4
Las Tasas de depreciación corresponden a los porcentajes de valor que cada activo sufre de manera anual. El costo de los activos decrece en función de estas tasas de depreciación, y los activos se van deteriorando o desgastando, por lo que año tras año pierden partes de su valor. Una manera de cuantificar dicho desgaste o rebaja, consiste en aplicar de forma previa las llamadas "tasas de depreciación". Se puede trabajar con ellas incluso antes de la compra de los activos. En general, en función del activo, existen unas tasas de depreciación ya establecidas, recogidas según su vida legal normal y de un uso apropiado. En la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR) se hace mención a esto en dos de sus artículos, el número 33 y el 34. Dentro del artículo 33 se habla acerca de la amortización de gastos, dando lugar a cientos máximos autorizados tratándose de gastos y cargos diferidos, así como para las erogaciones realizadas en periodos preoperativos, que son los siguientes: 5% para cargos diferidos 10% para erogaciones realizadas en periodos pre operativos 15% para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos diferidos Acto seguido, el artículo 34 habla sobre los máximos autorizados, tratándose de activos fijos por tipo de bien, que son los que siguen: Tratándose de construcciones: 10% para inmuebles declarados como monumentos arqueológicos, artísticos, históricos o patrimoniales, conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que cuenten con el certificado de restauración expedido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia o el Instituto Nacional de Bellas Artes.

Las Tasas de Depreciación

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Tasas de Depreciación

Citation preview

Page 1: Las Tasas de Depreciación

Las Tasas de depreciación corresponden a los porcentajes de valor que cada

activo sufre de manera anual. El costo de los activos decrece en función de estas

tasas de depreciación, y los activos se van deteriorando o desgastando, por lo que

año tras año pierden partes de su valor. Una manera de cuantificar dicho desgaste

o rebaja, consiste en aplicar de forma previa las llamadas "tasas de depreciación".

Se puede trabajar con ellas incluso antes de la compra de los activos.

En general, en función del activo, existen unas tasas de depreciación ya

establecidas, recogidas según su vida legal normal y de un uso apropiado.

En la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR) se hace mención a esto en dos de sus artículos, el número 33 y el 34. Dentro del artículo 33 se habla acerca de la amortización de gastos, dando lugar a cientos máximos autorizados tratándose de gastos y cargos diferidos, así como para las erogaciones realizadas en periodos preoperativos, que son los siguientes:

5% para cargos diferidos

10% para erogaciones realizadas en periodos pre operativos

15% para regalías, para asistencia técnica, así como para otros gastos diferidos

Acto seguido, el artículo 34 habla sobre los máximos autorizados, tratándose de activos fijos por tipo de bien, que son los que siguen:

Tratándose de construcciones: 10% para inmuebles declarados como monumentos arqueológicos, artísticos,

históricos o patrimoniales, conforme a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que cuenten con el certificado de restauración expedido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia o el Instituto Nacional de Bellas Artes.

5% en los demás casos.

Tratándose de ferrocarriles: 3% para bombas de suministro de combustible a trenes.

5% para vías férreas.

6% para carros de ferrocarril, locomotoras, armones y autoarmones.

7% para maquinaria niveladora de vías, desclavadoras, esmeriles para vías, gatos de motor para levantar la vía, removedora, insertadora y taladradora de durmientes.

10% para el equipo de comunicación, señalización y telemando.

Page 2: Las Tasas de Depreciación

Mobiliario y equipo de oficina: 10%Maquinaria y equipo para la generación de energía proveniente de fuentes renovables: 100%Embarcaciones: 6%Tratándose de aviones:

25% para los dedicados a la aerofumigación agrícola.

10% para los demás.

Automóviles, autobuses, camiones de carga, tractocamiones, montacargas y remolques: 25%Computadoras personales de escritorio y portátiles; servidores; impresoras…: 30%Dados, troqueles, moldes, matrices y herramental: 35%Semovientes, vegetales, máquinas registradoras de comprobación fiscal y equipos electrónicos de registro fiscal: 100%Tratándose de comunicaciones telefónicas:

5% para torres de transmisión y cables, excepto los de fibra óptica.

8% para sistemas de radio, incluyendo equipo de transmisión y manejo que utiliza el espectro radioeléctrico, tales como el de radiotransmisión de microonda digital o analógica, torres de microondas y guías de onda.

10% para equipo utilizado en la transmisión, tales como circuitos de la planta interna que no forman parte de la conmutación y cuyas funciones se enfocan hacia las troncales que llegan a la central telefónica, incluye multiplexores, equipos concentradores y ruteadores.

25% para equipo de la central telefónica destinado a la conmutación de llamadas de tecnología distinta a la electromecánica.

10% para los demás.

Tratándose de comunicaciones satelitales: 8% para el segmento satelital en el espacio, incluyendo el cuerpo principal del

satélite, los transpondedores, las antenas para la transmisión y recepción de comunicaciones digitales y análogas, y el equipo de monitoreo en el satélite.

10% para el equipo satelital en tierra, incluyendo las antenas para la transmisión y recepción de comunicaciones digitales y análogas y el equipo para el monitoreo del satélite.

Adaptaciones que se realicen a instalaciones que impliquen adiciones o mejoras al activo fijo…:100%

Page 3: Las Tasas de Depreciación

Ingeniería industrial

Ingeniería Económica

Tasas de Depreciación en México.

Alicia Ochoa Castro No. Ctrl: 12040874

Victoria de Durango, Dgo. A 26 de Mayo de 2015

Instituto Tecnológico de Durango.