4
SUBCONTRATO Publicación libertaria n°1 fecha Santiago de Chile “Proletarios del mundo ... descansad!” -No Olvidar -URE -1° de Mayo -¡Abajo el subcontrato!

Le joven Ingeniero N°1: Subcontrato

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Le joven Ingeniero N°1: Subcontrato

SUBCONTRATO

Publicación libertarian°1 fecha

Santiago de Chile

“Proletarios del mundo ... descansad!”

-No Olvidar

-URE

-1° de Mayo

-¡Abajo el subcontrato!

Page 2: Le joven Ingeniero N°1: Subcontrato

2 \ Le Joven Ingeniero

En Noviembre de 1931, la URE (Unión en Resistencia de Estucadores),Sindi-cato de tendencia anarquista, logró a base de huelgas una jornada de 6 horas, para todas las construcciones fiscales incluido el edificio de La FCFM, .Era necesario tiempo libre para “que estudie el obrero, que viva una vida más humana y finalmente, que la re-muneración que actualmente se recibe, guarde más armonía con el esfuerzo que en el trabajo se despliega”.”

NO OLVIDAR...

El 1º de Mayo, es en homenaje a Los Mártires de Chicago, que fueron condenados a Muerte luego de una mani-festación en la plaza de Haymarket. Estos trabajadores en lucha, exigían una jornada laboral de 8 horas. Bajo la máxima:”ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa.”

Page 3: Le joven Ingeniero N°1: Subcontrato

SubContrato \ 3

La subcontratación en la facultad es un tema de varios años.Di-versas son las empresas que han pasado por la administración de la seguridad, el aseo, jardinería y el casino, notando una nula preocu-pación de las condiciones laborales por parte de los empleadores. Los estudiantes, al ver irregularidades y abusos en el trato de los trabajadores se han organizado y llevado a cabo diversas acciones en contra del subcontrato desde el añó 2010, sin encontrar respuestas por parte de las autoridades, a menos que exista presión de compañeros organizados. No podemos permitir las precarias condiciones de trabajo que son pan de cada día para encargados del aseo y guardias, desde el atra-so en el pago de los sueldos, pasando por amenazas por hablar con estudiantes que desean intervenir en el tema, hasta turnos de un día y medio han debido soportar los guardias de seguridad por la falta de personal que existe. Nuestra casa de estudios no es un caso particular, en Chile miles de trabajadores comparten este tipo de explotación, y cualquier iniciativa de organización o crítica es perseguida, criminalizada y atacada. En estos problemas entre trabajadores, empresa contratista y empresa principal, estas dos últimas se lavan las manos, en desmedro de los primeros. Pero esta mejora es a corto plazo, porque este abuso no termina con la eliminación del Subcontrato, ni con la mejora de condiciones en los empleos. Es en la sociedad mercantil generalizada y trabajo asalariado, donde parte el robo del capitalista al obrero. Robo que se sustenta en las leyes laborales y se amarra con contratos. De esta manera se coarta la libertad en el trabajo y se deshumaniza cada vez más, provocando que ya no sea una actividad motivante de cubrir las necesidades y desarrollarse en él, sino que sea una tediosa rutina con la cual se puede sobrevivir en un mundo competitivo e individu-alista, legitimada en un documento, suprimiendo así su voluntad de realizar alguna faena que no represente los intereses de un patrón, sino que más bien responda a algo indispensable para su cotidianidadTodas las actividades, incluyendo las productivas, deben ser disfrutadas y responder a las inquietudes tanto individuales como colectivas, aspirando a que toda relación entre seres humanos sea sin ningún tipo de coerción.Es momento de tomar parte en los procesos de la facultad y mostrar apoyo con los trabajadores subcontratados en Beauchef tanto en movi-lizaciones como en discusiones y tomar las soluciones en nuestras manos

abajo el Subcontrato...

Page 4: Le joven Ingeniero N°1: Subcontrato

Editorial:

Somos un grupo de estudiantes, que buscan traer una mirada distinta, aportando desde lo libertario a la visión crítica de la sociedad en general. Particularmente para nuestro espacio, bus-camos cuestionar el rol que tenemos como ingenieros (e inge-nieras) y científicos (y científicas) para la transformación de la realidad, así como también cuestionar el como nos relacionamos en las distintas orgánicas de las que participamos, su estructura y las dinámicas para tomar las decisiones en conjunto.Es por esto que buscamos abordar tanto en forma teórica y práctica, problemas globales y cotidianos, entendiendo que la separación del pensamiento y la acción no aporta a los cambios que queremos construir.En los próximos números, seguiremos desarrollando los te-mas que afectan día a día a la comunidad beauchefiana, con la intención de mostrar lo que pensamos y recibir escritos de compañeras y compañeros que busquen contribuir a la discusión cotidiana, necesaria para avanzar.La invitación es a construir la sociedad que queremos, en con-junto a los que nos afecta este sistema de explotación, sin esperar que llegue por arte de magia o que baje del cielo (o alguna institución) la fórmula para lograr vivir sin coerción y en comunidad.

Salud y Libertad.

Envía tu opinión, poema, sugerencia...

Lejoven

[email protected]