16
www.horalatina.com / www.europastar.es en español: WORLDWATCHWEB Web Especial AMÉRICA LATINA / ESPAÑA VOL.68 ABRIL/MAYO 2010 2010 BaselWorld Una nueva mano de naipes

Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

www.horalatina.com / www.europastar.esen español:

WORLDWATCHWEBWeb Especial

AMÉRICA LATINA / ESPAÑA VOL.68 ABRIL/MAYO 2010

2010 BaselWorld

Una nueva mano de naipes

Page 2: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,
Page 3: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,
Page 4: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

¡C ómo pasa el tiempo! Y que cortamemoria colectiva tenemos. Pero,

vamos a cerrar los ojos y mirar hacia elpasado por un minuto. ¡Oh, no demasiadolejos. Digamos, sólo tres años atrás. Tresaños? Sólo son una gota en el océano dela historia de la relojería y, sin embargo. . . En abril de 2007, comenzamos estamisma columna con este mismo título“Retro Perspectiva”, donde declaramos (ycito textualmente): "2006: ¿un año glo-rioso! ¿Hay que repetir las cifras, se gri-taba en todas partes? ¿Por qué no, ya que

los números son históricos: las exporta-ciones de relojes suizos (las estadísticas deexportación) oficialmente de 13,7 miles demillones de francos suizos, un aumentodel 10,9% respecto a 2005 (que ya habíansubido un 11,5% respecto a 2004, y supe-rior en un 9,2% al de 2003, por lo tantodisfrutando de tres años consecutivos decrecimiento de dos dígitos, o casi).”Y cuando se examina la segmentacióngeográfica de los mercados de ese mismoaño, 2006, nos damos cuenta de que el año2009 vio un cambio completo de lo que eratres años atrás. En 2006, escribimos,"Europa está cosechando encarecidamentemejores resultados una vez más: Francia21.3%, Alemania 21%, España 15,6%, eItalia relativamente decepcionante con unaumento del 5,4%, pero sin embargo, estanación sigue siendo el cuarto mercado másgrande para los relojes suizos”.En el año 2009, ya esta claro que lasexportaciones a estos mercados se hanreducido considerablemente. Por ejemplo,echemos un vistazo a Rusia. Esta naciónfue considerada como el país por excelen-cia en el crecimiento de su mercado afinales de 2006, cuando alcanzó el 13º

puesto en sus importaciones de relojessuizos por un monto total de 322 millonesde francos suizos. Sin embargo, en 2009,el mercado Ruso retrocedió al 18º lugar,y tuvo dificultades incluso para laimportación de 141,8 millones de francossuizos en relojes. Para citar otro ejemplo,en 2006, mientras que la gente decía queJapón “fue a la cabeza (10,4%)”, lascifras de este país bajaron un 36,4% enrelación a 2007. En esta tabla comparativa, los únicospaíses que realmente han funcionado bien

son China (+21,3% entre 2007 y 2009),una sorprendente Corea del Sur (+70,5%),Australia (+11%), Portugal (+11%), Qatar,(+33,3%), y la India (+9,4%).

Cambio de tono Y es que hace tres años, se nos informó deque, triunfalmente la industria suiza exportóun total de 13,7 miles de millones de francosen relojes en el 2006. Se puede compararesto con el valor en el año 2009, cuando lasexportaciones ascendieron a la suma casiidéntica de 13,2 millones de francos. Sinembargo, este año, las cifras se dice que sonbajas, e incluso “lamentables”, entre otrasobservaciones. ¡Qué cambio de tono!Obviamente, la industria suiza se habíaacostumbrado e incluso se había hechoadicta a un doble dígito en la tasa de cre-cimiento anual: +11,5% en 2005, +10,9%en 2006, +16,2% en 2007 ... y luego a unadesaceleración mínima en 2008, con sólo el+6,8%, antes de estrellarse en el 2009 conuna disminución del -22,3%. Pero en 2007, año en el que ya se advirtiódel peligro desde nuestro artículo RetroPerspectiva, y cito textualmente: "y seatrevió a afirmar que muchos indicios tien-

EUROPA STAR en español desde 1942Ahora online para el mundo de la relojería de lujo

Connecte con www.europastar.es o www.horalatina.comTodas las noticias, todos los modelos y los informes

internacionales en relojería

www.horalatina.com/www.europastar.es

CALIBRE CH 29-535 PS de Patek Philippe Reloj en oro rosa de 18 quilatesequipado con el nuevo movimientoPatek Philippe 707 1R de carga manual,con rueda de pilares y cronógrafo, di-señado y manufacturado enteramenteen la propia firma, contador de 30minutos entre las 3 y las 4 en punto,aguja central para el cronógrafo,

subesfera para los segundos entre las 8 y las 9 en punto y 65 horas dereserva de marcha. Dos colores de esfera en opalina con guilloché“flame” en plateado o negro, cristal de zafiro frontal y trasero, correaen piel de cocodrilo negra y resistente al agua hasta 30 metros. El Calibre CH 29-535 PS está certificado con el Sello Patek Philippe.

… que corta memoria colectiva tenemos.

UNA NUEVA

Sumario de los articulos online El Sello Patek Philippe, el nuevo referente para los relojes mecánicos

Chanel - J 12 Rétrograde Mystérieuse

Vacheron Constantin "Historique ultra-fine 1955”

Victorinox Swiss Army rediseña el AirBoss

JeanRichard – El movimiento JR1000

IWC - Portuguese Yacht Club Chronograph y Tourbillon Mystère Rétrograde

Girard Perregaux - Tourbillon con tres puentes de oro

Dunhill - The Classic Collection

A. Lange & Söhne - Nuevos caminos de diseño

Van Cleef & Arpels - “ Le Pont des Amoureux”

Ralph Lauren profundiza su oferta

Piaget - Nuevo récord mundial

Baume & Mercier - Simples, elegantes y clásicos relojes

Roger Dubuis - Nuevo doble tourbillon flotante

Colección Excellence Platine de Vacheron Constantin

Las estrategias de los independientes frente a la crisis

Está el Glamour en compás de espera ?

Galería de relojes – Todos los relojes, los nuevos modelos, todas lasmarcas, cada día.

Noticias – Todos los días, noticias del mundo relojero.

WWW – WorldWatchReport

Page 5: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

– 5 –

den a demostrar más claramente queprobablemente hemos llegado a la cimade esta "tendencia barroca" y que poco apoco se marea y pierde la cabeza, dandolugar a un retorno a lo clásico y la mo-deración”, afirmando que "para hacersenotar, es necesario ser más fuerte, másgrande, más visible, más complejo, o másoriginal a toda costa”. A menudo a veceslos valores de la relojería en sí, son los quese pierden en el camino y, sin duda, lo másgrave aún, los consumidores finales son aveces los «despreciados», las personasque compraron relojes de alto precio queya nadie puede mantener o reparar.” Bueno, hemos llegado precisamente a estepunto de superior templanza. Solo másbien por necesidad, que no por elección. Lacrisis ha actuado sobre la relojería, como el«corrector» que la industria no quería ver.

Dos símbolos: el triunfo del Grupo Swatch yla caída del BNB Ante desplome actual, se ven algunossignos que no son equívocos y que, dehecho, adquieren un valor simbólico. Estoha sucedido con dos acontecimientosrecientes y totalmente contradictorios: lacaída del BNB, y los buenos resultados fis-cales obtenidos por el Grupo Swatch. Durante estos tiempos difíciles, al GrupoSwatch le fue mejor que a la mayoría desus competidores. En comparación con lasestadísticas globales de la industria suizaen 2009 (hasta -22,3%), el grupo lo hizoun poco mejor, ya que las exportacionesdisminuyeron solo en un 5,5% a tiposconstantes (-7,7% teniendo en cuenta lasfluctuaciones de los tipos de cambio) en

el contexto de un volumen de negociostotal de 5421 millones de francos suizos. Esta cifra es similar al volumen de nego-cios del grupo en el 2006, cuando, porprimera vez, el Grupo Swatch rebasó labarra simbólica de los 5000 millones defrancos. Incluso aún mejor, el grupo anun-ció que en el mes de diciembre de 2009se registró un aumento en las ventas derelojes del 28,8% y que enero del 2010sería “el segundo mejor mes de enero” ensu historia. ¿Cómo puede explicarse estamecánica de funcionamiento? Podemos analizar el grupo, más allá delestilo de gestión particular de Hayek uti-lizando dos factores esenciales: la fuerzaindustrial y la diversidad de la oferta delgrupo. El Grupo Swatch es el único grupoque cubre toda la gama del mercadodesde “haut de gamme” hasta el relojmás económico. Nicolas Hayek ha reprochado a sus competi-dores con frecuencia, y con razón, no invertir

lo suficiente en propias herramientas indus-triales y reposarse en los suministros de sugrupo. En 2002, se anunció que el GrupoSwatch ya no vendería más “ébauches” apartir de enero de 2006, una decisión queluego fue retrasada hasta el 2008, despuésde las conversaciones con la comisión suizade la competencia, la COMCO. Este año,Hayek volvió a insistir en que habrá unaparada total de las entregas de compo-

nentes a terceros, aunque la fecha de efec-tividad se quedó sin especificar. Sólo losclientes “leales, serios y de largo recorrido”estarían exentos de este “edicto”.

Las inversiones en el segmento superiorEl asesoramiento de Nicolas Hayek fue, enefecto, tomado en serio por más compañíasde la que se pensaba en ese momento. Unaserie de relojeros comenzaron a invertir enherramientas de producción propia (para-dójicamente, en ese año de crisis, hubieronun gran número de inauguraciones denuevos centros de producción, incluyendo,entre otros, las grandes instalaciones deChopard, Parmigiani, Hublot, GreubelForsey, y Armin Strom). En esta coyuntura, el caso del BNB es bas-tante instructivo. La mayoría de los relojerosinvirtió en el segmento superior, podríamosdecir, y no en la base. Algunas compañías,como Sellita, sobre todo montando y per-sonalizando en línea blanca movimientosETA, o en conjunto sobre la creación de losmovimientos ETA-compatibles, comen-zaron entonces a desarrollar sus propiosmovimientos de base. Por otra parte, unaserie de compañías de relojes emprendedo-

ras aumentaron de manera exponencial elprecio medio de la relojería suiza, diseñandoherramientas de producción para el seg-mento superior, a fin y efecto de crearpequeñas series de cronómetros complica-dos y especializados. Son muy raras las marcas que invirtieron enla creación de movimientos relojeros debase. El rápido ascenso de BNB vino acom-pañado por el tránsito hacia el lujo de los

actores del sector que se vieron liberadosde todas las inhibiciones, en la búsquedade formas de distinguir sus marcas detodas las demás, sobre todo en el ámbitode los tourbillons “post-gravitacionales”. En el 2008, cuando comenzó la crisis, elsector de la “alta gama” mantenía lailusión, desde hacía bastante tiempo, deque saldrían indemnes. Pero esto no fueasí. Las estadísticas de diciembre del2009, han demostrado claramente quelos relojes más caros, especialmente losde oro, fueron los responsables en mayormedida de la disminución de las exporta-ciones. (La disminución general dediciembre 2008 - diciembre 2009 fue deun 7,2% en volumen, pero para los relo-jes de oro, se redujo un 23,3%, los deplatino hasta el 36,7%, mientras que losrelojes mixtos de otras composicionestuvieron un incremento del 53,4%.)

Dos marchas diferentes para la alta gamaLa caída del BNB no sólo es emblemáticade la ilusión del "siempre más", sino quetambién refleja la línea divisoria que la cri-sis ha trazado no sólo en la industria relo-jera en su conjunto, sino también en elcorazón del sector del haut de gamme. Lagama-alta se ha dividido tradicionalmenteentre la gama superior y la superflua - queha sufrido todo el impacto de la tempestad- y por otro lado una relojería más rigurosa-mente vinculada a su patrimonio histórico -y que ha resistido mejor la tormenta. Cuando nos enfrentamos a las crisis, notodas las marcas son iguales, ni muchomenos, incluso si trabajan en sectores com-parables de la industria. A menudo se diceque los independientes, incluyendo todas lasmarcas de jóvenes comprometidos en una“ruptura de un tipo de relojería”, fueronmás reactivos que los mastodontes. Tal vez esto a veces sea caso, pero estosjóvenes combativos no tienen suficiente

EUROPA STAR WEB ESPECIAL

La crisis ha actuado sobre larelojería, como el «corrector»

que la industria no quería ver.

Son muy raras las marcas que invirtieron en la creación de

movimientos relojeros de base.

MANO DE NAIPES RETRO PERSPECTIVAR Pierre M. Maillard

Redactor jefe Europa Star

Page 6: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

“psicosis de guerra“ para ver a través delhumo de las trincheras, al contrario de losgrandes grupos. Desde este punto de vista,2010 será sin duda un año decisivo y, la-mentablemente, se corre el riesgo de sufriraún más “estragos” que en el 2009. Sinreservas financieras, o porque sus alas hansido recortadas en pleno vuelo, las marcasmás débiles tienen el mayor riesgo, inclusoen un contexto de franca recuperación. Hayek describe este riesgo en términos deuna “selección natural, económica, y dar-winiana”, que acaba de empezar. Y cierta-mente, si su decisión de cortar todo elacceso a los componentes realizados por sugrupo da sus frutos (órganos de regulación,muelles, engranajes, agujas, cristales, etc.),aunque todavía ello esté lejos de ser defini-tivo, entonces no hará sino intensificar yacelerar este proceso de “selección natu-ral”. Así pues, esto dará a los grandes gru-pos integrados (no sólo al Grupo Swatch,sino también a Rolex, Patek Philippe y encierto modo, a las marcas del grupoRichemont, cuya integración industrial haprogresado mucho) una ventaja definitiva,que será muy difícil de alcanzar durantemuchos años en el futuro.

China, China, ChinaLas reservas financieras de los grandes gru-pos no sólo han permitido a resistir la tor-menta y organizar metódicamente el nece-sario almacenamiento de sus productos,sino que han puesto las bases para volvera empezar en cuanto pase la tormenta. Tomemos el ejemplo de China, a la quetodo el mundo mira con avidez, y por muybuenas razones.Si bien todos los otros mercados estabanen declive, China registró un aumento del43,5% en las importaciones de relojessuizos en diciembre de 2009, pasando al4º lugar en la lista. Esta cifra ni siquieraincluye el aumento del 27,7% registradoen Hong Kong, el mayor socio comercialde la industria relojera suiza. Así pues,estamos viendo una loca carrera en China. Pero hay un problema, y las marcas que sehan establecido en este mercado durante

mucho tiempo comprenden muy bien estadificultad. El acceso al mercado Chino escomplejo, costoso y complicado, y requierela creación de asociaciones con empresaslocales. China es un mercado que por lotanto, se posiciona automáticamente afavor de los grandes grupos, que son losúnicos capaces de crear las redes nece-sarias para la adquisición de una presenciareal en este mercado, y los únicos capacesde gastar el suficiente dinero y -ofrecer ellargo- tiempo que requiere el retorno desus inversiones a muy largo plazo. Las marcas independientes sólo seráncapaces de recoger algunas migajas eneste mercado enorme, mediante unaapuesta que el "El dorado" chino acele-rará la consolidación general de la indus-tria relojera, todavía más.Esto en sí no está exento de riesgos, entrelos cuales hay dos que destacar: en primerlugar por un lado, esta puede ser la próxi-ma burbuja que se ampliará hasta queesté a punto de estallar, mientras que ensegundo lugar, y esto es lo más impor-tante, China puede llegar a ser poco apoco tanto el principal mercado deexportación como el principal competidorde la propia industria relojera suiza.

La gran reserva Americana En el otro lado del mundo, los EstadosUnidos registró un descenso del 37,9%en las importaciones de relojes suizospara 2009, mientras que, no obstanteconservó su segundo lugar en la jerarquíade sus socios comerciales con un valortotal de 1400 millones de francos suizos.Esto es en comparación con los 2300 mil-lones de francos de las importaciones en2008, casi mil millones menos. Esta dis-minución afectó a casi todos los sectoresy todos los niveles, desde los muy haut degamme hasta los jugadores más mo-

destamente colocados. (Con la excepción,quizá, de Rolex, que no publica las cifraspero que se sabe que disfrutan de unaimpresionante red de ventas en losEE.UU., con una reputación inigualable yuna inigualable relación calidad/precio.) En realidad, la recesión general en NorteAmérica ha dado lugar a una redistribucióngeneral de las cartas, y las manos todavíano se han repartido. Paradójicamente,nuevas oportunidades para quienes hannacido durante la crisis en este mercado, yaque los EE.UU. es, y seguirá siendo, el reinode los empresarios. La alta calidad y los ase-quibles relojes mecánicos tienen un enormepotencial de crecimiento en el mercadonorteamericano porque, a pesar de que lacultura de la relojería ha logrado avancesnotables en la última década, sigue siendomarginal en términos de cantidad. Y, pordifícil que sea, este mercado en transiciónofrece nichos poco usuales para muchaspequeñas marcas innovadoras.

La redistribución del estiloMás allá de las cifras numéricas, la desa-celeración mundial ha puesto quizás sobretodo de manifiesto algunas de las reformasradicales que están teniendo lugar. Comohemos dicho una y otra vez, a riesgo de

parecer demasiado repetitivos, mientrasque la crisis fue causada por factoresfinancieros y económicos, también reveló lahuida generalizada en la que la relojería,como en los bienes raíces, los automóviles yel «lujo» en general participó plenamente.Así, la industria relojera debe tomar laresponsabilidad compartida, en el mismo

nivel que muchos otros sectores económi-cos en sus propios problemas. La industria debe recordar que no era yo,periodista, quien lo dijo, sino más bien unode los líderes de alto rango en el sector, JuanCarlos Torres, director general de VacheronConstantin: "La industria del reloj no haaprendido de sus errores. Si hay un períodode crecimiento en los rendimientos, sepiensa que se ha sobrevivido a la crisis y unose olvidará de todo”. En caso de VacheronConstantin, que está construyendo su futuroen “estrategias a largo plazo”, que fueronampliamente demostradas en la recienteedición del SIHH con la presentación de unade las colecciones más convincentes, con-struidas en torno a tres pilares básicos: lainvestigación continua en complicaciones derelojería tradicional, la profundización en losconocimientos y habilidades relacionadoscon la artesanía relojera, y un retorno a lapureza estilística, en particular el movi-miento ultra plano.Todo ello se reúne en las dimensiones ade-cuadas a la armoniosa fisonomía humana.En otras palabras, el enfoque de la marca esexactamente lo contrario a lo que se entre-gaban muchos en los abusos pre-crisis.

Ha llegado el momento Esta redistribución de las cartas del estiloes también evidente. Pero debe enten-derse que no se trata solo de un retornonostálgico al pasado. Más bien se trata devolver a conectar con algunos ignorados,olvidados, e incluso prohibidos valores,

tales como: la cronometría, la legibilidad,la continuidad, el servicio y los precios jus-tificados. Pero esto no es una “posiciónconservadora”, sino todo lo contrario.“Conservadores” son aquellos que pien-san que, una vez que se olvida de la crisis,pueden volver a sus prácticas del pasado,sin consecuencias.

– 6 –

EUROPA STAR WEB ESPECIAL

“La industria del reloj nuncaha aprendido de sus errores.”

China puede ser la próximaburbuja que se ampliará hasta

que esté a punto de estallar.

Page 7: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

– 7 –

Una vez más, no soy yo, un simple obser-vador externo, el que está diciendo esto, sinoun miembro de la “nomenklatura “del lujo.Alain Nemarq, Presidente de Mauboussin,ya avanzó este punto de vista en la columnade opinión del diario Le Monde en Febrerodel 2010: "Antes, los precios exorbitantes

del lujo iban de la mano de los márgenes delocura de las grandes marcas de lujo. Peroeso era el lujo antes de la urgencia deredefinir lo que era el lujo. Algunos, en estemundo tan cerrado y conservador, todavíacreen que la sociedad se limita a atravesaruna crisis financiera y económica que justi-fica, sin duda, un esfuerzo de corta duraciónsobre los precios, pero que no justifica enabsoluto impugnar el principio básico deluniverso del lujo, el principio de que un pro-ducto de lujo tiene que ser caro, hasta elpunto de ser inaccesible para el mayornúmero de personas posible. Y sin embargoes la vida, o al menos una cierta manera deentenderla y de amarla, lo que nos invita acambiar el centro de gravedad del lujo, queya no se define exclusivamente sobre labase de su falta de acceso por parte de lamayor cantidad de personas posibles ni porel concepto cínico de cobrar precios exce-sivos. El lujo verdadero no está dividiendo alos que pueden pagarlo de los que no lopueden hacer. El verdadero lujo es algodiferente a este tipo de pseudo-diferen-ciación. El lujo es mucho más que esto. Dehecho, no tiene nada que ver con esto enabsoluto. Y, creo que ya es hora de con-seguirlo través de esta idea básica." El punto más interesante de esta decla-ración hecha por Alain Nemarq (cuyamarca, de paso, registró un crecimientodel 20% en el primer semestre de 2009)es el deseo del “cambio del lujo comocentro de gravedad”, al hacer que se pasede la idea de inaccesibilidad a la de la par-ticipación emocional.

La crisis, de hecho, marcó el punto de noretorno para una cierta forma de individu-alismo exacerbado, que llevaba a uncallejón sin salida trágico. Estética y estilo,esta evolución ya se ha expresado y sehará cada vez más evidente, más allá delas meras palabras, en una aproximación

al objeto de que la diferenciación esmenor, pero más unificadora. Como AlainNemarq escribió: "El lujo debe dejar deser sólo un juego de guerra de una élitedeterminada, y convertirse en el lenguajeuniversal de la emoción para el mayornúmero de personas posible. Esta es laúnica manera de que el mundo del lujogarantíze su futuro, mediante el respeto asus contemporáneos.”

Doble prueba Dos ejemplos de “re-lanzamiento” parecendemostrar la idea del lujo accesible de unamanera ejemplar: Zenith y TechnoMarine.Durante la era Nataf, Zenith - una auténticay venerable manufactura trató de re-posi-cionarse buscando el deslumbramiento, lafama, el glamour, y la “diferenciación”. Sibien esta estrategia permitió que estamarca “bella durmiente” volviera al centrodel escenario - o al menos a crear algunosrumores - el modelo se estrelló y ardió enllamas ante la primera aparición de la crisis.No obstante, el posicionamiento actualque está siendo llevado a cabo por Jean-Frédéric Dufour es justo lo contrario. Ya nose trata de imponer la marca al cliente quees "adicto al lujo", sino de ofrecer un for-mato accesible, de alta calidad, y sustan-cial del producto a un precio correcto. Enel caso de Zenith, se trata de revivir uno delos más bellos movimientos de la relojeríasencilla, el de El Primero. También se tratade eliminar las características de diseñomás excesivo del período anterior y volvera los tamaños portátiles con el acento

puesto en la legibilidad y la armonía. Pero en TechnoMarine, la situación es muydiferente pero no menos instructiva.Nacida como una marca de combinaciónentre dos mundos extremos - el plástico ylos diamantes - Technomarine conservarásu identidad mediante el maridaje icono-clasta de los dos extremos juzgados, hastael momento como incompatibles: HauteHorlogerie y la disponibilidad para unmayor número de usuarios. Con este fin, lamarca está adoptando un enfoque similaral de la alta costura de Hennes & Moritz.Para algunas de sus líneas, este minoristade ropa recurre a algunos de los modistosmás famosos del sector para crear colec-ciones especiales como una manera dedemocratizar su clientela. De esta mismamanera, TechnoMarine está invitando aalgunos de los grandes relojeros de laindustria para democratizar su continu-ación con la creación de colecciones de vezen cuando para la marca.

Necesidad de investigación y desarrollo sectorialEstos enfoques particulares, hacia lademocratización del lujo no deben, sinembargo, hacernos perder de vista elhecho de que la relojería necesita, al igualque otras industrias y artesanías, el impulsode laboratorios de investigación de gran

alcance y fuerza para apoyarlas. Hagamosun alto en el camino y vamos a compararlocon otra industria, la del cine. Sabemosdesde hace mucho tiempo que, para queuna industria cinematográfica nacional seafuerte, debe ser capaz de producir películasde éxito comercial, destinadas a un públicode masas, y películas más especializadas,destinadas a un público más de “élite”.Estos dos extremos del espectro se apoyany se refuerzan mutuamente. Lo mismo es válido para la relojería. Las

marcas de consumo masivo, deben sercapaces de coexistir con las marcas másexperimentales, que apuntan a una menorclientela. El problema es que, debido a lapresión para producir artículos más y másnuevos a toda costa, casi toda la industriarelojera se ha precipitado hacia la produc-ción de lo excepcional, haciendo casoomiso de las propuestas más generales yconsensuadas. Una prueba de ello puedeverse en la disminución regular en el volu-men de relojes de tipo medio en Suiza,junto con un aumento en el precio prome-dio de un reloj. Ahora, sin embargo, pareceque la crisis ha puesto punto final a estahuida hacia adelante que, paradójicamente,tiene su debilidad, en la introducción de la“investigación” a todos los niveles, lo cualha mermado por dispersión sus fuerzas. Autista a su manera, un cierto tipo de relo-jería consideraba que era el centro delmundo, y creía que la atracción por estaforma de hacer y funcionar no tendríalímites. Pero esto por fortuna no es defini-tivamente el caso - la reserva de los colec-cionistas y los aficionados no se puedeampliar de manera infinita. En cuanto a laspersonas que, no sabiendo realmentenada de relojes, los ven únicamente comoun signo externo de riqueza y poder (pen-samos en el mercado Ruso, por ejemplo),este es un grupo de consumidores que, por

definición, es volátil y rápido en desapare-cer en caso de un cambio en las tenden-cias económicas. Un poco de humildad no sería un mal-asunto-económicamente-hablando parala industria relojera, que, más allá de lasatisfacción del aficionado fiel y entre-gado, también debe abordar a todosaquellos que piensan en relojes tal vezuna sola una vez al año. Y, ello es sin dudael caso en el que se hallan la gran mayo-ría de los habitantes de este planeta.

EUROPA STAR WEB ESPECIAL

Un poco de humildad no seríaun mal asunto, económicamente

“El lujo debe dejar de ser sólo un juego de guerra de una élite”

Page 8: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

RE

LOJE

S T

UD

OR

DE

VE

NTA

EN

DIS

TR

IBU

IDO

RE

S O

FIC

IALE

S R

OLE

X.

1001 EUROPA STAR SPAIN Vintage 458x267.indd 1 15/02/10 17:59:32

Page 9: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

designed for performance.

engineered for elegance.

TUDOR HERITAGE CHRONO

Mecanismo automático

Bisel giratorio bidireccional en acero

Cristal zafi ro, corona a rosca

Hermético hasta 150 m de profundidad

Caja de acero de 42 mm

T E L . 9 0 0 4 1 4 3 4 5

1001 EUROPA STAR SPAIN Vintage 458x267.indd 1 15/02/10 17:59:32

Page 10: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

EUROPA STAR WEB ESPECIAL

VICTORINOX SWISS ARMYREDISEÑA EL AIRBOSS

La dinámica firma de Ibach, poliédrica, más quecentenaria y presente en los mercados de más de100 países, acaba de lanzar varias novedades en sucolección de relojes AirBoss, totalmente rediseñada.El nombre de esta colección, procede del de unafigura clave en las operaciones aeronáuticas de losporta-aviones, el AirBoss o jefe del aire.Nadie es más importante sobre la cubierta, ya quetiene bajo su control todas las operaciones dedespegue y aterrizaje de las aeronaves, y sumovimiento en tierra, desde su destacada posiciónsobre el puente, sobresaliendo como un nido deáguilas. Su función, insustituible, se basa en la tomade decisiones rápidas y precisas, que exigen elrespaldo de un cronometraje exacto. Los contadoresde cuenta atrás y el control de cadencias son esen-ciales en su función de control.La colección AirBoss está basada en este espíritu yrinde homenaje a esta figura central con sus relojesde inspiración aeronáutica, que combinan sus exce-lentes prestaciones técnicas con la fuerza de un dise-ño altamente funcional y una excelente legibilidad.Los relojes de esta colección denominados de Mach3 a Mach 7, se distinguen por poseer una funciónúnica: una cuenta atrás visible en el bisel giratoriobidireccional interno que rodea la esfera, esta fun-ción se regula con una corona independiente com-plementaria situada entre las 2h y las 3h depen-diendo del modelo, esto permite a los AirBossrealizar una cuenta atrás precisa entre las ope-raciones de despegue y aterrizaje de los aviones.

Reportaje completo en europastar.es / horalatina.com

E sta notable novedad se inscribede manera natural en la misma

tradición de calidad e independenciaque ha venido distinguiendo a la marcadesde su fundación en 1839.El nuevo sello formula por vez primerade manera explícita lo que desde siem-pre define la diferencia entre PatekPhilippe y otras manufacturas: una ca-lidad que va mucho más allá de lo dic-tado por prescripciones externas o nor-mas oficiales. Lo cual es perfectamentecoherente con la absoluta independen-cia de la firma de la familia Stern.

Las razones del selloHace ya más de un siglo que los criteriosdel Sello de Ginebra son parte inte-grante del desarrollo y la fabricación delos movimientos mecánicos de PatekPhilippe, criterios que han sido utilizadospor los ingenieros y relojeros de la firmacomo una norma mínima de calidad. Noobstante, cultivando una tradición deinnovación, Patek Philippe ha ido mejo-rando de manera incesante las presta-ciones y la fiabilidad de sus relojes.Por otro lado, Patek Philippe es unamanufactura « completa » que no sedistingue únicamente por su acusadaverticalización en materia de produc-ción de mecanismos, sino que ademásfabrica ella misma sus cajas así comolos otros componentes esenciales desus relojes y controla hasta el últimodetalle de calidad de sus acabados. Porconsiguiente, las exigencias de calidadque Patek Philippe se impone a símisma no se refieren únicamente a losmecanismos, sino también al conjunto

del reloj terminado. Así pues, a lo largode estos últimos años se ha puestocada vez más en evidencia la necesidadde que un sello de calidad cubra a latotalidad del reloj en su conjunto.Es evidente que el sello de Ginebra, consu innegable prestigio no englobabaesta totalidad, por lo que la conclusiónlógica era la creación de un nuevo selloque incluyera todo el saber hacer y lossignos distintivos relativos a la fabri-cación, la precisión y el mantenimientoa largo plazo de un reloj Patek Philippe,reafirmando asimismo la total inde-pendéncia de la manufactura.

Criterio « global » de calidadTambien se evidencía que este nuevoreferente de calidad se va a hacerextensivo a lo largo de este año a latotalidad de los relojes mecánicos de lamanufactura, cualquiera que sea sugrado de complicación, presente ofutura. Como comentabamos anterior-mente, los criterios de exigencia delSello Patek Philippe no se limitan al

mecanismo, sino que toman en conside-ración el reloj en todo su conjunto. Lasexigencias engloban también los com-ponentes del aderezo de los movimien-tos (cajas, esferas, agujas, pulsadores,asas de pulsera, etc.), así como tam-bién los aspectos estéticos y fun-cionales de los relojes terminados.

Reglamentación del SelloEl Reglamento del Sello Patek Philippese aplica igualmente a la precisión demarcha del reloj, ya que un reloj PatekPhilippe es por encima de todo uninstrumento de medida del tiempo. Laprecisión de marcha de los relojesPatek Philippe se verifica en varias eta-pas de su producción, primero en losmecanismos de manera independientey luego una vez montados en la caja. Elcontrol final de la precisión de marchadel reloj encajado se lleva a cabo en unsimulador de marcha y debe cumplir lasnormas de precisión.

Comunicado completo eneuropastar.es / horalatina.com

El Sello Patek Philippe, el nuevo referente para los

relojes mecánicosAnunciado ya en 2009, todos los movimientos mecánicos de la manufactura Ginebrina

ostentarán de forma exclusiva un nuevo sello de calidad: el Sello Patek Philippe.

– 10 –

Page 11: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

EUROPA STAR WEB ESPECIAL

E uropa Star hace un repaso a estasy otras preguntas en esta investi-

gación sobre la situación actual. Habla-mos con diez marcas de relojes, cuyocomún denominador es que son indepen-dientes de los grandes grupos domi-nantes. Aparte de este aspecto, estasmarcas sin embargo son muy diferentesentre sí en términos de precio, posi-cionamiento, historia y su red comercial.Pero, como veremos, mientras que losproblemas con los que se enfrentan noson ni de lejos, los mismos, algunos delos desafíos que encaran, son de hecho,similares. Esto se hace obvio, por ejem-plo, al comparar un joven relojerocomo Ladoire, que lanzó en medio dela crisis productos con un precio de seiscifras, con un negocio familiar sólidocomo Raymond Weil, completado conuna buena red global.

Lo tácito : el poder de los gruposTodo el mundo susurra, y sin embargotodos quieren permanecer en el anoni-

mato. Frente a los grandes grupos ysu poder, es mejor ser prudentes. Sinembargo, la observación es unánime.La crisis ha puesto de relieve de ma-nera drástica, no solo la presión a nivelde producción, por supuesto, sino tam-bién a nivel de distribución.Para aquellos que todavía no tienenuna red de distribución, o estaban justoen medio de su construcción, el billetede estrada a la tienda, a quedado fuerade su alcance. Debido a la pluralidad, lacomplementariedad y la reputación desu ramillete de marcas, los grupos hanbloqueado grandes secciones de la dis-tribución.Con la crisis, la situación se ha tornadomás dramática. En el periodo de pre-crisis(un año de fuerte presión sobre la dis-tribución, en particular con dos edicionesdel SIHH en un año) se produjo unaexplosión de las ventas. Y los minoristas,obligados, aunque en algunas ocasionesbien dispuestos, acumularon altos nivelesde existencias, hasta el punto de que enalgunos países del mundo (EE.UU. y el

Caribe, por citar solo dos ejemplos)“llevará años reducir los stocs”, comodijo alguna de las personas con las quehablamos. Y como dijo irónicamente unode nuestros entrevistados, François-PaulJourne “algunas marcas van a sentir lacrisis, incluso dos años después de que seanuncie que esta a terminado”.

La saturación y la pérdida de controlPodemos imaginarlo fácilmente. La satu-ración de las ventas y el gota a gotatraicionero de allanar el camino a todotipo de prácticas, que, en general, sonperjudiciales para la industria relojera ensu conjunto, pero son sentidas brutal-mente por los independientes : el mer-cado gris, la venta no autorizada libre deimpuestos. Precios de sablazo y descuen-tos exagerados, a veces de más del 80%.Para las jóvenes marcas activas en la“gama alta”, el resultado de esta pér-dida de control puede ser devastador.

Reportaje completo en europastar.es / horalatina.com

Las estrategias de los independientes

frente a la crisis

VACHERON CONSTANTIN– LAS VIRTUDES DE

SER DELGADO

En este periodo que ha visto la aparición demuchas maquinas de medición del tiempo ultra-poderosas, tanta relojería “musculosa” hinchadade testosterona, es realmente agradable la vueltaa lo “esencial”, para ver una cara de lo modesto ysencillo, con un tamaño delgado y elegante.Moviendose contracorriente, o tal vez simple-mente en la vanguardia – el tiempo lo dirá –Vacheron Constantin revive una de las tradicionesmás arraigadas de su patrimonio, el movimientoultra delgado.Históricamente, Vacheron Constantin siempre asobresalido en “delgadez” ya desde el siglo XIX.Durante el siglo XX, La manufactura de Ginebra,trató periódicamente de romper los registros de“delgadez”. En 1911, Vacheron Constantin pre-sentó tres calibres de 2.82 mm de grosor. En1917, creó un movimiento de 2.25 mm, seguidoen 1924 por un movimiento de 1.88 mm, y luegoen 1931 por el calibre mecánico de cuerda ma-nual 17 líneas 5/12 que mide unos asombrosos0.94 mm de espesor.Entre todos estos calibres, hay uno, el Calibre1003, 9 líneas (21.10 mm de diámetro) con unespesor de 1.64 mm y compuesto de 117 elemen-tos, que se convertiría en casi legendario gracias asu fiabilidad. Desarrollado en 1952, equiparía tresrelojes redondos en 1955, que romperían todoslos registros de ese período con su espesor totalde 4.54 mm.Es el excepcional Calibre 1003 que VacheronConstantin está reviviendo hoy, 55 años despuésde su nacimiento. Reconstruido para la ocasión,ahora cuenta con puentes y una masa oscilanteen oro de 18 quilates y se ha ganado el Poinçonde Genève, gracias al nivel excepcionalmente altode sus acabados.

Reportaje completo en europastar.es / horalatina.com

¿Cómo están yendo las marcas de relojes independientes a la luz de la actual crisis económica?¿Cuáles son las estrategias que han adoptado para hacer frente a esta desaceleración?

¿Cómo han adaptado su producción, sus líneas de producto y su posicionamiento? ¿Ha afectado o transformado la crisis sus relaciones con los minoristas?

¿Se ha alterado el paisaje de la distribución? ¿Se ha vuelto el acceso a los mercados, más difícil?Y por último:

¿Marca esta recesión económica de larga duración una ruptura ética y estética con el anteriorperiodo de pompa y esplendor?

– 11 –

Page 12: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,
Page 13: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,
Page 14: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

EUROPA STAR WEB ESPECIAL

TODAS LAS TENDENCIASY COLORES EN JOYERÍA

SE ENCUENTRAN ENWWW.CIJINTL.COM

Europa Star International Jewellery / Couturepresenta su nuevo sitio web en joyeríacon una exclusiva sección denominada“Trends and Colours”, la cual se encarga demantener actualizados a sus lectores acercade las ultimas tendencias y colores para cadatemporada.Del rojo al verde, desde anillos a pendientes, el sitiowww.CIJintl.com transporta al comprador interna-cional a un viaje altamente visual a través delmundo de la joyería. Cada pieza esta entrelazada aotras cientos de creaciones, permitiendo al usuariodar un paseo a través de lo último en estilos en unsolo clic.Tómese un momento para escapar al maravillosomundo de la joyería : haga clic en www.CIJintl.com(o www.europastarjewellery.com)

Se dice que la biodiversidad de nuestroplaneta está en peligro. Y esta es cierta-mente la verdad. La “lista roja” de laUICN (Unión Internacional para laConservación de la Naturaleza) estimaque, a partir de finales de 2009, aproxi-madamente el 21 % de todos los ma-

míferos conocidos, el 30 % de todos losanfibios, el 28 % de todos los reptiles,37 % de los peces de agua dulce, el70 % de todas las plantas (sí, el 70 porciento!), así como el 35 % de los inverte-brados conocidos estaban amenazadosde extinción. Esta lista comprende variasclasificaciones, listado de las especiesque están “extinguidas”, “extinguidasen estado salvaje”, “en peligro críticode extinción”, “en peligro”, “vulnera-bles”, “casi amenazadas”, “preocu-pación menor”, con “datos insuficientes”y en peligro “no evaluado”. Como SimonStuart, Presidente de la UICN señaló conhumor tan macabro como involuntario,“muchas especies están en una malaposición, pero es posible que la situaciónactual sea mucho peor de lo que parece.”Bueno, no sé si podemos comparar lascondiciones de la biodiversidad denuestro mundo con la horolodiversidaden Baselworld, pero pensé que podría serdivertido clasificar las cerca de 2.000marcas expositoras en la feria Baselworld(relojes y joyería combinadas), deacuerdo a los criterios de la famosa “listaroja” de la UICN, sobre todo ahora eneste período de crisis (o post-crisis para

los optimistas, continuación de la crisispara los realistas, o antes de la crisis paralos más pesimistas). “No evaluado”? Pongamos en estacategoría las marcas pertenecientes alos grandes grupos que cotizan en bolsacuando no se facilitan estadísticas sobre

la base de marca por marca, así comolos que no proporcionan datos en abso-luto, como las “fundaciones” tipo Rolex.¿Cómo podemos evaluar con precisióntal o cual marca dentro de un conglom-erado confuso cuando es imposiblehacer un inventario? “Datos insuficientes”? Digamos queesta categoría se aplica a casi todas.Nuestro estudio no hace declaracionesde ser "científico". “Preocupación menor”? ¿Qué sig-nifica esto realmente? Que no estamosrealmente muy preocupados por ellos, oque realmente no se preocupan porellos, no importan después de todo?Objetivamente, se puede decir que estacategoría es un cajón de sastre. Pero, siincluye las marcas que, aparentemente,no presentan ningún motivo de preocu-pación, podemos colocar un PatekPhilippe aquí, por ejemplo. Pero si seincluye a las marcas que realmente noimportan, bueno, me permito seguirsiendo más bien discreto en este asunto. “Casi amenazadas”? ¿No pareceesta sería la mayor categoría de la lista?,a pesar de que "casi amenazada" no eslo mismo que “amenazada”? Al menos

“casi” deja un poco de esperanza. “Vulnerables”? Hmm, los que no seanvulnerables, que levanten la mano! “En peligro”? Ah, sí, seguro que hayalgunos por ahí. Ellos ya están siendoseguidos por el olor que deja el rastrode su sangre.

“En peligro crítico de extinción”?Esto es aún más grave. Pero, en mihumilde opinión, será necesario esperarhasta el final del gran espectáculo conel fin de establecer una lista precisa. Porlo tanto, vamos a esperar y ver. “Extinguidas en estado salvaje?Esta categoría sigue creciendo. Todaslas marcas que pretendían ser "salvaje"fueron rápidamente domesticadas porla crisis. Ellos querían a rondar por laselva, pero ahora han regresado ensilencio al orden. “Extinguidas”? Felizmente, esta listano es tan larga como era de temer. Dehecho, por cada docena que se extin-guen, los nuevos cuántos llegan a ocu-par su lugar? Creo sin embargo que no podemos irdemasiado lejos con este tipo de clasifi-cación. Por lo tanto, vamos a proponerotra, a fin de valorar mejor la horolodi-versidad en Baselworld. ¿Por qué nomirar a los relojes en las muñecas y lasjoyas en los cuellos de los habitantes deesta BaselJungla? ¿El resultado? Sí,podemos confirmar que aún hay por lomenos 2.000 especies que viven allí.Nada se pierde.

BASEL WATCH

Larga vida a la horolodiversidad

europastar.es / horalatina.com Web Especial es una publicación suiza de

Europa Star VNU Business Media SA,

25 route des Acacias, 1227 Carouge, Ginebra

Para mas información, véase los botones ‘Acerca de Europa Star’ y

‘Contacta’ en la misma Web.www.europastar.es (España)

www.horalatina.com (América Latina)

Impreso en Ginebra, Suiza

El mundo de la joyería en un solo clic - sitiointernacional en Inglés www.CIJintl.com

Page 15: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

TRENDS&COLOURS2010International Jewellery

www.CIJintl.com

Page 16: Layout 1 (Page 1) - Europa Staresto con el valor en el año 2009, cuando las exportaciones ascendieron a la suma casi idéntica de 13,2 millones de francos. Sin embargo, este año,

17 de septiembre de 1755. En la Notaría del Señor Choisy, Jean-MarcVacheron, un joven maestro relojero ginebrino, se dispone a contratara su primer aprendiz. Este contrato es el documento más antiguo conocido del primer relojero de una prestigiosa dinastía. Además, es el acta de nacimiento de Vacheron Constantin, la manufactura relojera más antigua del mundo que se ha mantenido activa desde sucreación.

Desde esta contratación, y fiel a la historia que ha forjado su reputación, Vacheron Constantin se ha dedicado a transmitir sus conocimientos a cada uno de sus maestrosrelojeros a fin de garantizar la excelencia y la continuidadde sus oficios y relojes.

Patrimony Tradicional Calibre 2755

Poinçon de Genève (Sello de Ginebra), Caja en oro rosa, Movimiento mecánico de

cuerda manual, Repetición de minutos, Tourbillon, Calendario perpetuo

Ref. 80172/000R-9300