4
42 Del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2009 " La tierra está ahí, aquí están los cubanos. Veremos si traba- jamos o no, si producimos o no, si cumplimos nuestra palabra o no, no es cuestión de gritar Patria o Muerte, abajo el impe- rialismo, el bloqueo nos golpea y la tierra ahí, esperando por nuestro su- dor", dijo el mandatario de 78 años, los últimos tres al mando de Cuba. Vestido con su uniforme militar para la conme- moración del 56 aniversario del asalto al cuartel Moncada, el gobernante ca- lificó la producción de alimentos como una cuestión de "seguridad nacional", en un discurso de 36 minutos en Hol- guín, 740 km al este de La Habana. "Es un tema de seguridad nacional producir los productos que se dan en este país y que nos gastamos cientos de miles de millones de dólares -y no exagero- tra- yéndolos de otros países", enfatizó Raúl Castro, al anunciar un próximo "segun- do ajuste" en la economía, que sufre los efectos de la crisis mundial. Cuba gastó 2.800 millones de dólares en 2008 en importación de alimentos, para satisfa- cer el 80% de la canasta básica que se vende a la población a precios subsi- diados. El gobierno comenzó hace 10 meses un reparto de tierras improducti- vas, la mayoría estatales y cubiertas de bosques de marabúes, en parcelas en usufructo. "Avanza a ritmo satisfac- torio la entrega de tierras en usufructo, aunque persisten insuficiencias", dijo el mandatario, que para impulsar el proce- so rechazó millonarios pedidos presu- puestarios del ministerio de Agricultura. De más de 110.000 solicitudes, se han aprobado 82.000, que abarcan unas 690.000 ha, el 39% del área ociosa, se- ñaló. "Considero que es poco, no es cuestión ahora de salir corriendo a repartir sin control. Es hacerlo más eficientemente, es hacerlo organizadamente. Esta es una tarea de primera prioridad estraté- gica", dijo Raúl Castro. "No podemos sentirnos tranquilos mien- tras exista una sola hectárea de tierra sin un empleo útil, y alguien dispuesto a hacerla producir esperando por res- puesta", enfatizó. Raul Castro pide producir sin justificarse con el bloqueo de USA El dictador cubano, Raúl Castro, exigió este domingo a los cubanos producir más alimentos y dejar de justificar la escasez con el "imperialismo" y el "bloqueo" de Estados Unidos. Avigdor Lieberman es un político ultraortodoxo y nacionalista, miembro del partido Yisrael Beitenu - nuestra casa Israel - quien exigió a los diferentes gobiernos judíos que aniquilen a sus enemigos, bombardeen a las naciones “contrarias” a Israel o lancen armas nucleares contra Gaza. Es conocido por sus declaraciones poco diplo- máticas. Una ironía en su profesión. “Nuestros soldados están haciendo bien el trabajo en Gaza, pero la solución no es la invasión, la so- lución es como la que Estados Unidos adoptó con Japón, sin ensuciarse las manos”, dijo el funcionario. Sobre los palestino, sus propues- tas también son radicales: “Hay que ahogar a los palestinos en el Mar Muerto, que es el pun- to más bajo del planeta”. Con esa carta de presentación bajo el brazo fue designado por Benjamín Netanyahu. Y a pesar de que el mundo lo ve con recelo, a Lieberman se le ha recomendado una misión que suena a chiste dado su carácter: limpiar la imagen de un país señalado por el mundo de masacrar al pueblo palestino. Así, “el halcón”, como es llamado, emprendió el viaje hacia América Latina, donde líderes Hugo Chávez o Evo Morales, ya rompieron re- laciones con el gobierno de Israel. La visita busca contrarrestar la influencia que Irán mantiene en la zona, donde naciones como Nicaragua se declararon abiertamente aliadas del régimen de Mahmud Ahmadineyad, quien varias veces pisó los suelos de nuestro continente en busca de apoyo internacional. El mundo no ve con buenos ojos la designación de Lieberman, que, sin decirlo públicamente, es considerado un canciller no grato. Tanto en Europa como en Estados Unidos, el halcón ha sido recibido con desplantes. Desde la diplomacia israelí tratan de minimizar la decisión de Venezuela y Bolivia. “En Améri- ca Latina la imagen de Israel es buena y creo que el pueblo latinoamericano entiende la ac- tuación de Israel en los últimos acontecimien- tos que se dieron con nuestros vecinos en Gaza. Con respecto al rompimiento de relacio- nes por Bolivia y Venezuela, este acto habla más sobre estos países que de Israel”, dice el embajador Ehud Eitam. Según el corresponsal del diario español El País, Juan Miguel Muñoz, durante un viaje a París, el ministro de exterio- res francés, Bernard Kouchner, evitó dar una conferencia de prensa junto a Lieberman, y el presidente Sarkozy “recomendó a Netanyahu deshacerse de su canciller”. En Alemania, el jefe de la diplomacia del gobierno de Angela Merkel, Frank-Walter Stenmeier, recibió a Lie- berman en un restaurante, como si se tratara de un funcionario cualquiera. Y en Estados Unidos -el gran aliado de Israel-, el presiden- te Barack Obama inventó excusas para evi- tar reunirse con Lieberman. Un desplante sin duda desagradable, principalmente porque días atrás el presidente norteamericano había recibido de buena gana a Netanyahu, al pre- sidente israelí Shimón Peres y al ministro de Defensa, Ehud Barak. Sin embargo, Liberman no pierde la fe y en su visita por la Argentina fue recibido con honores y atenciones. Habló del peligro de la cada vez mayor presencia del régimen iraní en la región, un sistema peligro- so y demencial, como dijo según publica La Nación. “Pensamos que la influencia de Hugo Chávez en otros países transmitirá un mensaje muy negativo y fortalecerá a los radicales de la región. Para él, los valores de la democracia y la libertad no significan nada. Este hombre trató de exportar sus opiniones y valores pre- juiciados en contra de la democracia y de la libertad. Sabemos lo que ha hecho contra los medios de comunicación de su país. Su inter- ferencia en los asuntos internos de diferentes países sudamericanos, con su dinero y su financiación de campañas políticas en otros países, es una influencia muy negativa. Creo que su intención es ejercer dominio en Suda- mérica”, agregó. Al igual que Venezuela y Bolivia, Nicaragua quedó fuera de la agenda israelí en esta ola de visitas de sus funcionarios a la región. Mien- tras tanto, “el halcón” pasó por Brasil y Argen- tina, países en los que, a diferencia de Europa y Estados Unidos, fue recibido con honores oficiales, mientras que en las calles decenas de personas repudiaban su presencia. En la ciudad de Buenos Aires, pancartas pegadas en la calle, lo recibían con leyendas como: “Lieberman, asesino de Gaza”. "Chávez quiere ejercer control total sobre Latinoamérica" Así lo afirmó el canciller israelí, Avigdor Lieberman, quien además tildó a Irán de un régimen demencial, peligroso y advirtió sobre la influencia negativa del gobierno venezolano en la región

latinoamerica_354

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Así lo afirmó el canciller israelí, Avigdor Lieberman, quien además tildó a Irán de un régimen demencial, peligroso y advirtió sobre la influencia negativa del gobierno venezolano en la región El dictador cubano, Raúl Castro, exigió este domingo a los cubanos producir más alimentos y dejar de justificar la escasez con el "imperialismo" y el "bloqueo" de Estados Unidos. Del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2009 Del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2009 www.semanarioargentino.com

Citation preview

42 Del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2009

"La tierra está ahí, aquí están los cubanos. Veremos si traba-jamos o no, si producimos o no, si cumplimos nuestra palabra o no, no es cuestión de gritar Patria o Muerte, abajo el impe-rialismo, el bloqueo nos golpea

y la tierra ahí, esperando por nuestro su-dor", dijo el mandatario de 78 años, los últimos tres al mando de Cuba. Vestido con su uniforme militar para la conme-moración del 56 aniversario del asalto al cuartel Moncada, el gobernante ca-lificó la producción de alimentos como una cuestión de "seguridad nacional", en un discurso de 36 minutos en Hol-

guín, 740 km al este de La Habana. "Es un tema de seguridad nacional producir los productos que se dan en este país y que nos gastamos cientos de miles de millones de dólares -y no exagero- tra-yéndolos de otros países", enfatizó Raúl Castro, al anunciar un próximo "segun-do ajuste" en la economía, que sufre los efectos de la crisis mundial. Cuba gastó 2.800 millones de dólares en 2008 en importación de alimentos, para satisfa-

cer el 80% de la canasta básica que se vende a la población a precios subsi-diados. El gobierno comenzó hace 10 meses un reparto de tierras improducti-vas, la mayoría estatales y cubiertas de bosques de marabúes, en parcelas en usufructo. "Avanza a ritmo satisfac-torio la entrega de tierras en usufructo, aunque persisten insuficiencias", dijo el mandatario, que para impulsar el proce-so rechazó millonarios pedidos presu-

puestarios del ministerio de Agricultura. De más de 110.000 solicitudes, se han aprobado 82.000, que abarcan unas 690.000 ha, el 39% del área ociosa, se-ñaló. "Considero que es poco, no es cuestión ahora de salir corriendo a repartir sin control. Es hacerlo más eficientemente, es hacerlo organizadamente. Esta es una tarea de primera prioridad estraté-gica", dijo Raúl Castro. "No podemos sentirnos tranquilos mien-tras exista una sola hectárea de tierra sin un empleo útil, y alguien dispuesto a hacerla producir esperando por res-puesta", enfatizó.

Raul Castro pide producir sin justificarse con el bloqueo de USA

El dictador cubano, Raúl Castro, exigió este domingo a los cubanos producir más alimentos y dejar de justificar la

escasez con el "imperialismo" y el "bloqueo" de Estados Unidos.

Avigdor Lieberman es un político ultraortodoxo y nacionalista, miembro del partido Yisrael Beitenu - nuestra casa Israel - quien exigió a los diferentes gobiernos judíos que aniquilen a sus enemigos, bombardeen a las naciones “contrarias” a Israel o lancen armas nucleares contra Gaza.Es conocido por sus declaraciones poco diplo-máticas. Una ironía en su profesión. “Nuestros soldados están haciendo bien el trabajo en Gaza, pero la solución no es la invasión, la so-lución es como la que Estados Unidos adoptó con Japón, sin ensuciarse las manos”, dijo el funcionario. Sobre los palestino, sus propues-tas también son radicales: “Hay que ahogar a los palestinos en el Mar Muerto, que es el pun-to más bajo del planeta”.Con esa carta de presentación bajo el brazo fue designado por Benjamín Netanyahu. Y a pesar de que el mundo lo ve con recelo, a Lieberman se le ha recomendado una misión que suena a chiste dado su carácter: limpiar la imagen de un país señalado por el mundo de masacrar al pueblo palestino.Así, “el halcón”, como es llamado, emprendió el viaje hacia América Latina, donde líderes Hugo Chávez o Evo Morales, ya rompieron re-laciones con el gobierno de Israel.La visita busca contrarrestar la influencia que Irán mantiene en la zona, donde naciones como Nicaragua se declararon abiertamente aliadas del régimen de Mahmud Ahmadineyad, quien varias veces pisó los suelos de nuestro

continente en busca de apoyo internacional. El mundo no ve con buenos ojos la designación de Lieberman, que, sin decirlo públicamente, es considerado un canciller no grato. Tanto en Europa como en Estados Unidos, el halcón ha sido recibido con desplantes.Desde la diplomacia israelí tratan de minimizar la decisión de Venezuela y Bolivia. “En Améri-ca Latina la imagen de Israel es buena y creo que el pueblo latinoamericano entiende la ac-tuación de Israel en los últimos acontecimien-tos que se dieron con nuestros vecinos en Gaza. Con respecto al rompimiento de relacio-nes por Bolivia y Venezuela, este acto habla más sobre estos países que de Israel”, dice el embajador Ehud Eitam. Según el corresponsal del diario español El País, Juan Miguel Muñoz, durante un viaje a París, el ministro de exterio-res francés, Bernard Kouchner, evitó dar una conferencia de prensa junto a Lieberman, y el presidente Sarkozy “recomendó a Netanyahu deshacerse de su canciller”. En Alemania, el jefe de la diplomacia del gobierno de Angela Merkel, Frank-Walter Stenmeier, recibió a Lie-berman en un restaurante, como si se tratara de un funcionario cualquiera. Y en Estados Unidos -el gran aliado de Israel-, el presiden-te Barack Obama inventó excusas para evi-tar reunirse con Lieberman. Un desplante sin duda desagradable, principalmente porque días atrás el presidente norteamericano había recibido de buena gana a Netanyahu, al pre-sidente israelí Shimón Peres y al ministro de

Defensa, Ehud Barak. Sin embargo, Liberman no pierde la fe y en su visita por la Argentina fue recibido con honores y atenciones. Habló del peligro de la cada vez mayor presencia del régimen iraní en la región, un sistema peligro-so y demencial, como dijo según publica La Nación.“Pensamos que la influencia de Hugo Chávez en otros países transmitirá un mensaje muy negativo y fortalecerá a los radicales de la región. Para él, los valores de la democracia y la libertad no significan nada. Este hombre trató de exportar sus opiniones y valores pre-juiciados en contra de la democracia y de la libertad. Sabemos lo que ha hecho contra los medios de comunicación de su país. Su inter-ferencia en los asuntos internos de diferentes países sudamericanos, con su dinero y su financiación de campañas políticas en otros países, es una influencia muy negativa. Creo que su intención es ejercer dominio en Suda-mérica”, agregó.Al igual que Venezuela y Bolivia, Nicaragua quedó fuera de la agenda israelí en esta ola de visitas de sus funcionarios a la región. Mien-tras tanto, “el halcón” pasó por Brasil y Argen-tina, países en los que, a diferencia de Europa y Estados Unidos, fue recibido con honores oficiales, mientras que en las calles decenas de personas repudiaban su presencia. En la ciudad de Buenos Aires, pancartas pegadas en la calle, lo recibían con leyendas como: “Lieberman, asesino de Gaza”.

"Chávez quiere ejercer control total sobre Latinoamérica"Así lo afirmó el canciller israelí, Avigdor Lieberman, quien además tildó a Irán de un régimen demencial, peligroso y advirtió sobre la influencia negativa del gobierno venezolano en la región

43Del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2009www.semanarioargentino.com

44 Del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2009

"Vamos a mantener la resistencia, es-tamos planificando (...) Hoy estamos aquí, el día a día", declaró Zelaya des-de el hotel donde se hospeda en Ocotal (226 km al norte de Managua). Zelaya afirmó que no ha recibido "nin-guna invitación" para reunirse con la secretaria de Estado de Estados Uni-dos, Hillary Clinton, aunque dijo que "en los medios sí he escuchado" que habría una reunión el martes en Esta-dos Unidos. El gobierno de facto hon-dureño extendió en tanto hasta las 18H00 locales del domingo el toque de queda en la zona fronteriza con Nica-ragua para contener a los seguidores de Zelaya. Éste había anticipado el sábado en el paso limítrofe de Las Ma-nos, a escasos kilómetros de Ocotal, que se disponía a organizar la resisten-cia desde territorio nicaragüense, tras considerar fracasada la mediación del presidente costarricense Oscar Arias. Por su parte, Arias afirmó al diario es-pañol El País de este domingo que la presencia de Zelaya en la frontera "no ayuda a la reconciliación", aunque in-sistió en que cualquier acuerdo "pasa por restituirlo como presidente". La tensión aumentó el sábado en la frontera --donde 3.000 militares y poli-cías resguardaban la zona, según dijo Radio Globo, de Tegucigalpa-- cuando un hondureño apareció muerto en un camino rural y partidarios de Zelaya culparon a la Policía. Desde Tegucigalpa, el general Romeo Vásquez, jefe del Estado Mayor Con-junto y pieza clave en el golpe de Esta-do, prometió en declaraciones a Radio Globo no "dispararle" al "pueblo", en momentos en que el gobierno de facto

trata de frenar una avalancha de segui-dores de Zelaya hacia la frontera. El hambre, el cansancio y la incertidum-bre campea en tanto entre los seguido-res de Zelaya que han logrado llegar al lado nicaragüense. Muchos de ellos permanecen en precarias condiciones en albergues improvisados. "No tenemos un lugar exacto donde dormir (...) hemos estado acá sin nada, ni siquiera un cartón para acostarnos", dijo a la AFP el campesino Pablo Pérez, un agricultor que pernoctaba en el par-que de Ocotal. La mayoría de los segui-dores de Zelaya instalados en Ocotal, por el momento no menos de doscien-tas personas, llegaron confiados en que la misión de ingresar a Zelaya a

Honduras sería de unos pocos días. "Nuestra recomendación es que el pre-sidente ingrese. Hay que arriesgarse, hay más gente que está llegando des-de Honduras", dijo Eduardo Granados, uno de los seguidores, quien reconoció que "no tenemos la logística y necesi-tamos más apoyo del lado hondureño". La esposa de Zelaya, Xiomara Castro, sus hijos menores Hortensia Pichu y José Manuel, además de la madre y la suegra del mandatario, partieron desde la capital en dos vehículos todoterreno el viernes hacia Las Manos, y hasta el momento han sido impedidos de lle-gar a la frontera por militares armados. "Llevamos como 50 horas esperando que nos abran el paso. Nos dijeron que

eran ordenes estrictas de Micheletti" no dejarnos avanzar, dijo Pichu Zelaya. En tanto, cientos camioneros centroameri-canos quedaron atrapados en el lado nicaragüense de la frontera. Nicaragua mantiene abierta la frontera, pero el toque de queda y los retenes militares en el lado hondureño paralizaron en los hechos desde el jueves el cruce de per-sonas y carga por Las Manos. La ruta que cruza Las Manos es una ruta vital del comercio centroamericano, pues conecta la zona sur de Centroamérica (Panamá, Costa Rica y Nicaragua) con los puertos caribeños del norte de Hon-duras, desde donde las mercancías son embarcadas hacia Norteamérica y Europa.

Zelaya permanece en frontera de Honduras para seguir 'la resistencia'

El derrocado presidente hondureño Manuel Zelaya permanece este domingo por tercer día consecutivo cerca de la frontera entre Nicaragua y Honduras, en la localidad nicaragüense de Ocotal, desde donde prometió "mantener la resistencia".

El influyente diario de Santa Cruz, El Deber, publicó los resultados de un sondeo que realizó la privada Equipos Mori, según el cual el ex vicepresidente indígena, Víctor Hugo Cárdenas, sería el mayor competidor de Morales con una intención de voto estimada en un 18%. "Ninguno de los candidatos que están en carrera por la presidencia tie-nen la posibilidad de vencer a Evo Mo-rales en las elecciones de diciembre", señala el estudio que fue realizado el 22 de julio en las principales ciudades de Bolivia. El ex vicepresidente Cárde-nas (1993-97) recibió ese respaldo en las ciudades de Santa Cruz, La Paz, Cochabamba y El Alto, seguido del magnate del cemento, Samuel Doria Media (15%) y del ex militar y ex go-

bernador de Cochabamba, Manfred Reyes Villa (10). El estudio no precisó el porcentaje que obtuvo Morales porque evaluó a los rivales del gobernante boliviano. El jefe de Estado ha recibido un res-paldo de entre el 45% y 50 en otros estudios realizados por diarios de La Paz y Santa Cruz. Analistas señalaron, tras la encuesta, que los resultados podrían servir de "elecciones prima-rias" para que los candidatos decidan conformar un frente único, demandado por la oposición. El sondeo sobre in-tención de voto fue realizado el pasa-do 22 de julio con una muestra de 400 encuestados en La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y el Alto, y con un mar-gen de error de 4,9 por ciento.

Morales carece de rivales que hagan peligrar su reelección en Bolivia

Un estudio realizado por un diario boliviano establece que el presidente, Evo Morales, no tiene rivales que pongan en peligro su reelección en los comicios de diciembre.

45Del 27 de Julio al 2 de Agosto de 2009www.semanarioargentino.com

'