14
Reflexión Política ISSN: 0124-0781 [email protected] Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique Las representaciones regionales en la configuración del Estado Nación: el santandereano en los discursos de José Maria Samper y Luis López de Mesa Reflexión Política, vol. 8, núm. 16, diciembre, 2006, pp. 150-162 Universidad Autónoma de Bucaramanga Bucaramanga, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001613 Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Las representaciones regionales en la configuración del Estado

Embed Size (px)

Citation preview

Reflexión Política

ISSN: 0124-0781

[email protected]

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Colombia

Mendoza Mindiola, Adaulfo Enrique

Las representaciones regionales en la configuración del Estado Nación: el santandereano en los

discursos de José Maria Samper y Luis López de Mesa

Reflexión Política, vol. 8, núm. 16, diciembre, 2006, pp. 150-162

Universidad Autónoma de Bucaramanga

Bucaramanga, Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11001613

Cómo citar el artículo

Número completo

Más información del artículo

Página de la revista en redalyc.org

Sistema de Información Científica

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

150

Las representaciones regionales en la

el santandereano en los discursos de José Maria Samper y Luis López de Mesa

Sumario

Resumen

Palabras clave:

Abstract

Key Words:

Artìculo:

Adaulfo Enrique Mendoza Mindiola:

Correo Electrónico: o

151

reinventar

desarrollaran sobre su

Introducción

de las revisiones

Las representaciones regionales en la

el santandereano en los discursos de José Maria

Samper y Luis López de Mesa

152

1 en

la estructuran han obedecido a situaciones

culturales, tradicionalmente consideradas

como marginales, en tanto son creaciones

2,

1. Literatura política y santandereanidad:

ellos escribieron sobre el tema, sobre todo en

reconocer como atributos fundamentales de la

1.1. Individualismo

1.2. Temperamento estoico

REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 8 Nº 16 DICIEMBRE DE 2006 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

Bajo un frecuente aire de bohemia es un

guerrilleros colombianos se dieron a conocer

se desarrollaron en el territorio colombiano

1.3. Laborioso y austero

se remonta a los orígenes culturales de la

2. Contextos en los que surgió la santan-

dereanidad

4

civilizar

la santandereanidad como imaginario social

han sido retratados como una colectividad

154

conservadores hacia el modelo cultural

variadas manifestaciones de su religiosidad,

las características singulares del habla

REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 8 Nº 16 DICIEMBRE DE 2006 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

155

Tabla 1:

de

156

Siguiendo la estructura argumentativa en

-

-

-

-

3.1. El blanqueamiento de la nación como camino para llegar a la civilización

-

-

constitucional la existencia de una ciudadanía

-

-

-

-

-

-

esta manera no era la antesala a la democra-

-

las Revoluciones Políticas es el tema central de

3.1.1. El desconocimiento de los otros

-

Sin embargo, en las relaciones sociales la alte-

-

-

-

-

5

-

-

-

-

REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 8 Nº 16 DICIEMBRE DE 2006 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

157

Tabla 2:

3.1.2. Etnia y condición social: el lado os-curo de las intenciones republicanas

-

-

legios de las castas blancas diseminadas a lo

-

158

Tabla 3:

-

-

ceso la continuidad de las estructuras exclu-

-

-

miembro del cabildo, escribano o comercian-

-

-

dos a actividades agrícolas, labradores, enco-

-

-

-

-

les afectados, en tanto nunca fueron incluidos

-

-

-

-

-

-

-

-

-

los instintos naturales gobiernan los atributos

-

-

-

-

-

REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 8 Nº 16 DICIEMBRE DE 2006 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

las artes, es necesario estudiar los accidentes

-

-

-

nes todas ubicadas sobre territorio montaño-

la forma de ser del santandereano, mientras

como los habitantes de las tierras bajas en

-

-

-

-

-

-

ra un sentido autentico, esto es reconociendo

-

-

4.La conversión del signo en síntoma: Luis López de Mesa

-

-

-

-

-

-

nal un sentimiento ambivalente, en tanto su

-

-

-

De acuerdo con la mirada de los intelectua-

-

-

-

ba su idea en la alta criminalidad, el aumento

de la locura, de los casos de suicidio, el alco-

las teorías de algunos intelectuales nacionales

-

-

-

160

-

-

-

-

-

-

a ciertos intelectuales de estas regiones un

-

-

-

-

-

-

-

-

-

sociales generalmente terminan en reconocer

-

nociendo factores estructurales relacionados

-

-

-

-

-

-

-

-

-

con lo racional, la considera evidente entre

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

REFLEXIÓN POLÍTICA AÑO 8 Nº 16 DICIEMBRE DE 2006 ISSN 0124-0781 IEP - UNAB (COLOMBIA)

161

-

-

-

-

camente sobre este territorio, trasladando a

-

lores, omitiendo las construcciones culturales

Conclusiones

-

-

-

-

-

de ser de un colectivo social determinado, la

-

-

-

-

-

estilos de vida diferentes a los de la elite do-

-

-

-

ciones físicas, morales o intelectuales cues-

-

de las cosmovisiones de los negros e indí-

-

-

santandereano como un ser individualista

-

-

bienes o servicios en un medio natural hos-

-

imaginario ha difundido la idea del santan-

dereano como un ser austero, sin mostrar

-

-

-

Fuentes primarias.

-

-

-

-

162

-

-

htm

-

Fuentes Secundarías.

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-