Latin El latín es una lengua de la rama itálica3 de la familia lingüística del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    1/16

    LatnArtculo buenoPara otros usos de este trmino, vase Latn (desambiguacin).LatnLingua latinaHablado en Flag of the Vatican City.svg Ciudad del Vaticano.Es, adems, lengua litrgica del catolicismoy se habl tambin en el Imperio romano y Europa durante la Antigedad y la Edad Media. Fue tambin la lengua oficial del Imperio bizantino hasta el siglo VII.1Regin Originalmente en la pennsula itlica, luego en la zona de influencia del Imperio romano y posteriormente en aquellos estados europeos con presencia de la iglesia catlica.Hablantes

    Nativos: Otros:

    Ciudad del Vaticano Ninguno Usada en las Humanidades para el estudio filolgico, lingstico, jurdico, histrico, fil

    osfico, religioso y literario, entre otros. Tambin se utiliza en la terminologa cientfica, especialmente en la taxonoma biolgica. En la Iglesia catlica se utiliza para los documentos oficiales. Es la lengua oficial del Estado de la Ciudad del Vaticano.Familia indoeuropeo itlico

    latino-falisco latnEscritura Alfabeto latinoEstatus oficialOficial en Organizado usando criterios geogrficosEuropa (1):Flag of the Vatican City.svg Ciudad del VaticanoRegulado por Pontificia Academia de Latinidad2CdigosISO 639-1 laISO 639-2 latISO 639-3 latEl latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 qu

    e fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la Edad Media y la Edad Moderna, llegando a la Edad Contempornea pues se mantuvo como lengua cientfica hasta el siglo XIX. Su nombre deriva de una zona geogrfica de la pennsula itlica donde se desarroll Roma, el Lacio (en latn, Latium).

    Adquiri gran importancia con la expansin de Roma,5 siendo lengua oficial del imperio en gran parte de Europa y frica septentrional, junto con el griego. Como las dems lenguas indoeuropeas en general, el latn era una lengua flexiva de tipo fusional con un mayor grado de sntesis nominal que las actuales lenguas romances, en la cual dominaba la flexin mediante sufijos, combinada en determinadas veces con el uso de las preposiciones; mientras que en las lenguas modernas derivadas dominan las construcciones analticas con preposiciones, habindose reducido la flexin nominal a marcar solo el gnero y el plural, conservando los casos de declinacin solo e

    n los pronombres personales (teniendo estos un orden fijo en los sintagmas verbales).a

    El latn dio origen a un gran nmero de lenguas europeas, denominadas lenguas romances, como el portugus, el gallego, el castellano, el asturleons, el aragons, el cataln, el occitano, el francs, el retorromnico, el italiano, el rumano y el dlmata. Tambin ha influido en las palabras de las lenguas modernas debido a que durante muchos siglos, despus de la cada del Imperio romano, continu usndose en toda Europa como lingua franca para las ciencias y la poltica, sin ser seriamente amenazada en esa funcin por otras lenguas en auge (como el castellano en el siglo XVII o el fran

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    2/16

    cs en el siglo XVIII), hasta prcticamente el siglo XIX.

    Es idioma oficial en la Ciudad del Vaticano. La Iglesia catlica lo usa como lengua litrgica oficial, aunque desde el Concilio Vaticano II se permiten adems las lenguas vernculas.6 Tambin se usa para los nombres binarios de la clasificacin cientfica del reino animal y vegetal, para denominar figuras o instituciones del mundo del Derecho, como lengua de redaccin del Corpus Inscriptionum Latinarum, y en artculos de revistas cientficas publicadas total o parcialmente en esta lengua.

    El estudio del latn, junto con el del griego clsico, es parte de los llamados estudios clsicos, y aproximadamente hasta los aos sesenta fue estudio casi imprescindible en las Humanidades. El alfabeto latino, derivado del alfabeto griego, todavaes el alfabeto ms usado del mundo con diversas variantes de una lengua a otra.

    ndice [ocultar]1 Historia1.1 Perodos en la historia de la lengua latina1.2 Orgenes y expansin1.3 Estratos del latn1.4 Influencia sustrato1.5 Influencia superestrato1.6 Influencia adstrato2 Literatura latina2.1 Literatura temprana

    2.2 Literatura de la Edad de Oro2.3 Literatura de la Edad de Plata3 El latn tras la poca clsica3.1 Edad Media3.2 Renacimiento3.3 Edad Moderna4 Gramtica4.1 Sustantivos4.2 Verbos4.3 Sintaxis5 Fontica y fonologa5.1 Sistema voclico5.2 Consonantes

    6 Evolucin del latn: el latn vulgar6.1 Cambios fonticos6.2 Cambios morfosintcticos6.2.1 Declinacin6.2.2 Deixis6.3 Determinantes7 Uso moderno del latn8 Vase tambin9 Notas10 Referencias11 Bibliografa utilizada12 Bibliografa adicional13 Enlaces externos

    Historia[editar]Perodos en la historia de la lengua latina[editar]

    La historia del latn comienza en el siglo VIII a. C. y llega, por lo menos, hasta la Edad Media; se pueden distinguir los siguientes periodos:

    Arcaico: desde que nace hasta que la sociedad romana entra en la rbita cultural de Grecia (helenizacin): VIII II a. C. Autores destacados de este perodo son Apio Claudio el Ciego, Livio Andrnico, Nevio, Ennio, Plauto, Terencio.

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    3/16

    Clsico: en una poca de profunda crisis econmica, poltica y cultural, la lite cultural crea, a partir de las variedades del latn coloquial, un latn estndar (para la administracin y escuelas) y un latn literario. Es la Edad de Oro de las letras latinas, cuyos autores ms destacados son Cicern, Julio Csar, Tito Livio, Virgilio, Horacio, Catulo, Ovidio. Esto ocurri aproximadamente en los siglos I a. C. y I d. C.Posclsico: la lengua hablada se va alejando progresivamente de la lengua estndar,que la escuela trata de conservar, y de la lengua literaria. Esta distancia creciente har que de las diversas maneras de hablar latn nazcan las lenguas romnicas. Y la lengua escrita, que inevitablemente tambin se aleja, aunque menos, de la delperiodo anterior, se transforma en el latn escolstico o curial.Tardo: los padres de la Iglesia empiezan a preocuparse por escribir un latn ms puro y literario, abandonando el latn vulgar de los primeros cristianos. A este perodo pertenecen Tertuliano, Jernimo de Estridn (San Jernimo) y San Agustn.Medieval: el latn como se conoca ya no es hablado, por ende, el latn literario se refugia en la Iglesia, en la Corte y en la escuela, convirtindose en el vehculo decomunicacin universal de los intelectuales medievales. Mientras, el latn vulgar continuaba su evolucin a ritmo acelerado. Ya que las lenguas romances fueron apareciendo poco a poco, unas antes que otras, y porque el latn segua siendo utilizado como lingua franca y culta, no se puede dar una fecha en la que se dej de utilizar como lengua materna.Renacentista: en el Renacimiento la mirada de los humanistas se vuelve hacia laAntigedad clsica, y el uso del latn cobr nueva fuerza. Petrarca, Erasmo de Rterdam, Luis Vives, Antonio de Nebrija y muchos otros escriben sus obras en latn, adems deen su propia lengua.

    Cientfico: la lengua latina sobrevive en escritores cientficos hasta entrado el siglo XIX. Ren Descartes, Isaac Newton, Baruch Spinoza, Gottfried Leibniz, Immanuel Kant y Gauss escribieron sus obras en latn.Orgenes y expansin[editar]

    Regin del Lacio (Latium) en Italia, donde surgi el latn.El latn debi de aparecer hacia el ao 1000 a. C. en el centro de Italia, al sur delro Tber, con los Apeninos y el mar Tirreno al oeste, en una regin llamada Latium (Lacio), de donde proviene el nombre de la lengua y el de sus primeros habitantes, los latinos; sin embargo, los primeros testimonios escritos datan del siglo VIa. C., como la inscripcin de Duenos y otras similares.

    En los primeros siglos de Roma, desde la fundacin al siglo IV a. C., el latn tena u

    na extensin territorial limitada: Roma y algunas partes de Italia, y una poblacinescasa. Era una lengua de campesinos.

    As lo demuestran las etimologas de muchos trminos del culto religioso, del derechoo de la vida militar. Destacamos los trminos stippulare ('estipular'), derivado de stippa ('paja'), o emolumentum ('emolumento'), derivado de emolere ('moler elgrano'), en el lenguaje del derecho.

    En este sentido, los latinos, desde poca clsica al menos, hablaban de un sermo rusticus ('habla del campo'), opuesto al sermo urbanus, tomando conciencia de estavariedad dialectal del latn. En el campo latino se dice edus ('cabrito') lo que en la ciudad haedus con una a aadida como en muchas palabras.7

    Despus del periodo de dominacin etrusca y la invasin de los galos (390 a. C.), la ciudad fue extendiendo su imperio por el resto de Italia. A finales del siglo IVa. C., Roma se haba impuesto a sus vecinos itlicos. Los etruscos dejaron su impronta en la lengua y la cultura de Roma, pero los griegos presentes en la Magna Grecia influyeron ms en el latn, dotndolo de un rico lxico.

    El latn de la ciudad de Roma se impuso a otras variedades de otros lugares del Lacio, de las que apenas quedaron algunos retazos en el latn literario. Esto hizo del latn una lengua con muy pocas diferencias dialectales, al contrario de lo quepas en griego. Podemos calificar, pues, al latn de lengua unitaria.

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    4/16

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    5/16

    ntre [o] y [u] que habra influido en la tendencia del latn a cerrar algunas /*o/ en [u].

    Adems los numerales latinos duodeviginti ('18') y undeviginti ('19') son claramente calcos lingsticos formados a partir de las formas etruscas esl-em zathrum ('18') thu-nem zathrum, '19' (donde zathrum es la forma etrusca para '20', esl- '2' y thun- '1'). Tambin es un hecho de sustrato del etrusco en latn el sufijo -na en palabras como persona, etc.

    Influencia superestrato[editar]Durante un tiempo Roma tuvo importantes contingentes de poblacin de origen etrusco, por lo que el etrusco fue tanto una lengua substrato como una lengua superestrato, al menos durante el perodo que abarca la monarqua romana y en menor medida la repblica romana. La influencia del etrusco es particularmente notaria en ciertas reas del lxico como el relacionado con el teatro y de la adivinacin. Roma tambin sufri invasiones de los galos cisalpinos, y es posible que es posible que en Romahubieran contingentes con algn tipo de lengua cltica, aunque no parecen existir importante indicios de influencia celta en latn. Si existen algunas evidencias en el vocabulario de prstamos lxicos directos lenguas osco-umbras, que constituiran laprincipal influencia de tipo substrato en el latn clsico.

    Por otra parte, si bien desde antiguo los romanos tenan contactos con pueblos germnicos no existen fenmenos de de influencia lxica en latn clsico. A diferencia de loque sucede con las lenguas romnicas occidentales que entre los siglos V y VIII re

    cibieron numerosos prstamos lxicos del germnico occidental y del germnico oriental.Esto contrasta con la profunda influencia que el latn ejerci en el predecesor delalto alemn antiguo. E igualmente existe abundantes rastros de la administracin romana en la toponimia de regiones que hoy son de habla germnica, como por ejemplo Colonia. Los elementos germnicos en la Romania occidental proceden del perodo del Bajo Imperio, y constituyen el principal superestrato en latn tardo. El flujo no se interrumpi en la formacin de las lenguas romnicas. Las influencias de los pueblosgodo, alemnico, borgos, franco y lombardo en las lenguas romnicas se da mayoritariamente en el campo de la toponimia y la antroponimia. Aparte de estos, el nmero deprstamos es bastante reducido.

    Influencia adstrato[editar]Es la debida al contacto con pueblos que convivieron con los latinos sin tenerlo

    s dominados ni depender de ellos. Este tipo de influencia se nota ms en el estilo y el lxico adquiridos que en los cambios fnicos de la lengua. Los adstratos osco, umbro y griego son responsables del alfabeto y sobre lo relacionado con la mitologa, pues los romanos tomaron prestados los dioses helenos, aunque con nombres latinos.

    Adstrato griego: la entrada masiva de prstamos y calcos ticos y jnicos puso en guardia a los latinos desde tiempos muy tempranos, encabezados por Catn el Viejo en el siglo III a. C. Pero en la Edad de Oro de la literatura latina los romanos serindieron ante la evidente superioridad del idioma griego. Bien pueden resumir este sentimiento los famosos versos de Horacio: Graecia capta ferum victorem cepit et artis / intulit agresti Latio (La Grecia conquistada conquist a su fiero vencedor e introdujo las artes en el rstico Lacio).9

    Esta entrada masiva de helenismos no se limit a la literatura, las ciencias o las artes. Afect a todos los mbitos de la lengua, lxico, gramatical y estilstico, de modo que podemos encontrar el origen griego en muchas palabras comunes de las lenguas romnicas.

    Despus de la Edad Clsica, el cristianismo fue uno de los factores ms potentes paraintroducir en la lengua latina hablada una serie de elementos griegos nuevos. Ej: pa?a??? > parbola. Encontramos esta palabra dentro de la terminologa retrica, pero sale de ella cuando se usa por los cristianos y adquiere el sentido de parbola,

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    6/16

    es decir, predicacin de la vida de Jess. Poco a poco va adquiriendo el sentido ms general de palabra, que sustituye en toda la Romana al elemento que significaba palabra (verbum). El verbo que deriva de parabole (parabolare, parolare) sustituye engran parte de la Romana al verbo que significaba hablar (loquor).

    Literatura latina[editar]Artculo principal: Literatura en latnEl cuerpo de libros escritos en latn, retiene un legado duradero de cultura de la Antigua Roma. Los romanos produjeron una extensa cantidad de libros de poesa, comedia, tragedia, stira, historia y retrica, trazando arduamente al modo de otras culturas, particularmente al estilo de la ms madura literatura griega. Un tiempo despus de que el Imperio romano de occidente cayese, la lengua latina continuaba jugando un papel muy importante en la cultura europea occidental.

    La literatura latina normalmente se divide en distintos perodos. En lo que respecta a la primera, la literatura primitiva, solo restan unas pocas obras sobrevivientes, los libros de Plauto y Terencio; se han conservado dentro de los ms populares autores de todos los perodos. Muchas otras, incluyendo la mayora de los autores prominentes del latn clsico, han desaparecido, aunque bien algunas han sido redescubiertas siglos despus.

    El periodo del latn clsico, cuando la literatura latina es ampliamente considerada en su cumbre, se divide en la Edad Dorada, que cubre aproximadamente el periodo del inicio de siglo I a. C. hasta la mitad del siglo I d. C.; y la Edad de Plat

    a, que se extiende hasta el siglo II d. C. La literatura escrita despus de la mitad del siglo II es comnmente denigrada e ignorada.

    En el Renacimiento muchos autores clsicos fueron redescubiertos y su estilo fue conscientemente imitado. Pero sobre todo, imitando a Cicern, y su estilo preciadocomo el perfecto culmen del latn. El latn medieval fue frecuentemente despreciadocomo latn macarrnico; en cualquier caso, muchas grandes obras de la literatura latina fueron producidas entre la antigedad y la Edad Media, aunque no sea de los antiguos romanos.

    La literatura latina romana abraza dos partes: la literatura indgena y la imitada.

    La literatura latina romana indgena ha dejado muy pocos vestigios y solo nos ofrece fragmentos verdaderamente arcaicos e intentos de arcasmo deliberado que proceden fundamentalmente de tiempos de la Repblica, de los emperadores y principalmente de los Antoninos.La literatura latina romana imitada ha producido composiciones en que la inspiracin individual se junta a la imitacin ms feliz, obras numerosas y elegidas que noshan llegado enteras. A veces, se han confundido las obras de origen italiano, producciones ms toscas del genio agrcola o religioso de los primitivos romanos (queofrecen un carcter ms original), con las copias latinas de las obras maestras de Grecia, que ofrecen un encanto, una elegancia y una suavidad correspondientes a una civilizacin culta y refinada. En este ltimo aspecto sealamos la tendencia de dos escuelas retricas de origen griego que tuvieron gran influencia en Roma: el asianismo y el aticismo. Desde los tiempos de Cicern estas dos tendencias estilsticas

    del griego entraron de lleno en latn y perduraron durante varios siglos en la literatura latina.Literatura temprana[editar]

    Busto de Marco Tulio Cicern.Poesa: EnnioTragedia: Pacuvio, Lucio AccioComedia: Cecilio, Terencio, PlautoLiteratura de la Edad de Oro[editar]Poesa: Lucrecio, Catulo, Virgilio, Horacio, Ovidio, Tibulo, Propercio, Lucano

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    7/16

    Prosa: Cicern, Julio CsarHistoria: Salustio, Livio, Nepote, Tcito, SuetonioLiteratura de la Edad de Plata[editar]Poesa: Estacio, Marcial, ManilioProsa: Petronio, Quintiliano, Apuleyo, Sneca, AsconioTeatro: SnecaStira: Persio, JuvenalHistoria: Tcito, SuetonioEl latn tras la poca clsica[editar]Edad Media[editar]Tras la cada del Imperio romano, el latn todava fue usado durante varios siglos como la nica lengua escrita en el mundo posterior al estado romano. En la cancilleradel rey, en la liturgia de la Iglesia catlica o en los libros escritos en los monasterios, la nica lengua usada era el latn. Un latn muy cuidado, aunque poco a poco se vio influido por su expresin hablada. Ya en el siglo VII, el latn vulgar haba comenzado a diferenciarse dando origen al protorromance y despus a las primeras fases de las actuales lenguas romances.

    Con el renacimiento carolingio del siglo IX, los mayores pensadores de la poca, como el lombardo Pablo el Dicono o el ingls Alcuino de York, se ocuparon de reorganizar la cultura y la enseanza en su imperio. En lo que se refiere al latn, las reformas se dirigieron a la recuperacin ms correcta de forma escrita, lo que le separdefinitivamente de la evolucin que siguieron las lenguas romances.

    Luego, con el surgimiento de las primeras y pocas universidades, las enseanzas dadas por personas que provenan de toda Europa eran rigurosamente en latn. Pero un cierto latn, el que no poda decirse que fuera la lengua de Cicern u Horacio. Los doctos de las universidades elaboraron un latn particular, escolstico, adaptado a exprimir los conceptos abstractos y ricos en elaborados matices de la filosofa de la poca. El latn ya no era ms la lengua de comunicacin que era en el mundo romano; todava era una lengua viva y vital, todo menos que esttica.

    Renacimiento[editar]En el siglo XIV, en Italia, surgi un movimiento cultural que favoreci un renovadointers por el latn antiguo: el Humanismo. Comenzado ya por Petrarca, sus mayores exponentes fueron Poggio Bracciolini, Lorenzo Valla, Marsilio Ficino y Coluccio Salutati. Aqu la lengua clsica empez a ser objeto de estudios profundos que marcaron

    el nacimiento, de hecho, de la filologa clsica.Edad Moderna[editar]En la Edad Moderna, el latn an se usa como lengua de la cultura y de la ciencia, pero va siendo sustituido paulatinamente por los idiomas locales. En latn escribieron, por ejemplo, Nicols Coprnico e Isaac Newton. Galileo fue de los primeros cientficos en escribir en un idioma distinto del latn (en italiano, hacia 1600), y Oersted de los ltimos en escribir en latn, en la primera mitad del siglo XIX.

    Gramtica[editar]Artculo principal: Gramtica latinaAl conjunto de formas que puede tomar una misma palabra segn su caso se le denomina paradigma de flexin. Los paradigmas de flexin de sustantivos y adjetivos se den

    ominan en gramtica latina declinaciones, mientras que los paradigmas de flexin delos verbos se llaman conjugaciones. En latn el paradigma de flexin vara de acuerdocon el tema al que est adscrita la palabra. Los nombres y adjetivos se agrupan en cinco declinaciones, mientras que los verbos se agrupan dentro de cuatro tiposbsicos de conjugaciones.

    Sustantivos[editar]En latn, el sustantivo, el adjetivo (flexin nominal) y el pronombre (flexin pronominal) adoptan diversas formas de acuerdo con su funcin sintctica en la frase, formas conocidas como casos gramaticales. Existen en latn clsico seis formas que pueden

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    8/16

    tomar cada sustantivo, adjetivo o pronombre (casos):

    nominativo: es usado cuando el sustantivo es el sujeto o atributo (o predicado nominal) de la oracin o frase.vocativo: identifica a la persona a la que se dirige el hablante, se podra decirque es una llamada de atencin. Incluso, puede servir como saludo.acusativo: se usa, sin reccin de preposicin alguna, cuando el sustantivo es el objeto directo de la frase, o bien como sujeto del denominado infinitivo no concertado; cuando va regido por una preposicin, pasa a desempear la funcin sintctica de complemento circunstancial.genitivo: indica el complemento y las caractersticas del nombre (sustantivo o adjetivo).dativo: se usa para sealar el objeto indirecto, con ciertos verbos y, a veces, como agente (en la conjugacin perifrstica pasiva) y poseedor (con el verbo sum).ablativo: caso gramatical que denota separacin o movimiento desde un lugar. El latino adems, inclua en l la causa, el agente, usos como instrumental, locativo y adverbial.Adems, hay restos de un caso adicional indoeuropeo: el locativo (indicando localizacin, bien en el espacio, bien en el tiempo):

    ruri 'en el campo', domi 'en (la) casa'.El adjetivo tambin tiene formas flexivas, dado que concuerda necesariamente con un sustantivo en caso, gnero y nmero.

    Verbos[editar]Tema infectum Tema perfectumPresente presente mittit pretrito perfecto misitPasado imperfecto mittebat pretrito pluscuamperfecto miseratFuturo futuro imperfecto mittet futuro perfecto miseritA grandes rasgos hay dos temas dentro de la conjugacin del verbo latino, infectum y perfectum: en el infectum estn los tiempos que no indican un fin, una terminacin, como el presente, el imperfecto y el futuro; son tiempos que no sealan el acto acabado, sino que, sea que est ocurriendo en el presente, ocurra con repeticin enel pasado (sin indicar cuando acab), o bien un acto futuro. En este tema del verbo la raz no cambia, al contrario que con el perfectum, que tiene su propia terminacin irregular (capere: pf. cepi scribere: pf. scripsi ferre pf. tuli esse pf. fui dicere pf. dixi).

    El perfecto (del latn perfectum, de perficere 'terminar', 'completar') en cambioindica tiempos ya ocurridos, terminados, que son el pretrito, el pluscuamperfecto y el futuro perfecto.

    Ambos cuentan con los siguientes modos gramaticales (a excepcin del imperativo, que no existe en perfectum): el indicativo, que expresa la realidad, certeza, laverdad objetiva; el subjuntivo expresa irrealidad, subordinacin, duda, hechos noconstatados, a veces usado como optativo; el imperativo, que denota mandato, ruego, exhortacin, y el infinitivo, una forma impersonal del verbo, usada como subordinado ante otro, o dando una idea en abstracto. Con seis personas en cada tiempo primera, segunda y tercera, cada una en singular y plural y dos voces activa cuando el sujeto es el agente y pasiva cuando el sujeto padece una accin no ejecutada

    por l , ms los restos de una voz media, un verbo no deponente normalmente posee unas 130 desinencias.

    Tema en 1 persona 3 persona futuro infinitivo1 a amo amat amabit amare2 e habeo habet habebit habere3a consonante dico dicit dicet dicere3b i "impura" facio facit faciet facere4 i audio audit audiet audireLos verbos en latn usualmente se identifican por cinco diferentes temas de conjug

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    9/16

    aciones (los grupos de verbos con formas flexivas similares): el tema en -a larga (-a-), el tema en -e larga (-e-), tema en consonante, tema en -i larga (-i-) y, por ltimo, el tema en -i breve (-i-). Bsicamente solo hay un modo de la conjugacin latina de los verbos, pero vienen influidos por cierta vocal que provoca algunos cambios en sus desinencias. Por ejemplo, en su terminacin de futuro: mientraslo comn era indicarlo mediante un tiempo proveniente del subjuntivo, en los verbos influidos por E o A larga, el futuro sonara exactamente igual que el presente,por lo que tuvieron que cambiar sus desinencias.

    Sintaxis[editar]El objeto de la sintaxis es organizar las partes del discurso de acuerdo con las normas de la lengua para expresar correctamente el mensaje. La concordancia, que es un sistema de reglas de los accidentes gramaticales, en latn afecta a gnero,nmero, caso y persona. sta jerarquiza las categoras gramaticales, de tal manera que el verbo y el adjetivo adecan sus rasgos a los del nombre con el que conciertan. Las concordancias son adjetivo/sustantivo o de verbo/sustantivo. Obsrvese el ejemplo: Animus aequus optimum est aerumnae condimentum (Un nimo equitativamente buenoes el condimento de la miseria).10

    Mediante la construccin se sitan los sintagmas en el discurso. En latn el orden dela frase es S-O-V, o sea, primero va el sujeto, el objeto, y al final el verbo.Esta idea de construccin supone que las palabras tienen ese orden natural; no estan fcil de establecer en rigor. Un ejemplo de orden natural sera Omnia mutantur, nihil interit (Todo cambia, nada perece).11 Por oposicin, al orden que incluye desvia

    ciones de la norma, por razones ticas o estticas, se le da el nombre de figurado,inverso u oblicuo, como en Vim Demostenes habuit, donde Demostenes ha sido desplazado de su primer lugar propio.

    Fontica y fonologa[editar]Letra PronunciacinClsica Vulgara A breve [a] [a]a A larga [a?] [a]e E breve [?] [?]e E larga [e?] [e]i I breve [?] [e]i I larga [i?] [i]

    o O breve [?] [?]o O larga [o?] [o]u V breve [?] [o]u V larga [u?] [u]y? Y breve [y] [e]? Y larga [y?] [i] AE [ae?] > [?] [?]

    OE [oe?] > [e] [e]au AV [au] [au] > [?](Consltese el Alfabeto Fontico Internacionalpara una explicacin de los smbolos usados)

    El latn se pronunciaba de forma diferente en los tiempos antiguos, en los tiempos

    clsicos y en los posclsicos; tambin era diferente el latn culto de los diversos dialectos de latn vulgar. Al ser el latn una lengua muerta, no se sabe con exactitudla pronunciacin de la grafa latina: histricamente se han propuesto diversas formas. Las ms conocidas son la eclesistica (o italiana) que se acerca ms a la pronunciacin del latn tardo que a la del latn clsico, la pronuntiatio restituta (pronunciacin reconstruida), que es el intento de reconstruir la fontica original, y la erasmita.La comparacin con otras lenguas indoeuropeas tambin es importante para determinarel probable valor fontico de ciertas letras.

    No hay un acuerdo entre los estudiosos. Pero parece ser que el latn, a lo largo d

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    10/16

    e su historia, pas por perodos en los que el acento era musical y por otros en los que el acento era de intensidad. Lo que est claro es que el acento tnico dependede la cantidad de las slabas segn el siguiente esquema:

    Se puede decir que en latn no hay palabras agudas (acentuadas en la ltima slaba). Sin embargo, puede ser que un nmero muy reducido de palabras, por ej. adhuc, hayatenido el acento al final.Toda palabra de dos slabas es llana.Para saber la acentuacin de las palabras de tres o ms slabas, hemos de conocer la cantidad de la penltima slaba. Si esta slaba es "pesada" o "larga" por tener una vocal larga o por terminar en consonante, la palabra es llana; si es "ligera" o "breve", la palabra es esdrjula.El latn tiene cuatro diptongos, que son: ae, au, eu, oe.Sistema voclico[editar]El latn clsico tena cinco vocales breves /a, e, i, o, u/ y cinco vocales largas /a, e, i, o, u/ con valor de distincin fonolgica. La y (i Grca) originalmente no formaba parte del sistema voclico latino y solo apareca en prstamos cultos griegos. Su pronunciacin en el griego clsico corresponda aproximadamente a la de la u francesa o alemana [y]. En latn generalmente se pronunciaba como una i, pues para la poblacin poco educada result difcil pronunciar la /y/ griega. Otras evidencias a favor de la existencia del sonido /y/ en latn es que era una de las tres letras claudias, concretamente la llamada sonus medius (escrito como: ?) se cre para representarun sonido intermedio entre [i] y [u], muy probablemente [y] (o tal vez [?]) queapareca estar detrs de ciertas vacilaciones como OPTUMUS / OPTIMUS 'ptimo', LACRUMA

    / LACRIMA 'lgrima'.Consonantes[editar]Las consonantes F, K, L, M, N, P, S se pronunciaban como en castellano. La B, D, G eran siempre oclusivas sonoras. La C representaba los sonidos [k] y [g] en latn arcaico, aunque en latn clsico se reserv solo para el sonido [k] al crearse la letra G. El dgrafo QU corresponda en latn tardo a [kw] (en latn arcaico seguramente era una labiovelar [kw]). La pronunciacin de R sencilla no est clara. Podra haber sido como la del castellano (que segn la posicin es [?] vibrante simple o [r] vibrante mltiple) o tal vez como la del italiano (que muchas veces es [?] incluso en inicio de palabra); entre dos vocales podra haber sido igual a la "rr" del castellano (por lo que CARO sonara con la misma de "rr" de "carro") o tal vez una geminada[??]. La letra V representaba segn el contexto la semiconsonante /w/ o las vocale

    s /u, u/. En latn tardo V pas a [], reforzandose en [b] inicial en algunos dialectos occidentales y fricativizndose [v] en la mayor parte de la Romana. La x tena el sonido [ks], como en xito. La Z originalmente no formaba parte del alfabeto latinoy apareca solamente en algunos prstamos griegos y corresponda, al principio, al sonido [dz] como en la palabra italiana pizza, luego termin fricativizndose en [z].

    No se sabe con certeza la pronunciacin exacta de la s latina. Teniendo en cuentaque era la nica sibilante en el sistema consonntico latino, y que en el desarrollo del francs podra haber sido la causa del desarrollo de la vocal [a] del francs medieval a [?] antes de ella (ej. casse, del latn CAPSA, pronunciada originalmente [kas?] y luego [k?s?]), muchos lingistas consideran que tena un sonido de realizacin apicoalveolar o predorsodental de /s/, parecido al del castellano del medio y norte de Espaa. Algunos han propuesto que en muchas lenguas con una nica sibilante

    el alfono principal de /s/ es apicoalveolar, ya que no existe la necesidad de distinguirlo de otro fonema que sera la [?]. Aunque por otra parte, s existen lenguas con una sibilante donde la /s/ no es apicoalveolar, por ejemplo el espaol de Amrica. Quizs este hecho sea el origen del rotacismo intervoclico latino en palabras como FLOS > FLORES (< *floses).

    El inventario consonntico del latn arcaico, reconstruible de la ortografa de la lengua y la comparacin con otras lenguas indoeuropeas antiguas, sera aproximadamente:

    Labial Alveolar Palatal Velar Labio-

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    11/16

    velar GlotalOclusiva sorda p t k k?sonora b d g (g?)Fricativa f s hSonorantes r, l j wNasal m nLa existencia de un fonema /g?/ distintivo es ms insegura ya que el latn arcaico no distingua ortogrfiamente entre C y G originalmente, y a diferencia de lo sucedido con /k?/ para el que exista un signo grfico distinto QU no es seguro si el dgrafo GU ante vocal corresponda a /g?/ o a /gw/.

    Evolucin del latn: el latn vulgar[editar]Artculo principal: Evolucin histrica del latnLatn vulgar (en latn, sermo vulgaris) (o latn tardo) es un trmino que se emplea parareferirse a los dialectos vernculos del latn hablado en las provincias del Imperio romano. En particular, el trmino se refiere al perodo tardo, que abarca hasta queesos dialectos se diferenciaron los unos de los otros lo suficiente como para que se les considerase el perodo temprano de las lenguas romances. La diferenciacinque se suele asignar al siglo IX aproximadamente.

    Ya en el mbito de la gramtica, habra que destacar los siguientes fenmenos: en el sistema verbal, la creacin de formas compuestas (normalmente mediante la combinacin de habere con el participio pasado de otro verbo) paralelas al paradigma sintticoya existente; y la construccin de la pasiva con el auxiliar ser y el participio d

    el verbo que se conjuga (el francs y el italiano tambin emplean ser como auxiliaren los tiempos compuestos de verbos de estado y movimiento).

    Los seis casos de la declinacin latina se redujeron y posteriormente se reemplazaron con frases prepositivas (el rumano moderno mantiene un sistema de tres casos, tal vez por influencia eslava; hasta el siglo XVIII tambin algunas variantes romanches de Suiza tenan caso). Si en latn no haba artculos, los romances los desarrollaron a partir de los determinantes; son siempre proclticos, menos en rumano, lengua en la que van pospuestos al sustantivo.

    En cuanto a los demostrativos, la mayora de las lenguas romnicas cuenta con tres decticos que expresan cercana (este), distancia media (ese) y lejana (aquel). Sin emb el francs, el cataln y el rumano distinguen solo dos trminos (uno para proximidad y

    otro para lejana). El gnero neutro desapareci en todas partes menos en Rumania y Galicia. El orden sintctico responde a la libre disposicin de los elementos en la oracin propia del latn. Aun as domina ordenacin sintagmtica de sujeto + verbo + objeto (aunque las lenguas del sureste permiten mayor flexibilidad en la ubicacin del sujeto).

    Cambios fonticos[editar]El latn tardo o latn vulgar cambi muchos de los sonidos del latn culto o clsico (1).

    Los ms importantes procesos fonolgicos que afectaron al consonantismo fueron: la lenicin de consonantes intervoclicas (las sordas se sonorizan y las sonoras desaparecen) y la palatalizacin de consonantes velares y dentales, a menudo con una africacin posterior (lactuca > gallego, leituga; espaol, lechuga; cataln, lletuga). Amb

    os procesos tuvieron mayor incidencia en el Oeste (de las lenguas occidentales,el sardo fue la nica que no palataliz). Otra caracterstica es la reduccin de las geminadas latinas, que solamente preserv el italiano.

    Los fonemas /k/ y /t/ se palatalizan si les precede una yod:Si a /k/ sigue una /e/ o /i/ muta a /t?/ en la Romania oriental y /ts/ en la occidental (y segn la evolucin de cada lengua romance, posteriormente a /s/ o /?/).Si a /t/ sigue una /i/ en diptongo muta a /ts/.Palatizacin del fonema /g/ hacia una [?] ante e, i que despus muy pronto se fricat

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    12/16

    iviz en la Romania occidental resultando en una [?]; este ltimo sonido fue el quese conserv en francs, cataln y portugus, mientras que en castellano, primero se ensordeci dando una [?] que luego termin velarizndose en el sonido moderno de la jota /x/ durante los siglos XVI y XVII.Los diptongos ae y oe pasaron a ser /e/ (e abierta) y /e/ (e cerrada) y el diptongo au, da paso a ou y finalmente /o/.El sistema de 10 fonemas voclicos, 5 largos y 5 breves, se fue perdiendo, pasando a ser de 7, sufriendo luego ms cambios en las lenguas romances. As en el castellano, por ejemplo, las variantes abiertas [e] y [?] se convirtieron en los diptongos ie [je] y ue [we], respectivamente, mientras que en el sardo se fusionaron con las variantes cerradas /e/ y /o/; por lo tanto estos dos idiomas cuentan con solo cinco vocales: /a, e, i, o, u/.Todas las oclusivas finales (t, d, k, p, b) y la nasal /m/ se perdieron por lenicin.Aqu tambin se podran agregar algunos otros cambios fonticos, como la prdida de la /d/ intervoclica en castellano o la prdida de la /n/ y /l/ en portugus, gallego, cataln y occitano.

    Cambios morfosintcticos[editar]Declinacin[editar]Artculo principal: Declinacin del latnLatn clsicoNominativo: rosaAcusativo: rosam

    Genitivo: rosaeDativo: rosaeAblativo: rosaLatn vulgarNominativo: rosaAcusativo: rosaGenitivo: roseDativo: roseAblativo:Latn clsicoNominativo: bonusAcusativo: bonumGenitivo: boni

    Dativo: bonoAblativo: bonoLatn vulgarNominativo: bonusAcusativo: bonuGenitivo: boniDativo: bonuAblativo:El latn de ser una marcada lengua sinttica pas a ser poco a poco una lengua analtica, en la que el orden de las palabras es un elemento de sintaxis necesario. Ya en el latn arcaico empez a constatarse la desestima de este modelo y se advierte sureemplazo por un sistema de preposiciones. Este sistema no se propici de forma definitiva hasta que ocurrieron los cambios fonticos del latn vulgar. Esto provoc que

    el sistema de casos fuera difcil de mantener, perdindolos paulatinamente en un lapso relativamente rpido.

    Algunos dialectos conservaron una parte de este tipo de flexiones: el francs antiguo logr mantener un sistema de casos con un nominativo y uno oblicuo hasta entrado el siglo XII. El occitano antiguo tambin conserv un sistema parecido, as como el retorromano, que lo perdi hace unos 100 aos. El rumano an preserva un separado genitivo-dativo con vestigios de un vocativo en las voces femeninas.

    La distincin entre el singular y el plural se marcaba con dos formas diferentes e

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    13/16

    n las lenguas romances. En el norte y en el oeste de la lnea Spezia-Rimini, al norte de Italia, el singular usualmente se distingue del plural por una /s/ final, que se presenta en el antiguo plural acusativo. Al sur y al este de esta mismalnea, se produce una alternancia voclica final, proveniente del nominativo pluralde la primera y la segunda declinacin.

    Deixis[editar]La influencia del lenguaje coloquial, que prestaba mucha importancia al elemento dectico o sealador, origin un profuso empleo de los demostrativos. Aument muy significativamente el nmero de demostrativos que acompaaban al sustantivo, sobre todo haciendo referencia a un elemento nombrado antes. En este empleo anafrico, el valor demostrativo de ille (o de ipse, en algunas regiones) fue desdibujndose para aplicarse tambin a todo sustantivo que se refiriese a seres u objetos consabidos. De este modo, surgi el artculo definido (el, la, los, las, lo) inexistente en latn clsico y presente en todas las lenguas romances. A su vez, el numeral unus, empleado con el valor indefinido de alguno, cierto, extendi sus usos acompaando al sustantivo que designaba entes no mencionados antes, cuya entrada en el discurso supona la introduccin de informacin nueva. Con este nuevo empleo de unus, surgi el artculo indefinido (un, una, unos, unas) que tampoco exista en latn clsico.

    Determinantes[editar]En latn clsico los determinantes solan quedar en el interior de la frase. Sin embargo, el latn vulgar propenda a una colocacin en que las palabras se sucedieran con arreglo a una progresiva determinacin, al tiempo que el perodo sintctico se haca meno

    s extenso. Al final de la poca imperial este nuevo orden se abra paso incluso en la lengua escrita, aunque permanecan restos del antiguo, sobre todo en las oraciones subordinadas.

    Las preposiciones existentes hasta ese momento eran insuficientes para las nuevas necesidades gramaticales y el latn vulgar tuvo que generar nuevas. As, se crearon muchas preposiciones nuevas, fusionando muchas veces dos o tres que ya existiesen previamente, como es el caso de detrs (de + trans), dentro (de + intro), desde (de + ex + de), hacia (facie + ad), adelante (

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    14/16

    Nombres romanosLatn vulgarLatn medievalLatn contemporneoLatn macarrnicoAnexo:Comparacin de los inventarios fonticos latino y espaolAnexo:Abreviaturas latinas en bibliografa cientficaAnexo:Abreviaturas latinasNotas[editar]Volver arriba ? Otras modernas lenguas indoeuropeas, como por ejemplo el ingls, son an ms analticas, marcando las relaciones gramaticales mediante un estricto orden por la falta casi completa de la flexin tanto nominal como verbal.Referencias[editar]Volver arriba ? Ostrogorsky, Georg (1984). Historia del estado bizantino. Madrid: Akal. pp. 116 117. ISBN 84-7339-690-1. Consultado el 14 de abril de 2013.Volver arriba ? Benedicto xvi (10 de noviembre de 2012). Carta Apostlica en formade "Motu Proprio" Latina Lingua, con la que se instituye la Pontificia Academiade Latinidad. L'Osservatore Romano (Ciudad del Vaticano: L'Osservatore Romano). Consultado el 21 de enero de 2013.Volver arriba ? Sandys, John Edwin (1910). A companion to Latin studies (en ingls). Chicago: University of Chicago Press. pp. 811 812.Volver arriba ? Goldman, Norma; Nyenhuis, Jacob E. (1982). Latin via Ovid: a first course (en ingls) (2 edicin). Detroit: Wayne State University Press. p. xv. ISBN 0-8143-1732-4. OCLC 8934659. Consultado el 31 de marzo de 2012.

    Volver arriba ? Sihler, Andrew L. (2008). New comparative grammar of Greek and Latin (en ingls). Oxford: Oxford University Press. p. 16. ISBN 978-0-19-537336-3.OCLC 262718788.Volver arriba ? La misa en latn.Volver arriba ? Varrn, La lengua latina, 5, 97.Volver arriba ? Latn, castellano y lenguas romances El lxico latino Latn 2.Volver arriba ? Horacio, Epstolas, 2, 4, 156 157.Volver arriba ? Pl. Rud. 402.Volver arriba ? Ovidio, Metamorphoseon 15, 165Volver arriba ? Liber Precum Publicarum, The Book of Common Prayer in Latin. Society of Archbishop Justus. 1560. Consultado el 22 de mayo de 2012.Volver arriba ? Book of Common Prayer. Society of Archbishop Justus. 1979. Consultado el 22 de mayo de 2012.

    Bibliografa utilizada[editar]Bassols de Climent, Mariano (1992). Fontica latina; con un apndice sobre Fonemticalatina por Sebastin Mariner Bigorra. Madrid: Consejo Superior de InvestigacionesCientficas.

    (1956/1976). Sintaxis latina, vol. 1. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Cientficas.Ernout, Alfred & Thomas, Franois (1953/1964). Syntaxe latine. Pars: Klineksieck.Gernaert Willmar, Lucio R. R. (2000). Diccionario de aforismos y locuciones latinas de uso forense (2. edicin). Buenos Aires: Lexis Nexis. ISBN 950-20-1273-0: CD-ROM.Griffin, R. M. (1999). Gramtica Latina de Cambridge (Adapt. de J. Hernndez Vizuete) (4. edicin). Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

    Herman, Jzsef (2001). El latn vulgar; traduccin, introduccin, ndice y bibliografa de Ma del Carmen Arias Abelln. Barcelona: Ariel.Herrero Llorente, Vctor-Jos (2001). Diccionario de expresiones y frases latinas (3. edicin). Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-0996-3.

    (2007). Verbi gratia: diccionario de expresiones latinas. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2880-3.Lapesa, Rafael (1981). Historia de la lengua espaola. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-2490072-3.Monteil, Pierre (1992). Elementos de fontica y morfologa del latn; traduccin, introduccin, notas suplementarias y actualizacin de la bibliografa de Concepcin Fernndez. S

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    15/16

    evilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones.Rubio, L. y Gonzlez, T. (1996). Nueva Gramtica Latina. Madrid: Coloquio.Segura Mungua, Santiago (2008). Clave del Mtodo de Latn. Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-9830-135-9.

    (2006). Nuevo diccionario etimolgico Latn-Espaol y de las voces derivadas (3. edicin). Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-7485-754-2.

    (2006). Diccionario por races del Latn y de las voces derivadas. Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-9830-023-9.

    (2006). Mtodo de Latn. Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-9830-024-6. (2006). Frases y expresiones latinas de uso actual: con un anexo sobre las insti

    tuciones jurdicas romanas. Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-9830-054-3. (2004). Gramtica Latina. Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 978-84-7485-925-6.

    Vnnen, Veikko (1967). Introduccin al latn vulgar. Madrid: Editorial Gredos. OCLC 644833022.Bibliografa adicional[editar]lvaro, Manuel (1927). Institutionum grammaticarum libri quinque ad vim ac proprietatem grammaticae Emmanuelis Alvari e societate Iesu in commodiorem ordinem distributi atque a nonnullis professoribus Societatis Iesu e collegio Sanctae Mariae Verolensis penitus retractati. Barcelona: Eugenio Subirana.Debeauvais, L. (1964). Grammaire latine. Pars: Librairie classique Eugne Belin.Errandonea, Ignacio (1941). Gramtica latina. Barcelona: Eugenio Subirana.Jimnez Delgado, Jos (1952). Latn Primer Curso, Segundo, Tercero y Cuarto. Barcelona: Textos Palaestra .Llobera, J. (1919-1920). Grammatica Classic Latinitatis ad Alvari Institutiones d

    octrinamque recentiorum conformata scholis hispanis, americanis, philippinis. Barcelona: Eugenius Subirana. OCLC 13452777.Valent Fiol, Eduardo (1980). Gramtica de la lengua latina. Morfologa y nociones desintaxis. Barcelona: Bosch.Valent Fiol, Eduardo. Sintaxis latina. Barcelona: Bosch.Enlaces externos[editar]WikipediaEsta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en latn.Colabora en Commons. Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Latn. Wikcionario tiene definiciones y otra informacin sobre latn. Wikcionario tiene una Categora para las palabras en latn Categora:Latn-Espaol. Wikilibros alberga un libro o manual sobre Latn.

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Latn. Wikiversidad alberga proyectos de aprendizaje sobre Latn.Perseus Digital Library Biblioteca digital con infinidad de textos latinos de todas las pocas.William Gardner Hale (1849 - 1928): The Art of Reading Latin: How To Teach It (El arte de leer en latn: cmo ensearlo).Texto ingls, con ndice electrnico, en el Proyecto Perseus.Textos latinos ordenados por siglos en el sitio de la Bibliotheca Augustana (Augsburgo).Por orden alfabtico de autores (los annimos, por orden alfabtico de ttulos); en el mismo sitio.Auxiliaria; en el mismo sitio.Peridico Ephemeris (en latn clsico)

    Nuntii Latini (YLE Radio 1), estacin de radio finlandesa que transmite un noticiero en latn, Nuntii Latini (algunas secciones de la pgina estn traducidas al ingls yal alemn)Dionisio Catn (Dionysius Cato, s. III o IV): Dsticos (Catonis Disticha). Estos escritos morales se empleaban en la Edad Media para el aprendizaje del latn, y con frecuencia se siguieron empleando hasta el siglo XVIII con el mismo propsito.Textos en verso francs en el sitio de Philippe Remacle (1944 - 2011); ed. de 1802, en Pars.Textos bilinges latn - francs, con introduccin en este idioma, en el mismo sitio; Garnier,[1] 1864.

  • 7/21/2019 Latin El latn es una lengua de la rama itlica3 de la familia lingstica del indoeuropeo4 que fue hablada en la Antigua Roma y, posteriormente, durante la

    16/16

    Definicin de catn en el sitio del DRAE: vase la 2 acepcin.