9
Las reformas estructurales y su reversión a favor del Pueblo Resumen Las reformas estructurales, son modificaciones legislativas para mermar, burlar o anular los derechos de los trabajadores y del Pueblo. Dichas reformas son violatorias de la Constitución, pues contravienen lo dispuesto en los artículos 39 y 136 de nuestro máximo ordenamiento legal. Con la continuación de la usurpación de los poderes del Estado, que padecemos al menos desde 1988, la oligarquía nacional e internacional, pretende profundizar el despojo a los trabajadores y al Pueblo mexicano e incluso pone en riesgo la existencia misma de la nación. La lucha de las clases oprimidas y explotadas, desde 1982, ha tenido como objetivo mínimo impedir tales reformas y muchas de ellas han sido retrasadas o por lo menos disminuidas en el alcance originalmente planeado por la oligarquía. Sin embargo, después de más de 30 años, no ha sido posible construir la fuerza necesaria para impedir más retrocesos en los derechos del Pueblo. En el momento actual, tales retrocesos, han generado un enorme descontento, pero la organización de éste no ha sido suficientemente eficaz. Parte del problema consiste en que los principales referentes de izquierda, finalmente ceden en aspectos centrales del combate de las políticas neoliberales y aún convalidan retrocesos sumamente graves, contenidos en dichas contrareformas. La lucha por impedir la profundización y extensión de las reformas estructurales, debe incluir el planteamiento de revertir las modificaciones legales que lesionan los intereses del Pueblo así como el reestablecimiento y mejoramiento de las políticas que en algún momento se llevaron a cabo, a favor de los oprimidos y explotados. Introducción Las llamadas reformas estructurales o mejor dicho, contrarreformas, son modificaciones legislativas para mermar, burlar o anular los derechos de los trabajadores y

Las reformas estructurales,

  • Upload
    dreammx

  • View
    372

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Las reformas estructurales,

Las reformas estructurales y su reversión a favor del Pueblo

ResumenLas reformas estructurales, son modificaciones legislativas para mermar, burlar o anular los derechos de los trabajadores y del Pueblo. Dichas reformas son violatorias de la Constitución, pues contravienen lo dispuesto en los artículos 39 y 136 de nuestro máximo ordenamiento legal.

Con la continuación de la usurpación de los poderes del Estado, que padecemos al menos desde 1988, la oligarquía nacional e internacional, pretende profundizar el despojo a los trabajadores y al Pueblo mexicano e incluso pone en riesgo la existencia misma de la nación.

La lucha de las clases oprimidas y explotadas, desde 1982, ha tenido como objetivo mínimo impedir tales reformas y muchas de ellas han sido retrasadas o por lo menos disminuidas en el alcance originalmente planeado por la oligarquía. Sin embargo, después de más de 30 años, no ha sido posible construir la fuerza necesaria para impedir más retrocesos en los derechos del Pueblo.

En el momento actual, tales retrocesos, han generado un enorme descontento, pero la organización de éste no ha sido suficientemente eficaz. Parte del problema consiste en que los principales referentes de izquierda, finalmente ceden en aspectos centrales del combate de las políticas neoliberales y aún convalidan retrocesos sumamente graves, contenidos en dichas contrareformas.

La lucha por impedir la profundización y extensión de las reformas estructurales, debe incluir el planteamiento de revertir las modificaciones legales que lesionan los intereses del Pueblo así como el reestablecimiento y mejoramiento de las políticas que en algún momento se llevaron a cabo, a favor de los oprimidos y explotados.

IntroducciónLas llamadas reformas estructurales o mejor dicho, contrarreformas, son modificaciones legislativas para mermar, burlar o anular los derechos de los trabajadores y del Pueblo. La expresión más alta de estos derechos, en cuanto a la jerarquía de las leyes se refiere, se encuentra en la Constitución de 1917 e históricamente, la clase explotadora, ha intentado eliminar tales logros de las clases oprimidas y explotadas.

Después del gobierno del general Lázaro Cárdenas del Río, la tendencia principal de los gobiernos ha sido contrarrevolucionaria, aunque aún así, se alcanzaron logros importantes de orientación nacionalista y popular, como la nacionalización de la industria eléctrica, el desarrollo de la industria petrolera, las instituciones de seguridad social para los trabajadores e importantes avances en materia de soberanía alimentaria así como en lo que se refiere al derecho a la educación.

A partir de 1982 se imponen las llamadas políticas neoliberales, con una creciente subordinación a los intereses del capital financiero internacional.

Page 2: Las reformas estructurales,

Después de más de 30 años, algunos dicen que ya casi nada queda del país, sin embargo, basta ver la situación actual de países como Haití e Iraq, o la que tenían Argentina, Bolivia y Venezuela, para darnos cuenta de que no es poco lo que el Pueblo mexicano ha logrado defender, pero estamos en riesgo de que nos sea arrebatado.

En Argentina, fue quebrada y privatizada la empresa petrolera que era de propiedad nacional. En Bolivia, incluso fue privatizada el agua de lluvia y en Venezuela, el nivel de pobreza en que fue sumido el Pueblo, se expresó en el llamado “caracazo”, en el que se dio una protesta sumamente desorganizada. Los Pueblos de estos tres países han logrado llevar al poder de sus Estados, a gobiernos favorables a los intereses populares. De su experiencia de lucha tenemos mucho que aprender, así como de la propia experiencia de más de 30 años de resistencia de nuestro Pueblo contra el neoliberalismo, de toda nuestra historia y de la de otros Pueblos del mundo.

Próximas reformas anunciadasDespués del fraude electoral, el PRI ha anunciado tres reformas para antes del 1° de diciembre, en materia laboral, fiscal y energética, mismas que pretende profundizar en 2013, junto con la reforma de “protección social”.

El PAN, está presto para aprobar, lo que consideran avances mínimos para la oligarquía y para el imperialismo, porque ellos buscan el despojo total de los derechos del Pueblo.

La dirección del PRD, ha manifestado su acuerdo con llevar a cabo tales reformas, con la condición de que sean “integrales”, lo que, dado su comportamiento reciente, debemos entender, que por lo menos la mayoría de los diputados del Frente Progresista, están de acuerdo en continuar el despojo de los derechos del Pueblo, pero “moderado”, lo cual, de cualquier manera es traición, pero que la presión popular puede obligarlos a hacer cierto eco de la resistencia, hasta el punto en que calculen que no se ganan el repudio popular generalizado y al mismo tiempo, tampoco se ganen el rechazo total de la oligarquía, a la que están dispuestos a servir como “izquierda moderna”. Del Morena, tampoco se puede esperar gran cosa favorable al Pueblo.

Por lo anterior, la única fuerza confiable que puede frenar, detener y revertir las reformas es la de las masas populares, que están sumamente descontentas, pero desorganizadas y en gran medida sujetas a estructuras de control. La labor política para organizar este gran descontento y lograr un cambio a favor del Pueblo, está por hacerse en su mayor parte.

El contenido esencial de las reformas mencionadas es el siguiente:

Reforma fiscalCon esta reforma, la oligarquía busca aumentar la carga impositiva sobre el Pueblo y acrecentar los beneficios en su favor, derivados de la evasión de impuestos, mediante agujeros legales y con mecanismos “legales” de exención impositiva, subsidios y “rescates” como el bancario (Fobaproa).

Concretamente, en lo inmediato, se pretende aumentar el IVA y extenderlo a alimentos y medicinas.

Reforma energética

Page 3: Las reformas estructurales,

La oligarquía busca avanzar tanto como le sea posible, en la privatización de Pemex y CFE, teniendo en la mira los yacimientos petroleros, presas y todos los recursos, energéticos e hidráulicos.

Además, se pretende profundizar la subordinación de la política energética nacional, a los intereses del imperialismo norteamericano.

En lo inmediato, se pretende continuar con los “gasolinazos”, las “inversiones” de Pemex a favor de entidades extranjeras y la descapitalización de nuestra empresa petrolera nacional, para anunciar, lo más pronto que les parezca conveniente, su quiebra y su privatización a precio de chatarra y con los campos petroleros supuestamente “agotados”.

Reforma laboralEn síntesis, con esta contrarreforma, la oligarquía pretende despojarnos, a los trabajadores, de nuestros derechos

Entre otros objetivos inmediatos, buscan eliminar el derecho a la estabilidad en el empleo y acabar o por lo menos limitar fuertemente, las indemnizaciones por despido injustificado, tratando de hacer “incosteables” los juicios laborales.

Reforma de seguridad nacionalComo parte de su plan de control político, la oligarquía busca la imposición de un Estado policíaco y militarizado, en un clima de guerra contra el Pueblo que ya ha costado más de 95 mil asesinados en lo que va del sexenio.

El anuncio del asesor militar colombiano, desde la campaña de EPN, significa el anuncio de un plan de control político similar al aplicado en Colombia: la violación generalizada de los derechos humanos y la entrega de nuestra soberanía nacional hasta prácticamente anexionar nuestro país a los Estados Unidos de Norteamérica.

Otras reformas estructuralesLa oligarquía busca eliminar el derecho a la educación, destruyendo el sistema de educación pública, sustituyéndolo por organismos privados así como eliminar completamente la orientación popular y el carácter laico, científico e integral, de la educación.

Un proyecto se tiene respecto al derecho a la salud y a la seguridad social, que se pretende imponer con reformas al IMSS y al ISSSTE.

En total, se habla de 16 reformas estructurales que incluyen al poder legislativo. En suma, todas esas reformas pretenden eliminar los derechos del Pueblo.

Para impedir y revertir las reformas estructuralesLa lucha por recuperar los derechos de los trabajadores y del Pueblo de México, necesita plantear políticas para impedir nuevas reformas estructurales que agraven la situación, así como medidas para superar la crisis y revertir las reformas y políticas neoliberales.

Lo anterior implica, anular las modificaciones legales que han ido contra la Constitución, incluidas las reformas constitucionales contrarias a los intereses del Pueblo y que por esto mismo, contravienen lo establecido en nuestro máximo ordenamiento legal, particularmente en el artículo 39.

Además, es importante basarse también en el artículo 136, el cual establece:

Page 4: Las reformas estructurales,

“Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta.”

En el momento actual, los poderes del Estado, se encuentran usurpados a favor de la oligarquía por esto es aplicable el artículo mencionado.

La solución a la crisis que padecemos y la nueva orientación nacional, se puede sintetizar en el planteamiento de que los recursos naturales y sociales, sean utilizados a para garantizar los derechos de los trabajadores y del Pueblo mexicano, articulándonos con otros Pueblos del mundo que han logrado gobiernos en su favor. En gran medida, lo anterior se encuentra establecido en la Constitución.

Los siguientes planteamientos, en su mayor parte se derivan de distintas instancias y organizaciones que han combatido al neoliberalismo desde sus inicios.

Medidas para superar la crisis económica La economía debe estar destinada a producir los satisfactores que necesitamos y para garantizar los derechos del Pueblo, como el derecho al trabajo con todos los derechos laborales, soberanía alimentaria, atención a la salud, pensiones, vivienda y seguridad social para toda la población.

En este momento, un gran avance consistirá en recuperar y mejorar las instituciones y políticas que se han llegado a tener a favor del Pueblo, que en ningún momento han sido dádivas, sino conquistas, resultado de la lucha de los oprimidos y explotados.

Algunas de estas medidas pueden traducirse en exigencias inmediatas, mientras que otras tendrán que ser resultado de lograr que los poderes del Estado respondan a los intereses del Pueblo de México, tal como lo establece la Constitución.

Derechos laborales¡No a la reforma laboral!

Empleo para todos y pleno respeto a los derechos laborales. Aumento salarial de emergencia y control de precios. Aumentos salariales progresivos hasta recuperar el poder adquisitivo perdido y alcanzar el monto establecido en la Constitución.

Reducción de la jornada laboral sin reducción salarial. Establecer la jornada máxima diurna en 6 horas con pago de 56, para generar fuentes de empleo. Es útil la capacidad de trabajo de todos y nuestro país posee abundantes recursos, por eso es posible garantizar el derecho constitucional a un empleo socialmente útil.

Soberanía alimentariaEstablecimiento de un sistema alimentario nacional, desde la producción, la distribución y almacenamiento, para garantizar alimentos suficientes y baratos producidos en México. Reestablecimiento y mejora de la Conasupo.

Page 5: Las reformas estructurales,

Nacionalización de las tiendas y almacenes que lucren con el hambre del Pueblo.

Sectores estratégicosRecuperación de la soberanía y de la propiedad nacional total sobre PEMEX, la industria eléctrica y el agua. Nacionalización de las empresas privatizadas hasta poner bajo dominio de la nación todas las áreas estratégicas como bancos, minería, telecomunicaciones y medios masivos de comunicación.

Ingresos y egresos nacionalesReforma fiscal a favor del pueblo. Regresar el IVA al 4%, disminuir el ISR de los trabajadores y aumentarlo para las grandes empresas y el capital especulativo.

Reducción de sueldos de la alta burocracia. Reducir los sueldos de legisladores, jueces y altos funcionarios, establecer como tope máximo a sus percepciones el salario profesional de trabajadores calificados. Cárcel a funcionarios corruptos y confiscación de sus bienes mal habidos. Eliminación del secreto bancario.

Medidas de fomento económicoFortalecimiento de la industria nacional, especialmente de la pequeña y mediana de las cooperativas y empresas sociales. Eliminación del modelo maquilador.

Disminuir las tasas de interés de tarjetas de crédito y préstamos hipotecarios. Anular y prohibir las deudas usureras, reestablecer la prohibición del anatocismo.

Suspensión del pago de la deuda externa e interna. Recuperación de la soberanía nacional sobre el Banco de México, eliminando su actual “autonomía” que no es, sino un mecanismo para subordinarlo a los dictados de la oligarquía nacional e internacional.

Salud y seguridad socialSistema de salud gratuito, en todos los niveles y formas de atención, incluyendo la medicina tradicional, alternativa y homeopática con criterios científicos sobre sus riesgos y eficacia.

Nacionalización de las AFORE´s y abrogación de la Ley del ISSSTE. Restablecimiento de la seguridad social solidaria. Nacionalización de los hospitales privados y de los sistemas privados de jubilación y pensión.

Vivienda para todos. Reestablecimiento y ampliación de las instituciones de vivienda de interés social. Nacionalización de las empresas que han lucrado al amparo de las instituciones como el INFONAVIT y el FOVISSSTE.

Comercio internacionalCancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que ha sido uno de los principales mecanismos de saqueo y destrucción del campo y de la planta productiva.

Establecimiento de acuerdos comerciales en beneficio del Pueblo de México y de los Pueblos del mundo.

Protección ciudadana y seguridad nacional

Page 6: Las reformas estructurales,

Policía comunitaria y barrial para proteger al Pueblo. Liberación de todos los presos políticos. Desaparición de la PFP y la AFI. Devolución de las fuerzas armadas a sus tareas de defensa de la soberanía nacional.

Educación, ciencia y tecnologíaCumplimiento del artículo tercero Constitucional, garantizando educación científica e integral para todos y al servicio del Pueblo. Ampliación de la capacidad de las escuelas públicas de todos los niveles hasta garantizar plenamente el derecho a la educación. Nacionalización de las escuelas privadas. Cancelación de la “Alianza por la Calidad de la Educación” (ACE) y de todas las políticas educativas neoliberales. Reversión de las reformas clericales.

Promoción y orientación de la investigación científica y tecnológica para resolver problemas nacionales y no para beneficio de los centros de poder imperialistas.

DemocraciaReferéndum, plebiscito, revocación de mandato, cabildos abiertos y presupuesto participativo. Restitución plena de los derechos políticos a los habitantes del DF y su constitución en Estado de la federación.

Política internacionalIntegración de México al bloque popular latinoamericano y establecer alianzas con los pueblos del mundo para enfrentar a los bloques imperialistas, en defensa de nuestras soberanías y recursos nacionales.

Nueva central de trabajadoresConstrucción de una nueva central de todos los trabajadores mexicanos.

ORGANIZACIÓN REVOLUCIONARIA DEL TRABAJO