Le Moustier

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hombres de la historia

Citation preview

Le MoustierLe Moustier es un yacimiento arqueolgico de poca paleoltica situado en el municipio de Peyzac-le-Moustier en el departamento de la Dordoa, al suroeste de Francia. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el ao 1979, formando parte del lugar Sitios prehistricos y grutas decoradas del valle del Vzre con el cdigo 85-014.Est compuesto por un abrigo rocoso dividido en dos partes: el abrigo superior, que es el que da nombre a la industria ltica musteriense, y el inferior, que se abre una quincena de metros ms abajo en el mismo acantilado, en el nivel actual del valle del Vzre.

Homo neanderthalensisEl hombre de Neandertal1 (Homo neanderthalensis u Homo sapiens neanderthalensis)2 es una especie extinta del gnero Homo que habit Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 aos atrs, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleoltico medio. El examen de restos antiguos hallados en las cuevas de Chtelperron, en Francia, podran indicar que convivi con el hombre de Croman, primeros hombres modernos en Europa.3 La comparacin del genoma de los neandertales y los humanos modernos apunta a un origen comn de las dos especies y a una hibridacin posterior entre ellas hace unos 47 000-65 000 aos.

Hombre de CromanHombre de Croman es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fsiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres. Suele castellanizarse y abreviarse la grafa original Cro-Magnon como croman, sobre todo para su uso en plural (cromaones).1 Croman es la denominacin local de una cueva francesa en la que se hallaron los fsiles a partir de los que se tipific el grupo. Su datacin (40 000 y 10 000 aos de antigedad) se toma como el hito que da comienzo al Paleoltico superior desde el punto de vista antropolgico, mientras que el lmite moderno no lo marca la aparicin de ninguna modificacin fsica, sino ambiental y cultural: el fin de la ltima glaciacin y el comienzo del actual perodo interglaciar (periodo geolgico Holoceno), con los periodos culturales denominados Mesoltico y el Neoltico.

Crneo de un hombre de Croman.PITHECANTHROPUS: HOMO ERECTUS ERECTUS

A partir del momento en que los fsiles homnidos de frica comenzaron a superar en nmero y en antigedad a los asiticos la hiptesis del orgen oriental del Hombre comenz a perder prestigio y, con ella, tambin los Pithecanthropus y Meganthropus que tanto fascinaron a los primeros antroplogos. De hecho casi fueron olvidados y la mayora de los especialistas ha optado por abandonarlos en un impreciso taxn llamado Homo erectus, del cual han segregado sin ms al Homo ergaster africano. Quiz no hay una denominacin que sea ms infeliz que la de Homo erectus ("El Hombre Erguido"), ya que an es utilizada para catalogar a cualquier fsil incmodo que no sea Neanderthal o Sapiens.DryopithecusDryopithecuses ungneroextintodeprimateshominoideosque vivi en el este defricadurante elMiocenosuperior. Es uno de los primeros hominoideos.Sus restos han sido encontrados por todaEuropahasta el norte de laIndia. La edad de los fsiles hallados oscila entre los 20 y 8 millones de aos.Se especul con que el hombre surgi de la lnea delDryopithecus. Algunos autores consideran queDryopithecusy sus relativos deben tratarse como una subfamilia (Dryopithecinae) de la familiaHominidaey que de ella bien pudieron derivarse tanto losponginoscomo loshomininos.

EL HOMBRE DE GRIMALDILa ms antigua de las razas humanas fsiles es la de Grimaldi, a juzgar por la posicin respectiva en que se encontraron los cuatro esqueletos recogidos por el cannigo de Villeneuve. en la "Gruta de los nios", excavada gracias a la munfica ayuda del prncipe Alberto I de Mnaco. En efecto, este hallazgo, de mediados de 1901, permiti establecer cuidadosamente la estratigrafa del interior de esa gruta, en donde exista una capa de ms de diez metros de espesor, constituida por un depsito de residuos, cenizas, materiales de desagregacin de las paredes rocosas, restos de fauna, instrumental humano, etc. En dos niveles diferentes uno muy cercano a la superficie y el otro bastante profundo, se encontraron los dos esqueletos pertenecientes al tipo de CroMagnon, del que luego nos ocuparemos. Pero ms abajo aun que el ms profundo de ellos, es decir, ya a 8,50 mts. del nivel de la superficie, fueron encontrados en un nivel netamente musteriense los dos esqueletos que han permitido tipificar al hombre de Grimaldi

Homo erectus pekinensisElHombre de Pekn(Homo erectus pekinensis) es unasubespeciedeHomo erectuspropia deChina. Su nombre alude a que sus restosfsilesse descubrieron al suroeste dePekn, en una cueva de la localidad deZhoukoudian.Los restos fueron encontrados entre1921y1937y datan de hace entre 500000 y 250000 aos. Es especialmente popular porque en el momento de su descubrimiento fue considerado el primer eslabn perdido que justificaba lateora de la evolucin.El yacimiento de Zhoukoudian fue catalogado comoPatrimonio de la Humanidadpor laUnescodesde el ao 1987.

Homo erectus erectus

Elhombre de Java(Homo erectus erectus), fue el primer representante deHomo erectusen ser descubierto. Fue encontrado y descrito originalmente enJavapor el cientficoEugne Duboisquien lo nombrPithecanthropus erectus.1La palabra "pithecantropus" deriva de races griegas y significanhombre mono.Los hombres Fsiles de AustraliaAl examinar las caractersticas arqueolgicas de Australia, sealaremos las especiales condiciones de gran primitividad y rudeza en que se debata su vida a la llegada de los primeros navegantes europeos, condiciones que persistieron hasta la poca de los viajeros y etngrafos modernos y constituyeron para socilogos como Spencer y otros un campo de investigacin fascinador y absolutamente inigualable. Por otra parte, sin embargo, el problema planteado por tales poblaciones no era simple sino excesivamente complejo, pues no poda ser resuelto con el nico apoyo de la Arqueologa, ya que el material presuntivamente arqueolgico no difiere esencialmente del usado por los aborgenes australianos hasta el momento de su ya moderna extincin. En tales circunstancias, pues, no es posible establecer pocas, diferenciar lo ms antiguo de lo realmente moderno y todo ensayo de cronologa se esfuma ante ese panorama cultural sin cambios ni relieves. De esta manera, pareca harto difcil arrojar luces sobre la antigedad del hombre en Australia ni acerca de su historia primitiva.

Hombres de america del surEL HOMBRE DE LAGOA SANTAUn naturalista dans, Pieter Wilhelm Lund, fue el autor de uno de los ms importantes hallazgos antropolgicos de la Amrica del Sur. Este hallazgo es el de una serie de esqueletos humanos encontrados en las mrgenes del lago Somidouro, cerca de la poblacin de Lagoa Santa (Brasil) . Hay all seis cavernas, tan cercanas al borde del lago, que las crecientes peridicas penetran en su interior. Estas producen, desgraciadamente, traslaciones y alteraciones de los restos de las capas, en el material de residuos que constituyen el relleno de aquellas cavidades naturales, lo cual, naturalmente, dificulta la determinacin del valor positivo de ciertas asociaciones de fauna y hombres fsiles. Lund revis esas cavernas (entre muchas otras), en busca de restos de fauna fsil e inopinadamente encontr, junto a stos, los de seres humanos. Tales restos fueron recogidos por l de 1834 a 1844. Al comienzo no les concedi mayor importancia, sospechando se tratase de entena torios modernos. Pero, en 1844, escribi a su amigo Rafn, secretario de la Sociedad de Anticuarios del Norte, en Suecia, afirmando que la presencia del hombre en esta parte de Amrica "remonta probablemente a los tiempos geolgicos". Esos restos (a excepcin de un crneo que qued en Ro de Janeiro, en el Instituto de Historia y Geografa) , fueron depositados en el Museo de Copenhague, donde fueron estudiados por diversos antroplogos.

Los hombres fsiles de Amrica del NorteEl contenido del presente captulo est destinado a sintetizar las discusiones sostenidas en torno de los restos antropolgicos hallados en el enorme territorio de Amrica del Norte y a valorar, a la luz de las crticas ms ecunimes y autorizadas, sus resultados. Desde luego podemos adelantar, sin embargo, que ni el nmero ni la calidad de los hallazgos estn en relacin con la cantidad extraordinaria de miles de kilmetros cuadrados que corresponden a la parte del mundo a que se refieren. Si a esto se agrega el carcter dubitativo (o francamente negativo) de muchos de ellos, no es de extraar que nos encontremos con un campo cuajado de incgnitas y de interrogantes que slo futuros y ms sistemticos estudios permitirn colmar. Frente a las nutridas series europeas de hombres paleolticos, esta ausencia de datos indiscutibles es aun ms notoria y sensible. El hecho de que esta carencia es comn para casi todas las regiones extraeuropeas demuestra cunto queda todava por hacer, en un mbito que abarca una extensin vastsima, por parte de quienes se interesen en tan atrayentes estudios.