5
Las transformaciones del capitalismo Capitalismo monopólico, Taylorismo y Fordismo 1) ¿Qué es el desarrollo desigual del capitalismo? Concepto de “desarrollo desigual”: Se habla de un desarrollo desigual del capitalismo a partir de la configuración de “sistema mundial” o bien de una “división internacional del trabajo” porque se considera que esta división del trabajo beneficia a los países productores de manufacturas “los países industrializados” y perjudica a los países no industrializados o periféricos. ¿Por qué? En primer lugar porque se parte de la idea de la que se parte es que los productos manufacturados tienden a mantener un precio más estable mientras que las materias primas, que tienden a bajar sus precios, o bien que sus precios son más inestables. En segundo lugar porque se considera que puesto que los productos industriales contienen más valor puesto que contienen más trabajo, son más caras mientras que las materias primas porque no contienen tanto trabajo, no contienen tanto valor y por lo tanto se deberán transferir más materias primas para obtener menos productos manufacturados. A partir de estas dos ideas se llega a la conclusión de que el comercio entre los países no industrializados y los países industrializados tiende a beneficiar a los industrializados. La idea es que partiendo de una situación inicial en el que un país está industrializado y otro país no, el intercambio refuerza esas situaciones originales transfieriendo valores, dinero desde el país no industrializado hacia el industrializado, con lo cual el país no industrializado no puede hacerlo y el país industrializado reinvierte ese dinero y se industrializa aún más. 2) ¿Cómo se justificó económicamente el desarrollo desigual? El concepto de desarrollo desigual desarrollado por los teóricos de la dependencia se opone a las ideas de los economistas liberales quienes pensaban que el librecambio no podía perjudicar a los países. La tesis de la economía liberal es que cada país produce el bien en el que tiene ventajas comparativas, es decir se especializa en la producción del bien en el que

Las Transformaciones en el Capitalismo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase sobre las transformaciones en el capitalismo hacia finales del siglo XIX.

Citation preview

Las transformaciones del capitalismoCapitalismo monoplico, Taylorismo y Fordismo1) Qu es el desarrollo desigual del capitalismo?Concepto de desarrollo desigual: Se habla de un desarrollo desigual del capitalismo a partir de la configuracin de sistema mundial o bien de una divisin internacional del trabajo porque se considera que esta divisin del trabajo beneficia a los pases productores de manufacturas los pases industrializados y perjudica a los pases no industrializados o perifricos. Por qu?En primer lugar porque se parte de la idea de la que se parte es que los productos manufacturados tienden a mantener un precio ms estable mientras que las materias primas, que tienden a bajar sus precios, o bien que sus precios son ms inestables. En segundo lugar porque se considera que puesto que los productos industriales contienen ms valor puesto que contienen ms trabajo, son ms caras mientras que las materias primas porque no contienen tanto trabajo, no contienen tanto valor y por lo tanto se debern transferir ms materias primas para obtener menos productos manufacturados. A partir de estas dos ideas se llega a la conclusin de que el comercio entre los pases no industrializados y los pases industrializados tiende a beneficiar a los industrializados. La idea es que partiendo de una situacin inicial en el que un pas est industrializado y otro pas no, el intercambio refuerza esas situaciones originales transfieriendo valores, dinero desde el pas no industrializado hacia el industrializado, con lo cual el pas no industrializado no puede hacerlo y el pas industrializado reinvierte ese dinero y se industrializa an ms. 2) Cmo se justific econmicamente el desarrollo desigual?El concepto de desarrollo desigual desarrollado por los tericos de la dependencia se opone a las ideas de los economistas liberales quienes pensaban que el librecambio no poda perjudicar a los pases. La tesis de la economa liberal es que cada pas produce el bien en el que tiene ventajas comparativas, es decir se especializa en la produccin del bien en el que tuviera menores costos en comparacin con otros pases. Podramos decir entonces que si producir trigo en Argentina es ms barato que en cualquier otro lugar (por la fertilidad del suelo, por la extensin de las tierras cultivables) entonces, Argentina debera especializarse en la produccin de trigo. Esta doctrina de las ventajas comparativas sirve para justificar la divisin internacional del trabajo como algo que beneficia a todos los pases, cuando en realidad segn la idea del desarrollo desigual beneficia a unos (las metrpolis) y perjudica a otros (los pases perifricos)Ahora bien, durante todo el siglo XVIII y parte del siglo XIX la economa capitalista haba sido una economa liberal es decir que propugnaba la libertad de comercio y de accin minimizando la accin que el estado pudiera ejercer sobre la economa. La idea de los economistas liberales, especialmente esbozada por Adam Smith es que en el mercado hay una mano invisible que a partir del mecanismo de la oferta y la demanda fija los precios de las mercancas, por lo tanto ni el estado ni ningn agente econmico deberan intervenir porque perjudicaran severamente ese mecanismo. En esta teora juega un papel clave la competencia entre los productores (oferentes) para fijar los precios. La idea es que la competencia entre los productores los iba a llevar a bajar los precios, con lo cual solamente obtendran el costo y una ganancia media por cada producto vendido. Hacia finales del siglo XIX ese capitalismo liberal estaba desapareciendo bajo el influjo de dos movimientos: por una parte la aplicacin de medidas proteccionistas por los estados y por otra parte por la formacin de monopolios que buscaban limitar la competencia para obtener mayores beneficios. 3) En qu consisti el capitalismo monoplico en EE.UU? EjemplifiqueEsta tendencia a formar un capitalismo monoplico u oligoplico se dio en su forma ms completa en EE. UU. Cmo se dio el proceso de monopolizacin? Las grandes empresas en principio compraron a las empresas ms pequeas y eliminaron de la competencia a las ms dbiles. Y sumado a esto, el acuerdo de precios entre las grandes empresas. En estas dcadas se da un proceso de concentracin econmica en la cual pasan a dominar los mercados las grandes empresas. Esta concentracin se da por dos vas: la concentracin horizontal en el cual una gran empresa adquiere a las pequeas empresas de su mismo rubro o bien la concentracin vertical en el cual las empresas se expanden hacia otros rubros pero del mismo proceso productivo. Este segundo caso de concentracin vertical es el ejemplo de la Standard Oil que dominaba no solo la produccin de petrleo sino su transporte e incluso la produccin de los barriles. La concentracin econmica del capital a travs de la creacin de monopolios u oligopolio o trust, sumada a los acuerdos de precios entre las grandes empresas fueron una de las soluciones para salir de la crisis de 1973, una crisis signada por la cada de los beneficios. La concentracin de la economa permiti a los capitalistas abandonar la competencia que les haca bajar los precios y por lo tanto reduca la ganancia, para mantener precios estables y de esa forma obtener una mayor ganancia.4) En qu consiste el taylorismo?El taylorismo es una forma de controlar a la mano de obra. Como estamos viendo, en las ultimas dcadas del siglo XIX se dan diferentes innovaciones para que los capitalistas puedan obtenener una mayor ganancia: en primer lugar el desarrollo del imperialismo destinado a obtener mercados y materias primas a menor costo, por otra lado los monopolios que permitieron mantener precios estables sin competencia y asegurarar una ganancia. El ultimo corolario de esta avanzada capitalista fue el control de la mano de obra, para incrementar su productividad, y que stos por el mismo salario, produjesen ms bienes. El taylorismo parte de las propuestas de su creador: F. Taylor y consisti en una organizacin racional del trabajo. Segn Taylor los obreros no trabajaban con toda su potencia y capacidad: eran lentos, flojos etc. Es decir, para Taylor eran holgazanes sistemticamente es decir, se resistan a incrementar su trabajo. Su propuesta entonces es quitarle la decisin sobre el ritmo de trabajo a los obreros y que sea algo impuesto por los patrones. Principios del taylorismo: En primer lugar, separ las que eran tareas u operaciones complejas (que deban ser realizadas por obreros especializados) en una serie de operaciones y movimientos simples que poda realizar u obrero no calificado. El obrero deja de ser el autor de todo un proceso productivo para ser simplemente quien realiza un mnimo movimiento para esa produccin. A la vez estableci el tiempo necesario para realizar cada movimiento de produccin y el modo en el cual este deba realizarlo.5) En qu consisti el fordismo?El fordismo es la aplicacin y el perfeccionamiento de las ideas de Taylor que fue realizada en la fbrica de automviles de Ford, donde crearon la cadena de montaje a travs de una cinta transportadora que iba trasladando el producto a lo largo de la cinta transportadora, y cada obrero iba montando su pieza en el producto final. En este sistema a diferencia del Taylorimo ya no era necesario cronometrar el ritmo de trabajo puesto que los obreros tenan que adaptarse al ritmo que se mova la cinta transportadora. Pero el fordimo no implica solamente la cadena de montaje, sino tambin: mejores salarios para los obreros, de manera que los propios obreros pudieran acceder a los autos Ford. una produccin de masas: es decir producir un bien que no fuera solamente para los estratos ms altos de la poblacin sino para todos. una produccin estandarizada y en serie: la produccin en serie de una gran cantidad de bienes todos iguales. Tarea: leer de las pginas 23 a 31.1) Cmo se transform el imperialismo en Asia y frica?2) Cules son las potencias imperialistas a finales del siglo XIX?3) Cmo actuaban las oligarquas locales?4) En un mapa planisferio ubica las posesiones del Imperio Britnico de la primera y segunda mitad del siglo XIX. 5) Explica el proceso de conquista de la India por el Imperio Britnico?6) Cmo se dio la penetracin inglesa en China?7) En qu consisti el reparto de frica?8) Cmo se coloniz Oceana?