37
Las sociedades de la Costa central

Las Sociedades de La Costa Central

  • Upload
    apvmc

  • View
    2.428

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las Sociedades de La Costa Central

Las sociedades de la Costa central

Page 2: Las Sociedades de La Costa Central

Chancay, Collique, Ychma

Page 3: Las Sociedades de La Costa Central

• En la costa central se han desarrollado diferentes sociedades.

• Cada sociedad tiene una identidad propia.• Recibieron influencia de la Costa norte y sur.• En el Horizonte medio se vieron opacadas por

el avance de la cultura Huari

Page 4: Las Sociedades de La Costa Central

• La Costa central está integrada por las partes bajas y medias de los valles de Chillón, Rímac y Lurín.

• Los antiguos limeños se encargaron de extender la frontera agrícola construyendo canales que llevaban el agua de los ríos a los terrenos donde no la había.

Page 5: Las Sociedades de La Costa Central

• El mar también fue importante para el desarrollo de las sociedades locales. Existieron, a lo largo del litoral, varios pueblos de pescadores que se encargaron de extraer recursos marinos

Page 6: Las Sociedades de La Costa Central

Los Ychma, señores del valle Lurín

• El señorío de Ychma o Pachacámac se asentó en lo que en el pasado fue territorio de los Lima.

Page 7: Las Sociedades de La Costa Central

• Los Ychma compartían el culto al dios Pachacámac, deidad a la que se le atribuía el poder de hacer temblar la tierra y emitir predicciones.

Page 8: Las Sociedades de La Costa Central

Dios Pachacamac

Page 9: Las Sociedades de La Costa Central

• El dios tenía un santuario en la parte baja del río Lurín. Su imagen, un ídolo de madera, era guardada celosamente en un cuarto muy oscuro, cuyas paredes estaban pintadas con figuras de distintos animales de tierra y de mar.

Page 10: Las Sociedades de La Costa Central

Conquista Inca

• Según las crónicas, el Inca Pachacútec fue el primero en llegar a Ychma. El día que se quedó a descansar llovió, granizó y hubo rayos y truenos. Entonces, el Inca regresó al Cusco sin pedir nada a los costeños.

Page 11: Las Sociedades de La Costa Central

• Túpac Yupanqui, hijo de Pachacútec, regresó a Ychma para anexar el señorío a su imperio. Para entrar al santuario de Pachacámac, el Inca ayunó varios días y se presentó con muchos regalos para el dios.

Page 12: Las Sociedades de La Costa Central

• El oráculo le dijo ser el dios que animaba todas las cosas y le auguró éxitos al Inca en sus campañas. El Inca aceptó la fuerza y poder de Pachacámac, así que decidió respetar su templo; al dios Sol le construyó un nuevo templo en otra zona del santuario.

Page 13: Las Sociedades de La Costa Central

Los Chancay

• Se desarrollaron entre los años 1300 y |450 d.C.

• Ocuparon los valles de Huaura por el norte y Chancay por el sur.

Page 14: Las Sociedades de La Costa Central

• En estos valles se encuentran sus principales sitios arqueológicos, entre los que destacan Pisquillo Grande, Pisquillo Chico, Lumbra y Pancha la Huaca.

• Los muros de estos lugares son de adobón, piedras y bolas amorfas de tierra.

Page 15: Las Sociedades de La Costa Central
Page 16: Las Sociedades de La Costa Central
Page 17: Las Sociedades de La Costa Central
Page 18: Las Sociedades de La Costa Central
Page 19: Las Sociedades de La Costa Central
Page 20: Las Sociedades de La Costa Central
Page 21: Las Sociedades de La Costa Central
Page 22: Las Sociedades de La Costa Central
Page 23: Las Sociedades de La Costa Central
Page 24: Las Sociedades de La Costa Central

• Los Chancay fueron expertos tejedores y ceramistas. Representaron una variedad de plantas, aves, peces y otros animales, así como personajes que realizaban diversas tareas (cazadores, agricultores, pescadores).

Page 25: Las Sociedades de La Costa Central

• En el arte textil dominaron diversas técnicas, pero su especialidad fueron las gasas y los encajes. Sus trabajos eran tan finos y delicados que lo más probable es que se hayan utilizado para las ceremonias religiosas y como ornamento.

Page 26: Las Sociedades de La Costa Central

• La cerámica se caracterizó por usar el negro pardusco sobre fondo blanco.

• Las piezas más famosas son los cántaros que representan personajes con orejeras, tocado y pintura facial que sostienen un vaso con las dos manos, a los que se conoce como “chinas” debido al aspecto de sus ojos.

Page 27: Las Sociedades de La Costa Central

China

Page 28: Las Sociedades de La Costa Central

Los “cuchimilcos” son típicos de esta cultura: representan a hombres y mujeres desnudos, con los brazos y las palmas de las manos hacia delante. Se cree que se utilizaban como protectores de las tumbas o como amuletos

Page 29: Las Sociedades de La Costa Central

Los entierros Chancay

• Los muertos eran enterrados durante un complejo ritual que seguía determinadas pautas según el sexo, edad y posición social.

• En los entierros más elaborados se colocaba al cuerpo en posición flexionada o extendida, y en algunos casos se le pintaba la cara.

• En torno al individuo se ponía material vegetal, por ejemplo, hojas de pacay, cáscaras o algodón..

Page 30: Las Sociedades de La Costa Central

• También se ponían objetos envueltos en telas, que incluían instrumentos de tejer o agrícolas, vestimentas, bolsas, hondas y alimentos

Page 31: Las Sociedades de La Costa Central
Page 32: Las Sociedades de La Costa Central

• Todo esto era empaquetado en telas, formando un fardo.

• Los fardos eran depositados en tumbas de 2 ó 3 metros de profundidad, con paredes enlucidas y techo de caña.

• A su lado y sobre ellos se acomodaba gran variedad de ofrendas de cerámica y adornos hechos de tejidos, como muñecas, que acompañaban y cuidaban a los muertos.

Page 33: Las Sociedades de La Costa Central

Collique

• Se ubicaron en el valle de Chillón y la zona de Carabayllo, y abarcaron un territorio que iba desde el mar hasta Santa Rosa de Quives.

• Zona que comprendía varios pequeños señoríos que le debían tributo.

Page 34: Las Sociedades de La Costa Central

• Los Collique fueron un pueblo valiente que defendió sus territorios de los Chimú cuando éstos intentaron invadir la Costa central

Page 35: Las Sociedades de La Costa Central
Page 37: Las Sociedades de La Costa Central

• Cuando los Incas empezaron sus conquistas, los Collique opusieron resistencia. Sin embargo, poco pudieron hacer para detener el avance de los cusqueños, así que terminaron por ser anexados al Imperio Incaico.