12
• Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados” de manera obligada para todos los entes públicos del país. Dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad de: Más y mejores servicios públicos y un claro respeto y mejor defensa de los derechos fundamentales del ciudadano. Mayores niveles de eficiencia, eficacia y calidad en el gasto público. Una mejor rendición de cuentas. Una mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos. Propiciar un impacto favorable en la mejora de los niveles de vida para la población. Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados

Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

• Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados” de manera obligada para todos los entes públicos del país.

• Dar respuesta a las nuevas demandas de la sociedad de: Más y mejores servicios públicos y un claro respeto y mejor

defensa de los derechos fundamentales del ciudadano. Mayores niveles de eficiencia, eficacia y calidad en el gasto

público. Una mejor rendición de cuentas. Una mayor transparencia en el manejo de los recursos

públicos. Propiciar un impacto favorable en la mejora de los niveles de

vida para la población.

Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque de Resultados

Page 2: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Artículo 61.- ……… incluirán en el Presupuestos de Egresos:

a) Las prioridades de gasto, los programas y proyectos, la distribución del presupuesto, detallando el gasto en servicios personales, desglosando todas las remuneraciones; las contrataciones de servicios por honorarios, pensiones; gastos de operación e inversión; así como gastos de compromisos plurianuales, proyectos de asociaciones público privadas y proyectos de prestación de servicios, entre otros;

b) El listado de programas sus indicadores estratégicos y de gestión aprobados, y

c) La aplicación de los recursos conforme a las clasificaciones administrativa, funcional, programática, económica y, en su caso, geográfica y sus interrelaciones que faciliten el análisis para valorar la eficiencia y eficacia en el uso y destino de los recursos y sus resultados.

En los presupuestos se deberán incorporar los resultados de la

implantación y operación del presupuesto basado en resultados y del sistema de evaluación del desempeño, establecidos en el Artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Ley General de Contabilidad Gubernamental

Page 3: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Modelo de Gestión Orientado a Resultados

Programa-ción

Planeación

Presupuestación

EjecuciónControl

Evaluación

Definir objetivos planes y programas

Ejercer los recursos

Calificar los resultados y el desempeño

Identificar logros y desviaciones

Asignar recursos

Medir avances y ejecutar correcciones

Definir proyectos, proceso y actividades POA´s

Programa-ción

Planeación

Presupuestación

EjecuciónControl

Evaluación

Programa-ción

Planeación

Presupuestación

EjecuciónControl

Evaluación

Definir objetivos planes y programas

Ejercer los recursos

Calificar los resultados y el desempeño

Identificar logros y desviaciones

Asignar recursos

Medir avances y ejecutar correcciones

Definir proyectos, proceso y actividades POA´s

CONTENIDO

Page 4: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Proceso de Planeación

Modelo de Participación Social

Diseño de Políticas Públicas

Diseño de Programas y Subprogramas

Evaluación de Resultados

Modelo de Equidad de Género

Modelo de Evaluación del Desempeño de la Gestión Pública

Page 5: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

La Planeación Estratégica

Es una forma de planeación que consiste en la proyección de futuros preferidos o deseados (Función de Prospectiva), que se vuelven objetivos de acción o instrumentos que se consideran casualmente idóneos para realizarlos y permiten la medición de su avance en un periodo determinado (Función de Evaluación).

Establece relaciones entre fines y medios, causas y efectos, acciones y resultados (Función de Coordinación).

Función deProspectiva

Función de Evaluación

Función de Coordinación

Page 6: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

COMPONENTES ESCENCIALES DE LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA

VISION

MISION

ANALISIS DE ESCENARIOS

ANALSIS FODA

ELABORACION DE ESTRATEGIAS

OBJETIVOS Y METAS

ORGANIZACIÓN

DEFINICIÓN

INTERNOS Y EXTERNOS

FORTALEZAS Y OPORTUNIDADESDEBILIDADES Y AMENAZAS

SEGÚN NECESIDADES

SEGÚN NECESIDADES

Page 7: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Es la búsqueda deliberada de un plan de acción para realizar los fines de su Misión/Visión

Page 8: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Proceso de Planeación

Plan Estatal de Desarrollo

Estructura del PED

Eje Rector

Programa

Subprograma

DiagnósticosObjetivos Estratégicos

IndicadoresMetas

Técnica de Formulación

Análisis FODADiagnósticoObjetivos

EstrategiasLíneas de Acción

Page 9: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Proceso de Planeación

Esquema de Regionalización

ENCUADRE

CLASIFICACIONADMINISTRATIVA

RAMO

UNIDAD RESPONSABLE

SECTOR

UR Programa Subprograma Región

Finanzas

Educación

Salud

Economía

Desarrollo Social

Matriz de Responsabilidades

Page 10: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque
Page 11: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

CLAVE PRESUPUESTARIA

DATOS OBLIGATORIOS PARA LA ARMONIZACION CONTABLE 23

DESCRIPCIONCANTIDAD DIGITOS

RESPONSABLE

CICLO (AÑO DEL EJERCICIO) 2

CLASIFICACION ADMINISTRATIVA

UNIDAD PROGRAMATICA PRESUPUESTARIA (UPP) 2 SFA

UNIDAD RESPONSABLE (UR) 2 SFA

CENTRO DE COSTO (TIPO DE GASTO) 2 SFA

CLASIFICACION PROGRAMATICA Y FUNCIONAL

FINALIDAD 1 CPLADE

FUNCION 1 CPLADE

SUBFUNCION 1 CPLADE

ACTIVIDAD INSTITUCIONAL: EJE (2), OBJETIVO ESTRATEGICO (1), ESTRATEGIA (1) Y LINEA DE ACCION (2)6 CPLADE

PROGRAMA SECTORIAL 2 CPLADE

PROGRAMA PRESUPUESTARIO 2 CPLADE

SUBPROGRAMA PRESUPUESTARIO 3 CPLADE

CLASIFICACION ECONOMICA

CAPITULO 1 SFA

CONCEPTO 1 SFA

PARTIDA 3 SFA

FINANCIAMIENTO 2 SFA

CLASIFICACION GEOGRAFICA

ENTIDAD FEDERATIVA 2 SFA-CPLADE

REGION 2 CPLADE

MUNICIPIO 3 SFA-CPLADE

LOCALIDAD 3 SFA-CPLADE

REQUERIMIENTOS FEDERALES

PROGRAMA FEDERAL 2 SFA-CPLADE

SUBPROGRAMA FEDERAL 2 SFA-CPLADE

PROYECTO FEDERAL 3 SFA-CPLADE

REQUERIMIENTOS ESTATALES

FOLIO DE OBRA 6 SFA

SUBFINANCIAMIENTO 4 CPLADE

TOTAL DE DIGITOS 58

Page 12: Las reformas constitucionales y legales antes señaladas, implican la ejecución de un proceso de “Reforma de la Gestión del Gasto Público Hacia un Enfoque

Proceso de Programación Operativa Multianual

Formulación de Proyectos

Técnica: Árbol de Problemas y Objetivos

Técnica: Análisis de Procesos

Proyectos de Inversión

Procesos de Operación y

Administración

Técnica de Evaluación de Proyectos y Procesos

Integración de Expedientes Ejecutivos