4
VERONICA JACQUELINE GUERRERO RAMOS MATRICULA: A07105798 TUTOR: APATRICIA ABIGAIL TORRES DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN LINEA 27/02/2015 Interpretación de un texto

Lasa Perlas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este archivo es una breve fabula sobre el como se desarrollan las perlas

Citation preview

Page 1: Lasa Perlas

VERONICA JACQUELINE GUERRERO RAMOS

MATRICULA: A07105798

TUTOR: APATRICIA ABIGAIL TORRES

DESARROLLO DEL APRENDIZAJE EN LINEA

27/02/2015

  Interpretación de un texto

Page 2: Lasa Perlas

Instrucciones:

1. Lee el contenido de la unidad.2. Lee atentamente el texto que se presenta a continuación y busca en el diccionario las palabras que no conozcas. 3. Lee nuevamente el texto si lo consideras necesario y contesta las siguientes preguntas que se te dan.

¿Cómo se forman las perlas en las ostras?

La ostra, con su aspecto blando y cuerpo resbaladizo, no es muy agradable a la vista, sin embargo, produce una de las cosas más hermosas de la naturaleza las perlas. Vale la pena conocer cómo se forman las perlas, ya que éste es un proceso realmente interesante y raro.

Cuando la ostra –que ha nacido de un huevecillo- es todavía muy pequeña, flota en la superficie del agua sin concha de ninguna clase, semejando un pedacito de gelatina. Cuando la ostra empieza a formar su concha, se va haciendo más pesada para flotar y se sumerge hasta el fondo del mar.  Más tarde se adhiere a una roca o a otro cuerpo cualquiera. Entonces abre sus valvas por donde penetra el agua del mar, la cual arrastra objetos pequeñísimos que le sirven a la ostra para alimentarse, crecer y engordar.

En ocasiones, junto con esos objetos diminutos vienen cuerpos extraños que se depositan entre la concha y el cuerpo de la ostra. Algunas veces ésta no puede arrojarlos hacia el exterior, por lo que permanecen ahí causándole grandes molestias. Es entonces cuando empieza a producir un fluido que se desprende de su cuerpo y cubre al objeto extraño endureciéndose alrededor de él. Como este fluido emana sin cesar, se van formando capas superpuestas y de este modo, la cubierta del cuerpo extraño va creciendo lentamente hasta convertirse en una hermosa perla.Kabalen, Donna Marie y A. de Sánchez, Margarita. Texto obtenido del libro “La lectura analítico-crítica,

LectoescrituraCon base al texto que acabas de leer, responde lo siguiente:

1. Identifica el tema del texto:

Cuerpo extraño Las ostras gelatinosas Las perlas Mar Fabricación

2. ¿Cuál es la idea central del texto?

En el fondo, la basura puede ser benéfica. Las ostras no son muy agradables a la vista. Fabricación de una de las cosas más hermosas de la naturaleza. Cómo se forman las perlas en las ostras. El fondo del mar encubre diversos tesoros.

3. Anota la oración principal de cada párrafo.

Párrafo 1: La ostra, con su aspecto blando y cuerpo resbaladizo, no es muy agradable a la vista, sin embargo, produce una de las cosas más hermosas de la naturaleza las perlas.

Párrafo 2: Cuando la ostra –que ha nacido de un huevecillo- es todavía muy pequeña, flota en la superficie del agua sin concha de ninguna clase, semejando un pedacito de gelatina.

Párrafo 3: En ocasiones, junto con esos objetos diminutos vienen cuerpos extraños que se depositan entre

Page 3: Lasa Perlas

la concha y el cuerpo de la ostra.

4. Anota tres oraciones secundarias del texto:

a) Vale la pena conocer cómo se forman las perlas, ya que éste es un proceso realmente interesante y raro.

b) Cuando la ostra empieza a formar su concha, se va haciendo más pesada para flotar y se sumerge hasta el fondo del mar.c) Es entonces cuando empieza a producir un fluido que se desprende de su cuerpo y cubre al objeto extraño endureciéndose alrededor de él

Lectura de comprensión1. ¿Por qué la ostra no es agradable a la vista? R: por su aspecto blando y resbaladizo. 2. ¿Por qué la forma en la que se forman las perlas es un proceso interesante y raro? R:3. ¿De dónde nace la ostra? R: de un huevecillo. 4. ¿Cuándo se hace más pesada la ostra para flotar? R: cuando empieza a formar su concha.5. ¿De qué se alimenta la ostra? R: objetos pequeñísimos, que arrastra el agua de mar.6. ¿Qué le provoca molestias a la ostra? R: cuerpos extraños que se depositan entre el cuerpo y la concha de la ostra.7. ¿Cómo se forman capas superpuestas dentro de la ostra? R: cuando los cuerpos extraños se depositan entre el cuerpo y la concha de la ostra, causándole un fuerte dolor y así produciendo un fluido, el cual cubre el objeto extraño. 8. ¿En qué se convierte el cuerpo extraño? R: perla

CATEGORIAS GRAMATICALES:

Identifica las categorías gramaticales  que aparecen en el primer párrafo del texto:

Artículo

Sustantivo Adjetivo Verbo Conjunción Preposición Adverbio Pronombre

 la  ostra  Blando  produce  y  con las  naturaleza  resbaladiz

o Ya que

 perlas  hermosas interesante Raro

NEXOS:1.Utiliza nexos como: cuyo(a), y, que, para combinar las siguientes oraciones en una sola.

o La ostra no es muy agradable a la vista.o La ostra es my pequeña cuando nace.o La ostra ha nacido de un huevecillo.o La ostra flota en la superficie del agua sin concha de ninguna clase.

La ostra es muy pequeña cuando nace cuyo ha nacido de un huevecillo, ya que la ostra flota en la superficie del agua sin concha de ninguna clase y no es muy agradable a la vista