57
TIC Tecnologías de la Información y la Comunicación

Las tic en la educacion 2

  • Upload
    pablo

  • View
    581

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las tic en la educacion 2

TICTecnologías de la Información

y la Comunicación

Page 2: Las tic en la educacion 2

I. Conceptualización de las TICs

Page 3: Las tic en la educacion 2

HistoriaLa Tecnología

• Homo-sapiens = homo tenologicus: sin artefactos no se habría alcanzado el dominio sobre la naturaleza. Manuel Area Moreira,2002

Page 4: Las tic en la educacion 2

HistoriaHomo Tecnologicus

• Homo-sapiens = homo tenologicus: sin artefactos no se habría alcanzado el dominio sobre la naturaleza. Manuel Area Moreira,2002

Page 5: Las tic en la educacion 2

Edad de Piedra

• Primera manifestación perdurable del pensamiento humano:

iconos en las piedras y arte rupestre.

Page 6: Las tic en la educacion 2

Edad Media

• En la Edad Media los libros y documentos estaban encerrados en monasterios.

• El acceso al conocimiento estaba restringido al alto clero.

Page 7: Las tic en la educacion 2

Edad Media

• Los libros se leían en voz alta y era la palabra de Dios. Como estaba en latín y era ininteligible, poseía un halo de misterio.

Page 8: Las tic en la educacion 2

La invención de la imprenta

• En el siglo XV aparece la imprenta y con ella la democratización del conocimiento.

• Los libros podían ser reproducidos en tiradas de miles de ejemplares, podían ser leídos en cualquier lugar y podían transportarse fácilmente de un lugar a otro.

Page 9: Las tic en la educacion 2

La invención de la imprenta• La primera TIC moderna???

Page 10: Las tic en la educacion 2

Resistencia

• La introducción de los libros en las Universidades causó una gran resistencia.

• La primera “resistencia” a la “primera” TIC.

“Cómo vamos a enseñar con libros!! Es una herejía!!

La cultura se traspasa oralmente”.

Page 11: Las tic en la educacion 2

¿Qué tienen en común la Imprenta con Internet?

Page 12: Las tic en la educacion 2

1833

1876

1886

1926

1940

1977

Internet(www)1993

1983 1998

Hitos en la comunicación y el aprendizaje del hombre

Imprenta 1448

1622

Page 13: Las tic en la educacion 2

Hitos en la comunicación y el aprendizaje del hombre

Page 14: Las tic en la educacion 2

Hitos en la comunicación y el aprendizaje del hombre

Page 15: Las tic en la educacion 2

1833

1876

1886

1926

1940

1977

Internet(www)1993

1983 1998

Hitos en la comunicación y el aprendizaje del hombre

Imprenta 1448

1622

Ambos hitos en la historia del hombre han significado un cambio y una revolución en el conocimiento humano, debido a que han

permitido el acceso a gran cantidad de información.

Page 16: Las tic en la educacion 2

Las T.I.C.Tecnologías de la Información y la Comunicación

Actualmente las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información y particularmente los computadores, programas informáticos y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla.

Page 17: Las tic en la educacion 2

Telégrafo1833

Teléfono1876

Radio1886

Televisión1926

TelevisiónColor1940

ComputadorPersonal1977

Internet(www)1993

TIC

TeléfonoCelular1983

TelevisiónDigital1998

Las T.I.C. y las N.T.I.C.(Nuevas) Tecnologías de la Información y la Comunicación

Imprenta 1448

NTIC

PeriódicoImpreso1622

Page 18: Las tic en la educacion 2

Evolución de las SociedadesDe la Sociedad Industrializada a la

Sociedad del Conocimiento

• Luego de la Sociedad Industrializada, se desarrolla una Sociedad de la Información

fomentada por el uso del computador personal a nivel masivo.

Ver video “La Sociedad del Conocimiento”http://www.youtube.com/watch?v=zLLL2V2q8UA

Page 19: Las tic en la educacion 2

Evolución de las SociedadesDe la Sociedad de la Información a la

Sociedad del Conocimiento

• Con la irrupción de Internet la Sociedad de la Información sufrió cambios drásticos en la gestión de la información derivando a

una Sociedad del Conocimiento.

Page 20: Las tic en la educacion 2

Información v/s Conocimiento

Información Conocimiento-Gran cantidad de datos-Gran cantidad de formatos-Muchos documentos-Papel y digital-Búsqueda de información-Almacenar y guardar

-Análisis-Síntesis-Selección de la información-Información seleccionada para un fin-Aplicación inteligente de la información-Saber, comprender, procesar y usar-Uso útil del conocimiento-Creatividad e innovación

La Sociedad actual va caminando hacia el Conocimiento más que hacia la Información.

Page 21: Las tic en la educacion 2

II. TIC´s y la Educación

Page 22: Las tic en la educacion 2

TIC´s y la Educación

•Las TIC han pasado a ser herramientas que agregan valor y apoyo para el trabajo pedagógico, y se han convertido en parte inherente del quehacer social. •Las TIC son parte de la profesionalidad de la docencia, lo que significa que los profesores modernos no pueden estar ajenos a su comprensión y uso.

Page 23: Las tic en la educacion 2

Habilidades TIC de los profesores(Habilidades duras)

-Dominio del computador y los periféricos (monitor, proyector, impresora, mouse, teclado, cámara, parlantes, etc.)

-Dominio de programas que faciliten la gestión y creación de contenidos (Word, Excel, Power point, Movie Maker, etc.)

-Utilización de nuevos recursos digitales que se encuentran en la web (redes sociales, sitios web,, email, chat, foro, blog, etc.)

-Conocimiento de nuevas plataformas para la educación (como por ejemplo e-learning).

-Conocimiento de nuevos soportes digitales para la educación (pizarras digitales, celulares, smartphones, tecleras, tabletas, etc.)

-Conocimiento de la amplia gama de software educativo presente en el

mercado.

Page 24: Las tic en la educacion 2

Habilidades TIC de los profesores(Habilidades blandas)

-Búsqueda de nuevos métodos de enseñanza.

-Asumir el propio ensayo y error como parte de nuestro aprendizaje.

-Criterio y pertinencia en la elección de las herramientas tecnológicas a integrar en la labor pedagógica.

-Observar, escuchar y aprender.

-Ser creativo e imaginativo.

-Tratar de aspirar a la “autonomía digital” y en lo posible ser autodidacta.-Pedir ayuda.

-Capacidad de adaptarse a los cambios.

-Tolerancia a la frustración.

Page 25: Las tic en la educacion 2

Buenas prácticas TIC

• Desde la educación deben ser medios y recursos didácticos, movilizados por el profesor.

• El profesor NO es desplazado por las TIC, debe utilizarlas como elemento COMPLEMENTARIO a su labor docente.

Page 26: Las tic en la educacion 2

Buenas prácticas TIC

• La educación del Siglo XXI es audiovisual.

“El lenguaje audiovisual a diferencia del alfabético, no requiere un aprendizaje previo y extenso por

parte de cada sujeto ya que es una representación figurativa de la realidad”.

Manuel Area Moreira, 2002

Page 27: Las tic en la educacion 2

• La Digitalización no debe significar la pérdida de contenidos relevantes, el profesor debe

potenciar el pensamiento crítico y el análisis y la síntesis de información en sus alumnos.

=

Buenas prácticas TIC

Page 28: Las tic en la educacion 2

Ventajas de las TIC´s en Educación

Ayudan al trabajo colaborativo.

Los cursos que usan TIC permiten al profesor tener un mayor control de las actividades.

Su uso ayuda a comprender conceptos complejos y abstractos.

Los alumnos se comprometen más y mejor en cursos que las utilizan.

Potencia el interés del alumno por el conocimiento.

Facultad Educación, UC.

Page 29: Las tic en la educacion 2

En la Edad Media, la educación estaba en manos de los sacerdotes, que en general eran los únicos educados para leer y escribir. Su función era formar clérigos. Conocimiento y religión se encontraban en un solo lugar.Los libros se escribían y copiaban a mano.

Con la imprenta el conocimiento se masifica más allá de la Iglesia , comienzan las primeras escuelas Jesuitas (américa indígena).

Estudiantes y TICUn poco de historia…

Page 30: Las tic en la educacion 2

Estudiantes y TICUn poco de historia…

Colegio Jesuita de 1920

Pupitre de la época.

Page 31: Las tic en la educacion 2

¿Y cómo es hoy?

Estudiantes y TICUn poco de historia…

Page 32: Las tic en la educacion 2

¿Qué diferencias podemos observar?

Page 33: Las tic en la educacion 2

¿Qué diferencias podemos observar?

Modelo TradicionalProfesor – alumno

Recursos pedagógicos: Pizarra negra, tiza y borrador. Libros, lapiceras, tinta y papel. Pupitre.

Modelo ConstructivistaEl alumno construye su propio saber. El profesor es un faciltador de contenidos.

Recursos pedagógicos: Pizarra acrílico (blanca), pizarra digital, computador, proyector (data), Notebooks, libros, guías, lápices. Programas, juegos y aplicaciones pedagógicas. Material multimedia.

Estudiantes y TIC

Page 34: Las tic en la educacion 2

¿Cómo y cuánto aprendemos?

Enseñanza Retención después de 3 horas

Retención después de 3 días

Sólo oral 70% 10%

Sólo visual 72% 20%

Oral y visual 85% 65%

*Facultad de Educación, UC

Page 35: Las tic en la educacion 2

La educación está cambiando…Nuestros alumnos están cambiando….

Hasta el momento podríamos decir que…

“Profesores del Siglo XX estamos enseñando como en el Siglo XIX a alumnos del Siglo XXI”

Tenemos que enseñarle a nuestros alumnos ahí donde ellos tienen su atención…

Page 36: Las tic en la educacion 2

Tenemos que enseñarle a nuestros alumnos ahí donde ellos tienen su atención…

Page 37: Las tic en la educacion 2

III. Descubriendo al Nativo Digital

Page 38: Las tic en la educacion 2

¿Quiénes son los Nativos Digitales?

Aquellos individuos que han crecido inmersos en la Tecnología Digital.

Concepto acuñado en 2004 por Marc Prensky(diseñador, consultor y escritor)

Page 39: Las tic en la educacion 2

Reacciones

• 0ptimistas: seres más desarrollados debido a la evolución a través de la tecnología y que incluso estarían desarrollando espacios dormidos del cerebro.• Pesimistas: poseen reducidas capacidades intelectuales y que su adicción por herramientas tecnológicas acaban mermando sus capacidades de reflexión y comunicación, etiquetándolas como personas más estúpidas.

Page 40: Las tic en la educacion 2

¿Es éste un nativo digital?

Page 41: Las tic en la educacion 2

¿Cómo son los Nativos Digitales?•Ensayo y error. No hay temor a explorar.

•Lo lúdico y lo didáctico como mecanismo de aprendizaje.

•La Red como elemento socializador. Colectivo, colaborativo y fuente de aprendizaje.

•Crecen diferente. Exploran y desarrollan un pensamiento crítico propio.

Page 42: Las tic en la educacion 2

¿Qué se dice de ellos?

“En contraste con sus padres, que solían querer guardar en secreto la información, los 'nativos digitales' adoran compartir y distribuir información en cuanto la reciben” Marc Prensky (2004).

Page 43: Las tic en la educacion 2

Born DigitalUna referencia ineludible para entender cómo los nacidos después de 1980 se relacionan con lo digital. Autores: Palfrey y Gasser.Publicación: Agosto 2008.

¿Qué se dice de ellos?

Nativos DigitalesAborda la relación entre tecnología y sociedad en la era digital.Autor: Francis Pisani.Publicación: abril 2009.

Page 44: Las tic en la educacion 2

¿Qué se dice de ellos?

Artículo Diario El Clarín, Argentina.03 de Septiembre 2008.http://www.clarin.com/diario/2008/03/09/sociedad/s-04415.htm

Page 45: Las tic en la educacion 2

¿Qué se dice de ellos?

“Según ciertos cálculos, dentro de 20 años, este grupo podría constituir el 70% de la población mundial”.

http://spdece07.ehu.es/actas/Garcia.pdf

Page 46: Las tic en la educacion 2

En Chile…

“Los nativos digitales son aquellos teens que nacieron cerca de un computador personal o un Nintendo, que han visto los mouses y teclados desde pequeños y aprendieron a interactuar con ellos naturalmente”.

Asociación Chilena de Blogs (ACHIB), 08 mayo 2007.http://www.achib.cl/blog/2007/08/05/se-vienen-los-nativos-digitales

Page 47: Las tic en la educacion 2

Los Inmigrantes Digitales

Son aquellos veinteañeros o treinteañeros que no nacieron con la tecnología, pero debieron familiarizarse con ella para dominarla.

Page 48: Las tic en la educacion 2

Los Inmigrantes Digitales

Lo más probable es que debieron pasar por:

•Los diskettes.•Vieron nacer el sistema Windows.•Tuvieron que aprender a usar un mouse.•Hicieron búsquedas en internet con Altavista •Crecieron con los casettes y VHS.•Chatearon por ICQ, IRC o MIRC.

Fuente: ACHIB, 2007.

Page 49: Las tic en la educacion 2

Qué dicen los estudios*… (2007)

El joven promedio conectado a la tecnología digital tiene:

•94 números de teléfono en su teléfono móvil.

•78 personas en su lista de amigos en un sistema de mensajería (Messenger).

•86 personas en su comunidad virtual. (*)Estudio de 18.000 personas entre 16 países fue realizado en conjunto por MTV, Microsoft y Nickelodeon.Inglaterra, Alemania, Holanda, Italia, Suecia, Dinamarca, Polonia, EE.UU., Canadá, Brasil, México, China, India, Japón, Australia y Nueva Zelanda. Año 2007.

Page 50: Las tic en la educacion 2

(*)Encuesta en clases a más de 100 alumnos de la asignatura Nativo Tecnológico, 1º Año de Publicidad, UDD. 2010.

Actualmente en Chile un joven conectado a la tecnología tiene aproximadamente:

•Más de 200 números en su teléfono celular.

•Más de 300 mensajes de texto al mes.

•Más de 500 amigos en Facebook.

A manera de referencia*… (hoy)

Page 51: Las tic en la educacion 2

En resumen…

2007 2011

94 teléfonos

78 amigos en Messenger

86 personas en su comunidad virtual

+ 200 teléfonos

+ 300 mensajes de texto al mes

+ 500 amigos en Facebook

Page 52: Las tic en la educacion 2

http://abm.typepad.com/mediapace/2008/07/digital-natives.html

Un estudio de 2008 en Estados Unidos distribuyó a la población de dicho país de la siguiente forma:

En Estados Unidos, Millennials es uno de los tantos nombres con que se clasifica a los Nativos Digitales(42 millones aprox.)

Page 53: Las tic en la educacion 2

Nativo Digital o Inmigrante Digital

Page 54: Las tic en la educacion 2

http://www.youtube.com/watch?v=hUZX6Cewb34&feature=player_embedded

El impacto de las TIC en la educación

Page 55: Las tic en la educacion 2

Cambios en el Modelo educativo

Entorno Modelo Clásico Nuevo Modelo

Conocimiento y aprendizaje Estructurado, controlado. Adaptable, dinámico

Teoría del aprendizaje Conductismo y Cognitivismo. Constructivismo social.

Comunicación Uno a muchos. Muchos a muchos.

Pedagogía Aprendizaje lineal. Nuevos ambientes.

Enseñanza memorística. Construcción social del conocimiento.

Centrado en el contenido /profesor. Centrado en el desarrollo del alumno.

Gestionado por el profesor. Gestionado por el alumno.

Profesor transmisor. Profesor mediador.

Organizado en clases y asignaturas. Basado en actividades y experiencias.

Competición e individualismo. Participación y colaboración.

Page 56: Las tic en la educacion 2

Integración de las TIC en Chile

Estudio realizado en 2011 en distintas universidades de nuestro país obtuvo el siguiente resultado

El 53% de los docentes universitarios no integra las TIC en su labor pedagógica

Page 57: Las tic en la educacion 2

Para saber más…Freire, J, (2007) “De los nativos a las brechas digitales: más allá de los mitos de la edad y el acceso, sitio web “Nómada. Reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos”, entrada 17 de noviembre de 2007. Consultado 19/11/2007. URL: http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/11/de-los-nativos.html

Estalella, A. (2007) “El mito de los nativos digitales, pobres inmigrantes”, sitio web “Contexto”, entrada 14 de noviembre de 2007, consultada el 19 /11/2007. URL:http://estalella.wordpress.com/2007/11/14/el-mito-de-los-nativos-digitales-pobres-inmigrantes/

Roca, G. (2007). “TAG: Nativos digitales”, sitio web “Genís Roca”, entrada última 15 de noviembre de 2007. Consultado 19/11/2007. URL:http://www.genisroca.com/tag/nativo-digital/

Martí, D. (2007). “Colonos digitales, mutaciones en la vida digital”, sitio web “ComuniSfera”, entrada 8 de noviembre de 2007. Consultado 19/11/2007. URL:http://comunisfera.blogspot.com/2007/11/colonos-digitales-mutaciones-en-la-vida.html

Freire, J, (2007) “¿Quienes son los nativos digitales?, y ¿por qué?, sitio web “Nómada. Reflexiones personales e información sobre la sociedad y el conocimiento abiertos”, entrada 30 de octubre de 2007. Consultado 19/11/2007. URL:http://nomada.blogs.com/jfreire/2007/10/quines-son-los-.html

Palfrey, J. (2007). “Born digital”, sitio web “Bitácora de Anibal Torre”, entrada 28 de octubre de 2007. Consultado 19/11/2007. URL:http://blogs.law.harvard.edu/palfrey/2007/10/28/born-digital/

INE (2007). “Nota de prensa Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares.”, sitio web “INE”, entrada 4 de octubre de 2007. Consultado 19/11/2007. URL:http://www.ine.es/prensa/np469.pdf

Torre, A. (2007). “El complejo de Mark Prensky”, sitio web “Bitácora de Anibal Torre”, entrada 11 de septiembre de 2007. Consultado 19/11/2007. URL:http://www.adelat.org/index.php?title=el_complejo_de_mark_prensky&more=1&c=1&tb=1&pb=1

Peña-López, I. (2007). “Nativos digitales”, sitio web “Educación y cultura”, entrada 8 de junio de 2007. Consultado 19/11/2007. URL:http://blogs.law.harvard.edu/palfrey/2007/10/28/born-digital/

Prensky, M. (2001). “Digital Natives, Digital Immigrants”. In On the Horizon, October 2001, 9(5) NCB University Press.

Prensky, M. (2001). “Do They Really Think Differently?”. In On the Horizon, December 2001, 9(6) NCB University Press.