8
Un trabajo preparado por los alumnos Carmen Herrero, Beatriz Eguiraun, Blanca Gimenez-Reyna, Clara Fernández y Daniel Fernández durante el curso 2008-2009. A e04 Laurie Baker Arquitectura de fábrica

Laurie Baker - Arquitectura

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laurie Baker - Arquitectura

Citation preview

Page 1: Laurie Baker - Arquitectura

Un trabajo preparado por los alumnos Carmen Herrero, Beatriz Eguiraun, Blanca Gimenez-Reyna, Clara Fernández y Daniel Fernández durante el curso 2008-2009. A

e 04 Laurie Baker Arquitectura de fábrica

Page 2: Laurie Baker - Arquitectura

Índice

01.- Breve biografía 02.- Sistemas constructivos utilizados:

Muros ventilados Fábricas armadas Sistema de bóveda de fábrica armada

03.- Breve decripción de las siguientes obras: Hostel Loyola Casa Menon Casa Hamlet

04.- Listado de obras

Page 3: Laurie Baker - Arquitectura

01.- Breve biografía.

Lawrence “Laurie” Baker nació en Birmingham, en 1917. En esa misma cuidad se licenció como arquitecto. Después de la segunda Guerra Mundial, llegó a la India para trabajar en la construcción de hospicios para leprosos. Su paso este por este país marcó un hito importante tanto en su carrera profesional como en su evolución personal.

Desde un punto de vista arquitectónico, Baker no tardo en abandonar las fórmulas dogmáticas aprendidas durante sus estudios universitarios. La India despertó su total fascinación por el ingenio de las personas humildes, quienes lograban construirse hermosas casas utilizando las materias primas a su alcance: barro, cañas de bambú, hierba seca u hasta estiércol vacuno. Pero lo más asombroso es que estas casas, a menudo expuestas al efecto devastador de los ciclones, se mostraban mucho más resistentes que las construcciones tradicionales a base de ladrillo, cemento y hormigón armado.

Estas revelaciones revolucionaron su estilo y filosofía arquitectónica, para siempre marcada por un firme compromiso medioambiental. Sus construcciones se caracterizaban por la utilización exclusiva de recursos naturales autóctonos (especialmente, el barro), el aprovechamiento de materiales de desecho ( por ejemplo, el vidrio de las botellas con los que conseguía hermosos juegos de luz y color), la creación de espacios con sistemas de ventilación naturales . Desde un punto de visto estilístico, Baker es un naturalista. Aborrece las líneas y ángulos rectos, las habitaciones simétricas, las formas planas. Juega con curvas, arcos, bóvedas, techos altos, claraboyas multicolores, nichos y recovecos.

01. La casa Menon. Trivandrum. Kerala.

Page 4: Laurie Baker - Arquitectura

Durante sus años de misionero en la India, Baker conoció a Mahadma Gandhi, quien se convertiría en íntimo amigo. Tras la declaración de independencia, en 1947, éste le suplicó que no abandonase el país.

02.- Sistemas constructivos.

Muros ventilados. Utiliza este sistema como alternativa ya que la apertura de ventanas es mucho más costosa, consiste en levantar el muro con pequeñas aberturas que permiten que se filtre la luz, de una forma más tamizada, así como la ventilación creando corrientes. Este sistema se utiliza en obras como el Hostel Loyola, tal y como se aprecia en la imagen adjunta.

Fabricas armadas. Dinteles son normalmente hechos de cemento armado. (acero y cemento). En numerosas ocasiones un dintel no es necesario sobre una ventana o una puerta hasta cuatro pies de ancho.

Sistema de bóveda de fábrica armada: Dos casas construidas para el gobierno de Kerala en una exposición en Nueva Delhi, donde la principal idea era hacer edificaciones de bajo coste. La unidad más grande tiene un muro de medio ladrillo de grosor en pequeñas secciones que definen tres habitaciones y una serie de servicios que dan a una especie de patio trasero. El tipo de la segunda casa consigue un área cubierta en un diseño más compacto.

Baker dijo que cuando él hizo las casas de Delhi, no lo conocía, y tampoco sabía qué tipo de materiales de construcción barato podía obtenerse ahí. Con breves inspecciones se pudo demostrar que principalmente se utilizaba el ladrillo y el hormigón. Estaba intentando buscar alternativas al hormigón principalmente porque el cemento y el acero tienen un consumo de energía muy alto en el proceso de fabricación. Decidió por ello utilizar la mayor parte de ladrillo.

Las bóvedas parabólicas e invertidas utilizaban solo ladrillo y mortero y una pequeña cantidad de acero. No repitió ese sistema debido al coste del encofrado.

02. Diseños de diferentes Jalis, muros ventilados, empleados por Baker.

Page 5: Laurie Baker - Arquitectura

03.- Breve descripción de las siguientes obras

Hospital de Loyola. Este es el primer proyecto institucional de Baker en Trivandrum y en él incorpora todas las características de su arquitectura. Muros abiertos (por ventilados) de ladrillo, elementos en voladizo y tejados tradicionales de teja (con forma de pez) se combinan sobre arcos porticados dispuestos a lo largo de una pendiente.

Un requisito importante ha sido un silencioso aislamiento dentro del cual la mujer podría seguir un estricto régimen cristiano. “ Ellas eran vigiladas de intrusiones externas por devotas y resueltas monjas” dice Baker. “Las puertas bebían cerrarse al atardecer, sin ventanas para ver la calle. Juegos educativos, recreos, meditación y ejercicios eran todos hechos bajo grandes paredes .

Para Baker era necesario que la prisión como sentimiento que acompañaba tanta introversión, se contrarrestara con la creación de exteriores dentro de los interiores. Así que, el sentido de estar cautivo necesitaba ser disipado en una serie de lugares construidos en los límites exteriores de las paredes. Esto fue tratado usando checker-board en el cual los cuadrados negros de las construcciones de la residencia y las blancas de esas, los jardines, estanques, patios y los bancos bajo los árboles. Baker buscó proveer de una escala íntima a una casa compartida el plan convencional de la residencia.

03 y 04. Arco en la zona de acceso al Hospital de Loyola.

Page 6: Laurie Baker - Arquitectura

Baker dice “Las chicas no querían habitaciones individuales, y yo ya había encontrado mientras hacía otras residencias, que ellas preferían la seguridad y el confort de una casita-chalet. Así que cree un plan con 6 rincones dentro de una gran habitación compartida(cada rincón lo suficientemente grande para una cama, una escritorio, un armario, un asiento o dos pero con solo 3 paredes cada rincón y la pared sur abierta al área central. El obstáculo final por superar era que cuando nosotros presentamos el checker board plan a la Universidad Grants Comision (UGC) ellos dijeron, qué es esto? Tú dijiste que querías una residencia! Esto parece una casa de vacaciones en la playa. Una residencia es una hilera de habitaciones a lo largo de un pasillo con los servicios usuales y escaleras al final.”

Llevó bastante tiempo persuadirlos de que este no era solo otra apropiada residencia mas pero si una mucho más barata. Sin sentido contestaron otra vez –La universidad de ingenieros te tenían mas estimado sus estimaciones fueron dobles mías y nosotros habíamos cumplido los requisitos de la UCG. Así que, nosotros construimos la residencia según nuestra estimación original- y nunca hubo la fase final de pago porque nosotros habíamos añadido muchas otras atractivas habitaciones extras que no estaban dentro de la lista de la UCG de lo que una residencia debía tener .

Casa Menón. La casa surgió de los polifacéticos requerimientos de la señora Menón en un ingenioso e informal patrón. Baker adopta estas necesidades a la irregular parcela con una variedad de interconexiones pero geométricamente amorfos. La cubierta es en sí asimétrica, e incorpora piezas de madera reutilizadas de una antigua casa. Otras piezas fueron rescatadas en marcos para formar las tradicionales ventanas “jali” sobre las puertas y al nivel de los tejados. Formada por tres pirámides macizas, el hormigón compone los tragaluces y los tanques de agua.

05. La casa Menon. Trivandrum. Kerala.

Page 7: Laurie Baker - Arquitectura

04.- Listado de obras.

Institutions and Buildings

Leprosy homes for Mission to Lepers across India Pithoragarh house, school and hospital complex Nepal Hospital Allahabad Agricultural University Lucknow Psychiatric Centre, Noor Manzil Literacy Village, Lucknow Centre for Social Studies, Surat Ahmedbad & Baroda – factories Jyothi Pumps, Baroda Children’s Village, 1965, Kulashekaram, Tamil Nadu Mitraniketan, Vagamon Horst Kowski orphanages and homes across India Houses for the Archbishop of Trivandrum Tourist Resort near Muttam Loyola Women’s Hostel, 1970, Sreekaryam Loyola Chapel and Auditorium, 1971, Sreekaryam Centre for Development Studies (CDS), 1971, Ulloor St John’s Cathedral, 1973, Thiruvella Nalanda State Institute of Languages, 1973, Nandankode Chitralekha Film Studio, 1975, Aakulam Pallikoodam (Corpus Christi), 1972, Kottayam Fishermen’s Village, 1974, Poonthura Mitraniketan, Vellanad Tourist Centre, 1980, Ponmudi The Indian Coffee House, at Thiruvananthapuram, Kerala, India Chapel for Sacred Hearts Centre, at Monroe Island, Quilon Navjeevodayam, Thiruvalla Nirmithi Kendra, 1987, Aakulam CSI Church expansion wing Paruthipara Church Salim Ali Centre, Anakatti, Coimbatore The Hall near Jawahar Nagar AHADS (Attapadi Hill Area Development Society) Latur Eathquake buildings Jilla Panchayat Office, Thevally, Kollam Kanyakumari Boat-building Yard Nrityagram, Bangalore Dakshina Chitra, Chennai, 1996

Page 8: Laurie Baker - Arquitectura

Building Centre at Anna University, Madras Some buildings in Kishkinta, Madras Sewa, Villapilshaala International Blind Children’s School Chengalchoola Slum Dwelling Units, Trivandrum Nava Yatra, Villapilshaala, Trivandrum Karimadom Colony, Trivandrum

Residences Jayan and Asha, Kakkanad Neeta’s House HUDCO Suresh IAS Colony Abu Abraham, 1989 Major Jacob, 1988, Kulasekharam Leela Menon, 1973 Mr Narayan’s Mango house Vellayani A M Jacob Anirudhin – 1969, Trivandrum Nambudiripaad, 1973, KEsavadasapuram Nalini, 1989, Anayar KN Raj, 1970, Kumarapuram TN Krishnan, 1971, Kumarapuram PK Panikar, 1974, Kumarapuram Vaidyanathan, 1972, Kumarapuram T C Alexander, 1982, Vikramapuram Hill P J Thomas, 1972, Kuravankonam Lt Gen Pillai, 1971, Jawahar Nagar P Ramachandran, 1975, Pottakuzhy Ravindranath, 1975, Gourishapattom Varghese Jacob, 976, Kottayam K V George, 1987, Karakullam Vasanth Gawerekar, 1982, Manvila Beena Sarasan, 1989, Kowdiar Valiathan, 1985, Pulliyankotta K J Mathew, 1984, Vattiyurkavu C T Sukumaran, 1984, Vattiyurkavu P Sivanandan, 1984, Vattiyurkavu Sukhman, 1984, Vattiyurkavu Uma Devi, 1989, Ulloor