6
Las trampas de la pobreza | Nexos http://www.nexos.com.mx/?p=24733[5/15/2015 1:35:51 AM] Menu Nexos Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena Inicio Número actual Archivo Blogs Cultura Suscripciones Cal y arena Las trampas de la pobreza 1 mayo, 2015 Luis González de Alba Luis González de Alba Tweet Viví en Chile los últimos ocho meses de 1971 y recibía constantes felicitaciones de chilenos porque “México ya despegó”. Veían un país con crecimiento sostenido que no bajaba del 6% año tras año. No era mayor su crecimiento por el estrecho nacionalismo protector de malas calidades de exportación imposible, por el corporativismo que entregaba desde el petróleo hasta las tortillerías a los sectores del PRI; el cine y los cines mismos incluidas sus dulcerías, el abasto de maíz y de leche, mal transporte ferroviario y entrega del carretero, teléfonos y electricidad a los feudos atrincherados en el PRI. Y con todo, México crecía a tasas que no hemos vuelto a ver. El presidente Luis Echeverría se iba a encargar del descarrilamiento de la economía, seguido con el mismo éxito por su amigo el presidente López Portillo: la docena trágica y su vorágine de gasto a cargo de las actuales generaciones. Echeverría se aplicó en arruinar todos los proyectos económicos exitosos y de endosar a deuda su galanteo con la clase media: aumentos de presupuestos a las universidades públicas de hasta 600%, a los salarios de los burócratas, a la obra pública. El caso es que llevamos 45 años en el “ahora sí” y hemos mejorado, sin duda, pero seguimos atrapados en una pobreza inexplicable para un país productor de plata, petróleo, televisores, autos; con dos océanos y dos golfos en sus costas; con bosques, selvas y desiertos. Un equipo de la Universidad de Upsala, Suecia, ha desarrollado un modelo matemático para explorar las múltiples trampas en que se atoran los países en desarrollo. “¿Por qué 3.5K 128 3488 Compartir

Las Trampas de La Pobreza _ Luis Gonzalez de Alba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las Trampas de La Pobreza _ Luis Gonzalez de Alba

Citation preview

  • Las trampas de la pobreza | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24733[5/15/2015 1:35:51 AM]

    Menu

    NexosInicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    InicioNmero actualArchivoBlogsCulturaSuscripcionesCal y arena

    Las trampas de la pobreza1 mayo, 2015

    Luis Gonzlez de Alba

    Luis Gonzlez de Alba

    Tweet

    Viv en Chile los ltimos ocho meses de 1971 y reciba constantes felicitaciones de chilenos porque Mxico ya despeg. Vean un pas con crecimiento sostenido que no bajaba del6% ao tras ao. No era mayor su crecimiento por el estrecho nacionalismo protector de malas calidades de exportacin imposible, por el corporativismo que entregaba desde elpetrleo hasta las tortilleras a los sectores del PRI; el cine y los cines mismos incluidas sus dulceras, el abasto de maz y de leche, mal transporte ferroviario y entrega delcarretero, telfonos y electricidad a los feudos atrincherados en el PRI. Y con todo, Mxico creca a tasas que no hemos vuelto a ver.

    El presidente Luis Echeverra se iba a encargar del descarrilamiento de la economa, seguido con el mismo xito por su amigo el presidente Lpez Portillo: la docena trgica y suvorgine de gasto a cargo de las actuales generaciones. Echeverra se aplic en arruinar todos los proyectos econmicos exitosos y de endosar a deuda su galanteo con la clasemedia: aumentos de presupuestos a las universidades pblicas de hasta 600%, a los salarios de los burcratas, a la obra pblica.

    El caso es que llevamos 45 aos en el ahora s y hemos mejorado, sin duda, pero seguimos atrapados en una pobreza inexplicable para un pas productor de plata, petrleo,televisores, autos; con dos ocanos y dos golfos en sus costas; con bosques, selvas y desiertos.

    Un equipo de la Universidad de Upsala, Suecia, ha desarrollado un modelo matemtico para explorar las mltiples trampas en que se atoran los pases en desarrollo. Por qu

    3.5K 128

    3488

    Compartir

  • Las trampas de la pobreza | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24733[5/15/2015 1:35:51 AM]

    algunos pases parecen desarrollarse con rapidez mientras otros siguen pobres? La pregunta se localiza en el corazn del llamado problema de la trampa del desarrollo. El modelopermite sugerir de qu pases puede esperarse un desarrollo ms rpido. El trabajo lo publica el journal Big Data.

    Algunos pases parecen pegados no slo a una trampa del desarrollo econmico, sino tambin a una trampa del desarrollo poltico con falta de democracia. David Sumpter, delDepartamento de Matemticas en Upsala, sostiene que el estudio publicado permite comprender las trampas en diferentes tipos de desarrollo, cmo se relacionan y cmointeractan, posiblemente reforzando una a otra.

    Los investigadores aplicaron el mtodo a conjuntos de datos obtenidos del Banco Mundial, de la ONU, Freedom House, Human Rights Data Project, World Values Survey y otrasinstituciones. Identificaron dos tipos de trampas en el desarrollo poltico, adems de una trampa en el econmico. Una fue institucional: donde pases con bajos niveles decrecimiento econmico y bajos niveles de educacin fracasan en desarrollar democracia. La segunda trampa se relaciona con valores y normas de los ciudadanos, que sedesarrollan ms lentamente en pases con bajos niveles de democracia y esperanza de vida.

    Esto es: los valores y normas de los propios ciudadanos son parte de los niveles de democracia. Lo que aqu en Mxico se ha repetido hasta el cansancio: somos una democraciasin demcratas. Demostramos que muchos pases en desarrollo como India, Egipto, Jordania o Ucrania caen cerca del borde en la trampa del desarrollo. Tambin predecimoscunto tiempo tomar a estos pases hacer una transicin hacia ms altos niveles de democracia y de bienestar socioeconmico, explica Shyam Ranganathan, principal autor delestudio.

    El grupo de Upsala muestra que ese tiempo puede variar mucho pues una pequea variacin en el sector correcto en el momento correcto podra ayudar al pas a salir de latrampa. Por otro lado, para pases ms alejados de cierto umbral, debe hacerse una inversin significativa por un ms largo periodo de tiempo.

    Luego de tanta medicin de variables, consideracin de las relaciones entre democracia, economa y salud, Stamatios Nicolis introduce lo impredecible: cambios polticos, conflictosy similares. Con lo que nos deja ms o menos igual: ningn modelo matemtico pudo predecir el despilfarro de la docena trgica, la estatizacin de la banca, los hallazgos deyacimientos petroleros que se nos revirtieron en peor recaudacin de impuestos y ms deuda pblica y privada. O cmo la entrada al primer mundo con el Tratado de LibreComercio con Estados Unidos y Canad tuviera el inesperado portazo de un levantamiento armado que dur tres das en una microrregin, y los asesinatos polticos que, mientrascancelaron el desarrollo econmico, dieron la presidencia a Ernesto Zedillo, un hombre que aceptara el triunfo en las urnas de un partido de oposicin.

    O el crecimiento econmico de Singapur, que contradice todas las teoras y los modelos.

    Tampoco hubo modelo que previera la guerra sangrienta entre crteles de la droga en Mxico, el auge del secuestro, el cobro de impuestos a productores de Michoacn porparte de criminales y luego por los enemigos de los criminales y toda la cauda que ha trado una pelea que nunca debimos dar: el combate a los productores y distribuidores dedrogas.

    La marihuana en Colorado

    Mientras tanto, a ms de un ao de haberse legalizado la marihuana en Colorado, Estados Unidos, grandes laboratorios producen variedades dos a tres veces ms potentes. En elltimo congreso de la American Chemical Society (ACS) se presentaron las ltimas mejoras a la hierba por la que en Mxico tenemos masacres y fosas clandestinas llenas decadveres que nadie reclama. Andy LaFrate, presidente y director de investigacin en Charas Scientific, uno de los ocho laboratorios certificados en Colorado para probar lapotencia de la marihuana, dice:

    THC es abreviacin para tetrahidrocanabinol, el compuesto psicoactivo en la planta. Hemos visto valores cercanos al 30%, lo cual es enorme. El presidente del laboratorio explicaque hace tres dcadas los niveles de THC estaban muy por abajo del 10%. El contenido de la planta se ha triplicado con la cruza de variedades para satisfacer las demandas delos usuarios.

    El laboratorio de LaFrate busca contaminantes de la marihuana, tanto biolgicos como qumicos, as como microbios patgenos y solventes. Puedes ver un brote de marihuana queparece hermoso. Luego hacemos pruebas biolgicas y encontramos que est cubierto de hongos.

    La marihuana es un producto natural, dice LaFrate. Va a tener crecimiento de microbios sin importar lo que hagas. As que la pregunta se transforma en: Cul es el umbralseguro? Y de qu contaminantes debemos preocuparnos.

    No es as como deberamos estar hablando? No compre la marihuana del Chapo porque est plagada de un hongo daino para la salud. En Colorado la marihuana est reguladapor laboratorios que certifican su potencia y su falta de contaminantes. De eso trat la conferencia de prensa ofrecida este 23 de marzo en el Centro de Convenciones de Colorado.

    El nuevo mercado de la marihuana, as como los laboratorios que la analizan y mejoran, debern plantear regulaciones conforme los cientficos, legisladores y otros aprendan msacerca de la planta y sus productos.

    Es asombrosamente sencillo.

    Luis Gonzlez de AlbaEscritor. Su ms reciente libro es No hubo barco para m. www.luisgonzalezdealba.com

    2015 Mayo, Fronteras.

    5 comentarios en Las trampas de la pobreza

    1. Juan Manuel Fragoso2 mayo, 2015, 11:32 am

    Te recomendamos leer:

    La autodefensa de Aguilillawww.nexos.com.mx

    AddThis

  • Las trampas de la pobreza | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24733[5/15/2015 1:35:51 AM]

    Es muy interesante este articulo principalmente por el enfoque cientfico que se le da a la falta de desarrollo de nuestro pas, pero pienso que es muy importante no omitir laconstante presin e influencia que tiene que superar nuestro pas al tener como vecino y solapador de la situacin desestabilizadora en las naciones en pro de desarrollo conla finalidad de sacar provecho de sus recursos y materias primas. Sera interesante leer propuestas que ayuden a erradicar la situacin deplorable de la nacin mismas quepueden ser aplicadas por los ciudadanos. gracias.

    Responder

    2. Ana2 mayo, 2015, 11:09 pm

    No dice si estimaron el caso surrealista de MxicoVamos de docena trgica en docena trgica, pero Son los mismos. El hongo destructivo de Mxico se reproduceinternamente ayudado por los buitres externos.

    Responder

    3. Ariel Rodrguez Kuri3 mayo, 2015, 8:28 pm

    Como el guajolote inductivista de Bertrand Russel, Luis Gonzlez de Alba no sabr jams cuantas observaciones necesita para qu? A saber. Peor an l no observa;parafrasea a los que observan. De qu se trata todo esto? La docena trgica (1970-1982) es un artilugio ideolgico. La economa creci, el territorio se integr y elgobierno mat o desapareci a cientos de personas. As es la historia de canija. Por cierto, la economa colaps con Salinas de Gortari por motivos puramente econmicos: lalite estaba intoxicada de lo mismo que Gonzlez de Alba de ideologa. Por cierto, la crisis de 1994-1995 anticipa la de 2008 y sta no tiene precedente desde 1929. Ydurante las dos dcadas previas casi todos se comportaron como le gustara a Gonzlez de Alba. Por cierto, la crisis de 1982 es un juego de nios comparada con la de 1994-1995 o con la de 2008 y ya no haba populistas. El amarillismo cientfico no lleva a nada: hay decenas o cientos de artculos que tienen la clave. En trminos de Gonzlezde Alba hagamos ciencia (o historia), no ideologa.

    Responder

    Luis Gonzlez de Alba4 mayo, 2015, 12:40 am

    Luego de tanta medicin de variables, consideracin de las relaciones entre democracia, economa y salud, Stamatios Nicolis introduce lo impredecible: cambiospolticos, conflictos y similares. Con lo que nos deja ms o menos igual: ningn modelo matemtico pudo predecir el despilfarro de la docena trgica, la estatizacin dela banca, los hallazgos de yacimientos petroleros que se nos revirtieron en peor recaudacin de impuestos y ms deuda pblica y privada. O cmo la entrada al primermundo con el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canad tuviera el inesperado portazo de un levantamiento armado que dur tres das en unamicrorregin, y los asesinatos polticos que, mientras cancelaron el desarrollo econmico, dieron la presidencia a Ernesto Zedillo, un hombre que aceptara el triunfo enlas urnas de un partido de oposicin.

    O el crecimiento econmico de Singapur, que contradice todas las teoras y los modelos.

    Tampoco hubo modelo que previera la guerra sangrienta entre crteles de la droga en Mxico, el auge del secuestro, el cobro de impuestos a productores deMichoacn por parte de criminales y luego por los enemigos de los criminales y toda la cauda que ha trado una pelea que nunca debimos dar: el combate a losproductores y distribuidores de drogas.

    Responder

    4. Ariel Rodrguez Kuri4 mayo, 2015, 8:21 pm

    Digamos que la historia se desenvuelve en libertad. No es que avance a la libertad: es que es libertad y en esa lgica nos puede llevar al infierno. Hace ms de medio sigloIsaiah Berlin lo planteaba con elegancia. En cualquier momento un individuo o un grupo de individuos tienen dos opciones ante cualquier escenario, circunstancia, reto: hacero no hacer. Y si decide hacer tiene la opcin a, la b y ms (e imaginemos la progresin de respuestas). Por eso la perplejidad (de Stamatios Nicolis, Luis Gonzlez de Alba yma) ante tanta libertad. Es justo se el campo de la historia. Por eso pienso que hay anacronismo y grandilocuencia en la manera que se parafrasea el estudio.De todos modos: cunto vale el guajolote inductivista?

    Responder

    Deja un comentario

    Tu direccin de correo electrnico no ser publicada. Los campos necesarios estn marcados *

  • Las trampas de la pobreza | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24733[5/15/2015 1:35:51 AM]

    Nombre *

    Correo electrnico *

    Web

    Comentario

    Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:

    Tambin en esta edicin:

    La pocin de Isolda existe

    Luis Gonzlez de Alba

    La identidad de gnero nos viene de la naturaleza

    Luis Gonzlez de Alba

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Julene Iriarte

    nexos hoy

    Viernes, 15 de Mayo de 2015

    Yo, anulista

    Jos Ignacio Lanzagorta

    Por qu no Morena?

    Ral Zepeda

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Julene Iriarte

    As podra ser la Cmara de Diputados

    Ulises Beltrn

    Edicin impresa

  • Las trampas de la pobreza | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24733[5/15/2015 1:35:51 AM]

    Leer revista

    Boletn

    Registra tu direccin de correo para recibir nuestro boletn.

    Actualidad del pasadoThomas Mann y yo

    Susan Sontag

    Lo ms ledoEl legado de Pepe Mujica

    Camino a La regin ms transparente. Eres un fracasado, dijo mi padre

    Los aos setenta. Breve historia del neoliberalismo

    Candidatos independientes: Especie en expansin

    Las trampas de la pobreza

    SguenosBscanos en Facebook

    A 130 387 personas les gusta Revista Nexos.

    Revista Nexos

    Plug-in social de Facebook

    Me gusta

  • Las trampas de la pobreza | Nexos

    http://www.nexos.com.mx/?p=24733[5/15/2015 1:35:51 AM]

    Nuestros blogsCmo entiende la Corte los derechos humanos? Informe enero-febrero 2015El juego de la Suprema Corte

    Por qu no Morena?Blog de la redaccin

    Manifiesto por la legalizacin de la marihuanaLa rotativa

    Puebla: el error de criminalizar el grafitiLa brjula

    2015 - Nexos

    Directorio | Publicidad | Contacto Aviso de privacidad

    www.nexos.com.mxLas trampas de la pobreza | Nexos

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3MzMA: form0: s: submit: s_(1): submit_(1):

    1qb2V5JnR5cGU9Ym94X2NvdW50AA==: button0:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3MzMA: form3: author: email: url: e21fe-comment: submit:

    5uZXhvcy5jb20ubXgvP3A9MjQ3MzMA: mc-embedded-subscribe-form: EMAIL: subscribe:

    FwcElkPTQ2MjExMjE5NzE5Mjc3NwA=: form0: button0: