18
Fase 5 Determinación de la forma jurídica y Trámites para la constitución y puesta en marcha 76

Lavanderia fase 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lavanderia fase 5

Fase 5Determinación de la forma

jurídica yTrámites para la

constitución

y puesta en marcha

Proyecto de lavandería

76

Page 2: Lavanderia fase 5

ÍNDICE

Determinación de la forma jurídicao Características de la S.L.L.o La responsabilidad.o La fiscalidad.o Criterios seguidos para su elección.

Identificación de la empresa. Trámites de constitución de la empresa.

o Solicitud de la certificación negativa de nombre.

o Certificado de ingreso de dinero en la entidad bancaria.

o Estatuto y otorgamiento de escritura pública ante notario.

o Solicitud del NIF en Hacienda.o Inscripción en el registro administrativo de

sociedades laborales de la CC.AA.o Inscripción en el Registro Mercantil de la

provincia. Trámites de puesta en marcha y funcionamiento.

o Declaración censal (IVA). Trámites en el Ministerio de Trabajo y Asuntos

Sociales.o Seguridad Social.o Dirección Provincial de Trabajo.o SEXPE.

Trámites en el Ayuntamiento.o Solicitud de licencia de Actividad o Uso.

Instituto de consumo de Extremadura. Localización de la empresa. Cuadro de presupuesto Bibliografía y gestiones realizadas

77

Page 3: Lavanderia fase 5

DETERMINACIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

Nos vamos a constituir como una Sociedad Limitada Laboral (S.L.L), en la que la mayoría del capital social será propiedad de los trabajadores, que seremos las que prestaremos el servicio. Nuestro trabajo será retribuido de forma personal y directa cuya relación laboral es por tiempo indefinido. (Artículo 1.1 de la ley 4/1997, de 24 de marzo, de Sociedades Laborales)

CARACTERISTICAS DE LA S.L.L

Capital Social mínimo: 3.000 € Nº socios mínimos: 3 1 socio no puede poseer más de 1/3 del Capital Social. 51 % del Capital debe pertenecer a socios trabajadores Con carácter general los socios de una S.L.L procederán al alta en

el Régimen General. Se pueden realizar contratos eventuales ya que no existe limitación

expresa y para contratos indefinidos sólo se podrá contratar el 25% de las horas que trabajan los socios trabajadores.

Los socios podrán hacer uso del pago único del desempleo. Los órganos de gobierno necesario son: la Junta General y

Administrador/es o Consejo de Administración.

LA RESPONSABILIDAD

Es limitada, los socios no responden personalmente de las deudas sociales.

LA FISCALIDAD

Tributaremos en el Impuesto sobre Sociedades al tipo del 25% por ser entidad de reducida dimensión.

CRITERIOS SEGUIDOS PARA SU ELECCIÓN

Hemos elegido la S.L.L por estos motivos:

Es la forma jurídica que mejor se adapta a nuestras necesidades y a las de nuestro negocio, porque no es necesaria una inversión muy fuerte de capital (3.000€).

En caso de que las cosas no marchen, sólo se perdería el capital aportado.

78

Page 4: Lavanderia fase 5

Todas las socias estaremos de alta en el Régimen General; esto nos supone tener más cobertura en caso de incapacidad temporal y tener derecho a la prestación de desempleo. Todas seremos trabajadoras en la empresa.

Reunimos el requisito en el número mínimo de socios, ya que somos cuatro.

Facilidad a la hora de constituir la sociedad.

IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA

El nombre de la empresa será Lavandería Lavyplan S.L.L.

TRÁMITES DE CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

SOLICITUD DE LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA DE NOMBRE.

Esta solicitud la realizaremos vía internet en la página del Registro Mercantil Central (www.rmc.es) y cuesta 21,01€.

CERTIFICADO DE INGRESO DE DINERO EN LA ENTIDAD BANCARIA.

La entidad bancaria es la encargada de certificar que en la cuenta corriente está el dinero necesario para la constitución de la sociedad.Adjuntamos el documento, facilitado por el Banco Banesto, en la carpeta anexo.

ESTATUTO DE LA SOCIEDAD Y OTORGAMIENTO DE ESCRITURA PÚBLICA ANTE NOTARIO.

Estos documentos se realizan ante Notario. La minuta depende del capital con el que se constituya la sociedad. La nuestra se constituirá con 20.000 euros y el precio de la escritura junto con los estatutos será de 420 euros. Adjuntamos estos documentos en la carpeta anexo.

SOLICITUD DEL NIF EN HACIENDA.

79

Page 5: Lavanderia fase 5

La solicitud del NIF es uno de los trámites para crear una Sociedad. Se solicita ante la Administración Tributaria y la documentación necesaria es la siguiente:

1. Original y copia de la Certificación negativa de la denominación social.

2. Original y copia de las escrituras.

3. Original y copia del DNI del socio que lo presenta.

4. El modelo 036: se obtiene en Hacienda o se descarga en la página de la AEAT. Adjuntamos este documento en la carpeta anexo.

Características:

Coste: unos 2€ (el coste del impreso). Lugar dónde realizarlo: oficina de la Administración Tributaria

que corresponda con el domicilio social de tu empresa.

Horario: sólo por la mañana.

Plazo de concesión: plazo máximo de 10 días.

Fecha de caducidad: 6 meses.

Al obtener la Certificación del NIF te dan un documento acreditativo en el acto, pero el definitivo llegará por correo certificado al domicilio social de la empresa.

El domicilio que indiques en el modelo será el domicilio fiscal y puede ser diferente del social. Sirve a efectos de notificaciones de la Agencia Tributaria.

PAGO DEL IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.

Las S.L.L y las S.A.L están exentas de este impuesto.

INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO ADMINISTRATIVO DE SOCIEDADES LABORALES DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA

Tiene por objeto la calificación como laboral de la sociedad limitada, con carácter previo a su inscripción en el Registro Mercantil.

80

Page 6: Lavanderia fase 5

Documentación que se debe aportar:

Solicitud para sociedades de nueva constitución (adjuntamos en la carpeta anexo).

Copia autorizada y una copia simple de la escritura de constitución.

INSCRIPCIÓN DE LA EMPRESA EN EL REGISTRO MERCANTIL DE LA PROVINCIA

Desde el otorgamiento de la escritura de la sociedad en el Notario, tenemos dos meses para inscribirnos en el Registro Mercantil de Badajoz.

La documentación que se debe aportar:

Original de la escritura de constitución. Inscripción en el Registro Administrativo de Sociedades

Laborales de la Comunidad Autónoma.

El Registro entregará la escritura en la que constarán el tomo, folio y hoja donde ha quedado inscrita la sociedad.

Costes: La inscripción en el Registro Mercantil de la Provincia está en función del capital social. Con un capital de 20.000 € el coste será aproximadamente de 160€.

TRÁMITES DE PUESTA EN MARCHA Y FUNCIONAMIENTO.

DECLARACIÓN CENSAL (IVA).

Debe efectuarse antes del inicio de la actividad, dándose de alta en la delegación de la Agencia Tributaria que corresponda según el domicilio de la empresa, en el plazo de un mes desde la inscripción en el Registro Mercantil.

Documentación que se debe aportar:

Una copia de la escritura de constitución y de los estatutos. Rellenar el modelo 036 (marcando la casilla 111).

Fotocopia del CIF.

81

Page 7: Lavanderia fase 5

Si se dispone de certificado electrónico o DNI electrónico, se puede presentar la declaración censal por vía telemática por Internet en www.agenciatributaria.es o en su sede electrónica www.agenciatributaria.gob.es. 

Este trámite no tiene coste alguno.

TRÁMITES EN EL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES.

EN LA SEGURIDAD SOCIAL.

La empresa se tiene que dar de alta en la S.S. para obtener el Código de Cuenta de Cotización para efectuar contrataciones de carácter laboral.

Para ello es necesaria la cumplimentación del TA6 (documento adjunto en carpeta anexo).

El siguiente paso será dar de alta a los trabajadores en la S.S., al ser una Sociedad Limitada Laboral estaremos todas en el Régimen General.

Los que no estén afiliado a la S.S., se inscribirán mediante el TA1. Para la cumplimentación de este documento se debe aportar la fotocopia del DNI del trabajador.

Posteriormente, mediante el TA2 se darán de alta a todos los que ya estén afiliados a la S.S. La documentación que se debe aportar para cada trabajador será:

Fotocopia del DNI. Tarjeta con el número de afiliación de la S.S.

(Documentos adjuntos en la carpeta anexo).

En la S.S. también se debe rellenar el documento de afiliación con una mutua de accidente de trabajo y enfermedades profesionales, o expresar que será la Seguridad Social la que cubra los riesgos.En nuestro caso será la Seguridad Social.

Documentación que se debe aportar:

82

Page 8: Lavanderia fase 5

Alta de los trabajadores en la Seguridad Social. Contrato de asociación ó póliza de accidentes de trabajo

concertada con la Seguridad Social.

También se debe comunicar la apertura del centro de trabajo en la S.S. Es obligatorio al abrir una nueva empresa y ha de hacerse en el mes siguiente a la apertura.

Documentación que se debe aportar:

Datos de la empresa, del centro de trabajo, de la plantilla y de la actividad que se desarrolla.

Libro de Visitas y Libro de Matrícula del personal para su sellado.

EN LA DIRECCIÓN PROVINCIAL DE TRABAJO

Aquí también se debe comunicar, en el plazo de un mes, desde el comienzo de la actividad, la apertura del centro de trabajo.

Además se ha de legalizar y adquirir el libro de visitas y el de matrícula.

El libro de Visita es obligatorio para todas las empresas aunque no tengan trabajadores a su cargo y debe presentarse ante una posible Inspección de Trabajo. Debe tenerse uno por cada centro de trabajo.

El libro de Matrícula es necesario cuando se contraten trabajadores, y en el mismo se inscribirán todos los que presten sus servicios en la empresa. También debe tenerse uno por cada centro de trabajo.

El coste de los libros es gratuito.

Según la Resolución del 25 de noviembre del 2008, sobre el libro de visitas electrónico, se estableció que todas aquellas empresas y trabajadores autónomos que deban disponer en sus centros de trabajo del Libro de Visitas de la ITSS, podrán solicitar la sustitución de dicha obligación por el alta en la aplicación informática del Libro de Visitas electrónico. Esta solicitud se presentará ante la Inspección Provincial correspondiente o ante la Dirección Especial de la Inspección, en el modelo creado al efecto (IP-108). Para obtener la AUTORIZACIÓN

83

Page 9: Lavanderia fase 5

de la Autoridad Central de la ITSS, las empresas y trabajadores autónomos deberán garantizar que su centro de trabajo, en el que se sustituya el Libro convencional, cuenta con al menos un ordenador personal con dispositivo de lector de tarjetas inteligentes con acceso habilitado, a través de internet, a la Aplicación del LVE. Todas aquellas empresas o trabajadores autónomos interesados, deberán descargarse el software necesario.

EN LAS OFICINAS DEL SEXPE (SERVICIO EXTREMEÑO PÚBLICO DE EMPLEO)

En el Sexpe nos darán una autorización para acceder al programa contrat@.

Este programa se utiliza para comunicar la contratación al Sexpe (si previamente los contratos ya se han hecho por escrito) y también nos da la opción de redactar contratos si no contamos con aplicación informática para la realización de los mismos.

TRÁMITES EN EL AYUNTAMIENTO

SOLICITUD DE LICENCIA DE ACTIVIDAD O USO.

La licencia municipal acredita que la adecuación de las instalaciones proyectadas cumple la normativa urbanística vigente y la reglamentación técnica que pueda serle aplicable.

Lo solicitaremos en el registro industrial del ayuntamiento de Montijo y necesitaremos:

La elaboración del Proyecto de licencia de actividad o uso (memoria de actividad) que la realizará un técnico cualificado. En el Proyecto han de contenerse todas las características del establecimiento: dimensiones, modificaciones a realizar, distribución, instalaciones, presupuesto, etc., así como de la actividad a desarrollar en el mismo, justificando siempre el cumplimiento de las normas aplicables. El coste del aparejador por realizar la memoria de actividad del local es de 250,00 € aproximadamente.

Copia del contrato de alquiler.

Copia de la escritura de la sociedad.

Fotocopia del modelo 036.

84

Page 10: Lavanderia fase 5

Una vez presentada toda la documentación en el Registro Industrial del Ayuntamiento de Montijo, debemos abonar las tasas correspondientes que dependerán del modelo 036, de la actividad a desarrollar, de la superficie construida del local y de la ubicación del mismo. Aproximadamente serán unos 300,00€.

El ingeniero técnico del Ayuntamiento vendrá posteriormente a revisar que la memoria coincida con las instalaciones del local.

INSTITUTO DE CONSUMO DE EXTREMADURA

Según DECRETO 144/2006, de 25 de julio, por el que se regulan las hojas de reclamaciones en materia de consumo, en la Comunidad Autónoma de Extremadura, las personas físicas y jurídicas obligadas deberán presentar su solicitud y copia de la tarjeta emitida por la Agencia Tributaria donde conste el N.I.F del solicitante.

El modelo de la solicitud y Cartel de Indicación al cliente de la disponibilidad de Hoja de Reclamaciones en el establecimiento se descarga en internet en la página del Instituto de Consumo de Extremadura (http://www.incoex.org).

(Adjunto en la carpeta anexo.)

LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Para desarrollar nuestra actividad vamos a alquilar un local en la inmobiliaria Lagar de Montijo. Éste está situado en la C/Concepción Arenal esquina con C/ San Antonio.

Para formalizar el alquiler haremos un contrato de arrendamiento con el propietario del local con la intervención de la inmobiliaria.

El coste del alquiler mensual es de 500 € con los gastos de luz y agua aparte. Hay que entregar dos mensualidades (1.000 €) en concepto de fianza y la cuota siempre se pagará por adelantado.

La superficie es de 150m2. Es de nueva construcción por lo que no necesitamos realizar obras en el local.

Adjuntamos planos, fotografías y contrato de arrendamiento del local en la carpeta anexo.

85

Page 11: Lavanderia fase 5

Cuadro de presupuesto

CONCEPTO COSTEEl certificado negativo de denominación social 21,01Notario (Escritura y Estatutos de la Sociedad) 420,00Inscripción Registro Mercantil de la provincia 160,00Memoria de actividad del aparejador 250,00Licencia de Actividades y Uso en el Ayuntamiento de Montijo

300,00

TOTAL 1.151,01

BIBLIOGRAFÍA Y GESTIONES REALIZADAS:

PÁGINAS VISITADAS

www.gabilos.com

www.crear-empresas.com/modelos/estatutossl.htm

www.rmc.es

www.seg-social.es

www.agenciatributaria.es

www.aexel.org

www.juntaex/consejerías/eic/htm

www.redemprendes.es

www.incoex.org

LLAMADAS TELEFÓNICA:

Aparejador

86

Page 12: Lavanderia fase 5

Registro Administrativo de Sociedades Limitadas Laborales Notaría de Montijo

VISITAS REALIZADAS

Sexpe de Montijo Ayuntamiento de Montijo Inmobiliaria Lagar en Montijo Al local en alquiler Oficina de Banco Banesto en Montijo

87