24
Hna. Silvia Juliana Arias Diaz Evelyn Tatiana Giraldo B.

lavado de activos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentación para exposición.

Citation preview

Hna. Silvia Juliana Arias Diaz

Evelyn Tatiana Giraldo B.

Son operaciones realizadas por una persona natural o jurídica, para dar apariencia legal a activos monetarios o no monetarios en moneda nacional o extranjera de origen ilegal, es tratar de ocultar los fondos ilegales de donde provienen los recursos.

1970 – 90´s

Solo existía el narcotráfico.

80´s

Por el escándalo del Bank of, se crea la Comisión Presidencial Contra el Crimen Organizado en los Estados Unidos.

1984

Se promulga la Ley de Control de Lavado de Dinero convirtiendo el Lavado de Activos en delito criminal.

1986

Nació lo que hoy se conoce como “antilavado”, “antilegitimación” o “antiblanqueo”.

En Colombia esta actividad es penalizada en el Código penal en su artículo 323 (Ley 599 de 2000

En Colombia esta actividad supera el 3% del PIB, esto equivale a 20 billones de pesos (11.100 millones de dólares).

“María Mercedes Cuellar”

Se le ha sumado la minería ilegal, la

corrupción, el tráfico de armas y la financiación del terrorismo, delitos ambientales, corrupción Administrativa y delitos en contra del presupuesto del Estado.

Los delincuentes que al cometer delitos esto genera mucho efectivo.

Los testaferros.

Los funcionarios públicos (PEP’S).

Los lavadores usan empresas y personas para colocar el dinero en la economía, hacen propuestas fáciles para usar un nombre o una empresa, a cambio de dinero.

Extorsión Narcotráfico Financiación del terrorismo y administración de

recursos con actividades del terrorismo Delitos contra la Administración pública. Enriquecimiento ilícito Contrabando Secuestro extorsivo Tráfico de migrantes Trata de personas Rebelión Tráfico ilegal de Armas Concierto para delinquir Trafico de drogas

Colocación Ingresan el dinero ilegal en el

sistema financiero, a través de instituciones financieras, casinos, negocios, casas de cambio y otros comercios, tanto a nivel local como internacional.

Dividen grandes cantidades de

efectivo en sumas más pequeñas y depositarlas en una cuenta bancaria.

Enviar efectivo de un país a otro para consignarlo, compra de bienes, obras de arte, metales y piedras preciosas, que se revenden.

Se utilizan las empresa Fachada, legalmente constituidas que usan como cortina para disfrazar el dinero ilegal. Ingresar el dinero por casinos, casas de cambio, restaurantes, video clubes etc…

Casa de

Cambio

Negocios

ficticios

Casinos

Compra

venta bienes Fachadas

Pitufeo

Testaferrato

Sistemas

financieros

clandestinos

Separar, transformar, y disfrazar esa masa de dinero ilícito, en dinero lícito, a través de complejas transacciones financieras para que se pierda su rastro y se dificulte su verificación contable

El dinero ilícito se mezcla con sumas millonarias que las instituciones financieras mueven legalmente a diario, lo que favorece al proceso de ocultamiento ilegal.

Encubrimiento

Aislar la fuente de recursos a través de la creación de operaciones financieras complejas favoreciendo ocultar su origen y dificultar su posterior rastreo.

Sociedad , empresas de papel

Casa cambio

Giros Electrónicos

BOLSA VALORES

FIDUCIAS

PRODUCTOS FINANCIEROS

CREDITOS

CHEQUES

CIBERPAGOS

Otros sistemas de encubrimiento

Reventa de Bienes e Instrumentos monetarios Giros - Ciberpagos Fiducias Bolsa Valores Inversión Bien raíz y negocios legítimos Los shell banks o bancos pantalla

Trafico de divisas: Rutas convencionales, transporte oculto, carecen de justificación, modificación de ropa, equipajes o aditamentos, Billetes de alta denominación

Sistemas financieros paralelos: Implica la disposición de sumas de dineros en diversos puntos geográficos sin que exista traslado físico.

Contrabando: Máquina para lavar dinero, es el ingreso de todo tipo de mercancías que se venden en los San Andresitos y el mercado informal.

Pitufeo: Utilización de un grupo numeroso de personas “pitufos” para realizar operaciones por sumas inferiores a aquellas objeto de control al lavado de activos.

Sociedades fachada: Se pueden encontrar varias empresas en una misma oficina, pero ninguna cumple con la actividad económica.

Peso Broker:

Intermediario financiero informal del mercado de capitales y divisas de origen ilícito que se encarga de ubicar partes de las utilidades obtenidas en el mercado internacional.

Sociedades de Papel: Constituida legalmente, pero no cumple su objetivo social, ni existe físicamente

Se ingresa el dinero lavado nuevamente en la economía para crear la percepción de legitimidad.

En esta etapa es difícil distinguir la riqueza legal de la ilegal.

El lavador podría elegir reinvertir los fondos en bienes raíces, activos de lujo, inversiones comerciales, u otros medios.

El Grupo de Acción Financiera (GAFI)

Organización intergubernamental, organismo que desarrolla y promueve políticas para proteger el sistema financiero mundial contra el blanqueo de dinero, la financiación del terrorismo y la financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva.

Las Recomendaciones del GAFI son reconocidas a nivel mundial.

GAFISUD, agrupa a los países de América del Sur. Colombia forma partes desde el 2000, la OEA es un miembro asesor del grupo.

1 – 2 Políticas y Coordinación 3 – 4 Blanqueo Capitales y Comiso 5 a 8 La Financiación del terrorismo y Financiación de la

proliferación 9 a 23 Medidas Preventivas 24 a 25 Transparencia y titularidad de las personas jurídicas y

otros instrumentos

26 a 35 Facultades y responsabilidad de las autoridades competentes y otras medidas institucionales

36 a 40 Cooperación Internacional

SIPLA (Sistema Integral para la Prevención y control de Lavado de Activos).

SARLAFT - Sistema de Administración del Riesgo

de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo (SARLAFT), esta reemplaza a partir del 01 de julio de 2008, al SIPLA.

Sistema compuesto por etapas definidas para que las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia gestionen el riesgo de ser utilizadas como instrumento del Lavado de Activos.

Son agentes generadores del riesgo de LA/FT.

Para efectos del SARLAFT las entidades vigiladas deben tener en cuenta lo siguiente.

Clientes/usuarios

Productos

Canales de distribución y Jurisdicciones

Son los riesgos a través de los cuales se materializa el riesgo de LA/FT

Reputacional

Legal

Operativo y contagio.

El dinero a lavar provienen de una actividad criminal tal como el narcotráfico, fraude, contrabando de armas, tráfico de armas u otros crímenes,

La financiación del terrorismo recorre un camino distinto,

son utilizados para atentados o hechos terroristas. Estos fondos son utilizados para un mismo “propósito” un

lugar donde esconder las “ganancias” del crimen. Los terroristas y los lavadores de dinero utilizan los mismos

métodos para lavar el dinero, tales como la estructuración de pagos para evitar tener que reportar las transacciones y la banca informal.

Estatuto Orgánico del Sistema Financiero

Son normas legislativas y gubernamentales; en la Constitución política de Colombia se considera de interés y responsabilidad del Estado la protección del dinero de las personas, empresas y el Gobierno.

Reglamenta, vigila su manejo e intercambio con honestidad, eficiencia, equidad, y seguridad.

De acuerdo a la ley en el EOSF, se tiene la siguiente clasificación a los actores de Mercado Financiero Colombiano:

Establecimiento de crédito

Sociedad de servicios Financieros

Sociedades de Capitalización

Entidades Aseguradoras

Intermediarios de Seguros y Reaseguros

Cumple las 40 recomendaciones del GAFI.

Cumple las recomendaciones hemisféricas de la OEA, CICAD, GAFISUD.

Colaboración del Sistema Financiero

Tiene Instrumentos jurídicos eficaces.

GRACIAS!!