Las transformaciones del Estado y de la educación pública en América Latina en los siglos XIX y XX

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    1/24

    Las t ransformaciones de l Estado y de la educac in pb l ica en

    Amr ica Lat ina en los s ig los XIX y XX

    G abr i e la O sse nbac h Sau te r

    Desde p r inc ip ios de l s ig lo XIX e l concep to de es tado nac ional de

    or igen europeo se ex tend i ampl iamente en o t ros espac ios , en t re

    o t ras causas por la g ran d i fus in de los nuevos tex tos

    const i tuc iona les emanados a par t i r de la Revoluc in Francesa .

    Los nuevos es tados amer icanos in ic ia ron con la independencia

    procesos muy ace lerados de modern izac in .

    Si en Europa e l l ibera l i smo proc lam en muchos sec to res la

    necesidad de que e l es tado se abstuv iera de in te rven i r en la

    soc iedad , en Iberoamr ica e l fac to r po l t ico tuvo un peso ms

    sign i f ica t ivo , .porque la conso l idac in de l es tado const i tu a un

    prer requ is i to esenc ia l . La in te rvencin de l es tado no se l imi t

    n icamente a medidas de fomento econmico , s ino que fue

    pr imord ia lmente una bsqueda de un idad nac ional y homogeneidad

    del espac io econmico aco tado nac ionalmente .

    La ex is tenc ia de l mercado mundia l en e l que Iberoamr ica se inser t

    en e l s ig lo XIX fac i l i t no tan to la genera l izac in de las fo rmas

    product ivas de l cap i ta l i smo, s ino , sobre todo , la repe t ic in de sus

    fo rmas po l t icas , es dec i r , ia genera l izac in de la fo rma nac ional -

    es ta ta l .

    Slo desde la es f era es ta ta l parec a pos ib le cohes ionar los p ro fundos

    desgar ramien tos de l t e j ido socia l . Desde e l in ic io de l per odo

    independ ien te se deb i encarar e l f enmeno de la c oex is tencia de var ias

    sociedades en e l in ter io r de un pas y , an te ta l . f r agmentac in y

    d isg regacin socioeconmica , e l es tado deb a asegurar no s lo la

    un idad ter r i to r ia l - admin ts t r a t iva , s ino p rocurar igualmente la d inmica

    econmica , l a r epresen tac in po l t i ca y e l cemento ideo lg ico que

    v incu la y r ene las fuerzas cen t r fugas .

    Despus de la independencia en la mayor a de los pa ses

    iberoamer icanos , e l nuevo poder po l t i co naci cas i exclus ivamente de l

    poder mi l i ta r . La p r imera mi tad de l s ig lo XIX fue un per odo de g ran

    ines tab i l idad y de des in tegrac in socia l , geogrf ica y po l t i ca . La lucha

    por la es tab i l idad fue por todas par tes una lucha en t r e in tereses loca les ,

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    2/24

    muchos de e l los v ie jos in tereses co lon ia les que lograron imponer se a

    t r avs de l mismo movimien to de independencia .

    Era ind ispensab le que en cada mbi to nacional e l desar ro l lo econmico

    procurara las cond ic iones para la fo rmacin de los s i s temas nacionales

    de c lases , por lo menos lo su f ic ien te como para dar sus ten to r ea l a un

    verdadero s i s tema po l t i co nacional .

    En a lgunos pa ses se adop to e l f edera l i smo

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    3/24

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    4/24

    Escuela, historia y poder'

    s iendo e l ob je t ivo de l p rogreso su na tu ra l co ro lar io . E l lo exp l ica la

    ampl ia d i fus in de las ideas u t i l i ta r i s tas y posi t iv is tas a lo la rgo de

    la segunda mi tad de l s ig lo XIX en toda Amr ica Lat ina , as como e l

    hecho de que, a pesar de la reducida base soc ia l de par t ic ipac in yapoyo po l t ico , los g rupos o l igrqu icos emprend ieran desde e l es ta -

    do , a manera de un Despo t ismo I lus t rado , medidas soc ia les moder -

    n izadoras , en t re las que se cuen ta e l desar ro l lo y fomento de los

    s is temas de ins t rucc in pb l ica La bonanza econmica con tr ibu i r a

    s in duda a las posib i l idades de as ignar recursos p resupuestar ios

    para es tas po l t icas de modern izac in! :

    .

    Diferencias en el desarrollo del estado en los diferentes pases

    iberoamericanos

    Los fenmenos h is t r icos que ven imos descr ib iendo no se p rodu-

    je ro n d e fo r ma un i f o r me en to d o e l mb i to la t in oa mer ica no , s in o

    que a lgunos fac to res a fec ta ron de fo rma d is t in ta a la conso l idac in

    del es tado en cada uno de los pa ses y d ie ron lugar a impor tan tes

    carac ter s t icas d i fe renc ia les , a lgunas de las cua les sea laremos a

    con t inuac in .

    a) S. Zermeo1

    hace una in te resan te d is t inc in en t re aquel los

    pa ses que nac ieron rea lmente en e l s ig lo XIX, es dec i r , que fueron

    marcados apenas per i f r icamente por la e tapa co lon ia l , y los pa ses

    por tadores de g randes d i f racc iones soc iopo l t icas desde la poca '

    co lon ia l . En los p r imeros , que Zermeo denomina pa ses de moder -

    1 S. Ztrmeo. "Las fracturas del Estado...'".

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    5/24

    Escuela, historia y poder 129

    nizac in temprana (por e jemplo , Argen t ina y Uruguay) , se d io una

    mayor in tegrac in soc iocu l tu ra l , mien t ras que los segundos se carac-

    te r izan por su db i l herenc ia democr t ico-burguesa (Mxico , Per ,

    entre otros).A su vez , en la conso l idac in de l Estado in f luyeron o t ros fac to res

    re la t ivos a la homogeneidad soc ia l y cu l tu ra l , que se concre tan por

    una par te en la in tegrac in de la pob lac in ind gena y , por o t ra , en la

    as imi lac in de los g rupos de inmigran tes europeos que se p rodu jo en

    a lgunas soc iedades duran te la segunda mi tad de l s ig lo XIX (Argen t ina ,

    Chi le y Uruguay , sobre todo) . Se t ra ta de io 'que E . Tor res Rivas

    def ine como d i fe ren tes cond ic iones nac ional i ta r ias bs icas2. Gene-

    ra lmente , sobre las pob lac iones ind genas se mantuv ieron re lac iones

    de sabor co lon ia l que los g rupos dominan tes fueron incapaces de

    t ransformar . Los pa ses que p romovieron una po l t ica de a t racc in de

    inmigran tes europeos hub ieron de p lan tearse tambin medidas de

    in tegrac in nac ional , pero las re lac iones con es tos g rupos soc ia les , s in

    embargo , no fueron de t ipo a rca izan te . Por e l con t rar io , la

    incorporac in de la inmigrac in fue p robab lemente causa de una

    mayorfuerza . homogeneidade independenciade lasc lases mediasen los

    pa ses recep to res .

    b ) A la homogeneidad soc iopo l t ica y cu l tu ra l se aade e l p rob lema

    de la un i fo rmidad de l desar ro l lo econmico y . por tan to , de los g rupos

    hegemnicos . Esta un i fo rmidad fue ms acusada en los pa ses de

    modern izac in temprana , donde e l c rec imien to por las expor tac iones

    fue mucho ms fuer te y d io lugar a una po ten te o l igarqu a nac ional .

    Sin embargo , los n ive les de represen tac in po l t ica y e l juego de las

    cor r ien tes ideo lg icas fueron mayores , dando p ie a una temprana

    emergencia de las c lases medias . En pa ses que se desar ro l la ron ms

    len tamente , e l consenso neces i t de mayor apoyo po l t ico y , por tan to ,

    de una mayor p resenc ia de l Estado como agen te hegemnico .

    Es prec iso considerar , adems, la espec ia l izac in p roduct iva de las

    d iversas reas la t inoamer icanas , que se empieza a per f i la r hac ia 1870

    y se conso l ida a par t i r de 1880

    ! ;

    . As , pueden es tab lecerse t res g rupos

    2 E. Torres Rivas. "La nacin: problemas tericos e histricos... ".

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    6/24

    132 Escuela, historia y poder

    La educac in en e l p roceso de in tegrac in nac ional A pesar de la

    profunda ines tab i l idad po l t ica que s igu i a la independencia de

    Amr ica Lat ina , desde e l comienzo de la ges tac in de las nuevas

    repb l icas la educac in pb l ica fue un campo prop ic io para las

    manifes tac iones un i ta r ias . La implan tac in de los s i s temas educa t ivos

    se in ic i , s in embargo , de fo rma in te rmi ten te y poco s is temt ica , con

    escasos resu l tados p rc t icos . La leg is lac in sobre mater ia educa t iva

    fue muy abundan te e in tensa a lo la rgo de todo e l s ig lo XIX, y e l

    p r inc ip io de l es tado docen te se in t rodu jo desde e l in ic io en las nuevas

    const i tuc iones po l t icas . E l es tado se a t r ibuy s in vac i lac iones lafuncin educadora y en muchos pa ses la Const i tuc in inc luso ex ig i

    la ob l igac in de ser a l fabe to para poder e je rcer e l derecho a l vo to . En

    un p r imer momento se acud i , como so luc in para la d i fus in de la

    educac in popu lar , a la implan tac in de escue las de enseanza mutua ,

    s igu iendo e l modelo de las escue las lancas tenanas de o r igen ing ls ,

    que tan to se d i fund ieron a p r inc ip ios de l s ig lo XIX en todo e l mundo

    occiden ta l . Este s i s tema adap taba e l modelo de p roduccin indust r ia l

    a . la enseanza , posib i l i tando , median te e l empleo de moni to res y una

    est r ic ta d isc ip l ina , la enseanza a una g ran can t idad de n ios de

    d is t in tas edades en una misma au la . En Amr ica Lat ina e l x i to de

    es tas in ic ia t ivas , g loba lmente considerado , fue muy escaso , pero

    ex is ten numerosas re ferenc ias de la d i fus in de l s i s tema lancaste r iano

    en muchos pa ses la t inoamer icanos . Segn M. Narodowski ,

    con t rar iamente a las p re tensiones d isc ip l inan tes con las que la

    enseanza mutua se ap l ic en Europa , e l mtodo aparec i en Amr ica

    v incu lado a ideas emancipadoras , a ta l pun to que la mayor par te de los

    es tad is tas de la reg in recomendaban su uso . E l p rop io l iber tador

    Simn Bol var hab a conocido d i rec tamente a Joseph Lancaste r e h izo

    gest iones para que s te v ia ja ra a Amr ica y c reara en Caracas escue las

    segn su mtodo3.

    En genera l , la educac in p r imar ia pb l ica en las p r imeras dcadas

    de v ida independ ien te , manten iendo una t rad ic in co lon ia l , fue

    3 Vid. M. Narodowski. infancia y poder. La conformacin de la Pedagoga moderna, Buenos Aires. Aiaue. 1994.

    p. 141. Sobre la difusin del melado iancastenano en Amrica Launa y para consultar referenciasbibliogrficas sobre su difusin en distintos pases, vanse: C. Newland. "La educacin elemental en

    Hispanoamrica: desde la independencia hasta la centralizacin de los sistemas educativos nacionales ".

    Hispanic American Histrica! Review, Vol. 71. N"2 (799/J. pp. 342-345. as como G. Ossenbach Sauter.

    "Alfabetizacin y sociedad en !a Amrica de habla hispana . en A Escolano tdir.), Leer y escribir en Espaa.

    Doscientos aos de alfabetizacin. Madrid. Fundacin Germn Snchez Ruipre:^ 1992.pp. 220-221. Resultan

    interesantes los juicios que. desde Londres, emitiera en 1820 el venezolano Andrs Bello sobre el mtodo

    lancasteriano. Bello reconoce las ventajas de! mtodo para el aprendizaje de la lectura, la escritura y el

    clculo, pero cuestiona seriamente sus posibilidades para "el desarrollo del espritu de crtica de los jvenes ".

    Una enseanza, dice Bello."que no procura acrecentary desarrollar la obsen-acin y otras nobles facultades,

    no puede ser completa ni producir en el porvenir el menor provecho Vid. "Del epistolario de Andrs Bello".

    Revista Nacional de Cultura N6 (1947). Caracas, pp.84-85.

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    7/24

    Escuela, historia y poder 13 3

    organ izada y sos ten ida por los munic ip ios , con lo cua l se v io en

    muchos casos a fec tada por la escasez de los recursos loca les , as como

    por los conf l ic tos p rop ios de la ines tab i l idad po l t ica de la poca .

    Segn c lcu los de C. Newland , p robab lemente de un 25% a u n 4 0% de

    las escue las h ispanoamer icanas e ran munic ipa les a mediados de l s ig lo ;

    a e l las as is t an de un 40% a un 60% del to ta l de a lumnos, s iendo e l

    res to cub ier to por educac in p r ivada la ica o re l ig iosa . A pesar de las

    a t r ibuc iones es ta ta les en mater ia educa t iva , e l pensamien to de l per odo

    postenor a la independencia fue favorab le a la l iber tad de enseanza1 9

    Len tamente e l es tado nac ional o , en a lgunos pa ses , los gob iernos

    prov inc ia les , comenzaron en e l l t imo te rc io de l s ig lo XIX a hacerse

    d i rec tamente cargo de la educac in pb l ica , in te rv in iendo , pues , en la

    educac in munic ipa l . Esta cen t ra l izac in de la po l t ica educa t iva fue

    en g ran par te posib le por la coyuntura econmica , que permi t i e l

    aumento de l gas to pb l ico des t inado a educac in .

    Para le lamente , se fueron creando impor tan tes o rgan ismos con poder

    para admin is t ra r la educac in a n ive l nac ional , as como ins t i tuc iones

    para la fo rmacin de los maest ros , e lementos ind ispensab les para la

    puesta en marcha de los s i s temas nac ionales de educac in pb l ica . La

    ex is tenc ia de o t ros fac to res p r io r i ta r ios para la c reac in de l es tado ,

    as como la neces idad de consegu ir una coyuntura econmica

    favorab le , re t rasaron necesar iamente has ta f ina les de l s ig lo XIX e l

    desar ro l lo y expansin de es tos s i s temas educa t ivos es ta ta les ya

    prev is tos en las p r imeras const i tuc iones .

    En t rminos genera les , se s igu i e l p r inc ip io de la educac i i 'm

    comn, es tab lec iendo un cuerpo n ico de ins t i tuc iones de ensenan / . t

    es t ruc tu rado en los n ive les p r imar io , secundar io y super io r , ga ia im

    zando fo rmalmente la igua ldad de opor tun idades educa t ivas e in tu

    duc iendo los p r inc ip ios de g ra tu idad . ob l iga to r iedad y secu lar izac in

    de la enseanza . Fue muy s ign i f ica t iva en es te con tex to la c reac in de

    impor tan tes ins t i tuc iones pb l icas de enseanza secundarI . I 1

    super io r ,

    donde , en pugna con los t rad ic iona les co leg ios regen tados por rdenes

    re l ig iosas , se fo rmaron las fu tu ras e t i tes po l t icas de Im

    9 C. Newland. "La educacin elemental en Hispanoamrica...", pp. 345-353.

    pases iberoamer icanos: o

    . Adems, e l es tado es tab lec i una sene de

    requ is i tos que deb an cumpl i r las ins t i tuc iones educa t ivas pavadas .

    A pesar de las l imi tac iones ev iden tes de l l lamado es tado

    o l igrqu ico , es innegab le que es ta po l t ica educa t iva cen t ra l izadora

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    8/24

    cscueia, msrona y poaer

    const i tuy una medida modern izudora const ruc t iva . Par t iendo de

    n ive les muy ba jos de esco lar izac in y a l fabe t izac in a p r inc ip ios de l

    s ig lo , su aumentse i r a p roduciendo lenca pero permanen temente .

    C. Newland ha ca lcu lado , hac iendo una es t imacin muy gruesa , para

    e l to ta l de Hispanoamr ica unas tasas de a l fabe t izac in de menos

    d e l 1 0 % p a r a 1 8 0 0 , l l e g a n d o a l 1 5 % e n 1 8 5 0 y a l 2 7 % e n 1 9 0 0 ,

    p roceso duran te e l cua les impor tan te des tacar que se fueron

    acor tando las d i fe renc iasen la educac in rec ib ida por los dos sexos4

    Apar te de la con t r ibuc in de la educac in pb l ica a la c reac in de

    una concienc ia nac ional y a la secu lar izac in de la soc iedad , temas

    que d iscu t i remos a con t inuac in , su ex tensin p rodu jo adems c ie r ta

    democra t izac in de la cu l tu ra , aunque res t r ing ida , s i se t iene en

    cuen ta que la v ida cu l tu ra l en la poca co lon ia l hab a s ido bas tan te

    l imi tada . Las c lases soc ia les infe r iores , sobre todo la gran mayor a

    campesina , se v ie ron muy escasamente a fec tadas por las medidas

    educat ivas , pero e l desar ro l lo educa t ivo , mayor i ta r iamente u rbano ,

    tendr a impor tan tes impl icac iones en la emergencia y ampl iac in de

    las c lases medias .

    Para ana l izar la con t r ibuc in de la educac in pb l ica a la c reac in

    de una concienc ia nac ional duran te e l per odo de p redomin io de l

    es tado o l igrqu ico , es ind ispensab le d iscu t i r p rev iamente e l concep-

    to mismo de nac in . E i concep to europeo de nac in es uno de losms con tro ven idos a la horade in ten tar ap l icar lo a la rea l idad de los

    pa ses iberoamer icanos en e l s ig lo XEX. En Amr ica Lat ina la

    u n id a d .

    4 C. Newland. "La educacin elemental en Hispanoamrica...". pp. 357-164. Vase igualmente al respecto

    C.E. Nu e z. "Educacin y desarrollo ammtco en el continente am er ic an o" , n. C.E. Nuez y G.Torteila. La maldicin divina. Ignorancia y atraso econmico en perspectiva hisinci Madrid. Alianza Editorial.1993, pp. 359-380.

    U Vid. G vVcinberg. Tiempo, destiempo y co ntratiempo, dueos Aires. Ed. U\iatn. 1993. p,

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    9/24

    Escuela, historia y podar 135

    nacional consis t i r a p rc t icamente s lo en la cen t ra l izac in de l

    apara to es ta ta l y en una ins tanc ia s imbl ica , y no en e l acceso ms o

    menos genera l izado a la p rop iedad o a la par t ic ipac in po l t ica .

    En la coyuntura de las guer ras de emancipac in , la conci l iac in de

    las con t rad icc iones soc ia les in te rnas deb i ceder a l ob je t ivo

    pr io r i ta r io de e r ig i r e l es tado l iberado de las a taduras con la

    metrpo l i . En un p r imer momento , pues , los esfuerzos de los

    inc ip ien tes es tados se d i r ig ie ron hac ia la e l iminac in de toda

    oposic in y a ex tender su au to r idad a todas las par tes de l te r r i to r io

    sobre e l cua l rec lamaban soberan a . Son es tos fac to res los que

    def inen en ese momento e l carc te r nac ional de es tos es tados , Este

    carc ter nac ional se a f i rma desde den t ro por la v a po l t ico -mi l i ta r y

    con base en las c iudades . Pero tambin desde fuera las f ron teras

    fueron ob je to de negociac in y de enf ren tamien tos b l icos que

    con tr ibuyeron a fo r ta lecer esa inc ip ien te iden t idad nac ional . E l

    id ioma, la re l ig in comn y la la rga t rad ic in co lon ia l e ran fac to res

    que es taban ah , dados , como e lementos nac ionales a la espera de un

    e s t a d o c o a g u la n te -3.

    Pero la o rgan izac in de l Estado se p rodu jo sobre una es t ruc tu ra

    in te rna p rofundamente des igua l y he terognea . La un idad nac ional

    fue la conci l iac in de vanos in te reses o l igrqu icos , conci l iac in de

    la cua l quedaron exc lu idos e l campesinado , los obreros y a r tesanos yla ba jac lase media . La. preocupacin pore l igua l i ta r i smo, p rop ia de l

    d iscurso po l t ico de la poca , se mantuvo cas i exc lus ivamente en e l

    te r reno de las ideas . C. Vel iz def ine por e l lo a l cen t ra l i smo n ispano-

    amencano como cen t ra l i smo no igua l i ta r io de carc ter p re industna l ,

    c o n t r a p o n i n d o lo a o t r o s c e n t r a l i smo s r e su l t a n t e s d e l a s Re v o lu c io -

    nes Indust r ia l y Francesa , l igados ms b ien a l igua l i ta r i smo y a l

    indust r ia l i smo-4. La p r io r idad de la o rgan izac in po l t ica impl ic ,

    adems, se r ios p rob lemas para la conso l idac in de la nac in porque ,

    aunque la func in .o rgan izadora de l es tado se manten a nac ional en

    lo po l t ico , la exc lus iva v incu lac in de la economa a l con tex to

    in ternac ional impid i la co inc idencia de las fo rmas mater ia les e

    ideo lg icas de la nac in . La fo rmacin de la nac in no se v ioprop ic iada por e l

    E. Torres Rivas. "La nacin: problemas tericos >listneos...,pp. I iS-t 14. Sobre el problema de la

    nacin enAmericaLauna s inirsnl una orci reciente, que mbin

    incluve aiyunus aspectos relacionados con pupel de ia educacin: ,-1. Anmno. L Castro Le iva y F. X.

    Guerra Idir ). De los Imperios a las Naciones: IberoamenciZaragoza. Iberca/a Obra Cultural, 199-t.

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    10/24

    Escuela, historia y podar 136

    14 C. VeHi. La tradicin centralista de Amrica Latina...,p. 19

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    11/24

    136 Escuela, historia y poder Escuela, historia y poder 137

    desarrollo de mercados nacionales.

    Es por e llo por lo que cobran importancia o tros factores de

    ndole poltica e ideolgica que dieron pie a un peculiar tipo de

    naciones y permitieron al estado erig irse en sn tesis de la sociedad

    dividida, asegurando su cohesin y su continuidad. La autoridad

    del estado se convirti en homogeneizadora mediante la invocacin

    al in ters general de la sociedad y por la transformacin de los

    valores de los grupos o ligrquicos en lo que E. Torres Rivas

    denomina tradicin histrica fundante de la nacin5. La

    transmisin de estos valores in tegrantes de la identidad nacional se

    llev cabo en gran medida a travs de la instruccin pblica . Las

    enseanzas de corte patri tico y c v ico jugaron precisamente e l

    papel de apoyar la construccin de una legitimidad y la

    cris ta lizacin de fermentos de identidad colectiva. Es de especial

    in ters en este contexto la formulacin del concepto de patria , que

    en ltima instancia se identific-con la nacin-6. Para constru ir una

    legitimidad y un sentido heroico se u tiliz el pasado reciente

    constitu ido por las revoluciones de independencia . El surgimiento

    de las h istoriografas nacionales jug un papel decisivo en este

    sentido. Muchos historiadores liberales h ispanoamericanos

    renegaron del pasado espaol para fundamentar una nueva

    conciencia nacional republicana7. Igualmente , se u tilizaron los

    conflic tos limtrofes con otras repblicas como elementos para

    fomentar e l espritu nacionalis ta . El i . . tr io tismo lleg a convertirse

    en verdadero proyecto nacional. Tal fue su arraigo, que incluso en

    muchos pases los grupos medios, en el transcurso de su marcha

    hacia e l poder, lo fueron elevando al n ivel de una ideologa

    poltica superior.

    El patrio tismo se d ifundi a travs de innumerables v as que

    podemos denominar de educacin informal, pues estaba contenido

    en el d iscurso poltico , en la prensa y o tros fo lle tos y pasquines,

    as como en la creacin de smbolos, h imnos, monumentos y fiestas

    nacionales8. Pero la escuela pblica cumpli tambin un papel

    fundamental en la transmisin de estos valores. Es significativo loque en tomo a 1908 afirmaba un observador extranjero tras un viaje

    por Amrica de 1 Sur: El valor educativo de la msica es b ien

    entendido y el canto de canciones patri ticas, en especial, forma

    5 E. Torres Rivas. "La nacin: problemas tericas e histricos...". p. i 19.

    6 Sobre la formulacin del concepto de pama, vase G. Carrera Damas. "El nacionalismo

    latinoamericano en perspectiva histrica '. Revista Mexicana de Sociologa. Vol. XXXVIII, .W (976). pp.

    783-791.

    7 Sobre este tema destacamos tambin por su inters, entre otros muchos sobre el tema,

    algunos trabajos referidos al caso chileno: A.M. Stuven. "La generacin de 1842 y la

    parte del horario escolar9. Tambin resulta ilustra tivo en ese

    sentido el anlis is del contenido nacionalis ta y patri tico de los

    libros de texto escolares de todo el perodo independiente10

    .

    El establecimiento de los s is temas educativos nacionales contribu-

    y igualmente a o tros aspectos de la in tegracin nacional. Por una

    parte , la administracin educativa que hubo de organizarse contrih ii

    y a reforzar e l papel del estado en todo el territorio , as como ;\

    in tegrar mediante la educacin a regiones marginales. Pero un factor

    al que se le concedi mayor importancia para la formacin de lanacionalidad fue la consideracin de la educacin como medio de

    homogeneizacin social y cultural. Todos los pases con altos contin

    gentes de poblacin indgena se p lantearon medidas para su in tegra-

    28 Hemos analizado el valor de este tipo de manifestaciones para la creacin de ia conciencia nacional

    en G. Ossenbach. "La educacin laica en las reformas liberales del Ecuador entre 1897 y 1912". en; Ecole

    et Eglise en Espagne et en Amrique Latine. Tours. Publications de iUniversit (Serie "Eludes hispaniques",

    Vlll-lX). 1988. pp. 405-434 Vase tambin /V.'Hanvich. "La Historia pa tria en: A. Annino. L. Castr o Leiva

    y F. -X. Guerra. De los imperios a las Naciones....pp. 427-437.

    29 G. R. Shepherd. "La educacin en Sudamrica " (traducido por Albino Benedetti de la Review of

    Reviews. mayo de 908). Anales de Instruccin Primaria ( Montevideo^Tomo V. N5-9 (1908). p. 935.'

    30 La investigacin sobre los libros de texto escolares de los siglos XIX y XX en Amrica Latina est

    empezando a dar algunos frutos interesantes para nuestro anlisis. Citamos algunos trabajos relevantes al

    respecto: J. Vzquez De Knauth. Nacionalismo y educacin en Mxico,Mxico, El Colegio de Mxico. 1970:

    C.A. Escude. "Contenido nacionalista de la enseanza de la geografa en la Repblica Argentina. 1879-

    1986", en: ideas en Ciencias Sociales (Universidad de Befgrano). N9 (988). pp. 3-43: M. Riekenberg (comp ).

    Latinoamrica: enseanza de la historia, libros, de texto y conciencia histrica.Buenos Aires. Alianza Eait orial/r

    LACSO/Georg Eckert Inst itu. 991; J.Z. Vzquez y P. Gonzalbo Aizpuru tcomps.). La enseanza de la

    historia. Washington. OEA. 1994; M. Flotkin. "Socializacin poltica y discurso populista: el caso de los

    libros de texto peronistas '. en: J. Alvarez Junco y R. Gonzlez Leandn icomps.) . El populismo en Espaa y

    Amrica.Madrid. Ed. Catn el. !994. pp. 133-162. Sobre ia importancia actu al de los libros de texto como

    vehculo para a creacin del nacionalismo, vanse V. Gaivani, "El planteamiento del litigio fronterizo

    Ecuador-Per en los sistemas educativos nacionales de los dos pases". Revista de Estudios

    Internacionales (Madrid), N'3 (1981). pp. 669-681. asi como M.E. Porras. "Nuevas perspectivas sobre la

    historia territorial del Ecuador y Per: critica de los textos escolares de Historia de Limites", en: Procesos.

    Revista Ecuatoriana de Historia N5 (1993-199**). pp 117-123.

    conciencia nacional chilena ". Revista de Ciencia Poltica. Vol. IX. N*l (1987). Santiago de

    Chile, pp. 61-80: G. Matyoka Yeager. "Barros Arana. Vicua Mackenna. Amuntegui. The Historian as

    National Educat or". Journal of Interamerican Studies and World Affairs. Vol. 19. N~2 (1977). pp. 175-

    199: A. Woll. A Functional Past: The Uses of History in 19" Century Chile. Louisiana. 1982.

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    12/24

    138 Escuela, historia y poder

    c in a t ravs de l s i s tema educa t ivo , pero p rc t icamente nada se

    emprend i a es te respec to en e l l t imo cuar to de l s ig lo XIX. Ser a la

    Revoluc in Mexicana la p r imera en abordar ser iamente la educac in

    ind genaJ l

    . S in embargo , a f ina les de l pasado s ig lo rev is t i una g ran

    impor tanc ia a ex tensin de la educac in para la in tegrac in de los

    inmigran tes europeos , cuyo vo lumen fue sobre todo s ign i f ica t ivo en

    Uruguay , Argen t ina y Chi le .

    Fina lmente , en re lac in con e i fo r ta lec imien to de la nac in es

    prec iso mencionar e l p roceso de secu lar izac in de l es tado , en e l cua l

    es ta r a enormemente impl icada ia educac in . La ins taurac in de la

    enseanza la ica en muchos pa ses y , en genera l , la a t r ibuc in a l

    es tado de la func in educadora f ren te a las p re tensiones de ia

    ig les ia , con t r ibu i r a de fo rma dec is iva a ia secu lar izac in de la

    soc iedad y a l p roceso de ins t i tuc iona l izac in po l t ica . La base

    re l ig iosa comn de l ca to l ic ismo en toda Iberoamr ica no ser a

    cuest ionada , ms b ien cumpl i r a , de cara a la fo rmacin de la nac in ,

    una func in un i f ica- dora . S lo en los pa ses que a t ra je ron a g randes

    con t ingen tes de inmigran tes europeos la secu lar izac in se p lan te

    como un p rob lema de to le ranc ia re l ig iosa . La impor tanc ia bs ica de l

    fenmeno de la secu lar izac in es t r iba ms b ien en la neces idad que

    hab a de fo r ta lecer a l es tado como ins t i tuc in , lo cua l tendr a

    efec tos in tegradores . Este p roceso era inseparab le de la neces idad de

    consegu ir un acuerdo bs ico y una cohesin en t re los g rupos

    o l igrqu icos , cuyo p r inc ipa l enf ren tamien to desde la independencia

    hab a s ido en muchos pa ses p rec isamente la cues t in de las

    re lac iones en t re es tado e ig les ia . A la secu lar izac in de la soc iedad

    con tr ibu i r an , adems, las enseanzas modernas y c ien t f icas que se

    in t rodu jeron en los p rogramas esco lares a lo la rgo defs ig lo XIX. Por

    o t ra pane , la c reac in de impor tan tes ins t i tuc iones pb l icas de

    enseanza secundar ia y supenor con t r ibu i r a a la fo rmacin de unas

    e l i tes por tadoras de una nueva concienc ia nac ional la ican.

    Impl icac iones de l desar ro l lo educa t ivo en e l

    su rg imien to y desar ro l lo de las c lases medias

    A f ina les de l s ig lo XIX los nc leos u rbanos c rec ie ron

    considerab lemente como consecuencia de los serv ic ios que requer an

    e l comerc io ex ter io r y la burocrac ia es ta ta l . E l lo d io lugar a un

    sign i f ica t ivo c rec imien to cuan t i ta t ivo de c ie r tas capas medias que

    v in ieron a engrosar a los g rupos p rofes iona les l ibera les , c le ro

    secu lar y g rados medios de l e j rc i to , en t re o t ros , que const i tu an las

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    13/24

    Escuela, historia y poder 147

    l lamadas v ie jas c lases medias . Poco a poco empezar a a par t i r de

    en tonces a f lex ib i - t izarse e l es tado o l igrqu ico y a abr i r se un

    espac io reducido a es tos sec to res medios su rg idos a la sombra de la

    economa expor tadora . Se t ra t fundamenta lmente de empleados

    asa lar iados que , a l tener reconocido e l derecho de c iudadan a , se

    s in t ie ron par te in tegran te de l s i s tema o l igrqu ico y se iden t i f icaron

    con su modelo cu l tu ra l . E l derecho de c iudadan a se adqu ir a

    prec isamente por la educac in , que les daba acceso a l d isf ru te p leno

    de los derechos po l t icos , y a t ravs de la educac in asumieron

    igualmente e l s i s tema de va lo res imperan te . Fue c ie r tamente es ta

    c lase soc ia l la p r inc ipa l benef ic ia r la de la expansin de los s i s temas

    pbl icos de enseanza , y la educac in se conv ir t i en un fac to r que

    le permi t i ampl ia r sus bases , a la vez que c rear un ta lan te ms

    rac ional y ab ier to y una menta l idad secu lar izada en t re sus

    miembros11

    . E l t ipo de c rec imien to econmico de los pa ses

    la t inoamer icanos imposib i l i t que es ta inc ip ien te c lase media pud ie-

    ra do tarse de una base econmica p rop ia y conven ir se en una c lase

    product iva . S in embargo , a par t i r de 1900 con t inu aumentando e

    incorporando a c ie r tos sec to res comerc ia les e indust r ia les . Con e l lo ,

    las c lases medias empezaron a const i ru i r se en fuerzas incompat ib les

    con la es t ruc tu ra po l t ica exc luyen te de l es tado o l igrqu ico y se

    v ieron afec tadas por las c r i s i s econmicas in ic iadas con la Pr imera

    Guer ra Mundia l . E l lo les h izo ganar c ie r ta au tonoma po l t ica y

    re iv ind icaron re fo rmas soc ia les que pau la t inamente deb ieron ser

    asumidas por los parados po l t icos hegemnicos t rad ic iona les . En

    pocos pa ses , como en la Argen t ina ya en 1392 , la c lase media

    consigui en e l p r imer te rc io de l s ig lo XX const i tu i r par t idosprop ios que la represen taran po l t icamente . Estos movimien tos de

    c lase media const i tuyeron las p r imeras reacc iones en con tra de l

    es tado o l igrqu ico y fueron p recursores de los popu l ismos que

    af lo raron en muchos pa ses la t inoamer icanos a par t i r de las dcadas

    de los aos 20 V 30 . En los pa ses de menor desar ro l lo econmico

    los movimien tos de c lase mediase combinaron en una po l t ica demasas con las luchas rea l izadas por los sec to res obreros . Con e l

    nombre genr ico de popu l is tas se denominan movimien tos como e l

    ba t l l i smo en e l Uruguay , e l i r igoyen ismo y e l peron ismo en

    Argen t ina , e l vargu ismo en Bras i l , e l ve lasqu ismo en Ecuador , e l

    apr ismo en Per , e l ca l l i smo y e l carden ismo en Mxico , e l

    11 Vid. J.J. Johnson.La transformacin poltica de Amrica Latina. Surgimiento de los sectores medios. Sueos

    Aires. Librera Hachan. 1961.

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    14/24

    140 Escuela, historia y poder

    perez j imenismo en Venezuela , en t re o t ros . Una de las carac te r s t icas

    pr inc ipa les que se a t r ibuyen a es tos popu l ismos es p rec isamente su

    compromiso con las luchas o con c ie r tos va lo res ideo lg icos de la

    c lase media , den t ro de par t idos in te rc las is tas en los que par t ic iparon

    tan to la nueva burguesa indust r ia l como e l p ro le ta r iado , la juven tud

    univers i ta r ia y g rupos de in te lec tua les e inc luso mi l i ta res . Se t ra t ,

    en def in i t iva , de una coa l ic in de c lases en una poca de rup tu ras

    es t ruc tu ra les en la cua l n inguna de las c lases emergen tes e ra

    hegemnica- ' 4 . Efec t ivamente , los nuevos es tados popu l is tas que van

    surg iendo en Amr ica Lat ina despus de la I Guer ra Mundia l

    s ign i f ican un reemplazo de l Estado o l igrqu ico dec imonnico ,

    carac ter izado , como an tes lo hemos descr i to , por un t ipo de

    dominac in pa terna l i s ta y la pers is tenc ia de fo rmas no cap i ta l i s tas

    en una economa abocada a l comerc io ex ter io r . Los Estados

    popul is tas , pore l con t rar io , su rgen en e l momento en que se

    conforma en Amr ica Lat ina la soc iedad de c lases , superando las

    re lac iones es tamenta les o de cas ta que an perv iv an . E l lo modif ica-

    r a las re lac iones de l Estado con la soc iedad , dando p ie a re fo rmas

    sign i f ica t ivas en d i fe ren tes esferas de l s i s tema po l t ico -econmico .

    Empez a fo rmularse e l concep to de Estado Socia l de Derecho ,

    recog ido ya en la Const i tuc in mexicana de 1917 3 - \ r econocindose

    const i tuc iona lmente los derechos soc ia les , adems de los derechos

    ind iv iduales defend idos por e l l ibera l i smo dec imonnico . Uno de

    estos derechos soc ia les bs icos ser a na tu ra lmente e l derecho a la

    educac in .

    En e l te r reno econmico se adop taron po l t icas nac ional is tas des

    t inadas a impulsar e l desar ro l lo median te la indust r ia l izac in o la

    sus t i tuc in de impor tac iones , y se in ten t la c reac in de s is temas

    econmicos ms d i fe renc iados y d i r ig idos hac ia e l mercado in te rno

    El lo d io lugar a una in tensa u rban izac in , a movimien tos

    migra to r io1; in te rnos y a la ace lerac in de esa rees t ruc tu rac in de

    las c lases soc ia les que har a exp lo tar a l Estado o l igrqu ico . No

    obstan te , cu es tos popu l ismos p redomin e l au to r i ta r i smo sobre lasnormas d r mocr t icas , dando lugar tan to a d ic taduras como a

    democr .K i r . popu l is tas . Segn O. lann i , la na tu ra leza de l gob ierno

    popul is ta cm.i en la bsqueda de una nueva combinac in en t re las

    tendencias de l s i s tema soc ia l y las de te rminac iones de la

    dependencia econm .1 Las masas popu l is tas , por sus acc iones tan to

    como por la fo rma como fueron manipu ladas , h ic ie ron posib le la

    ree laborac iu d r l . i es t ruc tu ra y de las a t r ibuc iones de l Estado , que

    a su vez segu a neces i tando de un fuer te nac ional ismo para l levar a

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    15/24

    Escuela, historia y poder 147

    cabo su p royec to po l t ico .

    La implan tac in de l popu l ismo y las nuevas cond ic iones econmi

    cas de los pa ses la t inoamer icanos en es ta poca tuv ieron come

    consecuencia , espec ia lmente para e l campo educa t ivo , una maym

    af luencia de la c lase media y de las masas asa la r iadas , u rbanas

    sob ir todo , a l s i s tema pb l ico de enseanza . En es te sen t ido , es

    prec i so tener en cuen ta que e l es tado o l igrqu ico , que hab a c reado

    a f ina l*" , de l s ig lo XIX los s i s temas nac ionales de ins t rucc in

    pbl ica , a p r .a i de l t ipo de dominac in pa terna l i s ta que e je rc a , se

    hab a c reado con fundamento en idea les l ibera les y posi t iv is tas y

    hab a consegu ido muchas t ransformaciones ins t i tuc iona les p rop ias

    de l es tado 111>' r a l . S i bien es tos pr inc ipios no se rea l iza ron

    plenamente , las k l r . r , de p rogreso econmico , re fo rma ins t i tuc iona l ,

    democra t izac in l iber tad , e tc . , se incu lcaron en los g rupos

    dominan tes y , n i espec ia l , en , las c lases medias nac ien tes , que se

    comprorne t ic ion p rofundamente con es tos p r inc ip ios y , sobre todo a

    par t i r de los aos 20 , se lanzaron audazmente en su defensa . Los

    s is temas d r* ins t rucc in pb l ica su rg idos ba jo e l es tado o l igrqu ico

    eran pi ' c i samente ins t i tuc iones de cor te l ibera l , cuya defensa

    asuman p lenamente la c lase media y los par t idos de masas que

    surg ieron pau la t inamente . As , pues , no hubo rea lmente una

    tendencia a la re fo rma de la es t ruc tu ra educa t iva l ibera l , s ino una

    pres in para un

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    16/24

    Escuela, historia y poder

    acceso mayor i tano a e l la de los nuevos g rupos socia les que iban

    adqu i r iendo p ro tagon ismo 3 6 . En genera l , l a impor tancia cuan t i ta t iva

    del anal f abet i smo hacaque laeducacin se conv i r t ie r aen impor tan te

    fac to r de ascenso socia l . Es en es te con tex to en e l que se d i fund i r n

    por Amr ica Lat ina las ideas y expenencias pedagg icas de John

    Dewey y e l p rogres i smo nor teamer icano , as como del movimien to

    europeo de la Escuela Nueva.

    t ambin en es te con tex to hay que s i tuar y en tender tos movimien tos

    un iver s i ta r ios que se p rodu jeron a n ive l con t inen ta l por impulso i ld

    Movimien to Univer s i ta r io de Crdoba (Argen t ina) en 1918 , y - .obre

    los cuales se har an sen t i r los ef ec tos de la Pr imera Guer ra Mundia l , l a

    Revo lucin Mexicana de 1910 y la Revo lucin Rusa . Como seala R.

    Mars i ske , has ta mediados de los aos 50 es te movimien to un iver s i ta r io

    no s ign i f ic , en genera l , un desaf o a l es tado en un sen t ido

    revo lucionar io , s ino que fue una lucha por la defensa y la ampl iac in

    de las p res tac iones po l t i cas y socia les de las c lases medias den t ro de

    unos ob je t ivos democr t icos y l ibera les 3 7 .

    Resu l ta adems s ign i f ica t ivo que las t r ans fo rmaciones p roducidas en

    es tos aos por la c r ec ien te u rban izacin e indus t r ia l izac in fueron

    haciendo p revalece! en la soc iedad la t inoamer icana nuevos va lo res que

    sus t i tu i r an a los va leres cu l tu ra les t r ad ic ionales ( r e l ig iosos , po l t i cos ,

    econmicos) . La secu lar izac in de la cu l tu ra que los s i s temas

    educat ivos decimonnicos hab an-pre tend ido consegu i r se jus t i f icaba ,

    pues , en es ta poca de r eg menes popu l i s tas . La v ie ja es t ruc tu ra

    educat iva manten a , por tan to , t ambin en es te sen t ido su leg i t imidad ,

    a pesar de que c ier tas tendencias nacional i s tas en a lgunos pa ses

    in ten taron impregnar a la enseanza de un mayor con ten -

    36 En algunos pases como Argentina. Uruguay y 8rasil. donde el anarquismo tuvo una considerable

    implantacin, se cuestion desde esa postura el papel del Estado en la educacin pblica.

    J7 R. Marsiske. Movimientos estudiantiles en Amrica Latina: Argentina. Per, Cuba y Mxico. 1913-1929. Mxico.

    CESU(UNAM), 1989. p. : La literatura sobre el Movimiento Universitario de Crdoba y su impacto es

    abundantsima; una visin general para Amrica Latina es la obra de J.C. Portantiero. Estudiantes y poltica en

    Amrica Latina,Mxico. Siglo XXI. 1-978.

    Soore el acceso de las clases medias al sistema educativo, vanse como ejemplo los trabajos de S. Finiul. "La

    clase media como, beneficiara de la expansin del sistema educacional argentino I880/19J0". en: G.Labarca et.

    al.. La educacin burguesa, Mxico. Ed. Nueva Imagen. 1977. pp. 93-136. asi como J.C. Tedesco. "Oligarqua,

    clase media y educacin en Argentina (1900-1930)". en: J.C. Tedesco. Educacin y sociedad en la Argentina (1830-

    1945).Buenos Aires. Ediciones Solar. i98. pp 173-214

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    17/24

    Escuela, historia y poder 147do re l ig ioso . E l p ro tagon ismo de la Ig les ia en la educac in , s in

    embargo , tuvo que quedarse en muchos pa ses res t r ing ido a la

    educac in de las c lases a l tas en ins t i tuc iones pavadas , o a

    in ic ia t ivas de educac in popu lar amparadas en la nueva Doctr ina

    Socia l de la Ig les ia , fo rmulada a f ina les de l s ig lo XIX.

    El es tado moderno const ru ido despus de la Segunda Guer ra

    Mundia l fue ampl iando en muchos pa ses las garan t as soc ia les

    (educac in , sa lud , segur idad soc ia l , e tc . ) y aument s ign i f ica t iva-

    mente las posib i l idades de acceso a la educac in pb l ica . Con e l lo

    se po tenc iaron considerab lemente las posib i l idades de

    par t ic ipac in , sobre todo de la c lase media , en la v ida po l t ica .

    Contr ibuc in de la educac in pb l ica a l

    desar ro l lo econmico

    La con tr ibuc in de la ins t rucc in pb l ica a la favorab le

    coyuntura econmica de l l t imo te rc io de l s ig lo XIX fue en rea l idad

    escasa . Las medidas que en tonces se tomaron para fomentar la

    economa se cen t ra ron p r io r i ta r iamente en |a agr icu l tu ra y e l

    comerc io / y en a lgunos pa ses como Bol iv ia , Ch i le y Mxico ,

    tambin en la mmei a Este modelo econmico no neces i t de una

    mano de obra espec ia l mente cua l i f icada . Por tan to , fue mn imo e l

    e fec to de la ex tensin de la educac in e lementa l -o de l

    ana l fabe t i smo ex is ten te- sobre una economa de base

    pr io r i ta r iamente agr co la . La con tr ibuc in de la educac in a la

    economa ser a ms b ien ind i rec ta , a t ravs de la fo rmacin de las

    burocrac ias y e l sec to r de los serv ic ios que se desar ro l la ron como

    requ is i to para e l auge de s te modelo econmico , a fec tando sobre

    todo , como hemos v is to , a la c lase media . Aunque en Amr ica

    Lat ina fue f recuen te en es ta poca la implan tac in en e l n ive l

    secundar io de espec ia l idades comerc ia les y de la enseanza de

    id iomas modernos , as como la c reac in de es tud ios super io res de

    Agronoma , Veter inar ia y Economa , en t re o t ros , es tas modal idades

    de enseanza tuv ieron poca a f luencia de a lumnos. La educac insecundar ia se es t ruc tu r p r io r i ta r iamente como un camino a la

    Univers idad , en la cua l los es tud ios ju r d icos , de g ran t rad ic in en

    todo e l mundo ibr ico , s igu ieron ten iendo la mayor a f luencia de

    a lumnos. Ya que la c lase media inc ip ien te no su rg i v incu lada

    d irec tamente a los p rocesos de p roduccin , pudo crecer en la

    medida en que se d i fund i es ta educac in pb l ica desv incu lada de

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    18/24

    144 Escuela, historia y poder

    la economa . En es te con tex to hay que tomar en cuen ta tambin e l

    impacto tecno lg ico de la Revoluc in Indust r ia l . A finales d elpasado s ig lo la impor tac in de tecno log a ex t ran jera a Iberoamr ica

    obstacu l iz las posibilidades de con tr ibuc in de l s i s tema educa t ivoa l desar ro l lo econmico . La ins t rucc in pb l ica no neces i t

    invo lucrarse rea lmente en la indust r ia n i en la modern izac in

    agr co la . La agr icu l tu ra pudo crecer con e l aumento de la super f ic ie

    cu l t ivada y mano de obra poco cua l i f icada e inc luso ana l fabe ta ,

    mien t ras que para c ie r tos ade lan tos en la agr icu l tu ra y en la

    miner a , as como en la const rucc in de fe r rocar r i les , se u t i l iz

    mayor i ta r iamente tecno log a ex t ran jera .

    A par t i r de la Pr imera Guer ra Mundia l , e l nac ional ismo econmico

    y la nac ien te indust r ia l izac in en muchos pa ses la t inoamer icanos

    d ieron o r igen a una renovada p reocupacin por la enseanza

    t c n ic a . No o b s t a n t e , l o s a v a n c e s e n e s t e a sp e c to s ig u i e r o n s i e n d o

    escasos . Tomando como e jemplo a la Argen t ina , uno de los pa ses

    ms avanzados de la reg in en e l te r reno de la indust r ia l izac in

    duran te e l per odo de en t re guer ras , es te fenmeno se exp l ica ,

    s ig u i e n d o a J.C. Tedesco , por var ias causas encadenadas en t re s ,que muest ran la perv ivencia de fac to res que an tes ana l izamos

    re la t ivos a l f ina l de l s ig lo XIX12

    :

    a ) e l escaso g rado de comple j idad tecno lg ica de laindust r ia l izac in sus t i tu t iva hac a innecesar ia la fo rmacin

    espec ia l izada fuera de l p roceso de p roduccin ;

    b ) por la misma razn , e l en t renamien to en e l lugar de t raba jo

    const i tu a una fo rma ms bara ta y ms rp ida que la fo rmacin

    esco lar para reso lver los p rob lemas de cua l incac in de la mano de

    obra ;

    c ) una cuo ta impor tan te de las neces idades de mano de obra cua l i f i -

    cada s igu i s iendo sa t i s fecha por personal ex t ran jero ;

    d) la inserc in de las capas medias en e l s i s tema product ivo se d io

    pr inc ipa lmente a t ravs de ac t iv idades te rc ia r ias que ten an mayor

    pres t ig io soc ia l y permi t an e l acceso a l apara to po l t ico y

    admin is t ra t ivo de l pa s . De ah que las c lases medias h ic ie ranvaler sus in te reses p romoviendo e l c rec imien to de las modal idades

    c ls icas de enseanza en los n ive les medio y super io r .

    Segn J . C. Tedesco , s iempre re f i r indose a l caso a rgen t ino , para

    que la enseanza tcn ica se hub iera ex tend ido has ta modif icar los

    12 J.C. Tedesco. "La crisis de la hegemona oligrquica y el sistema educativo argentino, i930-19^5". en:

    J.C. Tedesco. Educacin y sociedad en ia Argentina....pp. 224-229.

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    19/24

    Escuela, historia y poder 147nive les medio y super io rde la enseanza , habr a s ido p rec iso

    reor ien tar los in te reses educa t ivos y la inserc in en la es t ruc tu ra

    product iva de sec to res impor tan tes de las capas medias . Pero las

    l imi tac iones de la sus t i tuc in de impor tac iones no ex ig an

    modif icac iones de ta l envergadura .

    Fue en las dcadas de los aos 50 a 70 cuando los es tados

    la t inoamer icanos adop taron , de fo rma muy genera l izada y ampara

    dos por o rgan ismos como la CEPAL (Comisin Econmica para

    Amr ica Lat ina , de las Naciones Unidas) , una o r ien tac in dec id ida

    mente desar ro l l i s ta , que hac a de l es tado e l su je to de l desar ro l le

    econmico y soc ia l . Median te una es t ra teg ia de p lan i f icac in , es te

    enfoque desar ro l l i s ta foment e l in te rvencion ismo es ta ta l a fa l ta de

    una burguesa nac ional , considerando como e jes bs icos e l

    desar ro l lo econmico y la democrac ia po l t ica . Den tro de es ta

    nueva concep c in de la po l t ica , las dec is iones educa t ivas fueron

    en tend idas como dec is iones de invers in de cap i ta l ( teo r a de l

    cap i ta l humano) . E l lo t ra jo consigo un crec ien te in te rs por la

    ex tensin de la educac in , no s lo la educac in p rofes iona l ms

    d i rec tamente re lac ionada con la - , cua l i f icac iones requer idas pore l

    mercado de t raba jo , s ino tambin un incremento genera l de la

    educac in p r imar ia , as como impr tame, medidas para la

    er rad icac in de l ana l fabe t i smo3 9

    . Esta po l t ica se ver a s in duda po tenc iada por la labor de la

    UNESCO. Segn da tos cor respondien tes a 1950 para e l con jun to e le

    los pa ses de Amr ica Lat ina y e l Car ibe , un 49% de la pob lac in

    de 15 aos y ms no hab a as is t ido a la escue la o hab a de jado de

    concur r i r a e l la an tes de te rminar e l p r imer ao de esco lar idad . A

    travs de sus conferenc ias reg ionales para Asia , Afr ica y Amr ica

    Lat ina , la UNESCO promovi en aquel la poca un p rograma de

    acc in un iversa l des t inado a incen t ivar e l desar ro l lo de la

    educac in p r imar ia , a la vez que impuls la dea de la p lan i f icac in

    educat iva en re lac in con e l desar ro l lo econmico y soc ia l . La

    pr imera de esas conferenc ias reg ionales para Amr ica Lat ina se

    ce lebr en Lima en

    i9 Sobre el Estado desarrollista y sus objetivos en materia educativa, vanse, entre otros muchos. C. /4.

    dorsot. Sociedad rural, educacin y escuela en Amrica Latina. Buenos Aires. Ed. Kapeiusz/VNESCO-

    CEPAL-pyUD. 198-1: G. Guzman. El desarrollo latinoamericano y la CEP.AL.Barcelona, Planeta. 1976: R.

    Nassif (7. IV. Rama y J.C. Tedesco. El sisiema educativo en Amrica Latina. Buenos Aires. Ed.

    Kapelusz/UNESCO-CEPAL PSVD. 1984; R. Parra. G. IV.Rama. H. Rivera y J.C. Tedesco. La educacin

    popular n Amrica Latina, 3uenos Aires. Ed. Kapeiusz/UNESCO-CEPAL-PNUD. 198G. IV. Rama.

    Educacin, panicipacin y estilos de desarrollo en Amrica Latina, dueos Aires. Ed. Kaoelusz/UNESCO-

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    20/24

    146 Escuela, historia y poder

    CEPAL-PNUD. 1984: R. Vera Godoy. El proyecto educacional de la leona del desarrollo, Buenos Aires.

    Centro de Investigaciones Educativas. IQ#-1

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    21/24

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    22/24

    14 6 Escuela, historia y poder

    t ife*mv W:

    m

    -0 Vase al respectu J. 3ldt Gimaw. La Educacin sn Amrica Latina y el Can n l lnmo tercio del si^o

    XX. Pars. UNESCO. 981/ 7 estudio de ios cambios ocurridos en ei amono de la escuda a causa de la nueva poltica

    Jdsarrullisia es ei uojeio de un excelente irabajo de A. Martnez Boom. C.E. Noquera y J.O. Castro. Cum'culo y

    modernizacin. Cuairo dcadas de educacin en Colombia. Bogot. Foro Nacional por Culombio/Corporacin

    Tercer Milenio. 994.

    1956. Sus recomendaciones, as como las de sucesivas conferencias

    regionales de este tipo, se empezaron a cumplir paulatinamente con la

    ayuda de otros organismos internacionales como la CEPAL, la OEA,

    etc., o a travs de programas como el de la Alianza para el Progreso,

    promovido por los Estados Unidos ' l.

    Ei crecimiento cuantitativo de la educacin pblica a partir de la

    Segunda Guerra Mundial, que fue desplazando la idea decimonnica de

    la educacin como progreso por la de la educacin como estrategia pura

    el desarrollo econmico, impulsara la implantacin de la tecnologaeducativa y las tcnicas de planeamiento como formas de racionalizacin

    de la actividad educativa 4I . Adems, la expansin educativa supuso una

    mayor apertura de la enseanza secundaria, el establecimiento de

    enseanzas tcnicas de grado medio y, ms recientemente, la extensin

    del perodo de escolaridad obligatoria. El protagonismo de los

    organismos internacionales en la recomendacin y puesta en prctica de

    polticas educativas sera causa de una intemacionalizacin de los

    sistemas educativos. Esta intemaciona- lizacin se ha superpuesto en

    Amrica Latina a problemas deintegracin nacional no resueltos histricamente.

    A modo de conclusin

    La nueva concepcin del Estado desarrollista. claramente inter-

    vencionista, lo aboc a incursionar en muchas actividades empresa-

    nales y a crecer de manera muy considerable en los ltimos cuarenta

    aos. El Estado se convirti en un importante empleador y sus

    presupuestos se dedicaron en un alto porcentaje al pago de burocracia.

    Todo ello ha dado pie a acuciantes problemas de dficit pblico y deuda

    extema, con el consiguiente deterioro del nivel de vida de las clases

    inferiores y medias. Es esta la situacin que ha impuesto actualmente

    ajustes a la estatalizacin desaforada de las dcadas anteriores y que ha

    dado pie a imponantes polticas de privatizacin y de reduccin de

    presupuestos en numerosas instituciones estatales,

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    23/24

    Escuela, historia y poder 147

    incluidos algunos sectores de las instituciones sociales como la

    educacin pblica. Se ha producido un abandono por p arte del Estado de

    ciertas funciones que, aunque se pretende que sean realizadas al menos

    parcialmente por la iniciativa privada, histricamente se han mostrado

    como cometido especfico del sector pblico. Las funciones que desde el

    siglo XIX asumi el estado en el terreno de la educacin no parecen

    haberse agotado, pues los problemas a los que deban, responder ios

    sistemas pblicos de enseanza siguen reclamando una urgente atencin:

    la integracin socio-poltica, las posibilidades de promocin social y lacontribucin al desarrollo econmico en una poca de acelerado cambio

    tecnolgico, siguen planteando a la educacin senas demandas.

    Tomando en cuenta la crtica realidad presente, el anlisis de las

    relaciones entre el Estado y la educacin que hemos planteado debera

    servir no slo como esquema de interpretacin para el historiador, sino,

    adems, como estmulo para la reflexin sobre las tareas pblicas que

    hoy en da los Estados latinoamericanos estn abandonando.i! La difusin en Amrica Latina de las corrientes de pensamiento de signo utilitarista y positivista

    ha sido estudiada con cierta amplitud, tanto en estudios de casos nacionales, como a nivel

    continental. Seria necesario discutir con mayor profundidad, sin embargo, el uso que se hace del

    concepto "positivismo ", dentro del cual se incluyen, a veces de forma indiscriminada, todo tipo de

    tendencias utilitaristas, cientifistas. pragmticas, etctera. Hemos sealado estas cuestiones, en

    nuestra Tesis Doctoral. Formacin de los sistemas educativos nacionales..., llamando la atencin

    sobre la importancia que cobran en Amrica Launa la idea de "progreso y las necesidades

    prcticas de resolver mltiples problemas ae la organizacin nacional, que la hacen especialmente

    receptiva a todas estas tendencias ae pensamiento. Siguen siendo obras de obligada consulta en este

    tema ias de L. Zea. El pensamiento latinoamericano.Barcelona. Ariel. 1976. as como F. y J.L. Romero.

    "Amrica Luina en: M.r. Sciacca (ed.). Las grandes corrientes del pensamiento contemporneo, ''o. .

    Madrid. Guadarrama. 1959. pp. J 7-/98.

    12 El grado de consolidacin poltica de los Estados nacionales latinoamericanos determin sus

    posibilidades de asignar recursos a la educacin pblica. Ello es posible observarlo en el anlisis de

    los presupuestos del Estado a lo largo del siqlo XIX, comparando la evolucin de las partidas

    asignadas a los gastos militares y a los gastos en la educacin pblica. Hemos hecho algunas

    sugerencias al respecto en nuestro trabajo G. Ossenoach.

    Anlisis de los presupuestos del Estado para (a educacin en algunos pases latinoamericanos a

    finales del siglo XIX", ponencia indita presentada al //Congreso Iberoamericano ae Historia de la

    Educacin Latinoamericana. Universidad de Campias (Brasil), septiembre 994.

    15 Sobre la "especializacin productiva " v sus consecuencias, vanse M. Carmagnam.

    Estado y sociedad....pp. 21-37 y 100-108: A.B. Rofman. Dependencia, estructura de poder y formacin regional

    en America Latina Mxico. Siglo XXI. 1977; C. Fuado. La economa latinoamericana desde la conquista

    ibrica hasta la revolucin cubanaMxico. Siglo XXI.

    /974 \6 ed.l

  • 8/2/2019 Las transformaciones del Estado y de la educacin pblica en Amrica Latina en los siglos XIX y XX

    24/24

    Escuela, historia y poder 147

    20El :uers por potenciar las instituciones pblicas de segunda enseanza es evidente al comparar las

    partidas presupuestarias asignadas en muchos pases a la enseanza primaria y secundaria,

    respectivamente. En los casos que hemos estudiado (Chile. Costa Rica. Argentina, Ecuador. Colombia), el

    gasto en enseanza secundaria fue mucho ms elevado considerando el nmero ms reducido de alumnos

    y planteles de este nivel frente a la enseanza primaria iG. Ossenoach. "Anlisis de los presupuestos del

    Estado para la educacin... "). Sobre ia creacin de Universidades pblicas en esta poca, vase mi

    trabajo G. Ossenbach. "La idea de la Universidad en el pensamiento positivista hispanoamericano lsiilo

    XIX). El problema de la utilidad de ia enseanza superioren: Tn. International Standing Conference for the

    History of Education. Salamanca, i985. Val. II. po. 550-509

    31 Para una historia de !a educacin indias na en Amrica Launa, vase P Gonzo.i'oo icoord.) y G.

    Ossenoach icoub.. Educacin rural e indgena en Amnca Latina. Mxiciv Madrid. El Colegio de

    Mexicu/UNED. 1996 i en prensa).32 Hemos analizado la identificacin del laicismo con el patriotismo en el caso ecuatoriano, pas en el

    cual el enfrenamiento can la iglesia y !a secularizacin de la sociedad retrasaron considerablemente la

    consolidacin de! Esiaao y aei sistema pblico de enseanza. Vase mi trabajo antes citado. La

    educacin :uica en las reformas libe rules del Ecuador... ". asi como G. Ossenbach. La secularizacin

    dei sistema educativo y de ia prctica pedaggica: (a identificacin de laicismo y nacionalismo .

    ponencia presentada ai Congreso Ecuatoriano ae Historia 95 i Simposio Principal: .' laicismo n !a

    historia del Ecuador!. Quito. Universidad Andina Simn Bolvar noviembre '995 en prensa.

    34 Para el anlisis de los populismos latinoamericanos seguimos fundamentalmente a G. Germant. T.5.

    di Telia y O. lanni. Populismo y contradicciones de clase en Latinoamrica.Mxico. Ed. Era. 1973. as como

    O. lanni. La formacin del Estado populista en Amrica Latina. Mxico. Ed. Era. !975. Ms recientemente,

    vase J. Ai vare z Junco vR. Gonzlez Leandri. El populismo en Espaay Amrica. Madrid. Ed. Cutriel.

    994.

    35 Vid. M Garcia-Pelayo. Las transformaciones del Estado contemporneo. Madrid. Alianza Editorial.

    1977. pp. 112-117.