1
Las Turas Una señora que estaba en la plaza se me acercó y de alguna manera mencionó a las turas, le pregunté ¿qué era eso? y casi se sorprende al ver que yo nunca había escuchado hablar de las turas!. Se llama así a un baile, aunque más preciso sería decir un ritual de origen indígena (ayamanes) en el que los pobladores le dan gracias a la Madre Naturaleza por la abundancia de las cosechas. La señora, que lamento mucho no haber anotado su nombre, me invitó a su casa para que viera los instrumentos utilizados para el ritual (foto 5). Hay dos tipos de flautas, una de dos huecos y otra de tres, una es llamada tura hembra y la otra tura macho. También hay maracas y un extraño instrumento de viento hecho con el cráneo de venado al cual se le dejan los cachos. Se cuenta que una vez a un venado se le quedó atrapada su cabeza en una horqueta y que al no poder sacarla, murió, y con el tiempo, su cráneo, ya hueco, emitía un sonido al pasar el viento por sus cavidades y era como si la naturaleza les cantara, de allí salió la idea de este instrumento. La esencia del ritual se mezcló en el tiempo con elementos de la religión católica y se celebran el 24 de septiembre día de la Virgen de Las Mercedes. No solamente realizan turas en Mapararí, también en otros caseríos cercanos, y aun en Falcón en la población de Moroturo.

Las Turas 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Representación Tradicional Venezolana

Citation preview

Page 1: Las Turas 3

Las Turas

Una señora que estaba en la plaza se me acercó y de alguna manera mencionó a las turas, le pregunté ¿qué era eso? y casi se sorprende al ver que yo nunca había escuchado hablar de las turas!. Se llama así a un baile, aunque más preciso sería decir un ritual de origen indígena (ayamanes) en el que los pobladores le dan gracias a la Madre Naturaleza por la abundancia de las cosechas. La señora, que lamento mucho no haber anotado su nombre, me invitó a su casa para que viera los instrumentos utilizados para el ritual (foto 5). Hay dos tipos de flautas, una de dos huecos y otra de tres, una es llamada tura hembra y la otra tura macho. También hay maracas y un extraño instrumento de viento hecho con el cráneo de venado al cual se le dejan los cachos. Se cuenta que una vez a un venado se le quedó atrapada su cabeza en una horqueta y que al no poder sacarla, murió, y con el tiempo, su cráneo, ya hueco, emitía un sonido al pasar el viento por sus cavidades y era como si la naturaleza les cantara, de allí salió la idea de este instrumento. La esencia del ritual se mezcló en el tiempo con elementos de la religión católica y se celebran el 24 de septiembre día de la Virgen de Las Mercedes. No solamente realizan turas en Mapararí, también en otros caseríos cercanos, y aun en Falcón en la población de Moroturo.