5

Click here to load reader

LAVADO GÁSTRICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LAVADO GÁSTRICO

EQUIPO #2

LAVADO GÁSTRICODEFINICIÓN

Es un procedimiento que consiste en la introducción de una sonda hueca, multiperforada en su extremo distal, que se llevará hasta el estómago para evacuar sangre, meconio, etc. mediante la irrigación y aspiración de pequeños volúmenes de líquido.

OBJETIVOS

Extracción de sangre ó residuos gástricos sanguinolentos. Extracción de líquido meconial. Evitar irritaciones gástricas causadas por meconio y contenido sanguinolento.

INDICACIONES

Líquido amniótico meconial.

Residuo gástrico sanguinolento.

MATERIALES y Equipos

* Sonda nasogástrica No 8 Frech

* Jeringa de 20 cc

* Riñonera

* Esparadrapo antialérgico

* Guantes desechables

* Agua estéril

* Gasas

* Jeringa de 1cc

KARINA MOLINA, OSCAR COLLINS, JAVIER MANRÍQUEZ.

Page 2: LAVADO GÁSTRICO

EQUIPO #2

Antes del proceso.

ACCIONES FUNDAMENTO RESPONSABLE

1. Verificar la indicación médica.

2. Realizar el lavado de manos.

3. Preparar el equipo necesario y llevarlo al cubículo del recién nacido.

4. Informar al familiar sobre el procedimiento a realizar.

5. Colocar en posición de semifowler al recién nacido.

1. Evita errores de paciente.

2. Reduce la transmisión de microorganismos.

3. El equipo completo a la mano ahorra tiempo y energía.

4. Proporciona confianza y seguridad en el procedimiento.

5. Facilita el éxito de la canalización del sondaje.

Enfermera

Enfermera

Enfermera y Técnica en Enfermería

Enfermera

Enfermera

KARINA MOLINA, OSCAR COLLINS, JAVIER MANRÍQUEZ.

Page 3: LAVADO GÁSTRICO

EQUIPO #2

DURANTE EL PROCEDIMIENTO

ACCIONES FUNDAMENTO RESPONSABLE

1.Realizar el lavado de manos.

2. Colocación de guantes.

3. Medir la longitud de la sonda a introducir: distancia entre la punta de la nariz hasta el lóbulodel pabellón de la oreja y de allí hasta el apéndice xifoides, luego marcar la sonda.

4. Lubricar la sonda en su extremo distal.

5. Introducir la sonda por la boca dirigiéndola hacia abajo haciéndola progresar con un suave movimiento rotatorio en forma lenta, continuar hasta llegar a estómago, cuando la marca de referencia quede a nivel de la boca.

6. Verifique la colocación apropiada aspirando el contenido gástrico.

7. Fijar la sonda a la comisura labial con esparadrapo.

8. Aspirar el contenido gástrico valorando el color, cantidad y características.

9. Administre agua estéril mediante la jeringa de 20 cc, extraiga con suavidad el líquido del estomago y deséchelo en un recipiente medidor.

1. Reduce la transmisión de infecciones intrahospitalarias.2. Protege al recién nacido y personal de salud, evitando el contacto directo de bacterias y sustancias contaminadas.3. Cuando la marca está a nivel de la boca, significa que la sonda ya está dentro del estómago.

4. Disminuye el dolor y el riesgo a traumas y posteriores complicaciones.5. facilita la buena inserción, canalización y sondaje.

6. Brinda seguridad con respecto al éxito del procedimiento.

7. Evita cualquier desplazamiento o retiro de la sonda de la cavidad gástrica.8. Permite examinar y analizar el contenido.

9. Permite la remoción de partículas tóxicas, evitando la absorción del mismo.

Enfermera

Enfermera

Enfermera

Enfermera

Enfermera

Enfermera

Enfermera

Enfermera

Enfermera

KARINA MOLINA, OSCAR COLLINS, JAVIER MANRÍQUEZ.

Page 4: LAVADO GÁSTRICO

EQUIPO #2

10.Continúe el lavado gástrico hasta que el líquido salga claro.

11.Retirar la sonda, si está indicado, retirando la fijación, dejando cómodo y tranquilo al recién nacido.

12.Recoger todo el equipo utilizado lavarlo y dejar en su sitio.

13.Realizar anotaciones de enfermería respectivas de acuerdo al procedimiento realizado.

10. Nos indica que se ha vaciado toda sustancia tóxica: sangre o meconio.

11. Facilita la comodidad y confort del recién nacido así como contribuye a su bienestar físico y seguridad.

12. protege el equipo evitando su deterioro y dejarlo disponible para otra ocasión

Enfermera

Enfermera

Enfermera

KARINA MOLINA, OSCAR COLLINS, JAVIER MANRÍQUEZ.