapropiacin del uaris+o y

    los s%+bolos liberales facultaron el a4ance econ+ico y +aterial del Estado, el cual opt por un 0obierno pra0+:tico

    centralizado en la fi0ura de D%az, +as no dependiente de 'l. Dic#as ideas prefi0uraron su 0obierno a +anera de

    s>per estructura. El Porfiriato reco0i estos pensa+ientos para su propio beneficio y los de la construccin nacional,

    #aciendo de lado preceptos b:sicos de la de+ocracia y el respeto a las 0arant%as indi4iduales. 2us ra%ces #istricas

    e(plican su propia inercia y su propio desenlace, pero ta+bi'n se 4inculan con la consolidacin del Estado +e(icano

    +oderno 3ue co+enzar%a en la se0unda d'cada del si0lo CC, una 4ez 3ue la Re4olucin deara en claro las de+andas

    de los sectores poco fa4orecidos durante el Porfiriato y las a+al0a+ara a tra4's del partido >nico.

    O!"as Cita#as

    - )RR,