lavanderia_esencial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    1/77

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    2/77

    PLAN DE NEGOCIOLAVANDERIA ESENCIAL

    LUIS FERNANDO ESCOBAR MOLINA

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA CEIPA

    PLAN DE NEGOCIOMEDELLN

    2008

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    3/77

    PLAN DE NEGOCIOLAVANDERIA ESENCIAL

    ALEJANDRA AGUIRREDIANA TORRES

    Asesoras

    LUIS FERNANDO ESCOBAR MOLINA

    Plan de Negocio para optar al Ttulo de Administrador de Empresas

    INSTITUCIN UNIVERSITARIA CEIPAPLAN DE NEGOCIO

    MEDELLN2008

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    4/77

    Tabla de contenido

    1. DEFINICIN DEL NEGOCIO ....................................................................................................... 11.1. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 1

    2. DEFINICIN DEL MODELO DE NEGOCIO ................................................................................ 23. ANLISIS DEL MERCADO ......................................................................................................... 3

    3.1. ANLISIS DEL SECTOR ..................................................................................................... 3

    3.1.1. Tamao y Composicin ............................................................................................ 3

    3.1.2. Tendencia Econmica ................................................................................................ 9

    3.1.3. Tendencias de Negocios ............................................................................................ 7

    3.1.4. Crecimiento ............................................................................................................... 12

    3.1.5. Clientes ...................................................................................................................... 15

    3.2. INVESTIGACIN COMERCIAL ......................................................................................... 18

    3.2.1. Objetivos de Mercadeo ............................................................................................ 18

    3.2.2. Tipo de estudio........................................................................................................ 18

    3.2.3. Poblacin o segmento al cual se dirige la investigacin..................................... 18

    3.2.4. Fuentes e informacin ....................................................................................... 18

    3.2.5. Procedimiento utilizado para el anlisis de la informacin ................. 19

    3.3. ESTRATEGIAS DE MERCADEO ...................................................................................... 23

    3.3.1. Estrategias de Producto o Servicio ....................................................................... 23

    3.3.2. Estrategia de Precios .............................................................................................. 23

    3.3.3. Estrategias de Promocin ....................................................................................... 24

    3.3.4. Estrategia de Servicio al Cliente ............................................................................ 273.4. COMPETIDORES .............................................................................................................. 30

    4. ANLISIS OPERATIVO ............................................................................................................. 314.1. INSTALACIONES DE LA EMPRESA ................................................................................ 31

    4.2. DISTRIBUCIN INTERNA DE LA EMPRESA ................................................................... 32

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    5/77

    4.3. MAPA DE PROCESOS ..................................................................................................... 37

    4.4. SISTEMA PRODUCTIVO .................................................................................................. 37

    4.5. MUEBLES, ENSERES, EQUIPOS Y MAQUINARIA ........................................................ 37

    4.6. POLTICA DE CALIDAD ....................................................................................................... 38

    5. ANLISIS ESTRATGICO, ADMINISTRATIVO, LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL ..................... 385.1. ANLISIS ESTRATGICO ................................................................................................ 38

    5.1.1. Misin ........................................................................................................................ 39

    5.1.2. Visin ......................................................................................................................... 39

    5.1.3. Objetivos Corporativos ............................................................................................ 39

    5.1.4. Estrategias Corporativas ......................................................................................... 39

    5.1.5. Valores ....................................................................................................................... 40

    5.2. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ................................................................................... 41

    5.2.1. Reglamento Interno de Trabajo ............................................................................... 43

    5.3. ESTRUCTURA DE PERSONAL Y ENTIDADES DE SOPORTE ....................................... 66

    5.2.1. Socios Fundadores .................................................................................................. 66

    5.2.2. Empleados ................................................................................................................ 67

    5.2.3. Organizaciones de Soporte ..................................................................................... 68

    5.2.4. Polticas de Desarro Humano .................................................................................. 68

    5.4. ESTUDIO LEGAL ............................................................................................................... 68

    5.5. ESTUDIO SOCIAL ............................................................................................................. 69

    5.6. ESTUDIO AMBIENTAL ...................................................................................................... 69

    6. ANLISIS ECONMICO Y FINANCIERO ................................................................................. 61

    CONCLUSIONES.70

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    6/77

    PLAN DE NEGOCIO

    1. DEFINICIN DEL NEGOCIO

    o Nombre de la Empresa: LAVANDERA ESENCIAL

    o Componer perfil del Equipo de Trabajo:

    Cargo: Administrador de produccin

    Profesional en reas afines a la administracin con experiencia mnimo 2 aos. manejo de

    personal, mercadeo y finanzas, con conocimientos complementarios en Informtica

    (Word, Excel y power point).

    1.1OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS

    General:

    Constituir una empresa de lavado industrial a nivel hotelero que se consolide comola mejor alternativa en el mercado por su excelente calidad, precio asequible yservicio personalizado.

    Especficos :- Desarrollar estrategias que permitan promocionar los servicios de la

    empresa y posicionarla en el mercado.- Aplicar los conceptos sobre la creacin empresarial para conformar una

    empresa slida y rentable.- Identificar los elementos bsicos para la creacin de una empresa de

    lavado industrial.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    7/77

    2. DEFINICIN DEL MODELO DE NEGOCIOS FUNCION EMPRESARIAL

    Funcin Empresarial

    Lavandera Esencial es una empresa dedicada al servicio de lavado de ropa hotelera

    enfocada en hoteles del Sur del Valle de Aburr que cuenta con maquinaria de ltima

    tecnologa para hacer el proceso mucho ms gil, rpido y econmico.

    Cuenta con un personal de planta previamente capacitado en la secuencia del proceso y

    colaboradores externos que atienden de forma oportuna las necesidades y requerimientos

    de los clientes, al tiempo que realizan un proceso de mercadeo fuerte para proyectar a

    ms empresas y clientes nuestros servicios.

    La empresa se destaca por su conocimiento en el manejo de ste tipo de prendas, el

    adecuado trato que se le da a las prendas y el cumplimiento en la entrega del servicio.

    Adems de ofrecer valores agregados y precios asequibles que generan fidelidad en los

    clientes

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    8/77

    3. ANLISIS DEL MERCADO

    3.1. ANALISIS DEL SECTOR

    3.1.1. Tamao y Composicin

    Al desarrollar un anlisis detallado del comportamiento del sector de las lavanderas en el

    valle del aburra sur, se puede concluir que bsicamente est centralizado en la ciudad de

    Medelln y la gran mayora son personas naturales o microempresas. Las que cuentancon personera jurdica han desarrollado en los ltimos aos tecnologa de punta y

    prcticas que las hace lderes en el mercado siendo de mayor tamao, pero tambin son

    menos asequibles porque sus costos son muy elevados.

    En cuanto al crecimiento del sector, no es tan vertiginoso como se evidencia en el sector

    hotelero. Sin embargo, se puede observar que han ingresado a la ciudad nuevas

    empresas de lavandera con un corte internacional, que traen tecnologa y servicios depases como Italia, Estados Unidos y Francia pero que exclusivamente prestan un servicio

    de prendas de vestir y no a nivel industrial.

    A continuacin puede observar una grfica que corrobora ste anlisis.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    9/77

    Personas naturales Personas jurdicas

    CIIU Descripcin

    total

    personas

    naturales

    micro

    pequea

    Mediana

    Grande

    jurdicas

    micro

    pequea

    Mediana

    grande

    Medellny68municipios

    930100 Lavado y limpieza de prendas de tela y de piel, 28 20 20 - - - 8 4 2 1 1

    Incluso limpieza en seco

    930101 Lavanderas mecnicas y manuales 8 2 2 - - - 6 - 4 2 -

    930103 Servicio de teido y tinte de ropa,alfombras y otros productos 14 5 5 - - - 9 5 1 3

    soloMedelln

    930100 Lavado y limpieza de prendas de tela y de piel, 26 19 19 - - - 7 3 2 1 1

    incluso limpieza en seco

    930101 Lavanderas mecnicas y manuales 5 1 1 - - - 4 - 3 1 -

    930103 Servicio de teido y tinte de ropa,alfombras y otros productos 11 5 5 - - - 6 4 1 1

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    10/77

    En el sector de lavanderas la participacin de las microempresas es mucho mayor ya

    que el costo del montaje puede ser un poco mas bajo en comparacin a las lavanderas

    mecnicas que son bien constituidas podran ser mucho mejor el servicio o tener una

    capacidad instalada mucho mejor.

    Otra conclusin es que tiene mas demanda el lavado de prendas que el lavado de

    prendas tipo industrial.

    3.1.2. Tendencia Econmica

    Marcas como Unimac y Girbau que son empresas dedicadas a la elaboracin de

    maquinaria de lavado y secado que tiene su representacin por una empresa en bogota y

    otra en Buenos aires Argentina respectivamente. El cual prestan todo su servicio tcnico y

    la consecucin de repuestos de una manera gil y oportuna. Si bien la primera tiene su

    almacn en Bogota la segunda tiene una filial relativamente cerca.

    Una de las tendencias econmicas que pueden afectar el sector es la creacin de las

    redes de gas natural. EPM lleva una dcada posicionando la parte del gas, paralelo a la

    creacin de su infraestructura, ha trabajado con las personas (llmese hogar o empresa)

    generando la cultura del gas, por esta razn, en todos los sectores, incluido el hotelero,

    se ha incentivado el uso de ste haciendo que ellos mismos tengan su proceso de lavado.

    .

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    11/77

    Mejores Prcticas

    Hablar de mejores prcticas como lo demuestra FENALCO en capacitacin para 500

    lavanderas, lavasecos, empresas de aseo y tintoreras implica hablar de lo humano,

    del personal que desarrolla funciones al interior de una empresa y que aporta desde sus

    conocimientos al crecimiento de las organizaciones. Desde este punto de partida, sepuede concluir que una mejor prctica es la que realiza el Servicio Nacional de

    Aprendizaje SENA, Agrupando todo el personal de tintorera, acabados textiles,

    manejo de mquinas de tintorera (centrifugas, ramas) y el personal de estampacin

    (coloristas, estampadores, grabadores, quemadores de planchas). en la formacin

    de: Operadores de maquinas de tintura y acabado textil, Supervisores de

    procesamiento textil:

    La capacitacin es imprescindible para ofrecer servicios y productos de calidad y en se

    aspecto se encuentran diversos cursos, tecnologas y capacitaciones que permiten una

    actualizacin permanente y la aplicacin de actividades que generan valor agregado al

    proceso de lavado.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    12/77

    De igual modo, existen diversas instituciones nacionales como FENALCO, interesadas en

    los gremios y federaciones, para beneficiar el crecimiento sectorial, generar inclusin con

    los asociados y afiliados para propiciar crecimiento de clientes y mejoramiento en los

    ndices del sector.

    Cada una de estas capacitaciones permite aplicar prcticas positivas para el medio

    ambiente, la calidad, la seguridad industrial, la atencin al cliente y dems elementos

    necesarios para el xito de las empresas.

    ANLISIS DE MERCADEO

    Comportamiento del Mercado

    Tamao y composicin

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    13/77

    Personas naturales Personas jurdicas

    CIIU Descripcintotal

    oap

    ersonas

    naturales

    micro

    pequea

    Mediana

    Grande

    jurdicas

    micro

    Pequea

    Mediana

    grande

    551100 Alojamiento en "hoteles, hostales y apartahoteles" 266 223 221 1 1 - 43 27 15 1 -

    551101 Alojamiento en hoteles 103 59 59 - - - 44 20 17 5 2

    551102 Alojamiento en hostales 8 7 7 - - - 1 - 1 - -

    551103 Alojamiento en apartahoteles 1 1 1 - - - - - - - -

    551200 Alojamiento en "residencias, moteles y amoblados" 86 78 76 2 - - 8 5 3 - -

    551201 Alojamiento en residencias 12 11 11 - - - 1 1 - - -

    551203 Alojamiento en moteles 1 - - - - - 1 - 1 - -

    551300 Alojamiento en "centros vacacionales y zonas de camping" 14 11 10 1 - - 3 2 1 - -

    551900 Otros tipos de alojamiento ncp 14 12 12 - - - 2 1 1 - -

    551901 Alojamiento en casa de huspedes o residencias estudiantiles 62 56 56 - - - 6 4 2 - -

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    14/77

    3.1.3. Tendencias de negocios

    El sector turstico conserva la tendencia a crecer aceleradamente, esto lo evidenciannoticias como las publicadas en el diario El Empresario de Mxico que habla de Antioquia

    como potencia turstica y afirma Los sectores de turismo y servicios sern los que

    mayor crecimiento y oportunidades de negocio atractivas presenten durante el

    2008. Giros como agencias de viaje, hoteles, restaurantes, Spa's, clnicas de belleza

    y servicios domsticos sern los de mayor demanda. El Valle de Aburr se est

    proyectando como lugar de eventos y negocios y esto a su vez ha inducido a la creacin

    de empresas del sector hotelero. Al tener claro que ste es el mercado potencial para la

    lavandera, se abre una gran oportunidad de mercado que permitira optimizar losrecursos de la misma y crecer notablemente a la par del sector hotelero.

    Las ferias y congresos son las mejores vitrinas para conocer la oferta comercial y

    acadmica de la ciudad. Segn el Bureau de Medelln, la ciudad ha sido catalogada

    como una de las diez ciudades del mundo con mayor cultura ferial por su excelente

    infraestructura hotelera, de transporte, de telecomunicaciones (hoy con las ltimas

    tecnologas como la fibra ptica y redes), de servicios bancarios y de atencin de

    salud, entre otros.

    Esta cultura se ha proyectado en la regin y ha permitido desarrollar eventos de diversa

    ndole que ha jalonado el progreso del sector turstico, dando como resultado un

    crecimiento agigantado de ste y los sectores ligados como el hotelero y el comercial. El

    rea Metropolitana se ha vinculado a las polticas de promocin turstica y de proyeccin

    de una imagen positiva y slida hacia el resto del pas y del mundo. Una prueba de estoes el evento que muestra el artculo SE INICIA VI MISIN Y PROGRAMA DE

    ENTRENAMIENTO INTERNACIONAL DE HOTELERA Y TURISMO Con la

    realizacin de seminarios, visitas y entrevistas, entre otras actividades, los

    participantes conocern de primera mano los conceptos, principios, tcnicas e

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    15/77

    instrumentos relacionados con el desarrollo integrado y sostenible del turismo en

    Europa y la comunidad Valenciana.

    Con el despegue del sector turstico se abren las puertas de negocios como centros de

    belleza, spas, restaurantes y por supuesto, los hoteles que son los mayores beneficiados

    con todo el boom que ha tenido el Valle de Aburr en los ltimos aos y que sigue con los

    motores prendidos durante este ao para consolidarse como un gremio decisivo en la

    economa y el desarrollo local.

    En 1994 se hace el propsito de prepararse para los nuevos retos de la globalizacin y secrea una visin compartida por lo que se genera una estrategia cluster.

    Los cluster escogidos fueron: energa elctrica, confecciones, construccin, turismo, frutas

    y verduras y forestal. Ya en 1998 Antioquia comienza el camino a la internacionalizacin

    logrando que cada vez sea reconocida como ciudad de negocios.

    Es muy notorio la participacin del hospedaje ofrecido por personas naturales y que sean

    microempresas que por lo general son sociedades familiares esto se podra interpretar

    como la facilidad el atender a unos cuantos huspedes por da.

    Mientras un montaje de un hotel o apartahotel es mucho mas costoso.

    El turismo: Promotor del desarrollo en la regin

    Uno de los puntos centrales en la administracin actual del rea Metropolitana es su

    presentacin como destino para visitantes de otras ciudades y pases. Hasta el ao 2011

    el Plan de Gobierno tiene implementadas polticas claras para el aumento de lugares de

    hospedaje en diversos puntos del rea Metropolitana y por ende esto implicara un

    crecimiento de clientes potenciales que requerirn el servicio de lavado de prendas.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    16/77

    El desarrollo es Nacional

    Muestra de lo anterior pero con un enfoque a nivel nacional, es el artculo TURISMO

    BUEN VIENTO PARA LA HOTELERA COLOMBIANA El aumento de visitantes

    extranjeros al pas y el incremento del turismo interno ubican a la industria hotelera

    como una de las de mayor proyeccin en el pas.

    Diferentes artculos hacen alusin al tema del crecimiento en el sector hotelero a nivel

    nacional, es por esto que el pas ha demostrado gran inters y quiere estar preparado.

    Es pertinente reconocer los esfuerzos del gobierno Nacional para ofrecer mayor seguridad

    en las carreteras que promueven el desplazamiento de turistas desde diversos puntos del

    pas hacia el departamento. Igualmente, la diversidad de eventos de carcter cultural,

    acadmico, corporativo, social, gubernamental y dems actividades que generan visitas

    nacionales e internacionales que exigen un amplio nmero de camas disponibles para los

    mismos. Un ejemplo claro de esto, es la ocupacin que se logra en el desarrollo de ferias

    como Colombiamoda que implica una ocupacin de un 90% de la capacidad total

    hotelera.

    Los municipios del sur se han articulado a la dinmica cultural de los habitantes de

    Medelln, al tiempo que comparten el mismo sistema de transporte Metro, los servicios

    pblicos de EPM y algunas polticas en materia de planeacin y desarrollo.

    Slo Medelln tiene el privilegio de contar con dos aeropuertos comerciales en el pas.

    Uno, el ms antiguo, el Olaya Herrera, desde donde salen y a donde llegan todas las

    rutas interiores del departamento y algunas rutas regionales fuera de Antioquia; est

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    17/77

    ubicado al sur de Medelln en el sector de Guayabal, a pocos minutos del centro. Esto

    genera un constante moviendo al sur del rea Metropolitana y aporta al desarrollo

    hotelero de la zona.

    Todo este aumento en el sector hotelero refleja situaciones muy positivas como la

    generacin de empleos que van ligados directa e indirectamente al turismo

    departamental.

    3.1.4. Crecimiento

    A continuacin se puede evidenciar el crecimiento de visitantes en la ciudad por medio de una grfica

    realizada con base en informacin ofrecida por Cotelco y dems entidades relacionadas con el sector hotelerode la ciudad.

    Crecimiento en el Registro de Huspedes

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    18/77

    Crecimiento - Empleos Generados en Alojamiento.

    Grfico No. 9

    Fuente: Cotelco, Comfenalco Antioquia, Club Campestre de Medelln, Hoteles de Urab (Hotel El Oscar, Hotel Las Molas, Hotel Don Guido,

    Apartahotel El Ganadero, Apartahotel Singapur, Hotel Caribe Plaza, Hotel Punta de Aguila Hotel Willian Sanchez), Norte (Hostera La Luz),

    Occidente(Hostera La Montaa, Hostal Plaza Mayor, Hotel El Tesoro), Oriente(Hotel Plaza El Santuario) Bajo Cauca(Hotel Caucasia, Hotel La Gran

    Cascada).

    PORTAFOLIO DE SERVICIOS

    Descripcin del bien o servicio

    El servicio ofrecido por la empresa es el de lavado de ropa hotelera enfocada en hoteles

    del Sur del Valle de Aburr que cuenta con maquinaria de ltima tecnologa para hacer el

    proceso mucho ms gil, rpido y econmico.

    Las prendas se le recogen a los clientes y se les entrega en un tipo determinado.

    Tiene procesos estandarizados el cual nos permite hacer un mejor control de los tiempos

    y de los costos.

    Adems se cuenta con el servicio de costura que en el momento de necesitar la prenda

    una reparacin se le hace, adems se cuenta con el servicio de bordados para el cliente

    que quiera marcar sus prendas para lograr recordacin con los clientes.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    19/77

    El lavado ofrecido, se diferencia por el conocimiento en el manejo de ste tipo de prendas,

    el adecuado trato que se le da a las mismas y el cumplimiento en la entrega del servicio.

    Adems de ofrecer valores agregados y precios asequibles que generan fidelidad en los

    clientes.

    Clasificacin por lneas

    Lnea hotelera

    -Lavado de sbanas y fundas de almohada

    -Toallas

    -Cobijas

    - Manteles

    Subproductos existentes o potenciales

    -Costura (reparacin de prendas)

    -Lavado de ropa para huspedes

    -Estampacin y bordado

    - Desmanchada

    - Planchado

    - Proceso de aromatizacin

    - Suavizantes

    Propuesta de valor: Beneficio tangible y medible

    - Aprovechamiento de espacios (reduccin del espacio usado para mquinas de

    lavado, y secado de prendas).

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    20/77

    - Disminucin de stock de prendas.

    - Reduccin en el consumo de servicios pblicos necesarios para el lavado.

    - Maximizacin del tiempo productivo para los empleados del hotel.

    - Contablemente, la contratacin del servicio de lavado a terceros permitiradesgravar impuestos como el IVA que no es posible, mientras el hotel sea el que

    realice el lavado con sus propios equipos que hacen parte de sus activos fijos.

    - En general, reduccin de costos y optimizacin de recursos.

    Unidad de venta y empaquetamiento de cada producto o servicio

    Por el tipo de servicio que presta la lavandera se puede tener alternativas en elempaquetamiento de productos. El sector hotelero no suele solicitar el servicio de

    prendas por unidades sino por cantidades, detalle que posibilita la creacin de

    paquetes que generan beneficios mutuos para la lavandera por cantidad y

    optimizacin de recursos, y para el hotel porque a mayor cantidad ms descuento.

    3.1.5. CLIENTES

    El cliente potencial para la Lavandera Esencial, son los hoteles ubicados en el Sur del

    Valle de Aburr que tienen tarifas econmicas en comparacin con los hoteles ubicados

    en otras zonas de la ciudad, por este motivo, poseen un flujo permanente de huspedes

    durante las diferentes pocas del ao.

    Al poseer un permanente flujo de clientes, exige un constante cambio de la ropa de cama

    y esto genera complicaciones para muchos hoteles que no poseen lavandera propia o no

    tienen mquinas especiales lo que les lleva demasiado tiempo de secado y ocupacin de

    zonas para el tendido que son necesarias para otras actividades del hotel.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    21/77

    Estos hoteles pueden pagar perfectamente los servicios de lavandera que se ofrecen,

    porque les dar muchos beneficios adicionales y les ahorrar notablemente otros recursos

    que gastan en dicho proceso.

    Los potenciales clientes en Itag son:

    -Hotel el condado con 30 Habitaciones

    -Hotel las delicias con 45 Habitaciones

    -Hotel Monterrey con 106 Habitaciones

    -Hotel la 85 con 40 habitaciones

    -Hotel Alcaravan con 98 habitaciones

    -Hotel San Fernando con 26 habitaciones

    -Hotel Momentos con 60 habitaciones

    -Hotel el castillo con 30 habitaciones

    -Hotel el cafetal con 40 habitaciones

    -Hotel la amistad con 30 habitaciones

    -Hotel el monarca con 66 Habitaciones

    -Hotel Jacinto con 24 Habitaciones

    -Hotel Cielo azul con 87 habitaciones

    -Hotel Casa verde 1,2 con 42 y 26 habitaciones respectivamente.

    -Hotel plaza mayor con 61 habitaciones

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    22/77

    -Hotel Macedonia plaza con 78 habitaciones

    -Hotel la playa con 40 habitaciones

    -Hotel el almirante con 32 habitaciones

    -Hotel el ruiseor

    -Hotel Bonaire

    En Envigado:

    -Hotel casa Ziga

    -Hotel el faro

    -Hotel residencias el roble

    -Hotel y pesebrera las antillas

    En Caldas:

    -Hotel Caldas plaza

    -Hotel los lagos

    -Hotel primavera

    -Hotel residencia Caldas

    En Sabaneta:

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    23/77

    -Hotel hacienda la extramadura

    3.2. INVESTIGACIN COMERCIAL

    3.2.1. Objetivos de mercadeo

    Con esta encuesta Lavandera Esencial desea conocer algunos aspectos necesarios

    para determinar si la propuesta que se puede presentar a los clientes, es la indicada al

    nivel de satisfaccin que ellos esperan , Adems hacer un sondeo sobre la viabilidad del

    proyecto.

    3.2.2. Tipo de estudio

    -Exploratorio

    3.2.3. Poblacin o segmento al cual se dirige la investigacin

    Las personas que se encuestaron fueron principalmente los administradores de los

    hoteles del sector de Itagui solamente se tuvo el contacto con una propietaria pero fue va

    fax

    3.2.4. Fuentes e informacin

    -Encuesta

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    24/77

    3.2.5. Procedimiento utilizado para el anlisis de la informacin

    -Visita a los hoteles y entrevista directa con los administradores adems va fax

    INTERESADOS EN EL SERVICIO

    27%

    73%

    91%

    9%

    91%

    9%

    91%

    9%

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    Sabe el

    costo del

    lavado

    Contratara

    Servicio de

    tercero

    Considera

    hace falta

    una

    lavanderia

    en el sector

    Ofrece

    servicio para

    Huspedes

    %SI

    %NO

    En este grafico se puede apreciar que las personas que contestaron las encuestas estn dispuestas a

    escuchar una buena propuesta que sea atractiva para ellos en donde puedan reducir costos, espacio, mano

    de obra y tiempo. Se podra mejorar el servicio de lavandera que se le presta a los clientes

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    25/77

    MQUINAS UTILIZADAS

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    Conv

    encion

    ales

    agas

    Con

    ven

    cion

    ales

    el

    ctric

    as

    Indu

    striale

    saga

    s

    Industri

    ales

    el

    ctric

    as

    Lavadoras utilizadas

    Secadoras utilizadas

    Se puede concluir que:

    1. En todos los de hoteles trabajan con maquinaria de consumo elctrico suministrado por EEPP el cual

    es costoso y tambin con gas natural que si bien es barato se requiere de bastante de este. La

    lavandera por trabajar con un sistema de vapor que es proporcionado por una caldera de full oil o

    gas natural el proceso resultara mucho mas econmico.

    Proceso de Lavado del Hotel

    82%

    0%

    18%0%0%

    El Hotel

    Lavandera

    Otro Hotel

    Lavandera Especializada

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    26/77

    El proceso de lavandera se hace en todos los hoteles lo cual permitira hacer una gran propuesta para

    prestarle el servicio a todos y cada uno de ellos.

    Al igual como la energa el utilizar agua de empresas publicas es costoso el proyecto ser el tratar el agua ya

    sea la de la misma planta o que sea toma de una quebrada

    Tipo de agua que utiliza

    000

    100%

    EEPPM Residencial

    EEPPM Comercial

    De Pozo

    Planta Tratamiento

    Frecuencia de Lavado

    0%

    100%

    0%0%0%

    Semanal

    Diaria

    2 Veces por semana

    3 veces por seman

    La planta tendra un trabajo de lunes a domingo.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    27/77

    Tipo de Detergentes

    62%6%

    6%

    13%

    13%

    Genricos

    Biodegradables

    Blanqueadores

    Suavizantes

    Otro

    El uso de genricos nos puede indicar que son detergentes baratos y que no cumplen con normas que cuiden

    el medio ambiente y/o puedan deteriorar las prendas mas rpidamente.

    Planchado

    100%

    0%0%0%

    Manual Elctrico

    Manual a Gas

    Industrial

    Otro

    Se establecera un planchado mucho mas industrial y econmico en miras de tener mas beneficios del vapor

    generado por la caldera.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    28/77

    3.3. ESTRATEGIAS DE MERCADEO

    3.3.1. Estrategias de Producto o Servicio:

    Lavandera Esencial es una empresa dedicada al lavado de lencera en el sector hotelero. El objetivo es

    ofrecer las mejores soluciones de lavado, para ello, contamos con lavadoras, centrifugadoras, secadoras y

    planchas con lo mejor en tecnologa, utilizamos productos de la mejor calidad, adicional, tenemos un personal

    calificado trabajando para lograr la total satisfaccin de nuestros clientes.

    Atencin a nivel Local:

    Lavandera Esencial cuenta con la logstica necesaria para recoger y entregar de nuevo sus prendas en el

    menor tiempo posible. Este servicio tiene cobertura en el sur del rea metropolitana de la ciudad de Medelln.

    Servicios:

    Lavamos: Sabanas, fundas de almohada, cobijas, toallas, cubre lechos, cortinas, manteles

    Otros Servicios: Planchado al vapor, costura, Bordados, recogemos y entregamos a domicilio.

    3.3.2. Estrategia de Precios:

    Contamos con precios realmente competitivos, nuestra tarifa por libra es de 800 pero si es por kilo disminuye

    en un 10%. Si realizamos un convenio en el cual me garanticen 50 kilos mes (establecer si diarios, semanales

    o mensuales) podemos facturar todo un mes y el cliente podr cancelar dichas facturas mes vencido.

    El pago se puede realizar en efectivo al momento de la entrega o con tarjeta dbito a travs de datfono

    inalmbrico.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    29/77

    3.3.3. Estrategias de Promocin:

    Se concretarn visitas directamente con la persona a cargo en cada hotel y se entregar portafolio impreso

    con los servicios y tarifas.

    Se realizarn estrategias de telemercadeo con bases de datos de posibles clientes, para esto se elaborar un

    guin especfico para las llamadas.

    Se elaborar publicidad para promociones especiales (Ej: en temporadas bajas disear promociones con

    tarifas atractivas o diversificar el servicio de tal forma que no se vean muy afectados los ingresos de la

    Empresa).

    COTIZACIN No. 20695

    REFERENCIA: TARJETAS PRESENTACION X 2 REFERENCIAS

    TAMAO: 9 x 5 cm

    PAPEL: Kimberly Executive Blanco Nrdico 180 grTINTAS: 2 x 0

    SELECCIONES: Transmisin de archivo

    TERMINACIN: Refilado.

    CANTIDAD: 200 (impresin simultnea de las 2 ref 200 x c/una)

    VALOR UNITARIO: $ 640 + IVA

    COTIZACIN No. 20697

    REFERENCIA: VOLANTE

    TAMAO: 14 x 21 cm

    PAPEL: Peridico blanqueado 60 gr

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    30/77

    TINTAS: 2 x 0

    SELECCIONES: Transmisin de archivo

    TERMINACIN: Refilado.

    CANTIDAD: 200 unidades

    VALOR UNITARIO: $ 195 + IVA

    COTIZACIN No. 20700

    REFERENCIA: Portafolio Empresarial

    TAMAO: 21.5 x 28 cm

    PAPEL: Bond Baha 75 gr

    TINTAS: 2 x 0

    SELECCIONES: Transmisin de archivo

    TERMINACIN: Refilado.

    CANTIDAD: 100 unidades

    VALOR UNITARIO: $ 1442 + IVA

    REFERENCIA : PORTAFOLIO

    PAPEL : Bond 75 Gms

    TAMAO : 22 x 28

    TINTAS : 2 x 0

    ACABADO : Refilado

    CANTIDAD : 200

    VALOR UNITARIO : $ 127.6

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    31/77

    VALOR TOTAL : $ 25520

    REFERENCIA : TARJETAS PERSONALES

    PAPEL : Kimberly 180 gms

    TAMAO : 9 x 5 cms

    TINTAS : 2 x 0

    ACABADO : Refilado

    CANTIDAD : 200

    VALOR UNITARIO : $ 139.2

    VALOR TOTAL : $ 27840

    REFERENCIA : VOLANTE

    PAPEL : Bond 75 Gms

    TAMAO : 14 X 22 cms

    TINTAS : 2 x 0

    ACABADO : Refilado

    CANTIDAD : 500

    VALOR UNITARIO : $ 58

    VALOR TOTAL : $ 29000

    REFERENCIA : FACTURAS

    PAPEL : Quimico

    TAMAO : 14 x 22

    TINTAS : 1 x 0

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    32/77

    ACABADO : Refilado Emblocado - Numerado

    CANTIDAD : 10 Talonarios x 50

    VALOR UNITARIO : $ 6.380

    VALOR TOTAL : $ 63.800

    3.3.4. Estrategia de Servicio al Cliente

    *Ha dispuesto una lnea de servicio al cliente para que puedan solicitar el servicio, aclarar dudas, dejar sus

    quejas, sugerencias y reclamos.

    * Tiene un plan de fidelizacin que busca afianzar las relaciones con los clientes: Despus de la entrega, una

    persona llamar y har una encuesta de satisfaccin (con sta se pretende mejorar nuestros procesos y

    medir la satisfaccin).

    Diseamos un programa de acumulacin de puntos que incentiven el uso de nuestra lavandera. Por cada

    XXX lavadas en el mes, obtienes la siguiente gratis, por cada XXX obtienes un 20% de descuento...

    Tenemos el programa VIP que otorga a los clientes importantes prioridades en la entrega.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    33/77

    3.4. Encuesta a competidores

    REQUERIMIENTOS % PART NOSOTROS COMPETIDOR 1 COMPETIDOR 2 COMPETIDOR 3 COMPET

    Lavandera Fontana.

    Planta (LavaPress)Mayor Clean El Buen Vestir Todo Limp

    Tecnologa 20 Automticas Industrial Automticas Automtica

    Calidad 40 Certificada No certificada No certificada Certificada

    Servicio 10 Variedad nico nico nico

    Precio 10 Bajo Bajo Alto Bajo

    Distribucin 5 Domicilios Domicilios Domicilios Domicilios

    Proveedores 5 Nacionales Nacionales Nacionales Nacionales

    Segmento 5

    Todo tipo de clientesHoteles y

    Restaurante.Ropa ejecutiva

    Hoteles,

    restaurante

    Clnicas

    Tiempo de entrega 5 2 das. 1/2 da 1 da 1/2 da

    Horarios Oficina Oficina Oficina Oficina y s

    Otros 1

    Otros 2

    Otros 3

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    34/77

    -Se puede concluir que la competencia tiene mquinas industriales con las cuales puede ofrecer un buen

    producto gracias a la incorporacin de sistemas como el de ozonizacin, que permite garantizar casi el doble

    de duracin de los textiles, adems de preservar el medio ambiente.

    -El 50 % de la competencia est certificada por lo que nos obliga a pensar en una certificacin muy

    prontamente para poder competir con bases slidas en el sector. Igualmente, exige que tengamos que

    desarrollar especializaciones y adecuaciones del negocio segn las necesidades que demanden los clientes

    siendo conscientes que el cuidado de la limpieza y la higiene son la imagen de los hoteles a los cuales se les

    presta el servicio.

    - Los precios de la mayora son bajos lo cual debemos manejar una banda en donde nos podamos mover,

    centrndonos en ofrecer mayor calidad a menor precio. Esto se logra optimizando los recursos y generando

    planes de fidelizacin de clientes. Pero la principal garanta de crecer en el mercado, y de mantenernos firmes

    con la competencia es ofrecer servicios de calidad siempre.

    -El 100% tienen servicio a domicilio y tienen proveedores nacionales. Pensamos que es importante ofrecer

    servicio de entrega y recogida a diario, lavandera, tintorera, secado y planchado. Hay que tener tambin encuenta que la ropa se lave en una lavadora sola, y no mezclada con la ropa de otros clientes.

    Para poder consolidarnos en el mercado debemos tener elementos diferenciadores y ofrecer valores

    agregados por eso pensamos en:

    - Servicio de tintorera para las prendas especiales y con el mayor cuidado que se le debe dar para el tipo denegocio (hoteles).

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    35/77

    - Secado. Gracias al sistema de lavado que ofrecemos, los textiles precisan un tiempo de secado dos veces

    menor al del habitual, por lo cual la ropa sufre menos.

    - Planchado. Tras el proceso de secado, la plancha elimina todo rastro de humedad de la ropa.

    - Empaquetado, a gusto de cada cliente, por tipo de ropa, por nmero, etc. Adems con este sistema

    permitimos transportar la ropa bien envuelta para que no se manche ni se ensucie si se presenta algn

    imprevisto, adems el empaquetado le da el sello de nuestra empresa y da una mejor imagen del servicio que

    prestamos.

    -Solo el 50 % de la competencia trabaja o le gustara trabajar con hoteles y solo los que atienden a este

    segmento tiene un tiempo de entrega de da que puede ser una oportunidad para entrar a competir y

    ofrecer productos de mayor calidad con una excelente relacin calidad/precio.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    36/77

    4. ANLISIS OPERATIVO

    INTRODUCCIN

    Lavandera Esencial requiere hacer un anlisis operativo para conocer como sus tres estructuras se

    intregaran para lograr un mayor desempeo.

    Como primero tenemos la estructura primaria que consta del transporte el cual ser el puente entre los

    clientes y la planta que por medio de una planeacion y programacin har que se realice en un tiempo

    estndar y con la utilizacin de productos de calidad que usados en proporciones adecuadas nos dar un

    producto limpio y con los acabados que el cliente espera. La segunda estructura ser el estratgico que con

    un buen servicio al cliente y con la tecnologa se considera ser la apropiada para brindar un producto debuena calidad de la mano esta el desarrollar productos que hagan la diferencia con la competencia y puede

    hablar bien de nuestros productos y por tercero esta la estructura de apoyo que con un buen manejo tanto en

    las reas de contadura, mantenimiento y administracin lograremos que se tenga una logstica adecuada

    para cumplir con todo lo planeado.

    4.1. Instalaciones de la empresa

    El instalar la empresa en el municipio de Itag no tiene mayores beneficios tributarios ya que pide unos

    requisitos que no se cumpliran como son: Poseer un patrimonio neto menor de 150 salarios mnimos

    mensuales legales vigentes. Adems los ingresos brutos anuales debern ser inferiores a 300 salarios

    mnimos mensuales legales vigentes.

    Se tienen 3 opciones para ubicar la empresa.

    Opcin 1

    Lavandera esencial estar ubicada en el municipio de Itag barrio viviendas del sur

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    37/77

    Ya que se tiene muy buenas vas de acceso y adems se encuentra muy cerca del cliente objetivo que en

    primera instancia ser los hoteles del sector de la mayoritaria.

    Adems cerca se encuentra una quebrada de donde se podra tomar el agua para un eventual planta de

    tratamiento de agua.

    Opcin 2

    Lavandera esencial estar ubicada en el municipio de Itag en el barrio Santa Maria #3 ya que hay una

    bodega con las caractersticas requeridas para instalar la planta.

    Opcin 3

    Lavandera esencial estar ubicada en el municipio de Medelln en el sector guayabal por su cercana a

    clientes como los de la mayoritaria y por tener un acceso fcil a los proveedores.

    Las caractersticas requeridas son:

    -rea abierta

    -Conexin de energa a 440v

    -Entrada de agua de empresas publicas de 2 pulgadas

    -Debe de tener un bao y un vestier.

    4.2. Distribucin interna de la empresa

    Cadena de Valor

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    38/77

    En el proceso de apoyo se tendr el mantenimiento y la parte contable a travs de outsourcing, la parte

    logstica y el administrador sern de la nmina directa de la Empresa.

    En cuanto al proceso estratgico se tendr como base fundamental el conocimiento de los clientes, con lo que

    se busca ofrecer un buen servicio y a ste darle un valor agregado, por medio de programas de fidelizacin,

    encuestas de satisfaccin, manejo de quejas y reclamos, servicios postventa. Se buscarn alianzas y

    convenios que ayuden a potencializar y posicionar la empresa, partiendo de stos, se lograr un incremento

    en la facturacin de la Empresa. Para alcanzar dicho propsito es necesario contar con buena tecnologa y

    estar en constante investigacin y desarrollo que permita marcar una diferencia en el sector.

    El proceso primario estar conformado por el transporte, abastecimiento, produccin y comercializacin.

    Referente al transporte, se iniciar con vehculos propios y en caso de ser necesario por crecimiento se

    recurrir a utilizar el servicio de terceros.

    SERVICIO AL

    CLIENTE

    ALIANZAS

    Y

    INVESTIGACION

    Y

    ADMINISTRADOR

    T

    R

    A

    N

    S

    P

    O

    P

    R

    O

    D

    U

    C

    C

    LOGISTICA

    C

    O

    M

    E

    R

    C

    I

    MANTENIMIENTOCONTADOR

    S

    A

    T

    I C

    S L

    F I

    A E

    A

    B

    A

    S

    T

    E

    C

    Proceso estratgico

    Proceso de apoyo

    Proceso primario

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    39/77

    Se contar con proveedores nacionales certificados respectivamente que tendrn el servicio de entrega de

    sus productos en las instalaciones de la lavandera.

    La parte de produccin es contar con una buena planeacin inicial, que optimice los tiempos de lavado,

    utilizacin de los insumos, organizacin de rutas para recogida y entrega de prendas, entre otros.

    Para comercializar la lavandera, se harn visitas a los diferentes hoteles en los cuales se entregar el

    portafolio de servicios, se buscarn mercados alternos, se programarn reuniones con futuros convenios,

    alianzas, empresas dedicadas al sector hotelero(como lo es Cotelco).

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    40/77

    Plano de distribucin de la planta

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    41/77

    Secadoras

    Lavado

    Mesa

    Centrfuga

    Oficina Caldera

    Bodega de

    insumos

    Bascula

    E

    N

    TR

    A

    D

    A

    http://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Parque%2520secadora_archivos/SECADORAS2.jpg&imgrefurl=http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Parque%2520secadora.htm&h=1017&w=689&sz=585&hl=es&start=3&usg=__EDu47E3qRvw5Q8AxMNW_Kreghfo=&tbnid=jCBBUJX6poX_DM:&tbnh=150&tbnw=102&prev=/images%3Fq%3Dsecadoras%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.lavadorasysecadoras.com/images/img_accesorios/bascula.jpg&imgrefurl=http://www.lavadorasysecadoras.com/equipos-para-lavanderias.html&h=132&w=50&sz=3&hl=es&start=2&usg=__CuVc8ZJ99oOjGfPSXGqFv7Bv2X8=&tbnid=SxWOt3dUjGA_lM:&tbnh=92&tbnw=35&prev=/images%3Fq%3Dbascula%2Blavanderias%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.lavadorasysecadoras.com/images/img_accesorios/bascula.jpg&imgrefurl=http://www.lavadorasysecadoras.com/equipos-para-lavanderias.html&h=132&w=50&sz=3&hl=es&start=2&usg=__CuVc8ZJ99oOjGfPSXGqFv7Bv2X8=&tbnid=SxWOt3dUjGA_lM:&tbnh=92&tbnw=35&prev=/images%3Fq%3Dbascula%2Blavanderias%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.asequimicos.com.co/fotos/bodega_009.jpg&imgrefurl=http://www.asequimicos.com.co/info.htm&h=225&w=300&sz=27&hl=es&start=4&usg=__Osr7Peu-1DnBxsgmNqO7xagxFLY=&tbnid=PEaHXZur9xbWpM:&tbnh=87&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Dbodegas%2Binsumo%2Blavanderia%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DNhttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.asequimicos.com.co/fotos/bodega_009.jpg&imgrefurl=http://www.asequimicos.com.co/info.htm&h=225&w=300&sz=27&hl=es&start=4&usg=__Osr7Peu-1DnBxsgmNqO7xagxFLY=&tbnid=PEaHXZur9xbWpM:&tbnh=87&tbnw=116&prev=/images%3Fq%3Dbodegas%2Binsumo%2Blavanderia%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DNhttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.campusanuncios.com/picanuncio/trabajo/trabajo-1851067518.jpg&imgrefurl=http://www.campusanuncios.com/trabajo-1851067518X-CALDERISTAS-Y-Madrid.html&h=492&w=574&sz=33&hl=es&start=7&usg=__jO1vAIeY0Gqzi34NULEIMLx0BGY=&tbnid=QpsmAwF7mvn-GM:&tbnh=115&tbnw=134&prev=/images%3Fq%3Dcalderas%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://img.applesfera.com/2008/06/mac_en_oficina.png&imgrefurl=http://www.applesfera.com/2008/06/27-la-cantidad-de-macs-en-las-oficinas-aumenta&h=322&w=500&sz=324&hl=es&start=32&usg=__3aAilCsYmbZxZYLTqynJ3On9NrE=&tbnid=ucq47CkH9s7f7M:&tbnh=84&tbnw=130&prev=/images%3Fq%3Doficinas%26start%3D18%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DNhttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.fujimoto.com.br/imgs/maquina-hp.jpg&imgrefurl=http://www.fujimoto.com.br/&h=188&w=203&sz=10&hl=es&start=137&usg=__Kr7fT9kJ9sDk3ECR6rcA9_24rC0=&tbnid=X3KvheqHwAjbeM:&tbnh=97&tbnw=105&prev=/images%3Fq%3Dcentrifugas%2Bpara%2Blavanderia%26start%3D126%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DNhttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www.fujimoto.com.br/imgs/maquina-hp.jpg&imgrefurl=http://www.fujimoto.com.br/&h=188&w=203&sz=10&hl=es&start=137&usg=__Kr7fT9kJ9sDk3ECR6rcA9_24rC0=&tbnid=X3KvheqHwAjbeM:&tbnh=97&tbnw=105&prev=/images%3Fq%3Dcentrifugas%2Bpara%2Blavanderia%26start%3D126%26gbv%3D2%26ndsp%3D18%26hl%3Des%26sa%3DNhttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Parque%2520secadora_archivos/SECADORAS2.jpg&imgrefurl=http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Parque%2520secadora.htm&h=1017&w=689&sz=585&hl=es&start=3&usg=__EDu47E3qRvw5Q8AxMNW_Kreghfo=&tbnid=jCBBUJX6poX_DM:&tbnh=150&tbnw=102&prev=/images%3Fq%3Dsecadoras%26gbv%3D2%26hl%3Deshttp://images.google.com.co/imgres?imgurl=http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Parque%2520secadora_archivos/SECADORAS2.jpg&imgrefurl=http://www2.uca.es/grup-invest/cit/Parque%2520secadora.htm&h=1017&w=689&sz=585&hl=es&start=3&usg=__EDu47E3qRvw5Q8AxMNW_Kreghfo=&tbnid=jCBBUJX6poX_DM:&tbnh=150&tbnw=102&prev=/images%3Fq%3Dsecadoras%26gbv%3D2%26hl%3Des
  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    42/77

    Lavandera

    Recibo

    Clasificar

    ropa

    Recibir Ropa

    A

    Pesar

    lotes

    Pesoexacto

    Creacin de

    formula

    Lavar

    Centrifugar

    Secar

    Planchar?

    Planchar

    Clasificar

    Empacar

    Facturar

    B

    A

    B

    FIN

    Flujograma

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    43/77

    4.3. Mapa de Procesos

    4.4. Sistema Productivo

    El sistema que mas se acomoda a la estructura de la organizacin es por lotes ya que este permite ser

    programado de una manera que segn las cantidades o el tipo de prendas sea mejor para el manejo de la

    produccin dentro de la planta.

    4.5. Muebles, enseres, equipos y maquinaria

    Maquina o equipo Capacidad Descripcin Costo

    Computador. Con MicrosoftPara programar y facturar

    1.500.000

    Escritorio Con cajoneras 200.000

    Silla Con rodachinas 60.000

    Telefax Telfono y fax 170.000

    Mesa de Acero 2x1.5 mts plana 700.000

    Lavadora Industrial 50 librasCarga frontal con

    programador3.500.000

    Centrifuga 40 libras 7.000.000

    Secadora Industrial 30 libras Carga frontal 2.500.000

    Carro fibra de vidrio 1 metro 300.000

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    44/77

    Bscula Digital 0.5 a 100kgr 350.000

    Compresor 25 psi Aire comprimido 300.000

    Caldera a Gas 40.000.000

    Tarros Plsticos 1,2,5,10,20 litros Plsticos con agarradera 450.000

    4.6. Poltica de Calidad

    Mediante tecnologa actualizada se garantiza la calidad de los productos, satisfaciendo las

    necesidades de los clientes, mejorando la rentabilidad de la empresa y el permanente

    mejoramiento y desarrollo, cumpliendo las normas del medio ambiente.

    La poltica de Calidad est enmarcada en un proceso de mejoramiento continuo en los

    procesos productivos con los cuales se logra optimizar los tiempos de entrega.

    Lavandera Esencial se comprometer responsablemente por que sus actividades,

    permanente y consistentemente generen el menor impacto negativo sobre el medio

    ambiente, garantizando as el cumplimiento de las exigencias de la ley y las buenas

    prcticas al interior de sus procesos.

    5. ANLISIS ESTRATGICO, ADMINISTRATIVO, LEGAL, SOCIAL Y AMBIENTAL

    El adecuado desarrollo del plan estratgico, administrativo, legal, social y ambiental, permitir el nacimiento,

    consolidacin y permanencia de la empresa en el tiempo, pudiendo contar la organizacin con unos criterios

    objetivos y una planeacin acorde con las metas de la organizacin en armona con el entorno en lo social y

    ambiental.

    5.1. Anlisis estratgico:

    Diseo Organizacional (visin, misin, objetivos corporativos, estrategias corporativas, valores)

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    45/77

    5.1.1. VISIN

    Lavandera Esencial Ser en el 2015 lder en el mercado del lavado de ropa hotelera logrando un

    posicionamiento a nivel local con miras a expandirse a nivel nacional, estando siempre a la

    vanguardia en cuanto a tecnologa, procesos, servicios y ofreciendo la mejor atencin.

    5.1.2. MISIN

    Ofrecer un servicio de lavado de la ms alta calidad, con personal calificado y el conocimiento requerido en la

    prestacin del servicio, para que el resultado final sea la plena satisfaccin de nuestros clientes con la

    garanta de cumplimiento gil y oportuno.

    5.1.3. OBJETIVOS CORPORATIVOS

    - Desarrollar estrategias que permitan promocionar los servicios de la empresa y posicionarla

    en el mercado.

    - Lograr tener el 60% del lavado de prendas en los hoteles del valle del aburra sur.

    - Mantener un nivel de servicios del 95% que garantice la continuidad con los clientes.

    - Estandarizar los procesos con el fin de garantizar la misma calidad y servicio.

    5.1.4. ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

    - Implementar un ABC de todos los procesos.

    - Estar en constante bsqueda de optimizar el tiempo y consumo de productos qumicos en

    los procesos.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    46/77

    5.1.5. VALORES

    -Orientacin al cliente

    -Responsabilidad

    -Innovacin

    -Flexibilidad

    -Trabajo en equipo

    -Compromiso

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    47/77

    5.2. Estructura administrativa y de organizacin:

    Gerente

    Comercializacin

    Produccin

    Operario

    Transporte

    Calderista

    Operario

    Secretaria

    Outsourcing

    Transporte (posible)

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    48/77

    Mecanismos de direccin y control

    LAVANDERIA ESENCIAL plantea como Mecanismos de direccin y control los siguientes Indicadores de Gestin:

    Indicador Responsable Objetivo Mnimo Meta Mximo Proceso Variables Relacin Frecuencia

    Nivel de rotacin Gerente

    Mantener un nivel

    de rotacin en

    10% 5% 15% 20% Todos

    A) # personas que salen. B) #

    personas que existen A/B * 100 Semestral

    Quejas y Reclamos Gerente

    Reducir el % de

    quejas y reclamos

    en 5% 2% 5% 10% Produccin

    A) # de quejas y reclamos B) # de

    clientes atendidos A/B * 100 Semanal

    Respuestas a quejas y

    reclamos Gerente

    Dar respuesta a

    todas las Q y R 90% 100% 100% Servicio al cliente

    A) # de quejas y reclamos B) # de

    respuesta A/B * 100 Semanal

    Tiempo de entrega Transportista

    Mantener un

    tiempo estndar

    de entrega 2% 5% 7% Distribucin

    A) Hora salida de empaque.

    B) Hora de entrega del producto (B-A)/A*100 Semanal

    Produccin Jefe de produccin

    Optimizar los

    tiempos de

    proceso 5% 10% 12% Produccin

    A) tiempo de entrada de produccin.

    B) tiempo de empaque (B-A)/A*100 Mensual

    Consecucin Clientes

    Garantizar la

    consecucin de

    clientes en un

    10% 5% 10% 20% Comercializacin

    A) Clientes acertados B) Total

    clientes visitados (B-A)/A*100 Mensual

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    49/77

    5.2.1 REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO

    CAPITULO I

    ARTICULO 1. El presente es el Reglamento Interno de Trabajo de la LAVANDERIA ESENCIAL, CON DOMICILIO EN LA

    CIUDAD DE ITAGI, en la Calle 85 No. 52 05 Y sus disposiciones quedan Sometidas tanto para LAVANDERIA

    ESENCIAL como todos sus trabajadores. Este Reglamento hace parte de los contratos individuales de trabajo,

    celebrados o que se celebren con todos los trabajadores, salvo estipulaciones en contrario que sin embargo solo pueden

    ser favorables al trabajador.

    CAPITULO II

    CONDICIONES DE ADMISION

    ARTICULO 2. Quien aspire a desempear un cargo en la empresa debe hacer la solicitud por escrito para su registro

    como aspirante y acompaar los siguientes documentos:

    a) Hoja de Vida.

    b) Cdula de Ciudadana o tarjeta de identidad segn sea el caso.

    c) Autorizacin escrita del Ministerio de Trabajo o en su defecto la primera autoridad local, a solicitud de los padres y a

    falta de stos, el Defensor de Familia, cuando el aspirante sea menor de dieciocho (18) aos.

    d) Certificado del ltimo empleador con quien haya trabajado en que conste el tiempo de servicio, la ndole de la labor

    ejecutada y el salario devengado.

    e) Certificado de personas honorables sobre su conducta y capacidad y en su caso del plantel de educacin donde

    hubiere estudiado.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    50/77

    PARAGRAFO: El empleador no podr exigir como requisito de ingreso, ni durante la vigencia del contrato, la libreta

    militar ni la prueba de embarazo, solo que se trate de actividades catalogadas como de alto riesgo, as como tampoco el

    examen del sida o documentos o certificaciones que contengan datos acerca del estado civil de las personas, nmeros

    de hijos que tenga, la religin que profesan o el partido poltico al cual pertenezca.

    PERIODO DE PRUEBA

    ARTICULO 3. LAVANDERIA ESENCIAL una vez admitido el aspirante podr estipular con l, un perodo inicial de

    prueba que tendr por objeto apreciar por parte de la empresa, las aptitudes del trabajador y por parte de ste, las

    conveniencias de las condiciones de trabajo (artculo 76, C.S.T.).

    El perodo de prueba debe ser estipulado por escrito y en caso contrario los servicios se entienden regulados por las

    normas generales del contrato de trabajo (artculo 77, numeral primero, C.S.T).

    ARTICULO 4. El perodo de prueba no puede exceder de dos (2) meses. En los contratos de trabajo a trmino fijo, cuya

    duracin sea inferior a un (1) ao el perodo de prueba no podr ser superior a la quinta parte del trmino inicialmente

    pactado para el respectivo contrato, sin que pueda exceder de dos meses. Cuando entre un mismo empleador y

    trabajador se celebren contratos de trabajo sucesivos no es vlida la estipulacin del perodo de prueba, salvo para el

    primer contrato (artculo sptimo Ley 50 de 1.990).

    ARTICULO 5. Durante el perodo de prueba, el contrato puede darse por terminado unilateralmente en cualquier

    momento y sin previo aviso, pero si expirado el perodo de prueba y el trabajador continuare al servicio del empleador,

    con consentimiento expreso o tcito, por ese solo hecho, los servicios prestados por aquel a ste, se considerarn

    regulados por las normas del contrato de trabajo desde la iniciacin de dicho perodo de prueba. Los trabajadores en

    perodo de prueba gozan de todas las prestaciones (artculo 80, C.S.T.).

    CAPITULO III

    TRABAJADORES ACCIDENTALES O TRANSITORIOS

    ARTICULO 6. Son meros trabajadores accidentales o transitorios, los que se ocupen en labores de corta duracin no

    mayor de un mes y de ndole distinta a las actividades normales de LAVANDERIA ESENCIAL. Estos trabajadores tienen

    derecho, adems del salario al descanso remunerado en dominicales y festivos (artculo sexto, C.S.T.).

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    51/77

    CAPITULO IV

    HORARIO DE TRABAJO

    ARTICULO 7. Las horas de entrada y salida de los trabajadores, son las que a

    continuacin se expresan as:

    DIAS LABORABLES DE: Lunes a Sbado.

    TURNO 1

    HORA DE ENTRADA: 6:00 AM

    HORA DE SALIDA: 2:00 PM

    TURNO 2

    HORA DE ENTRADA: 2:00 PM

    HORA DE SALIDA: 10:00 PM

    TURNO 3

    HORA DE ENTRADA: 10:00 PM

    HORA DE SALIDA: 6:00 AM

    TURNO 4

    HORA DE ENTRADA: 7:00 AM

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    52/77

    HORA DE SALIDA: 5:00 PM

    El turno 4 no labora los sbados

    HORA DE ALIMENTACION:

    DESAYUNO: 8:00AM - 9:30AM

    ALMUERZO: 12:00M - 1:30PM

    CENA: 6:00PM - 7:30PM

    MERIENDA: 1:00AM - 2:00AM

    PARAGRAFO 1: Cuando la empresa tenga ms de cincuenta (50) trabajadores que laboren cuarenta y ocho (48) horas a

    la semana, stos tendrn derecho a que dos (2) horas de dicha jornada, por cuenta del empleador, se dediquen

    exclusivamente a actividades recreativas, culturales, deportivas o de capacitacin (artculo 21 Ley 50 de 1.990).

    PARAGRAFO 2: JORNADA ESPECIAL. En las empresas, factoras o nuevas actividades establecidas desde el primero

    de enero de 1.991, el empleador y los trabajadores pueden acordar temporal o indefinidamente la organizacin de turnos

    de trabajo sucesivos, que permitan operar a la empresa o secciones de la misma sin solucin de continuidad durante

    todos los das de la semana, siempre y cuando el respectivo turno no exceda de seis (6) horas al da y treinta y seis (36)

    a la semana.

    En este caso no habr lugar al recargo nocturno ni al previsto para el trabajo dominical o festivo, pero el trabajador

    devengar el salario correspondiente a la jornada ordinaria de trabajo, respetando siempre el mnimo legal o

    convencional y tendr derecho a un (1) da de descanso remunerado.

    El empleador no podr, an con el consentimiento del trabajador, contratarlo para la ejecucin de dos (2) turnos en el

    mismo da, salvo en labores de supervisin, direccin, confianza o manejo (artculo 20, literal C, Ley 50 de 1.990).

    CAPITULO V

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    53/77

    LAS HORAS EXTRAS Y TRABAJO NOCTURNO

    ARTICULO 8. Trabajo diurno es el comprendido entre las 6:00 a.m. y las 10:00 P.M. y Trabajo nocturno es el

    comprendido entre las 10:00 p.m. y las 6:00 a.m. (artculo 160, C.S.T.).

    ARTICULO 9. Trabajo suplementario o de horas extras es el que se excede de la

    jornada ordinaria y en todo caso el que excede la mxima legal (artculo 159, C.S.T.).

    ARTICULO 10. El trabajo suplementario o de horas extras, a excepcin de los casos sealados en el artculo 163 del C.

    S. T., slo podr efectuarse en dos (4) horas diarias y mediante autorizacin expresa del Ministerio de Trabajo y

    Seguridad Social o de una autoridad delegada por ste. (artculo primero, Decreto 13 de 1.967).

    ARTICULO 11. Tasas y liquidacin de recargos.

    1. El trabajo nocturno, por el slo hecho de ser nocturno se remunera con un recargo del treinta y cinco por ciento (35%)

    sobre el valor del trabajo ordinario diurno, con excepcin del caso de la jornada de treinta y seis (36) horas semanales

    prevista en el artculo 20 literal c) de la Ley 50 de 1.990.

    2. El trabajo extra diurno se remunera con un recargo del veinticinco por ciento (25%) sobre el valor del trabajo ordinario

    diurno.

    3. El trabajo extra nocturno se remunera con un recargo del setenta y cinco por ciento (75%) sobre el valor del trabajo

    ordinario diurno.

    4. Cada uno de los recargos antedichos se produce de manera exclusiva, es decir, sin acumularlo con algn otro

    (artculo 24, Ley 50 de 1.990).

    PARAGRAFO: La empresa podr implantar turnos especiales de trabajo nocturno,

    de acuerdo con lo previsto por el Decreto 2352 de 1965.

    ARTICULO 12. LAVANDERIA ESENCIAL no reconocer trabajo suplementario o de horas extras sino cuando

    expresamente lo autorice el Gerente General a sus trabajadores de acuerdo con lo establecido para tal efecto en el

    artculo 10 de este Reglamento.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    54/77

    PARAGRAFO 1: En ningn caso las horas extras de trabajo, diurnas o nocturnas,

    podrn exceder de dos (4) horas diarias y doce (24) semanales.

    CAPITULO VI

    DIAS DE DESCANSO LEGALMENTE OBLIGATORIOS

    ARTICULO 13. Sern de descanso obligatorio remunerado, los domingos y das de

    fiesta que sean reconocidos como tales en nuestra legislacin laboral.

    1. Todo trabajador tiene derecho al descanso remunerado en los siguientes das de fiesta de carcter civil o religioso: 1

    de enero, 6 de enero, 19 de marzo, 1 de mayo, 29 de junio, 20 de julio, 7 de agosto, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de

    noviembre, 11 de noviembre, 8 y 25 de diciembre, adems de los das jueves y viernes santos, Ascensin del Seor,

    Corpus Christi y Sagrado Corazn de Jess.

    2. Pero el descanso remunerado del seis de enero, diecinueve de marzo, veintinueve de junio, quince de agosto, doce de

    octubre, primero de noviembre, once de noviembre, Ascensin del Seor, Corpus Christi y Sagrado Corazn de Jess,

    cuando no caigan en da lunes se trasladarn al lunes siguiente a dicho da. Cuando las mencionadas festividades

    caigan en domingo, el descanso remunerado, igualmente se trasladar al lunes.

    3. Las prestaciones y derechos que para el trabajador originen el trabajo en los das festivos, se reconocer en relacin

    al da de descanso remunerado establecido en el inciso anterior. (Ley 51 del 22 de diciembre de 1.983).

    PARAGRAFO 1. Cuando la jornada de trabajo convenida por las partes, en das u

    horas no implique la prestacin de servicios en todos los das laborables de la semana, el trabajador tendr derecho a la

    remuneracin del descanso dominical en proporcin al tiempo laborado (artculo 26, numeral 5, Ley 50 de 1.990).

    AVISO SOBRE TRABAJO DOMINICAL. Cuando se tratare de trabajos habituales o permanentes en domingo, el

    empleador debe fijar en lugar pblico del establecimiento, con anticipacin de doce (12) horas lo menos, la relacin del

    personal de trabajadores que por razones del servicio no pueden disponer el descanso dominical. En esta relacin se

    incluirn tambin el da y las horas de descanso compensatorio (artculo 185, C.S.T.).

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    55/77

    ARTICULO 14. El descanso en los das domingos y los dems expresados en el artculo 13 de este reglamento, tiene

    una duracin mnima de 24 horas, salvo la excepcin consagrada en el literal c) del artculo 20 de la Ley 50 de 1990

    (artculo 25 de 1990).

    ARTICULO 15. Cuando por motivo de fiesta no determinada en la Ley 51 del 22 de diciembre de 1983, la empresa

    suspendiere el trabajo, est obligada a pagarlo como si se hubiere realizado. No est obligada a pagarlo cuando hubiere

    mediado convenio expreso para la suspensin o compensacin o estuviere prevista en el reglamento, pacto, convencin

    colectiva o fallo arbitral. Este trabajo compensatorio se remunerar sin que se entienda como trabajo suplementario o de

    horas extras. Artculo 178 C.S.T.).

    VACACIONES REMUNERADAS

    ARTICULO 16. Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios durante un (1) ao tienen derecho a quince (15)

    das hbiles consecutivos de vacaciones remuneradas (artculo 186, numeral primero, C.S.T.).

    ARTICULO 17. La poca de vacaciones debe ser sealada por la empresa a ms tardar dentro del ao siguiente y ellas

    deben ser concedidas oficiosamente o a peticin del trabajador, sin perjudicar el servicio y la efectividad del descanso. El

    empleador tiene que dar a conocer al trabajador con quince (15) das de anticipacin la fecha en que le concedern las

    vacaciones (artculo 187, C.S.T.).

    ARTICULO 18. Si se presenta interrupcin justificada en el disfrute de las vacaciones, el trabajador no pierde el derecho

    a reanudarlas (artculo 188, C.S.T.).

    ARTICULO 19. Se prohbe compensar las vacaciones en dinero, pero el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social puede

    autorizar que se pague en dinero hasta la mitad de ellas en casos especiales de perjuicio para la economa nacional o la

    industria; cuando el contrato termina sin que el trabajador hubiere disfrutado de vacaciones, la compensacin de stas

    en dinero proceder por un ao cumplido de servicios y proporcionalmente por fraccin de ao, siempre que sta no sea

    inferior a seis (6) meses. En todo caso para la compensacin de vacaciones, se tendr como base el ltimo salario

    devengado por el trabajador (artculo 189, C.S.T.).

    ARTICULO 20. En todo caso el trabajador gozar anualmente, por lo menos de seis (6) das hbiles continuos devacaciones, los que no son acumulables.

    Las partes pueden convenir en acumular los das restantes de vacaciones hasta por dos (2) aos.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    56/77

    La acumulacin puede ser hasta por cuatro (4) aos, cuando se trate de trabajadores tcnicos, especializados, de

    confianza (artculo 190, C.S.T.).

    ARTICULO 21. Durante el perodo de vacaciones el trabajador recibir el salario ordinario que est devengando el da

    que comience a disfrutar de ellas. En consecuencia slo se excluirn para la liquidacin de las vacaciones el valor del

    trabajo en das de descanso obligatorio y el valor del trabajo suplementario o de horas extras.

    Cuando el salario sea variable las vacaciones se liquidarn con el promedio de lo devengado por el trabajador en el ao

    inmediatamente anterior a la fecha en que se conceden.

    ARTICULO 22. Todo empleador llevar un registro de vacaciones en el que se anotar la fecha de ingreso de cada

    trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que las termina y la remuneracin de las mismas (decreto 13 de

    1.967, artculo quinto).

    PARAGRAFO. En los contratos a trmino fijo inferior a un (1) ao, los trabajadores tendr derecho al pago de

    vacaciones en proporcin al tiempo laborado cualquiera que este sea (artculo tercero, pargrafo, Ley 50 de 1.990).

    PERMISOS

    ARTICULO 23. LAVANDERIA ESENCIAL conceder a sus trabajadores los permisos necesarios para el ejercicio del

    derecho al sufragio y para el desempeo de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptacin, en caso de grave

    calamidad domstica debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio mdico correspondiente, para

    desempear comisiones sindicales inherentes a la organizacin y para asistir al entierro de sus compaeros, siempre

    que avisen con la debida oportunidad a la empresa y a sus representantes y que en los dos ltimos casos, el nmero de

    los que se ausenten no sea tal, que perjudiquen el funcionamiento del establecimiento. La concesin de los permisos

    antes dichos estar sujeta a las siguientes condiciones:

    En caso de grave calamidad domstica, la oportunidad del aviso puede ser anterior o posterior al hecho que lo constituye

    o al tiempo de ocurrir ste, segn lo permita las circunstancias.

    En caso de entierro de compaeros de trabajo, el aviso puede ser hasta con un da de anticipacin y el permiso se

    conceder hasta el 10% de los trabajadores.

    En los dems casos (sufragio, desempeo de cargos transitorios de forzosa aceptacin y concurrencia al servicio mdico

    correspondiente) el aviso se dar con la anticipacin que las circunstancias lo permitan. Salvo convencin en contrario y

    a excepcin del caso de concurrencia al servicio mdico correspondiente, para permisos de un da de trabajo, o ms, el

    trabajador solicitar por escrito el mismo, al Gerente General, quien determinar la respectiva aprobacin. En el evento

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    57/77

    de permisos de medio da o menores en tiempo, se sujeta a la determinacin del Jefe de rea a la cual pertenece el

    trabajador, con el visto bueno de la Secretaria General, el tiempo empleado con estos permisos puede descontarse al

    trabajador o compensarse con tiempo igual de trabajo efectivo en horas distintas a su jornada ordinaria, a opcin de la

    empresa. (numeral 6, art57 C.S.T)

    CAPITULO VII

    SALARIO MINIMO, CONVENCIONAL, LUGAR, DIAS, HORAS DE PAGOS Y PERIODOS QUE LO REGULAN.

    ARTICULO 24. Formas y libertad de estipulacin

    1. LAVANDERIA ESENCIAL y el trabajador pueden convenir libremente el salario en sus diversas modalidades como por

    unidad de tiempo, por obra o a destajo y por tarea, etc., pero siempre respetando el salario mnimo legal o el fijado en los

    pactos, convenciones colectivas y fallos arbtrales.

    2. No obstante lo dispuesto en los artculos 13, 14, 16, 21, y 340 del Cdigo Sustantivo del Trabajo y las normas

    concordantes con estas, cuando el trabajador devengue un salario ordinario superior a diez (10) salarios mnimos legales

    mensuales, valdr la estipulacin escrita de un salario que adems de retribuir el trabajo ordinario, compense de

    antemano el valor de prestaciones, recargos y beneficios tales como el correspondiente al trabajo nocturno,

    extraordinario o al dominical y festivo, el de primas legales, extra legales, las cesantas y sus intereses, subsidios y

    suministros en especie; y en general, las que se incluyan en dicha estipulacin, excepto las vacaciones.

    En ningn caso el salario integral podr ser inferior al monto de diez (10) salarios mnimos legales mensuales, ms el

    factor prestacional correspondiente a la empresa que no podr ser inferior al treinta por ciento (30%) de dicha cuanta. El

    monto del factor prestacional quedar exento del pago de retencin en la fuente y de impuestos.

    3. Este salario no estar exento de las cotizaciones a la seguridad social, ni de los aportes al SENA, ICBF y Cajas de

    Compensacin Familiar, pero en el caso de estas tres ltimas entidades, los aportes se disminuirn en un treinta por

    ciento (30%).

    4. El trabajador que desee acogerse a esta estipulacin, recibir la liquidacin definitiva de su auxilio de cesanta ydems prestaciones sociales causadas hasta esa fecha, sin que por ello se entienda terminado su contrato de trabajo

    (artculo 18, Ley 50 de 1.990).

    ARTICULO 25. Se denomina jornal el salario estipulado por das y sueldo, el

    estipulado por perodos mayores (artculo 133, C.S.T.).

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    58/77

    ARTICULO 26. Salvo convenio por escrito, el pago de los salarios se efectuar en el lugar en donde el trabajador presta

    sus servicios durante el trabajo o inmediatamente despus que ste cese. (Artculo 138, numeral primero, C.S.T.).

    PERIODOS DE PAGO: QUINCENAL.

    ARTICULO 27. El salario se pagar al trabajador directamente o a la persona que l autorice por escrito as:

    1. El salario en dinero debe pagarse por perodos iguales y vencidos por quincenas.

    El perodo de pago para los jornales no puede ser mayor de una semana y para

    sueldos no mayor de un mes.

    2. El pago del trabajo suplementario o de horas extras y el recargo por trabajo nocturno debe efectuarse junto con el

    salario ordinario del perodo en que se han causado o a ms tardar con el salario del perodo siguiente (artculo 134,

    C.S.T.).

    CAPITULO VIII

    SERVICIO MEDICO, MEDIDAS DE SEGURIDAD, RIESGOS PROFESIONALES, PRIMEROS AUXILIOS EN CASO DE

    ACCIDENTES DE TRABAJO, NORMAS SOBRE LABORES EN ORDEN A LA MAYOR HIGIENE, REGULARIDAD Y

    SEGURIDAD EN EL TRABAJO

    ARTICULO 28. Es obligacin de LAVANDERIA ESENCIAL velar por la salud, seguridad e higiene de los trabajadores a

    su cargo. Igualmente, es su obligacin garantizar los recursos necesarios para implementar y ejecutar actividades

    permanentes en medicina preventiva y del trabajo, y en higiene y seguridad industrial de conformidad al programa de

    Salud Ocupacional y con el objeto de velar por la proteccin integral del trabajador.

    ARTICULO 29. Los servicios mdicos que requieran los trabajadores se prestarn por el Instituto de los Seguros

    Sociales o E.P.S, A.R.P, a travs de la I.P.S, a la cual estn asignados. En caso de no afiliacin estar a cargo del

    empleador, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.

    ARTICULO 30. Todo trabajador, desde el mismo da en que se sienta enfermo, deber comunicarlo al Gerente General,

    o a su representante o a quien haga sus veces, el cual har lo conducente para que sea examinado por el mdico

    correspondiente, a fin de que certifique si puede continuar o no en el trabajo y en su caso determine la incapacidad y el

    tratamiento a que el trabajador debe someterse.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    59/77

    Si ste no diere aviso dentro del trmino indicado, o no se sometiere al examen mdico que se haya ordenado, su

    inasistencia al trabajo se tendr como injustificada para los efectos a que haya lugar, a menos que demuestre que estuvo

    en absoluta imposibilidad para dar el aviso y someterse al examen en la oportunidad debida.

    PARAGRAFO: En el evento de incapacidad del trabajador, este informar dentro de las 24 horas siguientes la novedad,

    y LAVANDERIA ESENCIAL cancelar los salarios totales, sin deducciones por este concepto, hasta por ciento ochenta

    (180) das y realizar los cobros respectivos a la EPS a la cual se encuentre afiliado el trabajador, de acuerdo con lo

    previsto en el Decreto 1295 de 1994 y dems normas establecidas para tal fin.

    ARTICULO 31. Los trabajadores deben someterse a las instrucciones y tratamiento que ordena el mdico que los haya

    examinado, as como a los exmenes o tratamientos preventivos que para todos o algunos de ellos ordena la empresa

    en determinados casos. El trabajador que sin justa causa se negare a someterse a los exmenes, instrucciones o

    tratamientos antes indicados, perder el derecho a la prestacin en dinero por la incapacidad que sobrevenga a

    consecuencia de esa negativa.

    ARTICULO 32. Los trabajadores debern someterse a todas las medidas de higiene y seguridad industrial que

    prescriben las autoridades del ramo en general y en particular a las que ordene la empresa para prevencin de las

    enfermedades y de los riesgos en el manejo de las mquinas, y dems elementos de trabajo especialmente para evitar

    los accidentes de trabajo.

    PARAGRAFO: El grave incumplimiento por parte del trabajador de las instrucciones, reglamentos y determinaciones de

    prevencin de riesgos, adoptados en forma general o especfica y que se encuentren dentro del Programa de Salud

    Ocupacional de la respectiva empresa, que le hayan comunicado por escrito, facultan al empleador para la terminacin

    del vnculo o relacin laboral por justa causa, tanto para los trabajadores privados como los servidores pblicos, previa

    autorizacin del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, respetando el derecho de defensa (Artculo 91 Decreto 1295

    de 1994).

    ARTICULO 33- En caso de accidente de trabajo, el Jefe de la respectiva rea o su representante, ordenar

    inmediatamente la prestacin de los primeros auxilios, la emisin al mdico y tomar todas las medidas que se

    consideren necesarias y suficientes para reducir al mnimo, las consecuencias del accidente, denunciando el mismo enlos trminos establecidos en el Decreto 1295 de 1994 ante la E.P.S. y la A.R.P.

    ARTICULO 34. En caso de accidente no mortal, an el ms leve o de apariencia

    insignificante el trabajador lo comunicar inmediatamente al empleador, a su

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    60/77

    representante, o a quien haga sus veces para que se provea la asistencia mdica y tratamiento oportuno segn las

    disposiciones legales vigentes, indicar, las consecuencias del accidente y la fecha en que cese la incapacidad.

    ARTICULO 35. Todas las empresas y las entidades administradoras de riesgos profesionales debern llevar estadsticas

    de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales, para lo cual debern, en cada caso, determinar la

    gravedad y la frecuencia de los accidentes de trabajo o de las enfermedades profesionales, de conformidad con el

    reglamento que se expida.

    El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en coordinacin con el Ministerio de Salud establecern las reglas a las

    cuales debe sujetarse el procesamiento y remisin de esta informacin. (Artculo 61 Decreto 1295 de 1994).

    ARTICULO 36. En todo caso, en lo referente a los puntos de que trata este captulo, tanto LAVANDERIA ESENCIAL

    como los trabajadores, se sometern a las normas de riesgos profesionales del Cdigo Sustantivo del Trabajo, la

    Resolucin No. 1016 de 1.989, expedida por el Ministerio de Trabajo y S. S. y las dems que con tal fin se establezcan.

    De la misma manera, ambas partes estn obligadas a sujetarse al Decreto Ley 1295 de 1994, la legislacin vigente

    sobre salud ocupacional, de conformidad a los trminos estipulados en los preceptos legales pertinentes y dems

    normas concordantes y reglamentarias del Decreto antes mencionado.

    CAPITULO IX

    PRESCRIPCIONES DE ORDEN

    ARTICULO 37. Los trabajadores tienen como deberes los siguientes:

    a) Respeto y subordinacin a los superiores.

    b) Respeto a sus compaeros de trabajo.

    c) Procurar completa armona con sus superiores y compaeros de trabajo en las relaciones personales y en la ejecucin

    de labores.

    d) Guardar buena conducta en todo sentido y obrar con espritu de leal colaboracin en el orden moral y disciplina

    general de la empresa.

    e) Ejecutar los trabajos que le confen con honradez, buena voluntad y de la mejor manera posible.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    61/77

    f) Hacer las observaciones, reclamos y solicitudes a que haya lugar por conducto del respectivo superior y de manera

    fundada, comedida y respetuosa.

    g) Ser verdico en todo caso.

    h) Recibir y aceptar las rdenes, instrucciones y correcciones relacionadas con el trabajo, con su verdadera intencin

    que es en todo caso la de encaminar y perfeccionar los esfuerzos en provecho propio y de la empresa en general.

    i) Observar rigurosamente las medidas y precauciones que le indique su respectivo Jefe para el manejo de las mquinas

    o instrumentos de trabajo.

    j) Permanecer durante la jornada de trabajo en el sitio o lugar en donde debe desempear sus labores, siendo prohibido,

    salvo orden superior, pasar al puesto de trabajo de otros compaeros.

    PARAGRAFO. MANTENIMIENTO DE ORDEN: Los directores o trabajadores no pueden ser agentes de la autoridad

    pblica, en los establecimientos o lugares de trabajo, ni intervenir en la seleccin del personal de la polica, ni darle

    rdenes, ni suministrarle alojamiento o alimentacin gratuitos, ni hacer ddivas (artculo 126, pargrafo, C.S.T.).

    CAPITULO X

    ORDEN JERARQUICO

    ARTICULO 38. El orden Jerrquico de acuerdo con los cargos existentes en la empresa, es el siguiente: GERENTE

    GENERAL, CONTADOR, ADMINISTRADOR.

    PARAGRAFO: De los cargos mencionados, tienen facultades para imponer sanciones disciplinaras a los trabajadores

    de la empresa EL ADMINISTRADOR.

    CAPITULO XI

    LABORES PROHIBIDAS PARA MUJERES Y MENORES DE 18 AOS

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    62/77

    ARTICULO 39. Queda prohibido emplear a los menores de dieciocho (18) aos y a las mujeres en trabajo de pintura

    industrial, que entraen el empleo de la cerusa, del sulfato de plomo o de cualquier otro producto que contenga dichos

    pigmentos. Las mujeres sin distincin de edad y los menores de dieciocho (18) aos no pueden ser empleadas en

    trabajos subterrneos de las minas ni en general trabajar en labores peligrosas, insalubres o que requieran grandes

    esfuerzos (ordinales 2 y 3 del artculo 242 del C.S.T.)

    ARTCULO 40- Los menores no podrn ser empleados en los trabajos que a continuacin se enumeran, por cuanto

    suponen exposicin severa a riesgos para su salud o integridad fsica:

    1. Trabajos que tengan que ver con sustancias txicas o nocivas para la salud.

    2. Trabajos a temperaturas anormales o en ambientes contaminados o con insuficiente ventilacin.

    3. Trabajos subterrneos de minera de toda ndole y en los que confluyen agentes nocivos, tales como contaminantes,

    desequilibrios trmicos, deficiencia de oxgeno a consecuencia de la oxidacin o la gasificacin.

    4. Trabajos donde el menor de edad est expuesto a ruidos que sobrepasen ochenta (80) decibeles.

    5. Trabajos donde se tenga que manipular con sustancias radioactivas, pinturas luminiscentes, rayos X, o que impliquen

    exposicin a radiaciones ultravioletas, infrarrojas y emisiones de radio frecuencia.

    6. Todo tipo de labores que impliquen exposicin a corrientes elctricas de alto voltaje.

    7. Trabajos submarinos.

    8. Trabajo en basurero o en cualquier otro tipo de actividades donde se generen agentes biolgicos patgenos.

    9. Actividades que impliquen el manejo de sustancias explosivas, inflamables o custicas.

    10. Trabajos en paoleros o fogoneros, en los buques de transporte martimo.

    11. Trabajos en pintura industrial que entraen el empleo de la cerusa, de sulfato de plomo o de cualquier otro producto

    que contenga dichos elementos.

    12. Trabajos en mquinas esmeriladoras, afilado de herramientas, en muelas abrasivas de alta velocidad y en

    ocupaciones similares.

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    63/77

    13. Trabajos en altos hornos, horno de fundicin de metales, fbrica de acero, talleres de laminacin, trabajos de forja y

    en prensa pesada de metales.

    14. Trabajos y operaciones que involucren la manipulacin de cargas pesadas.

    15. Trabajos relacionados con cambios de correas de transmisin, aceite, engrasado y otros trabajos prximos a

    transmisiones pesadas o de alta velocidad.

    16. Trabajos en cizalladoras, cortadoras, laminadoras, tornos, fresadoras, troqueladoras, otras mquinas particularmente

    peligrosas.

    17. Trabajos de vidrio y alfarera, trituracin y mezclado de materia prima; trabajo de hornos, pulido y esmerilado en seco

    de vidriera, operaciones de limpieza por chorro de arena, trabajo en locales de vidriado y grabado, trabajos en la

    industria cermica.

    18. Trabajo de soldadura de gas y arco, corte con oxgeno en tanques o lugares confinados, en andamios o en molduras

    precalentadas.

    19. Trabajos en fbricas en ladrillos, tubos y similares, moldeado de ladrillos a mano, trabajo en las prensas y hornos de

    ladrillos.

    20. Trabajo en aquellas operaciones y/o procesos en donde se presenten altas

    temperaturas y humedad.

    21. Trabajo en la industria metalrgica de hierro y dems metales, en las operaciones y/o procesos donde se

    desprenden vapores o polvos txicos y en plantas de cemento.

    22. Actividades agrcolas o agro industriales que impliquen alto riesgo para la salud.

    23. Las dems que sealen en forma especfica los reglamentos del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social.

    PARAGRAFO. Los trabajadores menores de dieciocho (18) aos y mayores de catorce (14), que cursen estudios

    tcnicos en el Servicio Nacional de Aprendizaje o en un instituto tcnico especializado reconocido por el Ministerio de

    Educacin Nacional o en una institucin del Sistema Nacional de Bienestar Familiar autorizada para el efecto por el

    Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, o que obtenga el certificado de aptitud profesional expedido por el Servicio

  • 7/29/2019 lavanderia_esencial

    64/77

    Nacional de Aprendizaje, "SENA", podrn ser empleados en aquellas operaciones, ocupaciones o procedimientos

    sealados en este artculo, que a juicio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, pueden ser desempeados sin

    grave riesgo para la salud o la integridad fsica del menor mediante un adecuado entrenamiento y la aplicacin de las

    medidas de seguridad que garanticen plenamente la prevencin de los riesgos anotados. Quedan prohibidos a los

    trabajadores menores de dieciocho (18) aos todo trabajo que afecte su moralidad. En especial les est prohibido el

    trabajo en casas de lenocinio y dems lugares de diversin donde se consuma bebidas alcohlicas. De igual modo se

    prohbe su contratacin para la reproduccin de escenas pornogrficas, muertes violentas, apologa del delito u otros

    semejantes. (Artculo 245 y 246 Decreto 2737 de 1989).

    Queda prohibido el trabajo nocturno para los trabajadores menores, no obstante los mayores de diecisis (16) aos y

    menores de dieciocho (18) aos podrn ser autorizados para trabajar hasta las ocho (8) de la noche siempre que no se

    afecte su asistencia regular en un centro docente, ni implique perjuicio para su salud fsica o moral (artculo 243 del

    decreto 2737 de 1989).

    CAPITULO XII

    OBLIGACIONES ESPECIALES PARA LA EMPRESA Y LOS TRABAJADORES

    ARTICULO 41. Son obligaciones especiales del empleador:

    Realizar personalmente la labor en los trminos estipulados observar los preceptos de este reglamento y acatar y cumplir

    las rdenes e instrucciones que de manera particular le imparta la empresa o sus representantes, segn el orden

    jerrquico establecido.

    No comunicar a terceros, salvo autorizacin expresa, las informaciones que sean de naturaleza reservada y cuya

    divulgacin pueda ocasionar perjuicios a LAVANDERIA ESENCIAL, lo que no obsta para denunciar delitos comunes o

    violaciones de contrato o de las normas legales de trabajo ante autoridades competentes.

    Conservar y restituir en buen estado, salvo deterioro natural, los instrumentos y tiles que les haya facilitado y