10
1. Realice un breve resumen de la película La película “La escafandra y la Mariposa”, trata la vida de Jean Dominique Bauby el editor de la revista Elle. La historia comienza cuando Jean Dominique despierta tras haber estado 3 semanas en un coma producto de un accidente cerebro vascular. Los médicos le explican que padece el síndrome de cautiverio, es decir que no podía moverse, pero estaba totalmente consciente, ya que podía pestañar con el ojo izquierdo. Un equipo multidisciplinario de especialistas comienzan a ayudarlo con su terapia, entre ellos una ortofonista, la cual lo introduce a un método de comunicación que consistía en un abecedario ordenado por las letras de uso más frecuente. Este método consistía en que la ortofonista la dictaba las letras y el paciente le guiñaba el ojo para confirmar cual era la que quería utilizar. Dentro de su estadía en el hospital, el protagonista es visitado frecuentemente por sus hijos, su ex esposa y un par de amigos, lo que hace cambiar su actitud frente a lo que estaba pasando, ya que este constantemente estaba quejándose de su situación, pero al ver el compromiso y el cariño que le demostraban sus seres queridos cambia su disposición frente a la terapia, colaborando más con esta. Su ex esposa en una de sus visitas, le lleva a Jean- Dominique, la correspondencia que no había leído durante el tiempo que había pasado en el hospital.

Laura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sddw

Citation preview

1. Realice un breve resumen de la pelcula

La pelcula La escafandra y la Mariposa, trata la vida de Jean Dominique Bauby el editor de la revista Elle. La historia comienza cuando Jean Dominique despierta tras haber estado 3 semanas en un coma producto de un accidente cerebro vascular. Los mdicos le explican que padece el sndrome de cautiverio, es decir que no poda moverse, pero estaba totalmente consciente, ya que poda pestaar con el ojo izquierdo. Un equipo multidisciplinario de especialistas comienzan a ayudarlo con su terapia, entre ellos una ortofonista, la cual lo introduce a un mtodo de comunicacin que consista en un abecedario ordenado por las letras de uso ms frecuente. Este mtodo consista en que la ortofonista la dictaba las letras y el paciente le guiaba el ojo para confirmar cual era la que quera utilizar. Dentro de su estada en el hospital, el protagonista es visitado frecuentemente por sus hijos, su ex esposa y un par de amigos, lo que hace cambiar su actitud frente a lo que estaba pasando, ya que este constantemente estaba quejndose de su situacin, pero al ver el compromiso y el cario que le demostraban sus seres queridos cambia su disposicin frente a la terapia, colaborando ms con esta.Su ex esposa en una de sus visitas, le lleva a Jean-Dominique, la correspondencia que no haba ledo durante el tiempo que haba pasado en el hospital. Dentro de estas se encontraba la respuesta de una editorial acerca de la solicitud del protagonista de querer escribir un libro, lo cual haba sido sueo durante mucho tiempo. Jean-Do ve en esto la oportunidad de demostrar que an estaba vivo, que poda comunicarse y que su cerebro an estaba en perfectas condiciones. Se hacen las gestiones necesarias para informarle a la editorial que este efectivamente escribir el libro, se contrata a una traductora la cual plasmaba las ideas al escribir lo que Jean-Do comunicaba.A partir de este acontecimiento la actitud que muestra el protagonista da cuenta de los avances que estaba mostrando. Muestra cada vez ms intencin comunicativa hasta el punto que intentaba cantar una cancin que cantaba a sus hijos antes del accidente. Con esta actitud lleg finalmente a escribir su libro en donde contaba su experiencia y sus reflexiones. Jean-Dominique muri diez das despus en que su libro fue publicado.

2. Argumente su trabajo en relacin con el desarrollo humano y la comunicacin como esfera constituyente de lo humano.

El desarrollo humano visto desde los diferentes mbitos correspondientes al desarrollo normal de un ser humano , que es interrumpido por un desorden neurolgico lo que le sucede al protagonista de la pelcula Jean-Dominique aunque las etapas estipuladas por Papalia ( cognitivo , fsico , psicosociales) haban sido totalmente normales hasta sus 43 aos su desorden afecta todos sus contextos y roles al verse inmvil totalmente mente , pero contado con los infinitos limitantes para Jean-D el rol que no se vio afectado era su capacidad de ser un gran escritor y a pesar de su deficiencia pudo sacar adelante su mas grande sueo . Ah este mismo punto llegaramos al argumentar el trabajo con relacin con la comunicacin como esfera constituyente de lo humano es decir todo ser humano tiene la capacidad de comunicar y esto lo involucramos con bienestar y calidad de vida . Todos los seres humanos somos capaces de comunicar de mltiples modos como lo vemos en Jean-D que el parpadeo de su ojo izquierdo era la nica forma de comunicacin al transcurrir de la pelcula y gracias a la ayuda de una ortofonista o fonoaudiloga llega a tomar este proceso como cotidiano en su vida y es tan exitoso este proceso que tienen la capacidad de escribir un libro y estar publicado

3. Determine los contextos y los agentes de socializacin. Contextos de desarrollo : Familia: en el transcurso de la pelcula nos damos cuenta que la cercana de Jean-D con su madre a lo largo de su vida no fue muy fraternal la cercana an ms ligada la tena con su padre el cual es muy anciano y al el sufrir esta deficiencia su padre no puede visitarlo y es posible por la fonoaudiloga la interaccin telefnica de ellos dos. tambin cumpliendo el rol de padre hace parte de una familia de 3 nios y su ex esposa los cuales se ven totalmente afectados por este cambio repentino de sus vidas.

Posicin socio.ec : la posicin socio econmica del protagonista no es un factor trascendental al trascurrir de la pelcula aunque pudo ser un factor fundamental en el tratamiento y manutencin de Jean-D en el hospital y teniendo en cuenta su trabajo y su puesto puedo inferir que su posicin socio econmica era bastante buena adems de esto tenia disposicin de profesionales especializados en varios mbitos

Cultura-etnia : la cultura no es un factor trascendental a lo largo de la pelcula aunque podemos referenciar que es una cultura muy tradicionalista europea

Agentes de socializacin : Familia : como era una persona adulta sus bases sociales ya estaban totalmente estables en cuanto a sus rasgos de personalidad , lo que se puede afectar un poco luego del accidente neurovascular

Grupo de iguales : en este caso la interaccin con alguien con la misma deficiencia seria casi obsoleta es decir entre dos personas completamente inmviles sin la capacidad de percibir algn movimiento es difcil su grupo de iguales tal ves es relacionado a las personas que saban implementar la comunicacin o la interaccin que el efectuaba como lo era la fonoaudiloga o ortofonista que una primera instancia fue parte del grupo de iguales

4. De cuenta de al menos 3 axiomas de watzlawick.

La imposibilidad de no comunicar : es decir es imposible para cualquier ser humano no comunicar como lo vemos en Jean-D que su comunicacin es algo fuera de los parmetros o patrones de comunicacin establecidos , que tan solo con un parpadeo llego hasta a escribir un libro teniendo en cuenta que la comunicacin se puede obtener de mltiples formas . Niveles de contenido y niveles de relacin: que puede abarcar el contenido o la transmisin de los datos, ambiente que rodea el mensaje y cercana o relacin de los comunicantes. Es decir todo desde un principio tubo que tener una intencin desde la intencin de la ortofonista porque Jean-D interactuara de algn modo con su exterior y en la disposicin de el cmo paciente en primera instancia de comunicarse , teniendo en cuenta esto el contenido y la transmisin del mensaje fue exitoso ya que sus avances de interaccin fueron gratamente recompensados al el publicar su libro La secuencia de los hechos (interpretacin y organizacin ): abarca una temtica parecida al axioma anterior en el cual plantebamos las intenciones de los dos por interactuar o por comunicarse el de la ortofonista era como base rehabilitar de algn modo la capacidad de comunicacin de Jean-D y a pesar que el un poco renuente no aceptaba su condicin luego aprende a vivir de cierto modo con su limitacin , la interpretacin y la organizacin de los datos fueron asumidas tanto por el que era el que transmita sus necesidades y por las personas que lo rodearon porque eran quienes de algn modo interpretaban y ayudan a su rehabilitacin 5. Determine cada una de las modalidades de la comunicacin interpersonal.

En un principio la modalidad implementada por el protagonista Jean-D era completamente normal es decir usaba las modalidades verbal y n verbal como una persona que cumple con sus caractersticas biolgicas eh intelectuales normales . Luego de su repentino percance neurolgico se ve afectada su comunicacin ya que queda completamente inmvil exceptuando su ojo izquierdo que poda mover con total normalidad y aunque el tenia la capacidad de percibir todo lo que pasaba a su alrededor no poda dar a conocer su opinin o concepto es ah donde la ortofonista plantea una nueva tcnica de comunicacin no verbal, la cual se efecta teniendo en cuenta las letras que ella nombra y las veces que el parpadea.

6 Establezca segn los modelos sistmicos de la comunicacin interpersonal las dimensiones y variables de la comunicacin como un elemento central para entender y caracterizar el proceso comunicativo de los individuos y grupos.

La comunicacin a lo largo de esta pelcula se desarrolla en una dimensin interpersonal en la cual se efecta una interaccin en la cual hay un cdigo establecido por la ortofonista que luego es implementado por su traductora y su exesposa, a su vez tienen los dos individuos una intencin comunicativa, y sus pares comunicativos son las personas que saben mantener una comunicacin o interaccin consientes de los pasos para la misma.La dimensin intraindividual se ve afectada a lo largo de la pelcula en mltiples formas teniendo en cuentas las falencias repentinas de sujeto y teniendo en cuenta a su vez los roles que el personaje efectuaba antes de este percance La variable biolgica: se ve afectada en el momento del percance neurolgico el cual lo deja en un estado completamente inmvil, la variable psicolgica: a lo largo de la vida Jean-D tuvo una vida normal hasta el percance neurtico que lo dejo inmvil aunque sus capacidades cognitivas ya establecida no sufrieron ningn tipo de dao su capacidad de comunicarlas se complic un poco es decir su capacidad de decodificar estaba intacta y sus procesos cognitivos tambin, las variables lingsticas y psicolingstica se ven totalmente afectadas en el momento de la interaccin interpersonal aunque el tenia coherencia de que se le deca o se preguntaba su lingstica al momento de emitir un sonido era nula .La dimensin socio cultural se ve afectada igualmente ya que su interaccin en un principio es completamente nula , sus concepciones de religin cambiaron y se vieron afectados , a su ves una depresin causada por este extrao y repentino accidente causa alguna restriccin respecto a sus factores personales o de la cooperacin para comunicar , en este caso los factores sociales como lo fueron su familia fueron una motivacin para seguir con el proceso de recuperacin

7 Explique la importancia de la comunicacin en relacin con el bienestar comunicativo y la calidad de vida.

la comunicacin es algo esencial para cualquier ser humano y su calidad de vida est ligada completamente a su capacidad de interactuar o tener la capacidad de comunicar de algn modo sus necesidades esto se ve intrnsecamente fundamentado en que los seres humanos tenemos que adaptarnos a nuestras caractersticas de vida como lo vemos en Jean-D que se adapt de algn modo a su deficiencia y a travs de terapias logro tener una interaccin fluida de algn modo su calidad de vida cambio al el poder interactuar y su bienestar comunicativo fue de tal xito que logro escribir un libro gracias a una traductora la cual se familiarizo con el tipo de comunicacin implementada por el .