46
Página 1 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 18 18 18 18 18 Tema central: Las redes sociales Revista del IES de Llerena Nº 17 Mayo de 2012

Las redes sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

A vuela pluma, nº 18. Las redes sociales. I.E.S. de Llerena

Citation preview

Page 1: Las redes sociales

Página 1A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Revista del IES de LlerenaNº 17

Mayo de 2012

Page 2: Las redes sociales

Página 2 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

A Vuela PlumaN1º 18

Marzo de 2013DEPÓSITO LEGAL: BA-398-05

I.S.S.N. 1699-843X

Portada, contraportada y maquetación: Jesús Báez Núñez.Equipo de redacción: Sofía Vaz Romero, Jesús Báez Núñez, Toni Becerra Montalbán.

COLABORACIONES:Alumnos: Celia Abril Menacho, Laura Bayón Jerez, Pedro Bueno Fernández, Estafanía Escobar Durán, Jesús Gálvez Candalija, Alberto García

González, Celia Mayoral Cabezas, María Lemus Romero, Carmen María Millán Erenas, Jaime Vigara Sánchez, Ana Uceda León.

Grupos: Sección Bilingüe (2º de ESO).Profesores: Jesús Báez Núñez, José Antonio Castilla Díaz, Toni Becerra Montalbán, Fernando Cea Yubero, Inmaculada Espárrago Holguera,

Conchi García Rodríguez, Joaquín Garfia Luna, Mª del Rosario Manso Valle, Pilar Mateos Millán, Milagros Miralles Grau, Mª Dolores Muñoz Castro,Mª Carmen Murillo Martín, Sofía Vaz Romero.

Editorial ......................................................................................................................................................... 3

Profundiza: LeeRena ................................................................................ 38Profundiza: Ciencia a fondo...................................................................... 40

REDES SOCIALESREDES SOCIALESREDES SOCIALESREDES SOCIALESREDES SOCIALES

RELARELARELARELARELATTTTTOSOSOSOSOS

EN OEN OEN OEN OEN OTRAS LENGUTRAS LENGUTRAS LENGUTRAS LENGUTRAS LENGUASASASASAS

OOOOOTRTRTRTRTROS OS OS OS OS TEMASTEMASTEMASTEMASTEMAS

SUMARIO

Un día de locura ......................................................................................................................................... 9

El dios del Olimpo ................................................................................................................................... 10

Microrrelatos (Comenius).............................................. 37

NUESTRNUESTRNUESTRNUESTRNUESTROS PROS PROS PROS PROS PROOOOOYECTYECTYECTYECTYECTOSOSOSOSOSLlerenateca .................................................................................................................................26Ecocentro ....................................................................................................................................28Por la Red Extremeña de Escuelas por la Paz, la Igualdad, y la No Violencia. ...........................32Comenius: Watermark ................................................................................................... 34

Desayuno saludable ....................................................................................................................41

Adiós a un maestro ......................................................... 43Crucigrama .................................................................................................................................45

Las redes sociales, ¿Un mundo sin intimidad? .............................................................................................. 4Libérate de la red ............................................................................................................................................................ 5Somos adictos ................................................................................................................................................................ 5Redes sociales. Tu vida como un escaparate ...................................................................................... 6El Gran Otro ............................................................................................................. 7Un desenlace trágico ................................................................................................................................... 11El Mundo en Acción ....................................................................................................................... 12¿Descomunicación, pérdida de tiempo... y de intimidad? ........................................................................... 13¿Herramienta para el despertar social o para el adormecimiento intelecutal? ........................................... 15Un «vecindario virtual» ............................................................................................................................... 16Las redes sociales en la enseñanza........................................................................... 17Una salida de la realidad pero también un noticiero .......................................................................... 18

English Corner ............................................................................................................ 20Prête-moi ta plume ...................................................................................................................23

Page 3: Las redes sociales

Página 3A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

EditorialLas redes sociales hacen furor. Difícilmente sepodría encontrar un tema para la revista de másrabiosa actualidad y con más puntos de vista.Prueba de ello es que si la revista, recibidos losprimeros artículos, se hubiese publicado un mesantes el editorial hubiese sido así:

«¡Lagarto, lagarto! Nadie se fía de lasaparentes bondades de las redessociales, por mucho que, de entrada,parece que hayan venido a revolucionarla manera de relacionarnos.«Precaución, mucha precaución, amigointernauta: la Red es peligrosa», es máso menos de lo que nos avisan nuestrosdesconfiados alumnos colaboradores eneste número. Cuida, sobre todo, tuprivacidad, ya que, posiblemente, elGran Hermano te vigila (¿quién seráese?). Controla el tiempo que inviertes,que se te va toda la tarde «enredando».¿No serás adicto? ¿Empiezas a tenervisiones o sueños extraños? Cuestiónateel tipo de relaciones que estásconstruyendo y si realmente te estáscomunicando como Dios manda o si, másbien te estás «descomunicando».

Sin embargo, nuevas remesas de artículos, conenfoques diferentes, nos fastidiaron el trabajo,hicieron replantear el editorial, al hacernos verque todo lo anterior es, solamente, uno de losmuchos ángulos desde los que se puedeobservar este fenómeno. Puede que elpensamiento victimista de ser controlado pormultinacionales u otros entes poderosos através de internet y, más específicamente, de lasredes sociales, tenga un efecto paralizador quenos distancie de la acción responsable. Esposible que, superado éste, estén ayudando amovimientos reivindicativos a favor de causasjustas, capaces de influir en decisiones políticas,

o, incluso, en cambios de gobiernos y, siguiendocon esta visión positiva, comienzan a serreivindicadas como herramienta educativa.

Para esto último sería deseable que en elmundo de los adultos que tienen a su cargomenores hubiese un mayor conocimiento acercade ellas, dado que nos encontramos con unfenómeno eminentemente juvenil, no solo encuanto a usuarios se refiere, sino también encuanto a sus inventores o impulsores. Nuevospeligros y amenazas surgen constantemente.Como ejemplo, nos hacemos eco de unarecentísima noticia donde se denuncia la nuevatendencia de usar los servicios de mensajeríadurante horas de la madrugada, interrumpiendoel sueño de quien recibe los mensajes.

No podemos olvidar que las redes sociales sonuna moda espoleada por la competencia entrelas compañías que las sostienen. La carrera porel mayor trozo del pastel es frenética y unas vandesbancando a otras, que van languideciendo odesapareciendo directamente (como porejemplo, los S.M.S. o Messenger, no tanantiguos, pero que ya nos parecenantediluvianos).

Tema central aparte, A vuela Pluma os ofrece lassecciones habituales en inglés y francés, elrincón dedicado a la biblioteca y los apartadosdedicados a los proyectos del centro: Ecocentro,Escuelas por la Paz, Igualdad y No Violencia,Comenius y Profundiza (Leerena y Ciencia afondo).

Por último, despedimos este númerohomenajeando a Eduardo García Chávez,profesor de literatura del Instituto FernandoRobina desde 1975 a 1985, quien nos ha dejadorecientemente.

Page 4: Las redes sociales

Página 4 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Las redes sociales,¿Un mundo sin

intimidad?Podemos definir una red social como ungigantesco país. Facebook tieneaproximadamente ochocientos millones deusuarios activos en estos momentos lo quesignifica que si fuera un país sería el tercero másgrande del mundo por detrás de China e India.Las redes sociales han sido un gran avance encomunicación e información en los últimos años.Sitios web como Facebook, Tuenti, Twitter yaplicaciones móviles como Whatsapp y Viber sonuna revolución tecnológica. Cada día un mayornúmero de personas utilizan esta vía paracomunicarse con familiares y amigos a los que noquieren perder de vista.

Muchas son las ventajasque ofrecen, algunasc o m e n t a d a santeriormente ymultitud de ellas quemostraré a continuación.Hablamos de Tuenti yFacebook como las máspopulares en España,

«FACEBOOK TIENEA P R O X I M A D A M E N T EOCHOCIENTOS MILLONESDE USUARIOS; SI FUERAUN PAÍS SERÍA EL TERCE-RO MÁS GRANDE DELMUNDO»

pero en realidad podemos considerarlas como«redes sociales hermanas», lo que significa quetienen un gran parecido en el diseño y funciones,que ofrecen gran cantidad de aplicaciones quepodrás utilizar cuando quieras. Hablamos de laposibilidad de publicar fotos y comentarlas, contarlo que estás haciendo en todo momento y publicaren qué lugar del mundo estás. Todos tus amigospueden saber de ti en todo momento.Si no nos gusta este tipo de red social, tenemosTwitter, el sistema más sencillo para relacionarseonline en el que puedes contar tu día en cientocuarenta caracteres y algún archivo multimedia,si consigues contar tantas cosas en tan pocoespacio. Desde un principio, este sitio web se creóteniendo como objetivo convertirse el medio decomunicación más rápido delmundo, a través del cual muchaspersonas podrían informar desucesos ocurridos al instante.Pero actualmente esto no es así,las personas han cogido unaconfianza enorme con Twitter,transformando un medio decomunicación instantáneo en undiario personal, en el queindividuos registrados cuentantoda su vida, lo que se dice toda,toda…Como todas las cosas en estemundo, y este tema no va a sermenos, tiene sus ventajas ydesventajas.

Como ventaja, se ha de mencionar, la rapidez enla que un seguidor puede contactar con la personaa la que está unida en esta vía, la facilidad queexiste entre personas que están separadas por ladistancia y la ventaja más importante, que lasredes sociales son gratuitas a diferencia de latelefonía fija o móvil. A causa de esto, lascompañías de teléfonos tienen que sacarbeneficio a este tema e intentar no quedarseestancadas en lo tradicional, por lo que ofrecen asus clientes tarifas para poder utilizar estas redesen cualquier momento y lo que es másimportante, la posibilidad de actualizar tu perfilcuando quieras. Las compañías de telefoníaintentan salvar la reducción de ganancias en lasllamadas con las tarifas de internet móvil, que alargo plazo les sale más rentable.Me atrevería a decir que las redes sociales tienenmás desventajas que ventajas. Muchos jóvenesson víctimas del acoso en las redes sociales, yaque utilizan fotos colgadas por jóvenes inocentes,para utilizarlas y con ellas hacer fraudes osuplantamiento de identidad. Hay decenas dedesventajas que nombrar, algunas como el vicioexcesivo que producen en los adolescentes, eldescuido de los estudios, problemas en lasrelaciones personales, y como bien dice el título,la pérdida de la intimidad al estar sacando a la luzparte de tu vida y poniéndola a disposición decualquier usuario.Si llegamos a las desventajas extremas, las redessociales pueden causar enfermedades tantovisuales como psicológicas y cerebrales, al estartanto tiempo expuestos a una pantalla, sea de unateléfono, un ordenador o tableta.Podemos sacar una conclusión de todo esto: todaslas páginas con un fin social han sido unarevolución y un gran salto tecnológico,facilitándonos la información actualizada en cadamomento y la comunicación entre personas.También en el otro lado de la orilla, están lasenfermedades que estas producen, tanto por unuso indebido, como excesivo.«Eres lo que publicas en Twitter»- Jack Dorsey(Creador de Twitter)

Por Jaime Vigara Sánchez (1º de Bachillerato B)

Page 5: Las redes sociales

Página 5A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Libérate de la redLas redes sociales a simple vista pueden

parecer tan solo una forma decomunicación como otra cualquiera, pero,profundizando, parándote a pensar unpoco, te das cuenta de que no es así.

En principio, es más fácil comunicarse através de una red social que cara a cara.

De una forma filosófica las redes socialesson como las «muletas» de las que hablaBertold Brecht en una de sus obras. En ellaBrecht habla de alguien débil que se apoyaen sus muletas, pero éstas, en vez de ayudarlea caminar, son la causa de su cojera. Esasmuletas representan a las personas que teimpiden pensar por ti mismo. En el mismosentido las redes sociales, en lugar defacilitarnos la comunicación, la entorpecen,pues no lo estamos haciendo por propiainiciativa, ni estamos mostrando la verdaderarealidad sobre nosotros.

Estas redes hacen que cada vez nos cuestemás hablar en persona. Nos refugiamos enellas porque nos dan más tiempo para pensar,para buscar respuestas más acertadas yhablar con individuos que ni conocemos.

En las redes sociales expones tu vida y tefijas en las de otros para intentar buscar unaperfección que, por otro lado, no existe.

Ana Uceda León (1º Bach. E)

Este tipo de comunicación nos vuelvevulnerables, manejables y nos impidepensar libremente, o en este caso, publicarlo que queremos sin que nos importe loque opinarán los demás.

Somos adictos:los alumnos de comercio de estecurso 2012/2013,desde los primeros días del cursoy debido a la buena relación entre todos los com-pañeros decidimos crear un «grupo» en whatsApp,aunque la mayoría de las veces sirve de entrete-nimiento y para hacer gracia, también otras veceses interesante porque mediante ese grupo sole-mos resolver dudas y preguntas como «¿ hay de-beres?», «no he entendido tal cosa, ¿cómo es?»,etc.La verdadera razón por la que somos adictos es

porque usamos el whatsApp todo el día desde quenos levantamos hasta que nos acostamos.Una anécdota es que los días de exámenes comoalgunos nos levantamos sobre las 5 de la mañana,¿qué es lo primero que hacemos?, dar los buenosdías a los demás compañeros. A los que estántodavía durmiendo les suena el pitido del móvil aesa hora y, como es normal, no les hace ningunagracia.También quisiera resaltar una palabra que en díasde exámenes aparece tantas veces en nuestraboca y en la red que es la palabra «dificil» porquepor lo visto se ve que tenemos bien aprendido lo

Somos adictosSomos adictosSomos adictosSomos adictosSomos adictos

Jesús Gálvez Candalija (Ciclo de Comercio).

«LAS REDES SOCIALES,EN LUGAR DEFACILITARNOS LACOMUNICACIÓN, LA

ENTORPECEN»

de quejarnos. Es nuestragran especialidad.

Pero en fin, lo que está claroes que los adolescentes dehoy en día «sí» somosadictos a las redes sociales ylo peor de todo es que yocreo que nos sentimosorgullosos de ello.

«ESTAMOS CON ELWHATSAPP TODOEL DÍA «LIADOS»DESDE QUE NOSLEVANTAMOSHASTA QUE NOSACOSTAMOS»

Page 6: Las redes sociales

Página 6 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Todas las personas que hacen uso de las redes

sociales, yo incluida, una de las opciones queprimero modificamos es la foto de perfil.Evidentemente no elegimos cualquier foto, nimucho menos clicamos la primera queencontramos en nuestro ordenador sino queminuciosamente buscamos esa imagen en la quemejor nos encontramos o la que más nos gusta.

Así es como empieza esa vida como escaparate ala cual estamos sometidos y que tiene como findar una buena imagen al resto de la sociedad.

Por este motivo, podemos decir que somos«esclavos» de la propia imagen que damos.Esclavos apoyados en ese modelo de sociedad quecaracterizamos como «lo normal», pero no nosparamos a pensar que cada vida es un mundodiferente. No existe ese modelo de perfecciónque todos intentamos aparentar.

Escribimos o contamos todo aquello que losdemás queremos que lean o escuchen paraproyectar una imagen de vida perfecta, felizo plena.

Esto hace que a través de las redes sociales noseamos capaces de conocer a esa persona tal ycomo es, simplemente cientos de «copias baratas»que intentan poder alcanzar ese modelo paralograr la tan ansiada aceptación social.

En las redes sociales todos tenemos libertad dehacer lo que deseamos o de dar a conocer nuestrapropia opinión. Sin embargo, esto no sucede así,

casi todos o una gran mayoría de las personastenemos ciertos impedimentos a la hora de actuar.Motivos que no nos permiten expresarnos, tal vezpor el miedo o por el qué dirán.

Tenemos que ser libres de elegir una opción u otrasin dejarnos manejar como marionetas y saber queesa es la que realmente queremos.

Como decía Brecht en uno de sus poemas en elque nos incitaba a «caminar», no debemos sercobardes y apoyarnos en una metafóricas muletas,es decir, tenemos que prescindir de ellas, de esosprejuicios, ideas preconcebidas o ideas que otrospiensan.

La libertad es ser dueño de la propia vida, decíaPlatón.

Según el escritor austriaco Rainer Maria Rilke, haymucha gente en el mundo, pero todavía hay másrostros, pues cada uno tiene varios. Esto ocurreen las redes sociales. No nos mostramos tal y comosomos realmente.

Y este hecho, como dice el teórico italiano NicolásMaquiavelo hace que pocos vean lo que somos,pero que todos vean lo que aparentamos.

Lo más importante de todo es que debemos sernosotros mismos y no seguir ese esquema de vidacomo escaparate que tenemos por el simplemiedo de no ser aceptados o ser excluidosmostrando a través de las redes sociales una vidaque no es la nuestra.

Celia Abril Menacho (1ºBachillerato E)

REDESSOCIALES. TUVIDA COMOESCAPARATE

REDESSOCIALES. TUVIDA COMOESCAPARATE

Page 7: Las redes sociales

Página 7A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

con-en-desde-a través de-contra nosotros

El pasado 31 de octubre publicaba El Roto en ElPaís una viñeta (viñeta 1) en la que volvía a poneren duda los supuestos beneficios de Internet.

El pasado 31 de octubre publicaba El Roto en El

País una viñeta (viñeta 1) en la que volvía a poneren duda los supuestos beneficios de Internet.

Resulta sencillo leer la viñeta en clave marxista.Los consumidores son las víctimas de la red y laaraña son las multinacionales, el capital. Porejemplo, Google o Facebook serían monstruosque almacenan en sus granjas de servidores todosnuestros movimientos y preferencias en la red. Elobjetivo es vender esa información a terceros confines que oscilan desde el espionaje militar a laventa ilegal de Viagra vía Google AdSense. En lamisma línea, puede interpretarse que las redessociales son nuestro recién estrenado «opio delpueblo», es decir, ideología, en términos de Marx.La viñeta 2 camina por esa senda:

En ambos casos la interpretación implica laexistencia de un Gran Otro que paraliza, explota ymanipula a sus víctimas. Pero es posible leer laviñeta a partir de las teorías de Slavoj •i•ek sobreel Gran Otro para tener una visión algo diferente.Esa instancia paralizadora e inapelable no existe,no es real, está sólo en nuestras cabezas. La arañaestá en nosotros, somos nosotros. El Gran Otro noes más que una manifestación hiperelaborada deese policía interno que Freud denominabasuperyó, una pieza vital de nuestro inconscienteque, al reprimir nuestros deseos, hace posible laconvivencia social.

En Arriesgar lo imposible (Trotta, 2006) •i•ek esbastante claro al explicar la deficiencia principalde las teorías éticas y políticas que implican lafigura de un Gran Otro. Las paranoias conspirativasque apuntan a culpables como el Capital o elSistema nos debilitan. Nos traicionan porqueimplican renunciar a la libertad. Es necesarioasumir que el Gran Otro no existe, que es una merafantasía conveniente, y arriesgarnos a actuar «sinred».

•i•ek utiliza comoejemplo la figura deLenin para explicar estatransición. En marzo de1917 había triunfado enRusia una revolucióndemocrática burguesa.A pesar de haberselibrado de los zares yalcanzado las libertadesdemocráticas, Lenin«tuvo la idea loca yobsesiva» de impulsarla revolución comunistade octubre. Quienesquisieron disuadirleemplearon dosargumentos queimplican la figura de unGran Otro: el primerorecurría a las leyes delmaterialismo históricotal y como las habíaformulado Marx, esdecir, que no es posibleuna revolución

Slavoj •i•ek, 2009.

Según él:

Viñeta 1

Viñeta 2 El Roto, el pais.com, 29-5-5009.

El Gran Otro

«EL GRAN OTRONO ES MÁS QUE(...) UNA PIEZAVITAL DE NUESTROINCONSCIENTEQUE, AL REPRIMIRNUESTROSDESEOS, HACEPOSIBLE LACONVIVENCIASOCIAL.»

Page 8: Las redes sociales

Página 8 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

comunista hasta que se haya asentado elcapitalismo burgués. El segundo planteaba lacuestión desde la dinámica democrática: primerotendremos que hacer un referéndum paracomprobar si la mayoría aprueba la revolución.Según •i•ek, lo genial en Lenin es que asumió queel Gran Otro no existe: «nunca hay una garantía;hay que actuar. Hay que arriesgarse y actuar». Unacto revolucionario no puede ser autorizado,legitimado. Al contrario, llega un punto en que nohay más remedio que asumir la responsabilidad,«la libertad en tanto que corte radical en el tejidode la realidad». Otro ejemplo, a menudo usadopor el psicoanalista Lacan de quien •i•ek tomaestas ideas sobre el Otro, es el caso de la obsesiónautodestructiva de Antígona contra la sensatez dela norma representada por Creonte.

La manifestación actual más recurrente del GranOtro es la lógica de los mercados. Es el Ogro que loexplica todo y nos paraliza. Si no aceptamos losrecortes, es decir, la socialización de las pérdidasbancarias, es posible que mañana no hayadinero en los cajeros ni leche en lossupermercados. Es el momento dearriesgarse: rodear el Congreso, tomar laBolsa, okupar sucursales… ¡El Gran Otro noexiste...es necesario actuar sin red!

Cabe, sin embargo, leer la viñeta de El Rototomando como trasfondo las ideas deBaudrillard acerca de la desaparición de loreal en favor de lo virtual. La expansión delas redes sociales suponen un paso más enla desaparición de lo real. Es la ejecución delcrimen perfecto: la araña es el simulacro ysu víctima el cadáver de lo real. Si lo realdesaparece ni ética ni política son posiblesporque es como si perdiesen el suelo bajosus pies. Nos queda únicamente contemplarel espectáculo de la muerte de lo político:

Just as the scorpion threatened by fireshoots its own venom into itself,democracy encircled by the flames offree-market economics and the newworld order pumps the searingvenom of corruption into its veins.Thought, too, encircled by thisgloomy reality, prefers to commitsuicide by swallowing its ownconcept.

Jean Baudrillard: Cool MemoriesIV 1995-2000. Chris Turner (tr.)Londres: Verso, 2003, p. 18.

Por último, dentro del pensamiento de raícesorteguianas de José Luis Molinuevo la viñeta deEl Roto sería una manifestación más deltecnorromanticismo, es decir, del miedo a ladistopía científica que arranca del Frankensteinde Mary Shelley. Hemos entrado de lleno en el s.XXI y ninguna Inteligencia Artificial tipo Skynetestá a punto de exterminar a la humanidad. Lastecnologías de la información son simplesherramientas: sirven lo mismo para venderValium que para implementar mecanismos dedemocracia directa. Qué nos depare el futurodependerá de nosotros.

El 9 de noviembre de 2012, publicó El Roto unaviñeta brillante que viene al hilo las reflexionesaquí expuestas sobre el Gran Otro. ¿Está la sátiradedicada a •i•ek, al discurso de izquierdas? Encualquier caso, en opinión de El Roto el Gran Otrosí existe y sí que importa saber quién es. Es loque nos dice en esta última viñeta (3):

Viñeta 3

Si esto es así, ¿quién es el Gran Otro? ¿dondese encuentra? ¿desde donde nos mira?

NOTA: A ser posible leer escuchando el disco«Año santo» del grupo Triángulo de amorbizarro.

J.A. Castilla desde El Aula deFilosofía

Page 9: Las redes sociales

Página 9A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

UN DÍA DE LOCURAPor Pilar Mateos Olivera (Depto. de Orientación)

Estaba deseando llegar a casa después deseis horas de clase, comer rápidamente, sentarmefrente al ordenador y chatear casi toda la tarde. Losdeberes podían esperar. Fue en ese momentocuando empezó todo. Tenía en mi Facebook unanueva solicitud de amistad, un tal Alfonso Quijano.No tenía ni idea de quién pudiese ser. Pensé y penséporque ese nombre me era familiar, lo habíaescuchando y no sabía dónde ¡No puede ser! ¡ Estoes una broma! Era el mismísimo Quijote.

Me acomodé en mi silla de escritorio y abrí su perfil.Lo primero que vi era una foto de él con SanchoPanza. Y cuando iba a abrir su evento recibo unWhatsApp de mi mejor amiga contándome quetiene en su Tuenti a Don Juan Tenorio y su hermanoal Lazarillo de Tormes. En ese instante, mi hermanoirrumpe en mi habitación exaltado y sin dar créditoa lo que tenía en su grupo de amigos, ni más nimenos que a Platero, el burro de Juan Ramón

Jiménez. Y para colmo delos remates, mi noviopor Youtube a Celestina.

En cuestión de minutoslas redes sociales fuerostomadas por los clásicosde nuestra literatura.Perdí la calma y

UN DÍA DE LOCURAPor Pilar Mateos Olivera (Depto. de Orientación)

«EN CUESTIÓN DEMINUTOS LAS REDESSOCIALES FUEROSTOMADAS POR LOSCLÁSICOS DENUESTRALITERATURA».

tranquilidad para poder pensar sobre esta bromade mal gusto. Me faltaba el aire, abrí la ventada deldormitorio y vi a mi vecina que, angustiada, mellamaba queriéndome decir algo. Seguro que ellatambién tenía a algún personaje famoso en su redsocial.

En ese momento sonó el despertador. Eran las sietede la mañana. Rápidamente giré la vista hacia mimesa de estudios donde estaba mi portátil, estabaapagado. Todo había sido un sueño o una pesadilla.¿Cómo he podido mezclar realidad y fantasía?¿Tendré exceso de una de ellas?

Page 10: Las redes sociales

Página 10 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Cuando llegó a casa, antes de saludar a sumadre y sentarse a la mesa para comer, fue asu habitación, encendió el ordenador yrápidamente abrió su cuenta del Tuenti.Estaba deseosa de ver si él le habíacontestado a su solicitud de amistad.

Su sonrisa iluminó su cara: la había aceptadoe incluso tenía un mensaje privado. Se sentíala chica más afortunada del mundo.

Él era el chico más apuesto de su clase, eradivertido, ingenioso y, a la vez, guapo. Soñabaque le pidiese los apuntes de Francés, que la

Mari Carmen Murillo (Dpto. de Orientación).

Microrrelato EL DIOS DEL OLIMPO

invitase a una chuchería en la cafetería delinstituto mientras maldecía al profesor deMatemáticas. Ella sólo podía fantasear conesas cosas. Lo veía como un dios del Olimpo yella solo era su doncella. Nunca él la veríacomo a esa diosa con la que cabalgar por elEdén.

Sin embargo, cuando pudo contener suemoción y leer detenidamente el mensaje, susorpresa se convirtió en júbilo. Él siemprehabía soñado con llevarla a lomos de su

caballo alado por el sendero del Olimpo.

John William Waterhouse.Apolo y Dafne (1908)

Page 11: Las redes sociales

Página 11A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Undesenlacetrágico

Me ha impresionado mucho la historia de

Amanda Todd, una chica víctima del acoso víainternet, que se hizo famosa por un desenlacetrágico, por lo que quiero contaros su historia quehe encontrado en un artículo de EL PERIÓDICO(Barcelona)

Un videomensaje en el móvil de su madre. Esaparece ser la nota que dejó Amanda Todd antesde suicidarse, harta del acoso al que le sometía unpederasta a través de internet y del de sus propioscompañeros de clase, según explica su madre,Carol, a un diario canadiense, el ‘Vancouver Sun’.

Carol Todd, profesora en una escuela enCoquitlam, cerca de Vancouver, y aficionada a lasnuevas tecnologías, fue quien instruyó a su hijaen el uso del ordenador. A los 12 años, Amandaestaba habituada a chatear on line y a usarvideocámaras, lo que motivó el fatal desliz dellegar a mostrar sus pechos a un pederasta. Elpedófilo lo grabó y a partir de entonces, enviabala filmación a todos sus amigos, cada vez queAmanda cambiaba de colegio, con el texto «Aquíestá la estrella del porno». «Le dedicaba muchotiempo a Amanda, porque la fue siguiendoconcienzudamente», explica Carol, que lamentaque la policía no lograra hallar al acosador, que seocultaba bajo otra identidad cada vez quecambiaba de clase.

La madre comenta que la paliza de sus compañerasque explica Amanda en su vídeo (La Historia deR.I.P Amanda Todd (sub espanol) //

@ericknava1986 ) había sucedido dos años antes yque la joven había experimentado una mejoría enlas últimas semanas, tras haber pasado por elhospital y ver la repercusión que había tenido sumensaje en Youtube. «Iba al centro comercial,salía, me decía que por primera vez volvía a sernormal». Sin embargo, Todd se cuestiona quépudo haber pasado por la mente de su hija y loatribuye al mensaje que tiene en el móvil y queexplica que aún no ha podido ver.

Medidas de prevenciónSu padre, del que la madre estaba separada, y quetambién ha hecho declaraciones al mismo diario,destaca la «fortaleza» de su hija, que sabía quepodía recibir una paliza porque las compañeras lahabían amenazado pero que fue a la escuela y nopidió ayuda.

El hombre, que fue quien la recogió, explica quevivía con la inquietud por no saber qué iba asuceder con su hija «cómo le iba a ir en la escuela,si me iban a llamar para pedirle que la fuera abuscar, algo que pasaba a veces...».

Los padres coinciden en reclamar que el calvariode Amanda sirva de ejemplo para que no se repitaun caso así. El padre pide que se aplique toleranciacero con los acosadores y que los expulsen delcolegio, en lugar de tener que ser la víctima quienrompa con su entorno, como hizo su hija dos veces.«Que aprendan los acosadores lo que es cambiarde colegio y no conocer a nadie y tener queempezar de nuevo».

Laura Bayón Jeréz

(Ciclo de Comercio).

Page 12: Las redes sociales

Página 12 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

El Mundoen Acción

Milagros Miralles Grau (Dpto.de Comercio y Márketing).

A un «click» de cambiar el mundo

Los grandes avancestecnológicos han propiciado uncambio radical en la forma decomunicarnos. Si bien anteseran el papel y después elteléfono los recursos másutilizados a la hora decomunicarnos, actualmente estocambia drásticamente; cada vezsomos más aficionados alteclado, mensajes cortos yrápidos.

La conexión a la red desdecualquier parte del mundo hapermitido a los internautassaltarse cualquier limitación-control del Estado eliminandoasí fronteras y leyes. Nosestamos enterando de lo quesucede en directo en losconflictos tan actuales como Laguerra civil en Siria y laOperación «columna de nube»de Israel y Franja de Gaza,donde los medios decomunicación clásicos tienen aveces limitado el campo deactuación y a veces tienen otrosintereses.

También hay que reconocer eléxito de las redes socialesverticales, como El movimiento15M y El grupo

StopDesahucios, que ante lasdesigualdades han conseguidodar voz a los olvidados ymovilizar a miles de personas endefensa de causas que interesanya sea por su valor humano osocial recordando así valoresfundamentales como laLibertad, Igualdad y Justicia quetan olvidadas se encuentran.

Así como plataformasreivindicativas como avaaz.org ,organización civil internacionalque promueve el activismo enasuntos como el cambioclimático, los derechos humanosy los conflictos religiosos.Desde su creación en 2007 hacrecido hasta convertirse en ungigantesco movimiento globalcon quince millones demiembros en todo el mundo queimpulsa acciones ciudadanaspara abordar temas importantesde interés mundial. Actúa comoblog y como lugar de acogidalibre y pública de peticiones porinternet de carácter cívico,reformista, social y, en generalreivindicativo del cumplimientode los derechos humanos, esdecir, gestiona las campañas derecogida de firmas en apoyo dereivindicaciones sin juzgar lo

justo e injusto de la petición.Esta solo tiene que tener baselegal y cualquier ciudadano delmundo puede subir una peticióngracias a la democratización enla red. Otra conocida esChange.org.

También es cierto que existe enInternet espacio para«espontáneas» iniciativas concarácter solidario o informativocomo el fenómeno#VaportiNacho del veranopasado, es la historia de Nacho,un joven de 20 años que nollegó a disfrutar de su ídoloBruce Springsteen puesdesgraciadamente no pudosuperar su batalla contra elcáncer y su padre, quien lehabía regalado la entrada paraasistir al concierto de Madrid,decidió, junto a familiares yamigos, movilizarse en las redessociales para que The Boss lededicará una canción…..¡Yvaya si lo hizo!

Parece que el mundo no tieneremedio, que está tododecidido, pero propuestascomo estas, que reúnen a milesde personas para luchar ymovilizarse, hacen pensar queun sólo click puede cambiar elmundo.

Page 13: Las redes sociales

Página 13A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

¿Descomunicación,pérdida de tiempo...y de intimidad?Actualmente existen montones deredes sociales, cada una con sus ras-gos distintivos pero todas siemprecon algo en común: la comunica-ción.

En toda red social puedes comuni-carte con otras personas, puedesver sus fotos, leer sus tweets, escu-char la música que les gusta, enviar-les mensajes… cientos de funcionesque han surgido en la última déca-da, pero ¿qué había antes de todoesto?

Bueno, se podría contar como lahistoria de un joven estudiante deHarvard llamado Mark Zuckerberg:

Mark poseía una gran pasión por lainformática y ya desde los 12 añossabía programar. Pero no fue hastalos 19 cuando, junto con sus com-pañeros de habitación de la univer-sidad, creó lo que más tarde se co-nocería como Facebook. Este inven-to le hizo rico y ahora es una de losjóvenes más ricos del mundo.

Para quienes hayan visto la películaLa Red Social he de comentar queMark no creó Facebook como me-dio para conocer chicas después deque le dejase su novia (evidente-mente solo son mentiras que creanlos guionistas de Hollywood paradar a una historia un toque más co-mercial). La verdad es un poco dife-rente: existe un vídeo en Youtubeque tú mismo puedes ver en el queel propio Mark opina que los guio-nistas no pueden comprender laidea de que la gente construya algoporque le guste construir cosas.Mark lo que pretendía era crear unared en la que los estudiantes deHarvard pudiesen conectarse entreellos. A veces nos cuesta imaginarque de una idea tan simple surgie-se algo tan complejo como es la ac-tualidad sobre las redes sociales: lle-na de perfiles falsos, acosadores,cyberbullying, pérdida de intimidady demás términos que se relacio-nan con ese tipo de páginas

Antes de Facebook ya existían otrasredes sociales, pero pongo esteejemplo porque es una de las másconocidas y supuso el gran impulso

que ha dado notoriedad a las de-más redes sociales.

La función de una red social es crearuna red de conexión entre perso-nas, sin importar su localización geo-gráfica, sexo, edad, rasgos físicos oculturales… Es un gran avance parala comunicación… ¿o no?

¿Crees que tienes muchos amigospor tener agregados a 500 amigosen Tuenti? ¿Crees que estás más co-municado enviando tweets desdetu casa que hablando directamen-te con una persona? ¿Acaso nocrees que existe una gran confusiónentre estar conectado y estar co-municado?

Para comprender la diferenciaentre estos dos términos esnecesario conocer otro: LADESCOMUNICACIÓN.

El uso abusivo de las redes socialesha provocado el vacío de la comu-nicación: hablar por hablar. ¿Dón-de quedó la emoción deencontrarte con un viejoamigo para contarle milesde historias de las que élnunca había oído hablar?

Ahora, en cambio, ese vie-jo amigo no se convertiríaen un ‘viejo amigo’ del mis-mo modo que hace unasdécadas. La gente pensa-rá: ahora puedes estarpermanentemente ha-blando con él, comentán-dole cualquier insignifican-te detalle de tu vida aun-que puede que a él ni le importe,describiéndole nuevas personas quehas conocido…

Pero claro, llegará un momento enel que vuestras conversaciones decinco horas se convertirán en abu-rridos diálogos predecibles de vein-te minutos.

Y al cabo de un largo periodo detiempo vuestra comunicación serácasi nula, cada uno ha hecho su ca-mino y aunque os gustaría sabéisque no es lo mismo comunicarse víavirtual que estando uno frente al

otro, donde incluso los silencios tie-nen significados. («Un silencio valemás que mil palabras»).

Evidentemente no toda la genteestará de acuerdo pues yo mismaafirmo que esto no siempre ocurre,pero es un buen ejemplo para de-mostrar que aunque estés conec-tado con esa persona no estás co-municándote con ella. No puedespercibir símbolos como son los ges-tos faciales, corporales, un abrazo,un apretón de manos, un mal ges-to, los diferentes tonos en los quese habla…

Se ha puesto a pensar ¿Cuántasoportunidades perdemos por nosaber relacionarnos? ¿No es aca-so frecuente escuchar que estemundo está hecho para las per-sonas que saben relacionarse?Hay quienes tienen ese don decaerle bien a todos y hay quienesa pesar de ser buenas personas,con gran inteligencia, proyectanuna imagen distorsionada por no

saber comunicarse adecuada-mente. […] Debemos entenderque las personas no somos lasmismas de ayer, ni las de hace unahora. Estamos sujetos a cambiosde estados emocionales, produc-to de las situaciones que afronta-mos. […] Definitivamente, la co-municación es mucho más que unemisor y un receptor ¿verdad?Una de las paradojas, en estostiempos, es precisamente que apesar de existir más medios de co-municación, cada vez nos comu-nicamos menos. En curioso obser-var cuanto nos cuesta vivir sin un

Celia Mayoral Cabezas(1º de Bachillerato B).

Page 14: Las redes sociales

Página 14 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

móvil por ejemplo. No les ha ocu-rrido que salen de la casa y detec-tan que no traen consigo su móvil¿Qué hacemos entonces? Regre-samos a recogerlo… es como sinos faltara una oreja, como si elmundo perdiera color.

"La descomunicación, pan decada día"

por Martín Alcandré Payat

Creo que con lo dicho ya han podidocaptar la idea que pretende trans-mitir la descomunicación. Pero eseno es el único problema que traeconsigo el uso de las redes sociales.Por ejemplo, ¿no sientes que algu-nos días no te da tiempo a hacercasi nada de lo que te proponías?La verdad es que hay tiempo paratodo y un factor clave es que estarpermanentemente conectado nosquita tiempo de nuestras vidas. Nosdeja vacíos y nos hace sentir que ennuestro día a día cinco minutos co-nectados a cualquier red social esmás divertido que cinco minutos enla vida real, y si no piensas así inten-ta estar sin móvil y sin ordenadorunos días o incluso unas semanas,verás cómo te cuesta acostumbrar-te a esa vida sin comunicación vir-tual. Es como tu propia droga, la ne-cesitas y ya estás tan enganchadoque no te das cuenta de hasta quépunto lo estás.

¿Y qué hay sobre la vida como esca-parate? Actualmente existe muchagente que escribe los tweets, o pu-blica las fotos, la música o los textosque quieren que los demás leanpara crear la imagen de personaque quieren aparentar.

No es necesario que comentes a losdemás lo que haces las 24 horas deldía.

Eres tú mismo el que, voluntaria-mente, pierde esa intimidad paraofrecer cierta información a los de-más usuarios, y todo para conseguirpermanecer en constante comuni-

cación: que los demás te contestena mensajes, te retwitteen, le den a«me gusta»…

Un gran ejemplo sería el tablón deTuenti o Facebook. Si quieres ha-blar con alguien lo puedes hacer porchat o mensaje privado y la únicafunción que tiene es dejar por es-crito a los demás algo que tú quie-res que ellos lean, y que luego no teprotesten con el típico: ¿pero y túque hacías cotilleando mi tablón?

Este mismo ejemplo no tendría sen-tido en Twitter, cuya función es jus-tamente esa: un gran muro de in-formación y opinión de muchosusuarios.

Pero el caso es… ¿aún nos quedaun poco de intimidad? ¿O hemossido convencidos de que es normaltener toda nuestra información per-sonal colgada en la red al alcancede cualquiera?

INTERNET ES UNA GRANJUNGLA, Y PUEDE QUE HAYAANIMALES BUENOS, ANIMALESVENENOSOS Y ANIMALES QUEAPARENTAN SER LO QUE NOSON: UNA AMENAZA.

Por tanto y para resumir: lo correc-to no es eliminar todas tus cuentase irte a vivir al bosque, lo correctosería conocer los riesgos, prevenir-los, y navegar por las redes socialescon el máximo conocimiento deque estás en una Web segura, ha-blando con gente de la que te pue-des fiar y colgando fotos de mane-ra privada. Entonces sí estarías ha-ciendo lo correcto, pues al fin y alcabo vivimos en la era de la comu-

nicación, Internet es el futuro. Mo-dernízate, pero no seas estúpido.

Y por último quiero destacar algoque puede que mucha gente igno-re, pero es que la pérdida de inti-midad mencionada antes no soloafecta a lo que tú puedas decidircolocar en tu perfil, sino que quie-ras o no, tu móvil, como el de todoslos demás, lleva un chip integradoque detecta la situación geográfi-ca exacta en la que te encuentras.Esto lo puedes comprobar envian-

do un mensaje a Facebook, ya quete dará la opción de marcar tu lo-calización. Y también la lista de to-das las páginas que visitas, todasella se almacenan. Por lo tanto sepodría decir que estás constante-mente vigilado: ellos saben dóndeestás y qué páginas estás visitan-do, y tú, mediante las redes socia-les, dices con quiénes estás y dón-de.

Puede que las redes sociales hayanllegado demasiado lejos pero aúnasí nosotros hemos ido creciendocon ellas y nos hemos adaptado detal manera que se ha comprobadoque los jóvenes no tienen el mismoconcepto de privacidad que las ge-neraciones pasadas.

Lo que cada uno haga con sus cuen-tas en redes sociales es solo cosasuya, yo misma tengo cuentas enlas redes sociales más conocidasactualmente, pero a pesar de elloconozco todo lo que puede supo-ner usar una red social, y si has leí-do con algo de ganas puede queahora tú también sepas algo mássobre las ideas que he intentadotransmitir.

Page 15: Las redes sociales

Página 15A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

LAS REDES SOCIALES:

¿Herramienta para el despertarsocial o para el adormecimientointelecutal?Los objetivos de esta investiga-ción periodística pasan por ave-riguar el verdadero impacto delas redes sociales en el ámbitode la población española, con-cretamente, en el de los jóve-nes. Es indudable que la apari-ción de estas herramientas harevolucionado el mundo de lainformación. Hoy en día, graciasa Internet, podemos acceder atoda la información de maneragratuita, podemos, incluso, serredactores de nuestra propiainformación y compartirla (es-critura de blogs, la posibilidadde redactar comentarios en lasdiferentes noticias, video dia-rios…).

Esto ha provocadograndes cambios en elmundo actual: Las Pri-maveras Árabes, porejemplo, sucedieronen gran parte porquela gente pudo compar-tir unos ideales y pudocrearse una comuni-dad luchadora graciasal uso de las redes so-ciales. Esto también seha observado en nues-tro país: cada vez esmás común que la or-ganización de protes-tas se origine gracias aeste tipo de herramientas, puesla gente está cada vez más des-contenta con la información querecibe de los medios de comu-nicación oficiales.

Observamos, por lo tanto, queel uso de Internet puede tenerresultados muy positivos. Sinembargo, fácilmente encontra-mos la otra cara de la moneda.La red es un espacio ideal paraencontrar toda clase de infor-mación, donde una persona sin

experiencia puede perderse yconfundirse con facilidad. Suce-de sobre todo con los jóvenes,ya que no tienen claro ni sus ver-daderos intereses. Internet seaprovecha de esto y les ofrececontenidos vulgares y frívolosque únicamente conducen a fa-vorecer el adormecimiento deeste colectivo.

A continuación vamos a analizarun poco estas dos formas de uti-lizar las redes sociales enInternet.

Si observamos la red socialTwitter, es muy fácil encontrarestas dos tendencias. Si leemoslos Trending Topic (que son lostemas más comentados del mo-

«…LOS JÓVENES PASANHORAS FRENTE ALORDENADOR, VIENDOCONTENIDOS QUEFOMENTAN LA IGNORANCIA YQUE LES ALEJAN DE LOSPROBLEMAS QUEREALMENTE IMPORTAN».

mento), lo más normal es en-contrar temas que hablan de lacrisis española o de las actua-ciones políticas, junto a otrosque hacen referencia a estre-llas mediáticas como JustinBieber o Taylor Swift. Para acla-rar un poco esto, he pregunta-do a algunas personas sobre suuso de las redes sociales. La ma-yor parte de ellas pasan al me-nos una o dos horas al día utili-zándolas. Las más usadas sonTwitter, Facebook, Tuenti oYoutube. Tras preguntarles quétipo de contenido suelen con-sultar, lo más común es encon-trar que las utilizan para com-partir fotografías, chatear consus contactos, visualizar videos

musicales o demás activi-dades que favorecen elconsumismo. De esto seaprovechan los mediosde comunicación, puesno es difícil encontrarprogramas de televisiónque animan a comentaren Twitter lo que se estáviendo, por poner unejemplo. Así, los jóvenespasan horas frente al or-denador, viendo conteni-dos que fomentan la ig-norancia y que les alejande los problemas querealmente importan.

En conclusión, podemos decirque las redes sociales son unaherramienta muy útil si se hacebuen uso de ellas, pero que en-tre los jóvenes están causandoel efecto contrario. Eso, en lostiempos que corren, puede sermuy peligroso, porque los jóve-nes somos el futuro de la socie-dad, y es necesario que conoz-camos lo que está pasando anuestro alrededor.

Carmen María Millán Erenas(1º de Bachillerato B).

Estudiantes protestando frente ala Universidad de El Cairo (12-02-2012)/ CARSTEN KOALL(GETTY)

Page 16: Las redes sociales

Página 16 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Las redes sociales son estructuras socialescompuestas por grupos de personas conectadaspor uno o varios tipos de relaciones, como laamistad, el parentesco, unos intereses comuneso ideas de libre expresión. Se usan tambiéncomo medio de la interacción entre personaschats, foros, juegos en línea, blogs, etc.

Las redes sociales están desempeñando unpapel cada vez más importante en la sociedadactual, no cabe duda de que se están convirtien-do en espacios de comunidades, donde losusuarios interactúan con su entorno y acercandistancias.

Sin duda, la influencia social es lo que nos llevaa usar este tipo de servicios que la mayor partede nuestros amigos y conocidos ya estánutilizando, cediendo a esa presión social y

transformando las interacciones cotidianasen una vida online.

Uno de los inconvenientes que plantea eluso de las redes sociales son los factoresinfluyentes en la personalidad de cadaindividuo: se rompen los esquemas crean-do personajes «irreales», malhumoradoscon educación, tímidos con libertad deexpresión y tantas otras conductas que enla vida física de muchos son casi imposi-bles.

Las redes sociales en general se caracteri-zan por ser entretenidas, es decir, formanparte de nuestro tiempo de ocio.

Los principales problemas en el uso deestas redes se pueden dar en la falta deseguridad y privacidad en cuanto al trata-miento de los datos.

Otro importante problema es la presenciade la infancia y los menores de edad enestas plataformas, puesto que muchas deellas no establecen ningún tipo de meca-nismos de defensa seguros.

Nadie pone en duda los beneficios de lasredes sociales, pero siempre hay que teneren cuenta ciertas conductas que hay queevitar:

· No dar más datos personales de losestrictamente necesarios.

· Ajustar los perfiles de privacidadpara que solo sean visibles acontactos admitidos.

· No agregar en «contactos» a losque no se conoce.

· En caso de detectar una conductaofensiva, ponerla en conocimientodel responsable de la red.

Alberto García González(1º Bachillerato F).

Un «vecindario virtual»

«OTRO IMPORTANTEPROBLEMA ES LA INFANCIAY LOS MENORES DE EDADEN ESTAS PLATAFORMAS».

Page 17: Las redes sociales

Página 17A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Las redes sociales hantransformado nuestras vidas y,lo queramos o no, se estánconvirtiendo en unaherramienta didáctica muyinteresante. Por todo ello,creo que la prohibición del usode estas redes en clase es unerror. Las redes socialespueden ayudarnos a potenciarel proceso de aprendizaje yson muchos los profesores quese han subido al tren de laeducación utilizando mediosdigitales.

La mayor parte de los jóvenestiene perfil en Tuenti, enFacebook o en Twiter, o entodas ellas. Twiter es una delas redes sociales mássencillas, permite compartirfotos, enlaces, audios, vídeos ysobre todo mensajes de unmáximo de 140 caracteres.Cada segundo se crean 11nuevas cuentas en la red y eldirector de la RAE, JoséManuel Blema, durante lapresentación del libro Escribiren Internet aseguró que laspalabras tuitear, tuitero, tuit ytuiteo serán acogidas en lapróxima edición delDiccionario de la RealAcademia Española de laLengua. Son muchas lasutilidades educativas queproporciona esta plataforma:crear foros ágiles einteractivos, a tiempo real si lodeseamos, sobre cualquierasunto; crear microrrelatos,individuales o colectivos;comentarios a lecturas delibros, relatos, artículos;contactar con otros grupos deotros institutos y países paracompartir impresiones, gustos,etc; tweets históricos o

Las redes sociales

en la enseñanzaToni Becerra Montalbán (Departamento de Orientación)

literarios (preguntar a losalumnos qué escribirían entwiter personajes históricos oliterarios)...

El pasado 15 de noviembre losalumnos de latín participaronen clase de la «pipiatioclassica». Esta iniciativa,surgida desde la asociaciónChirón, consistía en escribirtweets en latín o griego parademostrar a nuestrosgobernantes y a la sociedad engeneral que las lenguas clásicassiguen siendo actuales. Losalumnos disfrutaron tuiteandoen latín desde sus móviles (queno se entere Jefatura de

Estudios) Todos tenían unacuenta en Twiter y no hizo faltaexplicarles nada sobre el manejode esta red social. Escribieronfrases sencillas, citas defamosos, aprendieronvocabulario, tuitearon conalumnos de otros centros...

Evidentemente hay que educar anuestros alumnos para utilizarlas redes sociales con sentidocomún y capacidad crítica. Unalumno no puede pasarse el díaentero delante de un ordenador,pero tampoco podemos losprofesores dar la espalda a lasnuevas formas de aprender quenos ofrecen las redes sociales.

«HAY QUE EDUCARA NUESTROSALUMNOS PARAUTILIZAR LAS REDESSOCIALES CONSENTIDO COMÚN YCAPACIDADCRÍTICA».

Page 18: Las redes sociales

Página 18 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Todo comenzó hace dos años.

Como cibernauta en busca denuevas distracciones, cierto díaencontré unos blogs que mellamaron mucho la atención.Eran coloridos, con muchasfotos, frases (más conocidascomo «quotes»), canciones,artículos periodísticos, etc.Recuerdo que apuntaba en unpapel los blogs que más megustaban. Aún tengo ese papel.

Me encantaban esos blogs enlos que podías poner todo loque pensabas sin censura, ymucho más por las millones defotos que tenían. Muchasveces, al ver fotos de comida,me preguntaba qué tenían quever esas fotos con otras queeran de una pareja, o erandibujos. Me llamaba laatención.

Sentía mucha curiosidad porsaber cómo era ese mundo, sisubías fotos a tu propio blog osi había algo más, hasta que undía entré al mundo deTumblr.com.

Yo creía que sería un simpleblog sin importancia, perodetrás había mucho más.Descubrí que era una red social.Pero no una red social como lasdemás, sino que es una redsocial que no quiere ser social.Es algo complicado deentender, pero una vez que teadentras en ese mundo loentiendes a la perfección.

Esta red social se compone dedos partes. Primero está el blog

personal, aunque es opcionalhacértelo, pero no tienemucho sentido, ya que lasegunda parte es un «dash»(escritorio) en el que hayimágenes de todo tipo,archivos musicales, vídeos,artículos, quotes, etc.Asimismo, al crear una cuentatú también puedes colgar todolo dicho anteriormente.

En cuanto los blogs, hay todauna gama de tipos de blogs. Loshay «Hipsters», una subculturaque se caracteriza por la músicay películas del cineindependiente. También loshay Otakus, Indies, de estrellasHollywoodienses, de moda,rockeros,… Hay millones ymillones de blogs, y haytambién mucha variedad.

Mediante tu cuenta tumblrpuedes «seguir» (del inglés,«follow») otros blogs, y elloste pueden seguir a ti. De estemodo, reblogueas todo lo quete apetezca. Y la gente que tevisita, al igual que miembrosde la red social, te puede hacerpreguntas anónimas. Paraentender con claridad esta redsocial habría que adentrarse enese mundo dominado poradolescentesmayoritariamente.

Gracias a esta red social meenteré de la siguiente noticia.

Mayo de 2012. En estadosUnidos una chica de 19 añosmuere. Sus padres tomaron ladecisión más difícil de su vida:decidieron apagar la máquinaque mantenía a su hija con vidadespués de que la parteizquierda de su cerebro

Una salidade la

realidadpero

tambiénun

noticiero

«… HAY TODA UNA GAMA DE TIPOS DE BLOGS. LOS HAY«HIPSTERS», UNA SUBCULTURA QUE SE CARACTERIZA POR LAMÚSICA Y PELÍCULAS DEL CINE INDEPENDIENTE».

Page 19: Las redes sociales

Página 19A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

muriera por un intento desuicidio.

Para el mundo, esta noticia nosignifica nada, ni provoca nada.

Aquí en España, esta noticia sedesconocía, y mucho más estachica… Pero para mí esto nopasa desapercibido. Nitampoco para los chicos deTumblr.

No hace mucho que vi un vídeoque me hizo llorar en uno delos blogs que me gustan. Dehecho, el vídeo sigue enyoutube.

Dicho vídeo trataba de unachica con graves problemas. Enél, ella no hablaba, sino queexponía sus problemasmediante unas pequeñaspancartas. Al parecer, es lanueva moda: exponer tusproblemas con pancartaspequeñas. Quizá es sólo por site echas a llorar, o se tequiebra la voz al hablar, o quizáes sólo por ir a la moda.

Ella decía que no estaba bien,que sus amigos se creían lafalsa sonrisa que vestía delantede ellos, y que ni siquiera ellossabían lo que le ocurría. Poreste motivo realizó ese vídeo:quería que sus seguidores,pues ella tenía una cuenta entumblr.com, gente que laquería y apreciaba a pesar de

no conocerla personalmente,conocieran por lo que estabapasando.

En sus pancartas explicaba quecada 1 de mayo desde 2008intentaba suicidarse, quecomenzó a ver el fantasma desu mejor amiga, que sufríaparanoia, alucinaciones, queestaba aterrorizada por su vida,y que nadie entendía lapsicosis que sufría.

La adolescenteestadounidense fue tratadapor psicoanalistaspreguntándole por su infancia,y allí dieron con el causante detodos sus problemas: desdepequeña había sufridobullying.

Aquella chica finalizaba suvideo pidiendo que el bullyingparara, pidiendo que nunca sele haga bullying a nadie,porque puede causar sumuerte en los peores casos, yque se autolesione en los casosmenos graves.

También decía: «seas quienseas, eres hermoso/a; recuerdaque te quiero y al igual que yo,muchos otros».

Efectivamente, esta chica es lamisma que finalmentedescansó en paz a principiosdel pasado mes de mayo, y sellama Olivia Penpraze, másconocida como Liv.

Si no hubiese llegado a entraren ese mundo, quizá no mehabría enterado de la historiade Liv. Ni siquiera habríapodido escribir este artículo deuna red social en la que todossomos como una gran familia.Porque realmente eso es loque quiero mostrar, que en esemundo todos formamos unagran familia, que nospreocupamos por los demásaunque nos separen millonesde kilómetros. Y cuandoperdemos a alguien de lafamilia, nos duele mucho.

Nunca llegué a seguir a esachica, ni siquiera sabía de suexistencia en un principio, peroal ver su vídeo y al enterarmede su muerte, se me rompió elcorazón.

Debo admitir que este artículoes pobre en cuanto a laexplicación de la red social,pero la verdad, es algo difícil deexplicar. Es complicadomostrarle a la gente ese otromundo creado por David Karp.

Mi verdadera intención no eraexplicar una red social, sinohacerle un homenaje a aquellapreciosa chica que vi en aquelvídeo, porque creo que mereceser recordada.

Así que esto va por ella, por Liv.

Fotografía de DavidKarp, fundador deTumbrl y sus cifras a12 de Septiembre de2011.

Fuente: http://www.vincentabry.com

María Lemus Romero(2º de Bachillerato D)

Page 20: Las redes sociales

Página 20 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Tuenti, Facebook, Twitter … Thesewords are popular today. Everybody usessocial networks, from young people to oldpeople.Social networks have a lot of advantages:you can chat with your friends, watchvideos, search for any information aboutmany topics. However, there are alsodisadvantages.

First, in social networks you can meetpeople that live in other countries and talkwith them. Besides, in social networks, youcan write what you think and people canread everything you write or you canupload photos of you and your friends andpeople can see them, too. Also, you can bein contact with your friends, send themprivate e-mails with photos...Finally, youcan do other things like watching videos,playing games or listening to music.

On the other hand, the first disadvantage isthat everybody can see your photos andthey can also do bad things with them.Another disadvantage is that they can seeyour profile and they can be curious anddiscover things about you. This issometimes a problem because people willknow everything about you so they can talkbadly behind your back.

TEENAGERS’ OPINION.

«We like social networks because you can meetnew friends and, if you have relatives living inanother country, you can keep in contact with themthrough Facebook or Tuenti».

«Tuenti is a very good social network because youcan talk with your friends. You can also watch theirphotos and tell them that you like their photos oryou can make comments».

«Twitter is a very famous social network and it’sfun. In my opinion, Twitter is a very good socialnetwork but, if I want to talk with my friends, Ican’t because Twitter hasn’t got a chat. For thisreason, Tuenti is more popular among students andsome adults. So, in our opinion, Tuenti is better thanTwitter.»

«We think that Tuenti is a good social networkbecause you can talk with the friends that you havein your list, see photos of them, send a privatemessage if your friends are not connected at thatmoment... However, if you don’t make your Tuentiprofile private, people you don’t know can see yourphotos and everything you have in your profile.»

«We like social networks because you can meetnew friends and, if you have relatives or friends in adifferent country, you can keep in contact with themthrough Facebook or Tuenti.»

Page 21: Las redes sociales

Página 21A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

The Social Network is a film that tells thestory about the origins and the rise ofFacebook and lets us know about itscreators, Mark Zuckerberg and EduardoSaverin. The first one is portrayed as anexceptionally gifted student with a(logical) bizarre personality, obsessed withhis work beyond the monetary benefits,what, in the long run some origins conflictswith his partners that end up taking him tocourt.

So we find here a mix of typical Americanfilm genres: on the one hand we havedrama since Mark´s troubled relationshipsare described, as a result of hisunacceptable behaviour. On the otherhand we find comedy (ironic dialogs,geek’s life in colleges, etc). Even more, itincludes a typically American trial plot.

With all those ingredients put together, ifyou give this film a chance, you’ll enjoy afresh story even if these specific genresare not your cup of tea, even if you don’tunderstand some technical computing

The rise ofFacebook.By Jesús Báez Núñez (Arts Dept.)

Original title: The Social Network

Year: 2010

Country: United States

Running time: 120 minutes.

Director: David Fincher

Screenwriter: Aaron Sorkin

Cast: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield,Armie Hammer, Joseph Mazzello, JustinTimberlake, Max Minghella, RashidaJones, Rooney Mara

speeches, and moreover, even if you are notinitiated in social networks. All of this doesn’tmatter; the story works because of superb DavidFincher’s direction, entertaining Aaron Sorkin’sscript and convincing good performances (JesseEisemberg and Andrew Garflield).

EnglishC

orner

Page 22: Las redes sociales

Página 22 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

A- Real or fictitious representation of a person in social networks. This representation can be adrawing, or a photograph.

B- Online service or website in which people write their thoughts and commentaries. They caninclude pictures, videos or links to other websites.

C- Talk with your friends through a social network. Interaction in a website.

D- retreive a file or other contents from an Internet site to the computer.

E- Message or mail people send through the Internet. People can send it with photographs,documents or other contents.

F- Website where people can include information and photographs about themselves and otherscan read or watch them. They can also chat.

G- Format used for graphic images but not for digital pictures. In fact, JPG is better for digitalpictures.

I- Form of communication which is very fast. A person sends a message and the other receives itimmediately.

L- Word or image someone must click on to go to another webpage. Bloggers use it to show awebpage in a message or to enter it. It usually starts with «www» followed by the rest of theaddress.

M- People who belong to a group. They must be registered to be part of this group so they can havesome benefits.

N – Website in which users are in contact and share their daily activities or their opinion about atopic.

O – Connected to the Internet.

P- Information and picture people give of themselves when they sign up for a social network.

R- A person writes a commentary in Twitter and someone reposts this commentary on their account.

S – Website in which you can upload and show contents in Internet and share them with otherpeople. These contents must be files in formats like Word, Excel, Power Point, OpenOffice.org...

T- Spanish social network in which people can create a profile, chat with their friends, exchangephotographs, videos... It was created in 2006 and it has 14 million users.

U- Remove someone from a list of «friends» in a social network.

V- A blog that contains video entries

W- collaborative webpage which can be edited by the people who have access to it(contributors).An example of this type of webpage is wikipedia.

Y- A very famous website where people can watch videos. You can upload and share videos too ifyou are an user.

SOLUTION

Avatar, blogger, chat, download, e-mail, Facebook, GIF, instant messaging, link, membership, etwork,online, profile, retweet, Scribd, Tuenti, unfriend, videoblogs, Wiki, Youtube.

PASSWORD SOCIAL NETWORKS.English

Corner

Page 23: Las redes sociales

Página 23A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

USA : les salariés libres sur FacebookLes régulateurs américains dénoncent la tentativedes grands groupes de limiter le droit de discussionde leurs employés sur les réseaux sociaux, expliquele New York Times. Le National Labor Relations boardaffirme que les entreprises menacent la liberté dedébat en restreignant le droit de leurs employés des’exprimer sur Facebook ou Twitter.

Source: Lefigaro.fr (22/01/2013)

Revue de presse

Les publications Facebook se retiennent mieux qu’unlivre.FACEBOOK - Selon une nouvelle étude menée par deschercheurs des universités de Warwick et deCalifornie (San Diego), on retiendrait plus facilementles informations en provenance de Facebook que deslivres physiques.

Source: Le HuffPost (21/01/2013)

Twitter diffuse une opération du cerveau en directUn hôpital américain a raconté en direct sur Twitterune opération neurochirurgicale. L’équipe médicalecroit aux vertus pédagogiques d’Internet.

Source: France Soir (11/05/12)

La justice française ordonne à Twitter d’aider àidentifier les auteurs de tweets litigieuxLe réseau social américain avait été assigné enréféré par l’Union des étudiants juifs de France et pard’autres associations, après la diffusion, en octobre,de tweets antisémites.

Source: Le Monde (24.01.2013)

Liberté d’expression : pourquoi Twitter est viséLes spécificités du réseau social font que les dérapagesracistes, homophobes ou antisémites sont plus visibles que surd’autres réseaux sociaux.Source: Le Figaro (08/01/2013)

Initiatives éducatives ou plates-formes simplementrécréatives, les réseaux sociaux pour enfants fleurissent sur leWeb.

Avec Splash, un site Internet interactif pour les moinsde 13 ans, les enfants peuvent uniquement converser avecdes camarades de la même école ou encore des copains dontles parents sont amis.

Source: Le Parisien (24.02.2012)

Prête-moita plume!

Coin francophone

Page 24: Las redes sociales

Página 24 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Coin Francophone

Les réseaux sociaux offrent des possibilités infinies, telles quese mettre en contact avec gens d’autres pays et de culturesqui se trouvent à une longue distance, échanger desexpériences et des connaissances et même dynamiser desmouvements culturels et politiques à travers le contact avecles utilisateurs.Cependant, les réseaux supportent une série de risques. Engénéral, ce sont les mêmes que pour le reste d’activitésréalisées dans le réseau, bien qu”il y ait quelques nuances etles caractéristiques spécifiques des dangers qui peuvent seprésenter avec l’usage des réseaux sociaux.Les risques se présentent dans une double direction. Parexemple, les petits peuvent être des victimes des menacesou aussi, par ignorance, ils peuvent accéder aux données oudes informations d’autres personnes.

Sarah Mª Woutters Blanco B2D

María Sánchez Muñoz B2C

Les reseaux sociauxÀ ce siècle où l”utilisation des réseauxsociaux est le plus importante, personne nepeut vivre sans les pages web.Tout le monde connaît les réseaux sociauxbien qu”on ne sait pas les utiliser de la mêmefaçon. Par exemple, les adolescents perdentbeaucoup de temps dans les pages web, lesadultes ne connaissent ni tous les réseauxsociaux ni son utilisation complète, et lespersonnes âgées préfèrent utiliser desautres pages web.Les réseaux sociaux les plus connus enEspagne sont: Tuenti, Facebook, myspace,Messenger, Skype...

Javier Abril Delgado B2C

Inés María Wiñas Piñero B2B

Des avantages et desinconvénients desréseaux sociaux

Les réseaux sociaux ont changé lafaçon dont les gens secommuniquent. Maintenant, ce quisépare l’émetteur et le récepteurest un écran d’ordinateur. En 2010,on a déclaré que le 59,1% des foyersespagnols avaient l”accès àInternet.

Ainsi, l’utilisation des ces médiassociaux pour se communiquer et

échanger des informations a connuune croissance rapide ces dernièresannées.

Il existe de différents types deréseaux. LinkedIn, pour un usageprofessionnel, Match, pour trouverune paire, et des autre plusgénéraux tels que Facebook,Twitter, ou Myspace. Grâce à eux,les utilisateurs déssinent leurpropre profil, goûts, idées, photos,informations sur la musique et ilspartagent des commentaires avecdes personnes à travers le monde.C ’est un outil gratuit, effectif,immédiat, en temps réel et

facilement accessible qui estdevenu un point de rencontre avecles amis sans sortir de l”une maison.

Ce réseau social présente tantd”avantages que d’inconvénients.

AVANTAGES:

-Briser l’isolement et préserverl’anonymat (La communication estplus libre).

-Permettr un contact avec des gensde différents secteurs et pays.

-Établir des contacts professionnels,trouver des opportunités d’emploiet de développer des activités parle biais des «amis d’amis».

-Créer des événements, des actesou des rendez-vous pour réunir despersonnes sans les appeler une parune.

-Mobiliser rapidement des millionsde personnes devant un faitspécifique.

-Connaître de nouveaux amis ouchercher des relationssentimentales.

-Maintenir le contact des amis quihabitent loin et reprendre ceuxdont tu ne sais rien depuislongtemps.

-Rappeler les anniversaires desamis et jouer avec ceux-ci.

-Créer des contenus.

- «Éliminer» les classes sociales enfavorisant l”intégration et lesentiment d”appartenance à ungroupe.

INCONVENIENTS:

-Un manque de privacité. Lescontenus qui sont publiés peuventêtre vus, manipulés et utilisés parles autres.

-Un manque de contrôle desdonnées. Ce qui est publié dans leréseau peut devenir une propriétéd’entreprises de réseaux sociaux.

-Une dépendance. Il ne faut pasabuser de son usage.

-Il provoque des fautesd’orthographie à l’heure d’écrire, àcause le raccourcissement des motspar un plus grand confort.

Fátima Maldonado Fando B2C

Beatriz Chaves Barradas B2C

Page 25: Las redes sociales

Página 25A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

1- Es-tu souscrit à un réseau social ?

a) Non.

b) Je ne me rapelle pas.

c) Oui.

2- Si ta réponse est oui, à combien des réseauxsociaux es-tu souscrit?

a) Un.

b) Deux.

c) Trois ou plus.

3- Avec quelle fréquence utilises-tu les réseauxsociaux ?

a) Presque jamais.

b) Quelques fois.

c) Toujours.

4- Combien d”heures par jour utilises-tu les réseauxsociaux?

a) Moins d”une heure.

b) Une heure.

c) Plus d”une heure.

5- Pourquoi utilises-tu les réseaux sociaux?

a) Pour connaître de nouveaux gens.

b) Pour dégoiser

c) Pour tout.

6- Combien d”amis as-tu dans les réseaux sociaux?

a) Moins de 100 amis.

b) Plus de 100 amis.

c) Plus de 300 amis.

7- As-tu d’internet partout dans ton portable?

a) Non.

b) Oui, seulment pour travailler.

c) Oui, pour tout.

8 – As-tu des apps de réseaux sociaux dans tonportable?

a) Non.

b) Oui, une ou plus.

c) Oui, quatre ou plus.

9- Pourquoi as-tu des réseaux sociaux?

a) Pour travailler.

b) Pour mes amis.

c) Parce que j’en ai besoin

10 – Es-tu capable de vivre sans utiliser des réseauxsociaux?

a) Oui, sans des problèmes.

b) Peut-être mais ce serait difficile.

c)Non, c”est impensable.

RESPONSES:

1- Une majorité d”a) ’! Tu es fait à l’ancienne. Tu doitt’interesser un peu plus aux réseaux sociaux;l’internet offre beaucoup des possibilités. Mais si tues heureux comme ça...

2- Une majorité de b) ’! Tu ne dépends pas deréseaux sociaux. En général, c”est bien d’avoir uncontrôle sur l’usage des ceux-ci (par exemple, lesemployer seulement pour travailler ou parfois pourton temps libre).

3- Une majorité de c) ’! Tu es fidèle aux réseauxsociaux. Tu dépends trop d’eux pour parler aux amisou pour passer ton temps. Ce n’est pas mauvais, maisfais attention aux études, au travail...

Maintenant tu n”as que continuer à jouir des réseauxsociaux, cela oui, avec soin.

Suis-nous!

@antoyyaesta y @manu_148

Antonio Barragán Montero y Manuel Domínguez DeDiego

Les réseaux sociaux, qu”est-ce qu”ils signifient pour toiCoi

n

Francophone

Page 26: Las redes sociales

Página 26 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Reseñas literarias

Ciclo de CuentaCuentos

LLERENATECA EL BLOG DE NUESTRA

BIBLIOTECA.

Varios alumnos voluntariosde 1º y 2º de Bachillerato lee-rán cuentos sobre un deter-minado tema a los alumnosde 1º de ESO en la biblioteca.Los textos los buscarán losalumnos con ayuda del grupode biblioteca.El calendario de la actividades el siguiente:

20 de diciembre (jueves): 1ºESO A. Tema: la Navidad.

Febrero: 1º ESO B. Tema. elAmor.

22 de marzo (viernes): 1º ESOC. Tema: el Agua.

Abril: 1º ESO D. Tema: Fábu-las.

En la última sesión (la deabril) se convocará a los alum-nos de Bachillerato que hanparticipado y se les entrega-rá un diploma acreditativo desu participación.

1984George OrwellAño publicación: 1949

El título de la obra hacereferencia al año en el que sedesarrolla la novela, que fueescrita más de treinta años antes.Orwell imagina y describe unasociedad futura de una formamuy pesimista y cruda: lo que seconoce como distopía, términomuy de moda actualmentegracias a cierto tipo de novelas,películas y cómics (valga comoejemplo la popular saga de Losjuegos del hambre).El comentar esta novela tiene surazón al estar relacionada con elcontrovertido asunto de laprivacidad en las redes sociales.¿Somos observados por entidadespoderosas y ocultas quepretenden controlarnos? Estafaceta del libro hará las deliciasde los aficionados a las teoríasconspiratorias.El panorama que se describedesde el principio es desolador:una ciudad (Londres) triste,descuidada, azotada por unviento desagradable, poblada de

edificios grises, de cuyas paredespenden unos cartelones con elretrato del líder de la nación, unhombre de facciones duras y unpoblado bigote negro (clarareferencia a Stalin) donde se lee:« El Gran Hermano te vigila».¿Gran Hermano? ¿de qué mesuena?Se nos presenta un régimentotalitario aplastantementeopresivo controlado por un partidode corte socialista. Los miembrosque se encargan de tareasburocráticas, al ser trabajadorescon cierta cualificación, correnpeligro de desarrollar ideaspropias y, por tanto, son alienadoshasta las últimas consecuencias:malviven en vetustos bloques depisos donde no funcionan losascensores, consumen productosde muy mala calidad, todos vanvestidos con un mono azul, y cadahogar es obsequiado con unatelepantalla: un electrodomésticode alta tecnología similar a latelevisión, pero que, no solo emiteuna constante y chirrianteprogramación propagandística (nose le puede quitar el sonido), sinoque capta, como una cámara, loque ocurre delante de él. No hayescapatoria pues; donde no haytelepantallas hay micrófonos,incluso en el campo. Todos losmiembros del partido se saben,permanentemente, vigilados ytemen que algún gesto los puedadelatar como posibles disidentes,ante la policía del pensamiento,encargada de descubrir el crimenmental, cuyo castigo es la torturay la pena de muerte.Tintes de dictadura marxisataaparte, este Partido y su GranHermano, omnipotentes que todolo ven y a los que se ama como aentidades divinas, nos recuerdanclaramente la religión, donde se estan culpable por pecar depensamiento tanto como de obra.Que nadie busque algo amable.Hasta los niños son descritos comoseres amenazantes que llegan adenunciar a sus propios padres,

fruto del lavado de cerebro quesufren desde pequeños.Sin embargo, aunque elprotagonista de la historia,Winston Smith, ha cometido dichocrimen y sabe que sus días estáncontados, alberga la satisfacciónde que, por mucho que seatorturado y coaccionado aconfesar, será capaz de engañar alpartido. Éste no podrá penetraren su mente para saber lo que enrealidad piensa y morirá, portanto, como un individuo libre. Elpobre Winston, a punto de sufriren sus carnes todo el peso delpartido, no sabe lo que se le vieneencima...Fue adaptada al cine,precisamente, en 1984, por eldirector Michael Radford yprotagonizada por John Hurt yRichard Burton.Jesús Báez Núñez. Dpto. deDibujo.

Page 27: Las redes sociales

Página 27A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Durante los recreos, la Biblioteca se llena dealumnos que buscan un rincón confortable ytranquilo para leer, estudiar o de alumnos quebuscan alguna recomendación literaria o algúnlibro para llevarse a casa. Son ellos mismosquienes cogen los libros de las estanterías, quedesde principios de curso permanecen abiertasporque pensamos que deben ser ellos mismoslos timoneles de su travesía lectora sin que hayaningún impedimento entre ellos y los libros. Deeste modo los alumnos pueden manosearlos,abrirlos, hojearlos, calcular su peso, ver si tienenla letra grande, si hay ilustraciones, etc.También disponemos de dos ordenadores y deun Rincón Lector con cómodos asientos junto auna estantería repleta de revistas, cómics,enciclopedias y diccionarios.

La intención de las personas que nosencargamos de la biblioteca es promover lalectura como una experiencia personalgratificante y deseable que desarrolle lacuriosidad y la creatividad intelectual. Nosdedicamos a catalogar todos los libros nuevos,a seleccionar libros juveniles que puedenatraer su atención, a recoger las peticiones denuestros lectores, evaluarlas y, en su caso,adquirirlas; a actualizar nuestro blog(iesdellerenabiblioteca.blogspot.com.es/) conlas actividades realizadas, fotos, noticias,enlaces de interés, etc; colaboramos con estarevista animando a los alumnos a escribir,realizando carteles y ayudando a maquetar ycorregir. Conscientes de que la tecnología es unmedio importante para acercarnos a losalumnos, tenemos cuenta en las principalesRedes Sociales (Tuenti y Twiter) y a través deellas les informamos de las novedades y de lasactividades que programa la Biblioteca;también tenemos un correo electrónico:[email protected] en el quepueden dejar sus dudas, recomendaciones,peticiones, etc. Además, hemos caído en latentación de comprar un libro electrónico quelos alumnos pueden pedir prestado parallevárselo a casa como si de cualquier otro librose tratase. Por último, hemos organizadoalgunas actividades que fomentan la lecturaindividual y colectiva: encuentros con autores,recitales, lecturas públicas, concursos literarios.

Todos estamos convencidos de que lalectura y el conocimiento no deben aparecer enla lista de víctimas de una crisis económica. Lacultura es una inversión con futuro, no un gastoprescindible. Por ello, la biblioteca escolar debetener recursos suficientes y buenos, así comocontar con un claustro que asuma que labiblioteca es de todos. Wittgenstein lo dijo demanera contundente: «Los límites de milenguaje son los límites de mi mundo», por eso,como educadores que somos todos tenemos eldeber de ampliar el mundo de nuestrosalumnos. O, al menos, de intentarlo.

La ausencia de lectura no sólo empobrece lamirada, sino también la expresión. Confrecuencia, cuando señalamos un error anuestros alumnos que vienen a revisar susexámenes, nos dicen: «Ya, pero es que lo que yoquería decir...». Por todo ello y por otrasmuchísimas cosas más, os animamos a pasar porvuestra biblioteca.

Toni Becerra Montalbán (Responsable de laBiblioteca)

TU BIBLIOTECA

Page 28: Las redes sociales

Página 28 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

El IES de Llerena

participa en la campañaorganizada por la fundación SEUR, mediantela recogida de tapones en contenedoreshabilitados en los dos edificios principales.

Durante este curso, la comunidadeducativa del IES de Llerena colabora en lacampaña «tapones para una nueva vida»organizada por la Fundación SEUR. Dichoproyecto tiene como fin ayudar a niños sinrecursos a acceder a tratamientos médicos nodisponibles en nuestro sistema sanitario yfacilitar a familias con escasas posibilidadeseconómicas la obtención de aparatosortopédicos que no son accesibles mediante laprotección social existente. La obtención derecursos, se realiza mediante la colaboración dela empresa recicladora ACTECO, que recoge elmaterial suministrado a través de SEUR y loprocesa, estableciendo el importe del materialrecogido. La participación en esta campañapermite, además, fomentar el sentido solidariode nuestra comunidad y alentarnos en elreciclaje de residuos. La colaboración en lamisma resulta muy sencilla, pues sólo requierela recogida de los tapones de plástico de todoslos envases que consumimos diariamente y sudepósito en los contenedores que se hanhabilitado en nuestro centro educativo. ACTECOse compromete a entregar a los destinatariosseleccionados por la Fundación SEUR la cantidadde 300 euros por cada tonelada de plásticoobtenido.

Mediante esta campaña, que la fundaciónSEUR lleva realizando desde abril de 2011, másde 15 niños han accedido a tratamientosespecializados y material ortopédico, siendoespecialmente significativo el caso de Aitana,que consiguió en un breve espacio de tiempolos 135.000 euros necesarios para suintervención quirúrgica.

En nuestro centro educativo hemoshabilitado dos contenedores (uno en cada unade las entradas nuestros dos edificiosprincipales) para la recogida de los tapones. Sonmuchos los miembros de nuestra comunidadeducativa que ya participan activamente en larecogida de tapones, pero, como siempre,cualquier ayuda es siempre bienvenida. Desdeaquí animamos a todas las familias de nuestrocentro a que colaboren, separando estosmateriales plásticos. El equipo educativo del IESde Llerena a través del Departamento deOrientación y el grupo Ecollerena está enpermanente contacto con la fundación SEUR quese encarga de la recogida y entrega gratuita delos tapones. Si además pensamos en elbeneficio que supone para el medio ambiente,la colaboración se hace indispensable. Unossimples tapones pueden suponer la garantíade una nueva vida para los más necesitados.

Puedes consultar más datos de la campaña enla web de nuestro centro, o en la web de lafundación Seur:www.fundacionseur.org.

Campaña «taponespara una nueva vida»

Page 29: Las redes sociales

Página 29A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

En Extremadura seconsolidan los grupos deautoconsumo. En Cácerescon el nombre de Mansalva,en Mérida se llaman Consumo gusto, en Plasenciason conocidos comoVerdolaga, los de Badajoztienen una web interesantehttp://eco-badajoz.blogspot.com/. Unnuevo proyecto es el deZafra. Hemos elegido elnombre de Hurmiento, y loscontactos, por ahora, songrupoconsumozafra.wordpress.com

y www.facebook.com/GrupoConsumoEcologicoZafraHurmiento

Los grupos de autoconsumoestán en diálogo directo conlos productores, se preocupande cómo y quién ha producidoel producto y cómo ha llegadohacia ellos. Crean uncompromiso entre losconsumidores y losproductores, entre el campo yla ciudad, buscando lareciprocidad y la equivalencia.Promueven el apoyo mutuopara producir y consumiralimentos sanos y cercanos,

con un precio justo, accesiblea todo el mundo.

En la mayoría de grupos deconsumo hablamos dealimentos sanos y no exigimosel certificado de ecológico, yaque, en Extremadura, quiengestiona los certificados deecológicas son la propiaadministración y no unaempresa privada, como en elresto de comunidadesautonomas. Ello implica queson más exigentes con lanormativa, y además, pidenmás papeles, y es más lento ala hora de dar certificados.

Otra característica es buscarproductos elaborados cercapor motivos ecológicos ya quemenos transporte y menosembalaje y envases implicamenos residuos y menos

PROPUESTAS DECONSUMO MÁS

ECOLOGICAS

Ecollerena

Un año más y a pesar de las dificultades organizativasde los años de crisis que vivimos, nuestro centroparticipa en la Red de Ecocentros de Extremadura, en laque junto con otras 36 instituciones educativas denuestra comunidad, pretendemos integrar los objetivosde conocimiento y protección activa de nuestro entornonatural, así como el fomento de hábitos saludables ysostenibles para el medio ambiente.

En este espacio pretendemos realizar un breveresumen a través de imágenes, de las actividadesrealizadas durante el curso anterior:

Resumen de actividades

Concurso Aula Verde

Elegimos a los Ecodelegados

Brigadas Verdes

Page 30: Las redes sociales

Página 30 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Tablones verdes Analizamos nuestra caseta meteorológica

Visita a la EDAR Charla sobre Meteorología

contaminación, pero tambiénpor favorecer la producciónlocal, ya que se estádesmantelando nuestrosistema económico depequeñas empresas.

Os comento dos ejemplos:

¿Qué está pasando con laleche? ¿Cómo puede subsistirun pequeño ganadero si lascentrales lecheras pagan a 29céntimos el litro, cuando a élle cuesta producirlo 34céntimos? Funcionar conpérdidas sólo pueden hacerlograndes empresas quediversifican actividades.

¿Y qué está pasando con losmataderos de la región? Afecha de hoy, solo quedan 39mataderos (la mayoría deporcino, tan sólo 4 de vacuno

y 4 de ovino), muchos seclausuraron porincumplimiento de lanormativa y los otros por pocarentabilidad. Así la terneraecológica de Llerena tieneque ir a un matadero a másde 100 Km. con lo que esoperjudica al PH de la mismapor el estrés y por tanto a sucalidad. Dentro de poco meveo a los ganaderosvendiendo las reses vivas a«centrales ganaderas» quegestionarán la recogida,matanza, despieces yenvasado pagando menos delo que cuesta producir.

Otras propuestas son leerbien las etiquetas de losproductos y elegir segúndónde y cómo se hanelaborado. Tenemos que

exigir en España que se pongaen funcionamiento cuantoantes la nueva normativaaprobada el año pasado porlos responsables comunitariossobre etiquetado de alimentos,de obligado cumplimiento en2014.

Hay también una campaña quenos pide a los consumidoresvolver al pago en efectivo envez de utilizar las tarjetas depago. Ello se debe a que losbancos han vuelto a subir lascomisiones mínimas, sobretodo a los pequeñosestablecimientos que cobranpocas cantidades.

Milagros Miralles Grau

GRUPO ECOCENTRO

Ecollerena

Page 31: Las redes sociales

Página 31A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Visita y análisis de aguas Bembézar Celebración del Día del agua

Ruta en Bicicleta

Plan de Reforestación

Excursión Aulas de la Naturaleza

Huerto Escolar Desayuno sin residuos

Ruta de Senderismo

Ecollerena

Page 32: Las redes sociales

Página 32 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Por la Red Extremeña de Escuelas por la Paz, la Igualdad, y laNo Violencia.

El abusón en la escuela existe desde siempre, perola irrupción de las nuevas tecnologías y, en especial,de las redes sociales en el mundo escolar de lamano de la telefonía móvil ha dado una nuevadimensión al fenómeno, adoptando la denominaciónde ciberbullying. Algunos estudios cifran en más deun 16% los jóvenes que lo han sufrido. Algunoscasos recientes han acabado con el suicidio de lasvíctimas.¿Qué entendemos por ciberbullying?

Por ciberbullying se entiende sufrir actos repetidospara causar daño, utilizando las nuevas tecnologías,en especial, teléfonos móviles e Internet.:

Injurias / agravios: Peleas online conun lenguaje vulgar y enojado.

Acoso: Por ejemplo, enviandoreiteradamente mensajes insultantes,hirientes o crueles.

Denigración: Abrirse cuentassimulando ser otras personas con el objetivode humillarlas; enviar o difundir cotilleos orumores sobre una persona para dañar sureputación o amistades; difundir comentarioso fotografías falsas, hirientes o cruelesinvitando a otros a hacer lo mismo o paracomentarlas.

Suplantación: Pretender ser otrapersona y enviar o difundir material paraponer a dicha persona en problemas,peligro o para dañar su reputación yamistades.

Artimañas: Hablar con alguien paraque revele secretos o informaciónembarazosa y luego compartirla online.

Exclusión: Apartar intencionada ycruelmente a alguien de un grupo online.

Acechar: Relacionado normalmentea una relación íntima problemática, injuriar odenigrar repetidamente a una personaincluyendo amenazas o asustándola.

Comportamiento intimidante: Tantode manera directa como indirecta (incluyeamenazas tanto para otros como para símismo).

Las redes sociales están especialmente expuestasa esta problemática debido a sus propiascaracterísticas: La facilidad de permanecer en elanonimato (utilizando perfiles falsos), la facilidad depoder comunicarse con un grupo cerrado depersonas, la posibilidad de usar todas lasherramientas que utiliza el acosador dentro de unmismo interfaz (mensajería instantánea, mensajes amóviles, perfiles falsos y difusión controlada de losmensajes difamadores), la diferencia generacionalentre los «nativos» digitales (menores) y los«inmigrantes» (padres y profesores) que no están,en absoluto, familiarizados con la tecnologíautilizada, el «sexting» (el intercambio de fotos yvídeos «subidos de tono») ...

¿Qué hacer para evitarlo?

Prevenir no es fácil. Algunas cosas son elementales.Los jóvenes deben tener muy claro que alenviar una fotografía suya jamás volverán acontrolar su destino. Podría parar en cualquierlugar y poner en peligro su reputación, sincontar las complicaciones legales que acarrea

Page 33: Las redes sociales

Página 33A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

su difusión. El sexting podría calificarse comopornografía infantil, delito que se persigue deoficio.

Diez consejos básicos para prevenir el

ciberbullying:

1. No contestes a las provocaciones,ignóralas. Cuenta hasta cien y piensa en otracosa.

2. Compórtate con educación en la Red. Usala «Netiqueta» o simplemente la buenaeducación.

3. Si te molestan, abandona la conexión y pideayuda.

4. No facilites datos personales, imágenes ovídeos. Te sentirás más protegido/a.

5. No hagas en la Red lo que no harías a lacara.

6. Si te acosan, guarda las pruebas.7. Cuando te molesten al usar un servicio

online, pide ayuda a su administrador.8. No pienses que estás del todo seguro/a al

otro lado de la pantalla.9. Advierte a quien abusa de que está

cometiendo un delito.10.Si hay amenazas graves pide ayuda con

urgencia.

¿Y si me acosan, qué hago?Desde el punto de vista jurídico, aplicando elCódigo Penal y la Ley de Responsabilidad Penalde los Menores (LORPM), algunas conductas

pueden llegar a no ser castigadas pese a estartipificadas, por considerarse contraproducente paralos menores o por haber sido realizadas por sujetosmenores de 14 años (inimputables a los efectos deresponsabilidad criminal).El papel de padres, tutores y profesores es básica,sobre todo en lo relativo a ofrecer todo el apoyoposible al menor y cortar todas las posibles vías derelación con el acosador. Para ello, podemossolicitar la retirada inmediata de los contenidoshirientes y que constituyen la base para la conductaacosadora. Hay que buscar ayuda y procurarfacilitarla.

Por otra parte, debemos tener en cuenta algunasconsideraciones si ya lo estamos sufriendo:

No eliminar ninguna evidencia delacoso (mensajes SMS, correoselectrónicos, vídeos, fotografías…). En estoscasos, el menor siempre tiene acceso dealguna forma a la información utilizada paraperjudicarle.

Tratar de identificar al acosador. Bienpor medios técnicos o bien a través delgrupo de amistades en el que se haproducido la situación.

Denunciar los hechos antes las Fuerzasy Cuerpos de Seguridad del Estado, paraque estos trasladen el caso a los gruposespeciales existentes en esta materia.

Y si se ha producido en el entornoeducativo, adicionalmente habrá queinformar al instituto, y este contactará conlos padres del agresor y recurrir aespecialistas en el tratamiento del acosoescolar.

Page 34: Las redes sociales

Página 34 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Watermark

Como muchos de vosotros

sabéis, nuestro centro estáinmerso en un programaeducativo de dimensióneuropea. Se trata del ProyectoComenius. Durará dos cursosacadémicos: ha comenzado enseptiembre de 2012 y finalizaráen junio de 2014.

Este proyecto es una asociaciónmultilateral entre varios centrossituados en distintos países dela Unión Europea (Portugal,Reino Unido, Italia y España), yotro que aún no es miembro depleno derecho: Turquía, que es,además, el país coordinador delproyecto.

El nombre del proyecto esWater: Know to respect, aunquefamiliarmente lo llamamosWaterMark. Por supuesto, sutema central es el agua,probablemente, uno de losrecursos más importantes de laTierra. Necesitamos el agua paracrecer y mantenernos con vida.Necesitamos este elementopara sobrevivir.

Según un informe de la ONU,desde 2006 la población mundialestá perdiendo los recursoshídricos del planeta a un ritmoinsostenible. Esta situacióndebe cambiar si queremos evitarun desastre global. Miles depersonas no tienen acceso alagua potable. Miles de niños

mueren cada día víctimas de lacontaminación del agua en todoel mundo. La 4 ª edición delInforme sobre el DesarrolloMundial del Agua (WWDR4) sepuso en marcha en marzo de2012 y anima a toda la sociedada ser más responsable en lo queal uso del agua se refiere.

Por eso, necesitamosreflexionar sobre estos datos. Esnecesario que todoscomprendamos que debemosahorrar agua y mantener sucalidad en unos límitesaceptables para asegurar la vidaen la T ierra. Por lo tanto,queremos que los estudiantes,y en consecuencia, todacomunidad escolar y local,adopte una actitud más positivahacia este elemento, y quecomience a tener un papel activo

en la promoción de la calidad delmedio ambiente y el desarrollosostenible.

Aunque este es el principal temadel proyecto, no es el único.Además del desarrollosostenible, otro de los temasfundamentales del proyecto esel trabajo cooperativo. Enmuchas de las actividades querealizaremos, los alumnostrabajarán en gruposcolaborativos.

El aprendizaje de las lenguasextranjeras se conviertetambién en un pilar fundamentalpara el desarrollo del proyecto yla consecución de los objetivosque nos hemos marcado. Lalengua vehicular será el inglés ysu uso será el que nos permitacomunicarnos con los otros

WatermarkParticipación de nuestro centro en el Proyecto Comenius durante

los cursos 2012-2013 y 2013-2014, dedicado a la concienciación

de un uso responsable del agua.

Page 35: Las redes sociales

Página 35A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

estudiantes y profesores. Losalumnos que han asistido alprimer encuentro celebrado enPortugal ya son conscientes dela importancia de conocer estalengua extranjera que tantaspuertas nos puede abrir.

Y esta lengua la usaremostambién a través de lasTecnologías de la Información yla Comunicación. Usaremosherramientas TIC paracomunicarnos, elaborar eintercambiar documentos, paratrabajar, etc.

Otro aspecto importante en elque trabajaremos será el deestablecer una verdaderaciudadanía europea. Queremospromover una Europarespetuosa con la Naturaleza.

Como hemos mencionadoanteriormente, son cinco loscentros participantes:

A. I.E.S. de Llerena, Llerena,Badajoz.

B. Silifke Göksu AnadoluLisesi, Silifke, Mersin, Turquía.

C. Escola Secundária daPóvoa de Lanhoso, Póvoa deLanhoso, Portugal

D. Istituto ComprensivoStatale Piano di Sorrento, Pianodi Sorrento, Nápoles, Italia.

E. Bentley Wood High School,Stanmore, Middlesex, Londres,Inglaterra.

Las actividades que sedesarrollarán son de dos tipos:por un lado, las actividadescolaborativas en las queparticiparán todos los centros; ypor otro, las actividades en lasque cada centro trabajará deforma individual.

Dentro de las colaborativas, yase está trabajando en la creaciónde un blog y una web para elproyecto, un concurso delogotipos, un concurso deposters, la creación de un vídeode presentación de cada equipoparticipante, la redacción de unhimno para el proyecto, unaexposición de fotografías sobreel agua y por último, el análisisde aguas procedentes de cadauno de los entornos de loscentros participantes.

Muchas de las actividades quedesarrollaremos en el IES deLlerena están enlazadas con eltrabajo que se está realizandodesde la Red de EcoCentros.

Entre este grupo se encuentran:un concurso de micrrorrelatossobre el agua, la elaboración deencuestas sobre el consumo delagua, la construcción de unamaqueta de un acueducto, laparticipación en un concurso defotografías meteorológicas, unavisita a la depuradora EDAR, eltablón meteorológico diario y eltablón de EcoDenuncias.

Dada la naturaleza de estasactividades, los destinatarios delas mismas irán variando.Muchas de ellas van dirigidas algrupo de alumnos seleccionadopara participar en el proyecto;otras, para un grupo o nivelescolar determinado; y lamayoría de ellas, para todo elalumnado de nuestro centro.

Durante los días 28 de octubre y2 de noviembre un grupo denueve alumnos ha viajado juntoa dos profesoras, Esther Aguilarde la Torre y Sofía Vaz Romero(coordinadora del proyecto) aPóvoa de Lanhoso para poner enfuncionamiento el proyecto. Allíhemos convivido durante todosesos días con profesores yalumnos procedentes de todoslos centros implicados, exceptoel centro londinense, a cuyosprofesores les fue imposibleasistir. A lo largo del desarrollodel proyecto se han organizadomás viajes que tienen comoobjeto coordinar el trabajo eintercambiar experiencias. Enoctubre de 2013 el encuentro secelebrará en nuestro centro ydesde aquí os animamos a todosa participar en todas lasactividades que desarrollaremosdurante esos días.

Sofía Vaz Romero, coordinadoradel proyecto.

Page 36: Las redes sociales

Página 36 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

La experiencia en Portugal ha sido muy buena. La gente allíes muy simpática. Volvería a repetir muchas veces. Cuandosales a otro país te das cuenta de lo mucho que necesitassaber un idioma para poder comunicarte con las demáspersonas.Allí hemos hecho muchos amigos, y muchas actividades muydivertidas en las que nos hemos relacionado con gente deotros países.La familia que me acogió se portó muy bien conmigo. Estabansiempre pendientes de mí y no me faltó de nada los días queconviví con ellos.El instituto me gustó mucho porque tenía de todo, y las visitasa los distintos pueblos me encantaron porque tienen unospaisajes muy bonitos.Os animo a que participéis en todos los intercambios paraconocer lugares nuevos y mucha gente.Cristina Gómez Fernández, 4º E.S.O. B

Hace unas pocas semanas fuimos a Portugal con

motivo del proyecto Comenius donde nos reunimos

y convivimos españoles, portugueses, italianos y

turcos.En primer lugar, pienso que es una buena

experiencia social en la que convivimos con

extranjeros y aunque al principio del viaje creíamos

que éramos mejores que ellos descubrimos

durante esa semana que eran muy buenos amigos

y desarrollamos un profundo sentimiento de

amistad por ellos.También fue una buena experiencia el hablar inglés

y escuchar otros idiomas porque nosotros no

estamos acostumbrados a ello y si escuchamos otro

idioma es solo en el instituto.

En fin, creo que fue una estupenda experiencia

para mí ya que fue la primera vez que salía de España

y la primera vez que tuve que convivir con personas

que no eran españoles y sé que gracias a esta visita

me he realizado mejor como persona.

Julián Mandrión Ramírez, 3º E.S.O.

A mí esta experiencia me ha parecido inolvidable y única.

Volvería a repetir una y mil veces porque ha sido increíble.Allí he conocido a mucha gente y he hecho muchos amigos,

y toda la gente era muy amable. Eran todos muy buenas

personas. La familia me ha tratado genial y todas las comidas

me han gustado.Me sentía muy a gusto en aquella casa. Esta experiencia

también me ha permitido mejorar el inglés y aprender algo de

otro idioma nuevo para mí, el portugués. Creo que si hubiese

sido otro país, hubiese sido otra experiencia distinta, además

de las costumbres, de las comidas, por el idioma, ya que el

portugués se parece mucho al español.Animo a todos los alumnos a participar en actividades como

esta porque se lo van a pasar genial.Teresa González Miranda, 3º E.S.O.

Mi experiencia en Portugal ha sido muy buena, volvería

muchísimas veces allí.Me lo he pasado genial, he vivido momentos inolvidables desde

el primer día. He conocido gente increíble y de la que siempre me

acordaré. Me han dado un trato espectacular tanto por parte de

la familia como por las personas que pertenecían al proyecto y

muchas de ellas que no pertenecían.Me he dado cuenta de lo importante que es el inglés, ya que allí

sólo se habla en inglés o portugués del que he aprendido un

poco.Lo que tengo claro es el trato que daré a todos ellos cuando

vengan a visitarnos a Llerena. Será igual o incluso mejor que el

recibido.Invito a todo el mundo a participar ya que es una oportunidad

muy buena y de la que nunca te arrepentirás.Marta Boza Luna (4º de E.S.O. A)

TESTIMONIOSDE LOSALUMNOS

Page 37: Las redes sociales

Página 37A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

First prize.

Drop by drop she spilled the glass. Drop by dropdespair grew up like a stalactite. Drop by drop timecame off her memory. Drop by drop, grandma,Alzheimer’s encountered our lives.

Pilar Mateos Mimbrero (1º de Bachillerato).

Second prize.

Drop by drop he struggles to expel the pain that big loss hadinflected on him. He walks slowly through the empty roomand comforts himself with the thought that all of us are, in theend, simply water.

Celia Mayoral Cabezas (1º de Bachillerato).

Third prize.

That water seemed to have a peculiar flavour. It reminded me of my most tragic childhood; when, inbetween gunshots, we used to look for a drop which could give us a breath of life in some placearound the devastated village.

Flores Rabadán Márquez (1º de Bachillerato).

Finalist.

While she was watchingthe raindrops through thewindow, she rememberedold times. The scenebrought to her mindmemories of the past, yourfirst day at school, yourfirst love...She was happy.That was her last thoughtbefore death took heraway.

Lucía RodríguezRodríguez (4º deDiversificación).

Participants count with 200 words tocreate a micro story. The story should

begin as follows,

1. Amazingly, that colourless liquid waswater...

2. Water was his most precious value...

3. Drop by drop...

4. That water seemed to have a peculiarflavour...

5. Suddenly, water covered everything...

6. They were as like as two peas...

Finalist.Suddenly every piece of land wascovered in water. Fish scales beganto appear all over my body and myskin turned dry. My eyes started toswell as in a puffer fish and I beganto swim as if I were a mermaid.When I woke up I realised it was allfor real.

María Lemus Romero (2º deBachillerato).

Micro-Stories

Page 38: Las redes sociales

Página 38 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Desde el curso pasado se hadesarrollado en nuestro centroun proyecto titulado LeeRena,dentro del Programa Profundiza.

Este proyecto ha estado muyvinculado a la biblioteca y se hadesarrollado desde el día 22 demayo del pasado curso hasta el30 de noviembre de este. Hansido cincuenta horas de trabajoen las que diez alumnos de 2º,3º y 4º de E.S.O. junto a cincoprofesores han desarrollado untrabajo colaborativo ligado a lalectura.

Entre los objetivos que nosmarcamos al inicio de esteprograma se encuentran algunoscomo fomentar el hábito de lalectura como herramienta deformación de las capacidades delos alumnos; despertar el gustopor la lectura como fuente deplacer y enriquecimientopersonal; fomentar el interéspor la investigación literaria;favorecer el pensamientocrítico-literario de los alumnos;y potenciar la creatividad delalumnado usando lastecnologías de la información yla comunicación.

Y todos estos objetivos han idoencaminados a la consecuciónde un producto final, undocumental en el que losalumnos muestran su gusto porla lectura, titulado «Nosotros síleemos».

Los libros sobre los que hemostrabajado han sido: Charlie y lafábrica de chocolate, un clásicojuvenil de Roald Dahl; una obrade teatro española Melocotónen almíbar, de Miguel Mihura; unclásico de la literatura de cienciaficción, Crónicas marcianas, deRay Bradbury; una antologíapoética de Juan Ramón Jiménez

titulada El iris mágico; Finismundi, de Laura Gallego; Elcamino, de Miguel Delibes; y latrilogía Los juegos del hambre,Sinsajo y En Llamas, de SuzanneCollins.

El programa está organizado encuatro bloques fundamentales,uno de ellos, el de lasrecomendaciones literarias seinserta a lo largo del resto de losbloques.

Otro bloque está constituido porlas entrevistas y charlasliterarias. Los alumnosentrevistaron a varios escritoresde renombre. Entre ellos destacaJosé Antonio Ramírez Lozano,que amablemente se prestó a lagrabación del documental. Pararealizar la entrevista, losalumnos leyeron varias obras deeste autor: El cuerno de Maltea,El tren de los aburridos y Sopa desueños y otras recetas decococina. El día 26 de octubrecontamos con su presencia en elcentro, y los alumnosparticipantes en el proyecto loentrevistaron y grabaron laentrevista.

Además de este autor, contamos

también con la presencia deotros dos escritores, esta vez, deLlerena, Antonio Solano Gallegoy Miguel Ángel Sánchez Rafael,ambos antiguos alumnos delInstituto de SecundariaFernando Robina. Desde aquíagradecemos la colaboración delos tres escritores.

La tercera parte fundamental delprograma ha sido el comentariode una obra literaria, OliverTwist, de Charles Dickens y sucomparación con la obracinematográfica, en este caso,un telefilm de Disney de 1997.La organización de esta partecorrió a cargo de la profesoraMaría José Ortiz.

Y por último, la cuarta parte esla constituida por el trabajocolaborativo que se hadesarrollado con otro centro deenseñanza secundaria, el I.E.S.O.Cuatro de Abril de Zahínos,centro que también haparticipado en el ProgramaProfundiza. En este caso, suproyecto consistía en lapreparación de una exposiciónsobre Antonio Machado y sunombre era «Comisariado deAntonio Machado. V ida y

Page 39: Las redes sociales

Página 39A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

obra». Nuestros alumnos hanestudiado diferentes aspectossobre este autor y hanentrevistado a los alumnos delotro centro acerca de su trabajo.

Una vez leídos los libros yorganizado todo el trabajo, partede la que se ocuparon ToniBecerra y Sofía Vaz, los alumnosgrabaron cada parte con la ayuday el soporte técnico de JesúsBáez. Y por último, editaron todobajo la dirección de AntonioHaro.

Y después de tanto trabajo bienhecho, los alumnos recibieronotra gran recompensa ademásde todo lo que aprendieron. Losdías 23 y 24 de noviembrerealizamos un viaje a Madrid.Paseamos por la Plaza Mayor, laGran Vía, el Paseo de Recoletosy visitamos la BibliotecaNacional, tanto la exposiciónpermanente como la temporal«El libro como objeto». Y por latarde, la visita fue al Museo delPrado, donde los alumnosquedaron maravillados anteobras como «Las meninas», «Losfusilamientos del dos de mayo»,«El fusilamiento de Torrijos y suscompañeros», «El jardín de lasdelicias», etc. Lo mejor paraellos, sin duda, fue el día tanestupendo que pasaron con susnuevos amigos de Zahínos.

Sofía Vaz Romero, coordinadorade LeeRena.

Comentarios de los alumnos.

Excursión a MadridEl viaje a Madrid ha resultado impresionante. Salimos de Llerena nerviosos

y con muchas ganas de conocer a la gente de Zahínos. Poco a poco fuimos

haciéndonos amigos de ellos.Cuando llegamos nos instalamos en el albergue y salimos a dar una vuelta.

Dormir, dormimos poco, la verdad, pero nos lo pasamos genial en las

habitaciones con nuestros nuevos amigos.Por la mañana, después de montar en metro y de un largo camino, llegamos

a la Biblioteca Nacional. Aquello nos gustó, pero nos lo pasamos mejor en el

Museo del Prado. Todo aquello es impresionante. Había cuadros que solo

conocíamos por los libros de algunas asignaturas y cuando los vimos nos

encantaron.Estábamos cansados, por eso no prestamos suficiente atención a todos los

cuadros, pero lo que vimos sobró para dejarnos asombrados.Resumiendo, ha sido una excursión increíble, con gente fantástica a la que

no olvidaremos. Ni a ellos ni sus cantos en el autobús...MARTA MUÑOZ IZQUIERDO

Cuando llegamos a Zafra y vimos a

los alumnos de Llerena, sentimos

una sensación extraña. Parece que

se trataba de una competición.

Fuimos cantando casi todo el

camino chirigotas de nuestro

pueblo. A ellos no les gustaban

mucho, y en el camino de vuelta nos

las pagaron. Antes de llegar, nos

dijeron los grupos de las

habitaciones, Marta, Rosana,

Carolina y Cinthya se llevaron una

decepción: no compartían con

nuestros nuevos amigos. Después de cenar, dimos una vuelta

por Madrid y acabamos de

conocerlos a todos.Al día siguiente, bajamos a

desayunar, después de una noche

muy divertida con los compañeros

de habitación. Cuando

desayunamos, nos terminamos de

arreglar y nos marchamos a coger

el metro. Fuimos a Ópera, y después

al Palacio Real, a la Catedral de la

Almudena, etc. Estando allí nos

hicimos fotos con todos ellos.

También visitamos la Biblioteca

Nacional, donde nos cachearon.

Más tarde, fuimos a comer al

McDonald´s en autobús urbano.

Después de comer pusimos rumbo

al Museo del Prado. El instituto de

Llerena iba por un lado y el de

Zahínos por otro, pero Belén

Rodríguez se vino con nosotros para

aprovechar las explicaciones de

Enrique, nuestro profesor de Dibujo.

El viaje de vuelta a Zahínos fue lo

más divertido e incluso nos llevamos

relatiña. Cuando llegamos a Zafra,

la despedida fue muy bonita. Nos

acordamos mucho de ellos.Para terminar queremos mandar un

beso muy fuerte a todos: a Javi

(Cañas), Antonio (Mara), Manuel

Ángel, Carlos, Julián, Angélica,

Mónica, Paloma, Belén y Marta.

Posdata: ¡QUEREMOS REPETIR

UNA EXCURSIÓN COMO ESTA!

Alumnos del I.E.S.O. Cuatro de

Abril de Zahínos de 2º, 3º y 4º de

E.S.O.

Page 40: Las redes sociales

Página 40 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

CIENCIA A FONDOHa sido uno de los proyectos Profundiza de nues-tro Centro. Desarrollado entre mayo y noviembrede 2012, en él han participado Manuel BautistaGonzález, Javier Blanco Navarro, Leticia BuizaGonzález, Manuel García González, Víctor MartínCarrascal y Karolina Pierzchala, de 2º de Bachille-rato B; y Remedios Hernández Santos, Sara LópezPérez, Alicia Martínez Arévalo y Soledad MoralesJiménez, de 2º de Bachillerato A.El profesorado que lo ha hecho posible ha sido elsiguiente: del Departamento de Ciencias Natura-les, Inmaculada Espárrago Holguera; del Departa-mento de Física y Química, José Núñez Olivera;del Departamento de Orientación, Juana CepasTinahones; y Manuel Carmona Rodríguez, Anto-nio Madueño Velasco y Fernando Martínez Mena,del Departamento de Tecnología. Hemos conta-do, además, con la colaboración de Javier NietoMuriel, antiguo profesor del Centro,con el querealizamos las experiencias de magnetismo ymecánica; Josefa Martín y Mª Dolores Muñoz nosacompañaron en una de las sesiones, e InmaculadaNavarro nos ayudó a determinar nuestro gruposanguíneo.

El pasado 19 de diciembre fuimos al Palacio deCongresos de Mérida, donde nos reunimos conalumnado y profesorado de todos los Centros deExtremadura que habían participado en el proyec-to Profundiza, muchos de los cuales se acercarona visitar nuestro stand, interesados por lo que allímostramos y explicamos. Si quieres más informa-ción, puedes visitar el enlace http://conecta2conlaciencia.wikispaces.com/home, quees nuestro wikispace Conecta2 con la Ciencia, y enel que podrás ver todas las actividades que he-mos realizado.El profesorado del proyecto desea dar las graciasal alumnado participante por el interés mostradotanto en las sesiones que llevamos a cabo en elCentro como durante la jornada intercentros enMérida.Esperamos que se repitan, por parte de laConsejería de Educación del Gobierno de

Extremadura, este tipo de programas.

Inmaculada Espárrago Holguera, coordinadoraCiencia a fondo.

CIENCIA A FONDO

Page 41: Las redes sociales

Página 41A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Un año más el I.E.S Llerena celebró el «DesayunoSaludable», actividad nutricional dirigida a losalumnos de 1º de E.S.O. Está organizado por losDepartamentos de Biología y Geología y EducaciónFísica y cuenta con la colaboración de la Asocia-ción de Diabéticos de Llerena (ACUDE).

La actividad consistió en una charla y un desayu-no en la cafetería del centro. Para la charla conta-mos con la colaboración de Mª Ángeles Vélez, an-tigua alumna del centro, que es dietista-nutricionista y tecnóloga de los alimentos y conFelisa Zamorano, maestra y miembro de la asocia-ción ACUDE. Desde aquí queremos agradecer a laAsociación Cultural de Diabéticos de Llerena y aMª Ángeles Vélez, su buen hacer en la divulgaciónde los buenos hábitos alimenti-cios y su colaboración en la edu-cación para la salud de nuestrosalumnos.

En la charla se explicó la impor-tancia del desayuno, en qué con-siste un desayuno saludable, sedieron consejos para alcanzarbuenos hábitos alimentarios y seinformó de las posibles enferme-dades que pueden aparecer si nose tiene una correcta alimenta-ción. Posteriormente tuvo lugarun pequeño debate para escucharlas opiniones de los alumnos.

Después de la charla, el centro obsequió a los alum-nos con un «desayuno saludable» compuesto deleche, tostadas con aceite de oliva y tomate y fru-ta.

LA IMPORTANCIA DEL DESAYUNO.

Mª Ángeles Vélez Gómez-Lobo.

Como dietista-nutricionista me parece esencial laparticipación del centro escolar en este tipo deactividades donde se puede transmitir y concien-ciar a los alumnos de la gran importancia que tie-ne la alimentación.

Los resultados de un estudio realizado a nivel na-cional revelan que entre un 10-15% de los niñosno desayunan, entre un 20-30% lo hacen de ma-nera insuficiente, y tan solo un 5% de los que de-sayunan lo hacen correctamente. ¡Esto es un granproblema!

Adquirir buenos hábitos alimentarios durante laetapa escolar es fundamental para prevenir pro-blemas de salud y mejorar el rendimiento tanto

en clase como en todas aquellas actividades quese desarrollan a lo largo del día.

Del aporte calórico que un niño necesita al día, el25% correspondería al desayuno y al tentempiéde media mañana, un cuarto del total de las nece-sidades, lo que nos hace ver que es unas de lastomas más importantes del día. Después del ayu-no nocturno, tiempo que dedicamos a dormir, esfundamental reponer energía.

El levantarse con el tiempo justo, las prisas porllegar a la escuela y el poco tiempo que se le dedi-ca al desayuno, son las causas principales de nodesayunar o de hacerlo de manera incorrecta.

¿Y en qué consiste un desayuno saludable?

Existen cuatro grupos impor-tantes que deben estar pre-sentes en nuestro desayuno,de los que hay que elegir unalimento de cada uno:

- Lácteos(leche, yogures,queso fresco), su nutrienteesencial son las proteínas,encargadas de construir lostejidos de nuestro cuerpo,algo importantísimo en los ni-ños, que están en época de

crecimiento.

- Cereales (pan, galletas, copos de cereales),son hidratos de carbono, fuente de ener-gía para realizar las actividades diarias.

- Frutas en piezas enteras o en zumos. Aun-que son hidratos de carbono se caracteri-zan por la gran cantidad de vitaminas yminerales que tienen, sustancias esencia-les para la vida y para la construcción departes de nuestro cuerpo, como el pelo,dientes, uñas…

Desayuno saludable

«ADQUIRIR BUENOSHÁBITOS ALIMENTARIOSDURANTE LA ETAPA ESCOLARES FUNDAMENTAL PARAPREVENIR PROBLEMAS DESALUD Y MEJORAR ELRENDIMIENTO.»

Page 42: Las redes sociales

Página 42 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

- Complementos. Aquí se encuentra el grupode alimentos que se pueden incluir en eldesayuno como: aceite, tomate, jamón co-cido, mantequilla, miel, mermelada, fru-tos secos, cacao… Aquí se incluyen alimen-tos del grupo de las grasas, fuente con-centrada de energía, por lo que no hay queabusar.

Ejemplos:

- Vaso de leche, pan tostado con aceite deoliva y tomate, y una pieza de fruta.

- Zumo, tostada con queso fresco y frutos se-cos.

- Tazón de leche con cereales, miel y frutas.

El desayuno debe complementarse con eltentempié de media mañana. Hay que olvidarsede la bollería industrial y las chucherías, y refor-zar mejor con un bocadillo, yogur o fruta.

Se aconseja no saltarse nunca el desayuno;dedicarle como mínimo 15-20 minutos; hacerlosentados y en familia; evitar la monotonía ycrear desayunos diferentes; probar nuevosalimentos; respetar las frecuencias y horariosdeterminados; no abusar de los alimentos,tomando las cantidades adecuadas y realizarejercicio físico.

En la charla, muchos fueron los niños que dije-ron que no desayunaban, otros tantos los que lohacían solo con un vaso de leche con cacao y elcomentario casi generalizado fue que las verdu-ras y las frutas no les gustaban. Cuanto másvariado sea el desayuno, más completo y saluda-ble será.

Desde aquí me gustaría hacer un llamamiento alos padres para decirles que son los principalesresponsables de la alimentación de sus hijos,que, por mucho que se enseñe desde los cen-tros escolares, si ellos no apoyan y dan ejemplo,de nada sirve. Cuanto antes se eduque en unacorrecta alimentación, antes se prevendrán losposibles problemas o enfermedades que pue-dan surgir y veréis crecer a vuestro hijos sanos yfuertes. Recordad que ¡Somos lo que comemos!

Para consultas o para mantenerte informadosobre temas de nutrición puedes escribir [email protected] o seguir enFacebook o Twitter «Aquí Huele que Alimenta».

Me gustaría terminar agradeciendo al centroI.E.S. Llerena, y sobre todo a Inmaculada Espárra-go, el haberme dado la oportunidad de partici-par en esta actividad, ya que como antiguaalumna me siento muy orgullosa de aportar migranito de arena en esta labor tan importanteque hacéis.

Page 43: Las redes sociales

Página 43A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

El pasado 31 de Diciembre, a

caballo entre dos años, nosdejó Eduardo García Chávez.

Eduardo MAESTRO.

Eduardo POETA.

Eduardo TEATRO.

Eduardo COMPROMISO.

Llegó a este instituto con susalforjas llenas de versos y nosenseñó a pensar desentrañandoun libro, nos enseñó que lacultura no se vende ni secompra. La cultura nos hacelibres.

Nos llenó nuestro zurrón de vidacon versos de poeta.Aprendimos a correr «tocando eltambor del llano», a entender ladesesperación de SoledadMontoya , a indignarnos conLarra leyendo sus artículos o aemocionarnos con el «Labradorde más aire», con Bernarda Alba,con Mariana Pineda o con aquélpoema de Cernuda, de Celaya ode Machado.

La puerta del aula se cerraba y élabría de par en par la ventana denuestros sentimientos, loszarandeaba y dejaba crecer enellos inquietudes futuras. Susdedos dibujaban en el aire milbatallas en pos de su«Dulcilengua».

Nos enseñó a trabajar con gusto,por el gusto del esfuerzo. Noshizo creer que todo se puedeconseguir si de verdad se desea.

Muchos fuimos los que con él nosdejamos embriagar por el teatroy subimos por primera vez a sustablas y algunos los que se hanquedado atrapados en ellas depor vida. Eduardo, germen de losgrupos de teatro «NuestraNatacha», «Paraíso de Tlacloc» y«Teatro de Papel». Eduardo,germen de «Los Cojondongos» yde corales. Eduardo, germen denuestro gusto para siempre porla Literatura.

ADIÓS A UN MAESTRO.

Fue profesor de Literatura en el Instituto Fernando Robina desde 1975 a 1985.

Eduardo García Chávez. In Memoriam.

Aquí, desde aquí, desde tuLlerena, desde tu «institutorural» donde un día crecí,aprendí y ahora intentoenseñar, GRACIAS.

Siempre estarás con nosotros«Padre y Maestro mágico».

María Dolores Muñoz Castro.

Antigua alumna de Eduardo(1978) y profesora del IES

Llerena.

«LA PUERTA DEL AULA SE CERRABA Y ÉL ABRÍA DE PAR EN PARLA VENTANA DE NUESTROS SENTIMIENTOS, LOS ZARANDEABAY DEJABA CRECER EN ELLOS INQUIETUDES FUTURAS».

Caricatura publicada en la revista Chiriveje nº 5, publicada en Enero de1985, en el entonces Instituto de Bacnillerato «Fernando Robina».

Page 44: Las redes sociales

Página 44 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

Evocando a Teresa de Jesús, aMiguel de Unamuno y a Blas deOtero.

Cansado de buscarte y no encontrartepaso noches, rondando tus esquinas;y te alejas, dejando dos espinasclavadas en mis ojos, por mirarte.

Dios de ausencias, terrible baluartede esperanzas humanas, me fascinas;y, pájaro burlón, siempre te obstinasen que yo te persiga sin tocarte.

Como fiero león al hombre acechas,sediento de su sangre y de su muerte.¡Ábreme con tus garras tres heridasque sean de las virtudes otras brechas;y, ya que desfallezco por tenerte,arráncame de cuajo mis tres vidas!

Primer premio en el Certamende Poesía Ciudad de Jerez delos Caballeros, 1993.

A Llerena desde Cáceres

Aún perduran tus sabores en mi lengua,Llerena ausente.Y tus hijos y tus piedrasme corren por la médulacomo serpientes edénicas,benefactoras y -tentadoras-.Aun queriendo,no podría desprenderme de tus lianas,que me han enredado el hígado y el cerebroen tus entresijos.Fuiste, eres, serásun hito en mi camino(en este errabundo deambularde «perro machadianode alma destartalada»).Me has crecido algún centímetro;y ya no puedo discernirni biseccionarlo que en mí hay de ti y de mí.Por eso, hoy, humilde y orgullosamente,te canto y te lloroen esa catedral de tus siglosreligiosos, inquisitoriales, y misteriosos:te canto por tus glorias;y te lloro

por los irreversibles tropiezosque, fatalmente,a ti, y a mí y a todosnos sorprenden y traicionana cada paso.Tu torre,que cantaran los poetas del puebloy los retóricos poetasque no se embarraban en tus calles,seguirá siendo un índiceque apostrofa al cielo,un índice de irreverente denunciay de místico anhelo...Y tus murallas«otrora enclaustramiento»marcarán con su rupturala ansiada libertadde los gusanosque debelan por ser luciérnagas.¡Oh Llerena de ensueños,Llerena de utopías y ansiedades,Llerena de promesas y esperanzas...!Olvidando tu lodo,te canto.

Grupo de teatro "Nuestra Natacha", representaciónde "Los árboles mueren de pie" (1983).

Page 45: Las redes sociales

Página 45A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales

1. Red social en la que puedes mantener conversaciones con los contactos de tu móvil.2. Red social más utilizada por personas mayores.3. Comunicación escrita a través de internet.4. Proveedor de correo electrónico.5. Puedes mantener conversaciones mediante el ordenador, viendo a las personas.6. Red española creada en 2006.7. Red social en la que puedes tener seguidores.8. Conjuntos de personas.9. Fans de alguien o algo.10. Conjunto de rasgos que caracterizan a alguien o a algo.

CRUCIGRAMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Soluciones:

1. Whatsapp, 2. Facebook, 3. Chat, 4. Hotmail, 5. Skipe, 6. Tuenti, 7. Twitter, 8, Grupos, 9. Seguidores, 10. Perfil.

Por Estafanía Escobar y Pedro Bueno (Ciclo de Comercio y Márqueting)

Page 46: Las redes sociales

Página 46 A vuela pluma. Marzo de 2013, nº 1818181818

Tema central: Las redes sociales