Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

  • Upload
    waga7

  • View
    242

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

    1/7

    Qu clase de flosoa se elige, depende de la clase de hombre que se es

    Una buena parte de esa preocupacin por lo que el hombre quisiera ser, enmedio de su mundo que cambia cada ve m!s r!pida " proundamente se halogrado precisamente a base de conservar algo permanente a travs de todos

    los cambios turbulentos

    #$% &'()U*+%

    U-*$.+-)$#+%/ose 0ieper

    +sta obra es una magnfca lectura del hombre" la moral desde %anto )om!s, respondiendo ala crtica que se le ha hecho a la flosoa deldoctor com1n de la 'glesia " actualiando supensamiento a la poca contempor!nea2 en undialogo libre de pre3uicios con los autorescontempor!neos " anteriores al autor

  • 7/25/2019 Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

    2/7

    1. Breve biografa del autor/4 0ieper ue un ilsoo alem!n nacido en 5estalia el 6 de .a"o de 7896 "muerto en .unster el : de noviembre de 788:4 +s considerado como una delos me3ores flsoos del siglo ;;4

    +studio flosoa, sociologa " derecho en lasuniversidades de .unster "

  • 7/25/2019 Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

    3/7

    " la 0sicologa, " al mismo tiempo integrada con la Eistoria " la+scatologa2 abarca as el arco completo de la eAistencia humana4 +lflsoo alem!n pone de relieve con gran uera " modernidad lasverdades perennes de la ilosoa " la .etasica realistaF4

    2. Aclaraciones terminolgicas

    2.1 Concepto de losofa en Pieper

  • 7/25/2019 Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

    4/7

    nos "ueda por ha#lar de su imaen, el hom#re'.($unque es una rase queparece un enlace con la primera parte de la Summa theoloica, encierra unagran verdad, a saber, la moral antes que tratar de normas, deberes, delcomportamiento bueno o malo, de lo correcto o incorrecto, trata de la imagenverdadera del hombre, siendo est! el undamenta de toda la reBeAin tica "moral4 0ara saber cu!l es el deber ser2 es necesario empear por el ser4

    0ara el cristiano es relativamente !cil decir cu!l es la imagen o cual es lamedida del hombre bueno, perecto4 0ues si se le preguntase a cualquiercre"ente, sin titubear dira@ Gristo4 )odo cristiano est! llamado a ser otroGristo, sin embargo aunque la respuesta es breve, es mu" vaga "eAtremadamente amplia, por ello se impone necesariamente unainterpretacin4

    %anto )om!s eApresa en siete tesis cual es la imagen cristiana del hombre4 &a adecir el doctor universal de la 'glesia que el ser humano por su naturalea@

    74 +s un hombre que por la e llega al conocimiento de *ios uno " trinoF4 $nhela Hen la esperanaH la plenitud defnitiva de su ser en la vida

    eternaI4 %e orienta en la virtud teologal de la caridad hacia *ios " su pr3imo con

    una uera que sobrepasa toda uera humana64 +s prudente, no de3a enturbiar la imagen de la realidad, por el si o no de

    la voluntad@ sino que hace depender el si o el no de est! de la verdad delas cosas

    J4 +s 3usto, es decir, puede vivir la verdad con el pr3imo, se sabe miembroentre miembros, en la iglesia, en el 0ueblo " en toda comunidad

    >4 +s uerte, esta dispuesto a sacrifcarse ", si es preciso, aceptar la muertepor la implantacin de la 3usticia

    !. +s comedido, no permite que su ambicin " a!n de placer llegue a obrardesordenadamente " antinaturalmente6

    Gon las anteriores tesis queda claro que la teologa moral cl!sica es ante todouna doctrina de las virtudes, entendamos virtud como la 1ltima potencia, comola pereccin de las potencias humanas, en ello se entiende que la moralcl!sica reBeAionaba sobre lo que hace al hombre bueno, lo perecciona " lalleva a ser " vivir como su modelo originario4

    $hora bien, en ese conteAto es que se desenvuelve la obra en cuestin " sevislumbra la misin de 0ieper, que no es otra que la de devolver a la concienciauniversal la grandiosa imagen del hombre4 undamentado en la doctrina del

    doctor universal de la 'glesia, eApone las verdades de siempre con una belleaatra"ente " una novedad inBu"ente4 0or ello va a tomar cada virtud, la va adesarrollar magnfcamente, mostrando su valide actual " desarrollando el

    I 'bid 0!g4 77

    6 'bid p!g4 7I

  • 7/25/2019 Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

    5/7

    deber ser de cada una de ellas en la vida " accin del hombre, libr!ndolas dedeormaciones que han surgido en el trascurso del tiempo4

    ". #as virtudes fundamentales

    ".1 $enicin de virtudGomo medio lo deca anteriormente, la virtud seg1n %anto )om!s es la ultimum

    potantiae, lo m!Aimo a que puede aspirar el hombre, o sea, la realiacin detodas sus posibilidades " acultades tanto el !mbito natural como sobrenatural4

    ".2 #as virtudes cardinales0ara 0ieper es mu" importante la 3erarqua de las virtudes " no eApone tanto suvalor cualitativo que es innegable, sino que m!s bien va a mostrar su 3erarquaen orden a la realidad, que es una perspectiva, que considero casi olvidada4Gonvierte la realidad en el criterio " va de entrada para conocer la importancia" el puesto de cada virtud4

    $ continuacin presentare cada una de las denominadas virtudes cardinales "humanas, en el orden eApuesto por 0ieper en su obra@

    ".2.1 Prudencia+mpiea diciendo que la primera entre las virtudes cardinales " teologales es laprudencia, porque el bien presupone la verdad " la verdad al ser, por ello larealiacin del bien necesita un conocimiento de la verdad4 #o primero que seeAige a quien obra es que conoca2 quien ignora como son las cosas no puedeobrar bien, pues el bien es conorme a la realidad4 #a prudencia como virtudpermite ob3etivar la realidad " someter el si o el no de la voluntad a la realidad" no a los inters o deseos4 *e lo anterior se descubre que toda virtud dependede la prudencia " toda pecado es una alta contra la prudencia " solo quien es

    prudente puede ser bueno4".2.2 %usticia#a 3usticia es la posibilidad real de serbueno, por ello la va a defnir %anto

    )om!s como la capacidad de vivir en laverdad con el pr3imo4 -o basta conconocer es necesario obrar " obrarseg1n la verdad, por tanto larealiacin del bien aunque es un actoque parte del individuo, eAigeindisolublemente la relacin con el

    otro, al cual esto" obligado por suhumanidad, como seme3ante a m, ahacerle el bien4

    ".2.3 &ortale'a#a consecucin del bien no es !cil, en no pocas ocasiones la realiacin delbien se hace con resistencia, por tanto no es posible la 3usticia sin la ortalea2se hace necesaria la unin entre 3usticia " ortalea para hacer del bien un

  • 7/25/2019 Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

    6/7

    hecho4 #a ortalea sera un estado de lucha " resistencia constante paraalcanar o permanecer en el bien4

    ".2." (emplan'aUna de las consecuencias el liberalismo progresista es la negacin deldesorden moral por el goce desordenado de los placeres2 a ello se responde

    con la sobrevaloracin de la templana, que paso de ser la virtud m!s personal,a ser la m!s cristiana de las virtudes, lo cual es un error4 #a teologa cl!sica laubica de cuartas4 #as consecuencias de esta sobrevaloracin es que latemplana est! a la ra del de concepto de moralidad actual, bueno o malo esla moderacin o desorden en el placer sensible, como diramos en el seminario,es una reduccin a la moral caloncilleca, obviamente ha" muchas m!sconsecuencias negativas de esta reduccin, pues el e3emplo moral de lossantos, la virgen se ve reducido a la castidad " tambin la degeneracin detrminos como@ sensualidad, pasin " concupiscencia, consider!ndolos comonegativos4

    0odramos ampliar un poco la relacin " la dierencia diciendo que las virtudeshumanas se sobrenaturalian por la unin con las virtudes teologales, entoncesla prudencia humana, se puede elevar llegando a la comprensin de realidadesproundas que se escapan a la mera visin !tica, de igual modo la ortaleahumana, se ve sobrenaturaliada " llevada a herosmos m!s altos por la e " laesperana en la vida eterna4 #os anteriores e3emplos, manifestan que larelacin eAistente entre las virtudes naturales " las sobrenaturales es la debase K pereccin2 la naturalea es el undamento sobre el que se asienta lagracia =sobre K natural? " la dierencia es de causalidad, su origen aunque es elmismo@ *ios, ha" una dierencia " es la orma en que son dadas@ las virtudesnaturales corresponden al hombre por creacin2 las sobrenaturales vienen por

    la accin santifcadora de *ios4 Gonsidero que la imagen de lo ascendente " lodescendente nos podra a"udar a ilustrar un poco m!s la dierencia "seme3ana entre la virtud natural " la sobrenatural4

    ). A modo de conclusin0or ahora de3moslo hasta ah, "a tendremos la oportunidad de reBeAionar "proundiar un poco m!s de esta buena obra4 %i les pido un poco decomprensin, si en mi reBeAin trato temas "a sabidos, como lo es la doctrinadel doctor universal de la 'glesia, pues debo conesar con sinceridad que son

  • 7/25/2019 Las Virtudes Fundamentales Josef Pieper

    7/7

    nuevos para m " mi traba3o reBeAivo, tampoco puede negar que me he vistosorprendido por su bellea, claridad " valide actual, por ello los trato comoalgo nuevo " un poco desconocido4

    )ambin les pido me disculpen si me eAtend en la que deba ser una brevepresentacin de la obra4 )rate de ser un poco concreto pero me vea en la

    necesidad de evitar al m!Aimo no dar muchos postulados de manera gratuita4$dem!s " a pesar de lo eAtenso de esta eAposicin, me alto considerar losbuenos ttulos que conorman el desarrollo reBeAivo de cada virtud4

    *e antemano les agradeco su atencin, a"uda " comprensin4