10
Descarga la versión digital del Cangrejo del Morcillo en: www.hogazarock.com Revista Independiente de Alfacar Enero 2011 Año 0, nº11 Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre supiera realmente el valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda'. Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra mujer. Si usted es varón, con toda seguridad colocaría la coma después de la palabra tiene. Julio Cortázar: 'La coma, esa puerta giratoria del pensamiento'

Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

Descarga la versión digital delCangrejo del Morcillo en:

www.hogazarock.comRevista Independiente de Alfacar Enero 2011Año 0, nº11

Lea y ponga la coma en la siguientefrase:

'Si el hombre supiera realmente elvalor que tiene la mujer andaría a

cuatro patas en su búsqueda'.

Si usted es mujer, con toda seguridad colocaría lacoma después de la palabra mujer.

Si usted es varón, con toda seguridad colocaría lacoma después de la palabra tiene.

Julio Cortázar:

'La coma, esa puerta giratoria del pensamiento'

Page 2: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

¡Por fin!

Después de años saliendo en estasección la foto de los contenedoresde basura ocupando las aceras delcolegio del molinillo, podemos verlibre de obstáculos la entrada alcolegio del Molinillo. ¿Por qué unacosa tan sencilla necesita tantotiempo?

PeligroHace falta dar una solución a laavenida de la Alfaguara a la alturade los claveles. Es una zona muytransitada por viandantes y porvehículos porque une los distintosbarrios de Alfacar. Si a esto unimosque no hay acera en ninguno de losdos lados de la calzada y que se haabierto un supermercado en la zona,lo único que podemos esperares un accidente.

Continuará…?

Después del iniciar el arreglo de laacequia de Fuente Chica que trascurrepor la calle Pepa la de Eloy, la obrase quedó paralizada a mitad de lacalle. La duda que nos queda es sicontinuará el recorrido peatonal dela zona.

El Cangrejo Del Morcillo2 Asociación Cultural Hogaza 19

Foto Denuncia

El fanzine El Cangrejo Del Morcillo esun proyecto de la Asociación CulturalHogaza de Alfacar con el que quere-mos hacer llegar nuestras inquietudes,ideas y noticias a la gente que nosrodea.Este nuevo medio es libre, participati-vo y abierto a todo el mundo, es gratisy sin ánimo de lucro. Si algo de lo quese publica no te gusta, quéjate, o da-nos tu opinión a través de nuestro co-rreo electrónico:[email protected]

Colaboracon Nosotros.

Si tienes algo que decir o contar: unahistoria, una noticia, una poesía, undibujo, una foto, una opinión, unaqueja, lo que se te ocurra...

Si quieres que la gente te lea, envíanos tus trabajos a nuestro correo ha-bitual, y estaremos encantados de queformes parte de esta gran aventura.

Esta publicación la edita la Aso-c i a c i ó n C u l t u r a l H o g a z a .

Todos los contenidos se publicanbajo licencia Creative Commons.(http://creaticecommons.org/licences/by-nc-sa/3.5/).

La responsabilidad de los comentariosy artículos que se publican es de susautores. La licencia Creative Com-mons significa que puedes copiar, dis-tribuir, y comunicar públicamentenuestro contenido, e incluso realizarobras derivadas, siempre que se res-pete la autoría original y se compartebajo una licencia idéntica y su uso notenga ánimo de lucro. Todos los artí-culos y comentarios que aparecen enesta publicación, salvo comentario ex-preso de sus autores, están protegi-dos por esta licencia.

Agradecimientos:

A tí que estás leyendo esto ahoramismo, gracias. A todos los quehan puesto su granito de arena deuna forma u otra.

A la Consejería de Cultura de La Juntade Andalucía, al Ayuntamiento de Al-facar por la cesión del local de la Aso-ciación Hogaza.

A todos los colaboradores, a los sociospor su apoyo y sobre todo a los queechan horas en este proyecto.

Gracias a todos.

Quienes Somos Información

Con el Parque de los Panaderos…MÁS PACIENCIA!

Page 3: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

Un año mas, y parece que fue ayer, “elCangrejo del Morcillo” sale a la luz paraintentar hacer mas ameno, en la medidade lo posible, estos malos tiempos quecorren y, olvidar, aunque solo sean los10 minutos que se tarda en leerlo loseventos consuetudinarios que nos salpi-can en el día a día.

Y parece que fue ayer cuando salió elprimer número del fancine cargado deideas, ilusión, crítica, ganas de cambiaralgo, pero también parece que fue ayercuando se inundaba Andalucía con cuatrogotas que caían ( claro, acostumbradosa las sequías…), parece que fue ayercuando empezaban la autovía de la costaa su paso por Motril ( claro, acostumbra-dos a las veredas…), parece que fueayer cuando empezaba la “crisis” ( a esosi que estamos acostumbrados por estoslares dejados de la mano del señor),parece que fue ayer cuando, con todala ilusión del mundo, se nos ocurre pro-poner al Ay untamiento la creación yadecentación de vías peatonales a faltade acerado publico, dando la callada porrespuesta ( desgraciadamente, a esotambién estamos acostumbrados), …parece que fue ayer.

Quizás no haya cambiado tanto estemundo que nos rodea en el tiempo quellevamos como Asociación CulturalHOGAZA, pero si tenemos claro que loúnico que nos queda es, la experienciaasociativa, que nos ha ayudado, al menos,a mirar con otra perspectiva la manerade afrontar problemas y crear pueblo, ycon esto no me refiero a hacer mascasas, sino a crear conciencia organiza-tiva para así, crear espacios diferentesdonde poder expresar nuestras inquietu-des, y, por qué no, alguna barbacoa queotra.

Editorial

El Cangrejo Del Morcillo18

La época que transcurre de julio a diciembrede 1936 se denomina “los meses calientes”,debido a la violencia empleada en retaguardiapor parte de los dos bandos. Mientras elgobierno republicano prohíbe la violencia demanera contundente a principios de 1937y desciende de manera evidente en la zonaque domina el gobierno legal, en el ladofranquista continúan no sólo durante laguerra si no bastante tiempo después.

Esta es la razón por la que la junta deAndalucía ha aprobado un decreto, dondese reconoce una indemnización a las mujeresvejadas durante la guerra civil y la dictadura.Tras esta propuesta aparecieron críticas,como suele ocurrir siempre que se toca elespinoso tema de la memoria histórica:

“A las mujeres que hayan sido vejadas hayque compensarlas. Pero es problemáticoque se las divida por pertenecer a unaideología u otra.”-María Dolores de Cospedal

Supongo que las mujeres que hayan vistoasesinar o encarcelar al padre o al marido,les hayan rapado la cabeza, violado, dadoaceite de ricino y paseado por el pueblo,que hayan tenido que sacar adelante a sufamilia con el sambenito colgado durantedécadas, y hayan pasado más de treintaaños de democracia sin que se acuerden deellas, no debe de repararle mucho el que laJunta de Andalucía le ofrezca 1.800 eurospor lo sufrido y nada más. Pero peor debede sentar que la derecha critique esa pe-

Pelonaspor Carlitos

Opinión

queña reparación, opte por no votar la ini-ciativa (no se atreven a posicionarse encontra, ni siquiera a abstenerse, simplementela ignoran) y la ponga en la picota (desdedenunciar una compra de votos hasta subra-yar el hecho de que baste una declaraciónjurada de la víctima, como insinuando quehabrá caraduras que dirán que fueron rapadassin serlo).

El reconocimiento como víctimas llegatarde, y es muy rácano. Antes necesitaríanun acto público de reparación, y preferente-mente en los mismos pueblos donde fueronvejadas. Un acto que, aunque saldría másbarato (ya que preocupa tanto el coste),también sería rechazado por los de siempre.

No podemos olvidar que con la II repúblicala mujer comenzó a integrarse en el devenirsocial del país, tomando conciencia del papelque le correspondía desempeñar a partir deese momento: el asociacionismo político, laeducación, la aprobación de leyes referentesal aborto o el divorcio... Por tanto, la repre-sión posterior ejercida por el régimen nacio-nal-católico, de escarnio público, estaba muybien diseñada para la mujer. Querían some-terlas al miedo.

Por tanto, celebro que uno de los episodiosmás vergonzosos de nuestra historia seareconocido, tanto a nivel institucional comoprivado. Y me agrada que se apruebenmedidas como este decreto o encontrarlibros, discos… que NO nos permitan olvidar,y devuelvan a las victimas una dignidad queles fue robada. Como ejemplo, el últimoálbum de Barricada " La Tierra esta sorda",con 18 canciones y un libreto de casi 200páginas dedicado en exclusividad a los ven-cidos de la Guerra Civil Española, dondepodéis encontrar una referencia a estasmujeres , las Pelonas, en su tema “Es unacarta” . Canción basada en la carta que unamujer envió a su familia antes de ser asesi-nada, al protestar por el hecho de que pa-searan a las chicas del pueblo, con la cabezarapada, para que la gente se riera de ellas.

Parece Que Fue Ayerpor El Presi-diario

Page 4: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

El Cangrejo Del Morcillo4

NO LO OLVIDES:

• Tú y los tuyos, tenéis derecho a viviren libertad y sin miedo.

• Todo ser humano, mujer u hombretiene derecho a decidir sobre su vida.Los demás pueden dar su opinión, peronadie tiene derecho a decidir por noso-tros/as.

• Si sufres maltrato o estás inmersaen una relación abusiva. Rompe el silen-cio, pide ayuda si te crees sin fuerzas.

• Puedes equivocarte, todos/as lohacemos, pero eso no justifica el mal-trato.

• Las relaciones nos hacen más felicescuando nos tratamos en igualdad, cuan-do se respeta la autonomía y el espaciopersonal, cuando resolvemos los conflic-tos que inevitablemente surgen en todarelación mediante el dialogo y la noviolencia, cuando nos cuidamos y cuida-mos a las personas que queremos.Implícate para lograr que estos valores

sean una realidad en nuestra sociedad.Es una tarea que nos compete a todasy todos.

Asociación Cultural Hogaza 17

Padul, vivía un señor llamado "Julián", querealmente era motrileño, pero que vivía enEl Padul porque sus leyes eran másfavorables a su forma de vida. A "Julián"no le importaba mucho el pan de Alfacarni el pan de ningún otro sitio, simplementequería saber por qué esa información era"tan confidencial" y no podía ser distribuidaya que el pan es un bien de interés global,al fin y al cabo forma parte de la basealimenticia para todo el mundo. "Julián"es un romántico de la libertad deinformación y lucha para ello, además esun experto en publicar información que sesupone "privada", de hecho ya publicóhace tiempo los secretos de las naranjasdel Valle de Lecrín, del Agua de FuenteAgria y del Aceite de la sierra sur de Jaén.

Un buen día, "Pepe" y "Julián" seencontraron de tapas por La Chana, ydecidieron pasarse cierta informacióndespués de un buen puñado de cañas. Yatenemos lío, se juntaron el hambre con lasganas de comer, uno cabreado por suhumillación y con mucha información queel otro estaba deseando conocer.

"Julián" apuntó todo lo que le contó"Pepe" y la fue distribuyendo por todoslos países afectados y otros que no teníannada que ver, en la información aparecíandatos de todo tipo, incluso transferenciasde barras de pan entre Alfacar y Almuñecar,que por supuesto Almuñecar negó alegandoque esa información era falsa. Entre otrasmuchas cosas.

Como podíamos imaginar se ha liadogorda, entre panaderías del mismo país,entre gobiernos de varios países, todosreniegan de su propia receta e incluso desu capacidad de preservar sus datos…

La única moraleja que me queda de todoesto es que, a pesar de todo, NUNCA PASANADA, los gobiernos tienen todo el podery basta con negar algo demostrable conun documento oficial para que seaTOTALMENTE FALSO.

Amigos y amigas, personalmente creo enla democracia, pienso que debemos tenerpolíticos que velen por nuestros derechosy obligaciones. Pero la realidad es que sólopiensan en sus intereses, ni tú ni yo lesimportamos un huevo a todos ellos.

En definitiva, este conflicto no es técnico,ni de seguridad informática, es más bienfilosófico o político. Al fin y al cabo lainformación es de los gobiernos, y por lotanto, los gobiernos se deben a susciudadanos, ¿no tenemos derecho a saberque hacen nuestros políticos?

Tejiendo Igualdad Y Libertadpor Fina Jiménez Betancor

En España es en el ámbito de la parejay ex pareja donde se están produciendolos mayores índices de violencia inter-personal. En el año pasado son más de70 las mujeres asesinadas por su parejao ex pareja; aproximadamente 120.000las que en la actualidad tienen medidasde protección activas; quinientas lasmujeres que según Lorente, el Delegadodel Gobierno, están en situación demayor riesgo y otras muchas las quehan quedado mutiladas o con algunadiscapacidad.

Las mujeres que sufren violencia degénero son mucho más que un dato alfinal del año, son amigas, hermanas,compañeras y su sufrimiento es unalacra que lastra a toda la comunidad.Además del daño que produce a cadauna de estas mujeres supone una degra-dación de la calidad ética y democráticade la sociedad en la que vivimos.

Las administraciones públicas tienenla obligación de prevenir, proteger, san-cionar y reparar los daños ocasionadospor la violencia contra las mujeres. Enlos últimos años se han activado másrecursos que nunca antes, sin embargo,se están mostrando insuficientes, sobretodo, los preventivos, los socio-económicos y los referidos a la repara-ción del daño ocasionado.

Las políticas públicas deben orientarsea ampliar los márgenes de decisión delas mujeres que han sufrido violencia,reforzando su autonomía y sin sustituirlasni ignorar su voluntad.

Lograr que la igualdad, la libertad y laresolución no violenta de los conflictossean valores esenciales, no sólo formalessino reales, es una tarea de la sociedaden su conjunto que requiere la implicaciónde todas y todos.

Opinión

Page 5: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

Asociación Cultural Hogaza 5El Cangrejo Del Morcillo16

He estado pensando varios temas paratratar en este número de "El Cangrejo delMorcillo" y se me han ocurrido unoscuantos, por ejemplo "La recién rechazadaLey Sinde", "La pena que me dan nuestrospolíticos en general", "La pena que me danZapatero y Rajoy en particular", "Lo malque se gestionan las obras de canalizaciónque se están haciendo por donde vivo","Los lloriqueos de Mouriño y la vergüenzaque me da su actitud", "Hablar del jamónen una clase con un niño musulmán", enfin, temas hay para aburrir, pero de todoslos temas que he pensado, el que mejorle viene a mi bilis es el de Wikileaks, y asíme aseguro que no se me mosquea nadie…o eso espero, porque no es mi intención.

Vamos a situarnos, algunos conceptosprevios:

Wikileaks.org es la página web donde sehan publicado documentos confidencialesdel Gobierno de Estados Unidos. Aunquebásicamente esta web es un medio decomunicación social que pretende hacerpúblicas las informaciones "poco éticas"que manejan los gobiernos y organizacionesmás importantes del mundo. Wiki es un programa o sistema

informático que sirve para publicarinformación a través de internet y permitirque los usuarios modifiquen o añadan másinformación (la wiki más famosa es laWikipedia). En este caso no se permite alos usuarios añadir o modificar información.Por lo que no se usa el concepto wiki enWikileaks, es sólo un nombre.Leaks es una palabra inglesa que en

castellano significa fuga o filtración, eneste caso, de información.

Dicho lo anterior, he pensado contar deforma sencilla y como si de panes fuera lacosa, qué es eso de Wikileaks y por quélo estamos viendo todos los días en lasnoticias, periódicos y prácticamente alládonde vamos.

ADVERTENCIA: esto sólo una forma deexplicar de que va esto, no tiene nada que

ver con los panes, panaderos ni nadaparecido, insisto, es sólo una forma decontar algo que no tiene nada que ver connosotros. Que nadie se dé por aludido, porfavor.

Imaginad que Alfacar es un "paíspoderoso" y cuenta con mucha informaciónútil sobre su pan, en forma de documentoscomo "país poderoso" que es, pero esainformación no es sólo de Alfacar, esinformación sobre su pan y el de más"países poderosos" como Viznar, Nivar yalgunos países de La Alpujarra entre otros.

Esa información trata sobre elfuncionamiento de sus hornos, recetas,relaciones con otros hornos en otros paísese incluso recetas del pan de otros países,ventas que realizan y países a los queexportan su pan, además de informaciónpoco ética sobre el uso y distribución delpan. O dicho de otra forma, cómo se lasgastan internamente y como se las gastanotros países "interesantes". Claro, esinformación muy privada, altamenteconfidencial y no debe ser distribuida másallá de quien digan los panaderos de Alfacar.

Para mejorar la integridad de su receta yevitar que se hagan usos fraudulentos desu gran nombre, se decidió compartiralgunos de esos documentos con máspanaderos, empresarios y artesanos de lazona, sobre todo desde que se sufrieronlos atentados de las torres de la Flor deCuba. Pensaban que de esa forma tendríanmás control de lo que pasaría en el futurocon su pan y con el pan de los demás.

"Pepe", ayudante un de panaderoalfacareño, declaró que le gustaba más elpan de Víznar que el de Alfacar, y claro,eso no se puede decir, por que estáprohibido por las leyes de Alfacar, así quefue humillado y repudiado por su país."Pepe", como otros de su gremio, teníaacceso a la información confidencial sobreel pan de Alfacar, y estaba cabreado.

Por otro lado en el pueblo lejano de El

A raíz de enterarme que a una compa-ñera investigadora la han echado del labo-ratorio por haberse quedado embarazada,me he realizado una pregunta, ¿existe elmachismo en la ciencia? Enseguida hallegado la respuesta a mi mente….., másque en ningún otro trabajo. Ya no sólo porel hecho del riesgo de quedarse embaraza-da, donde el director del laboratorio piensaque el experimento se retrasa aproximada-mente medio año, sino que además, duran-te la historia, el sexo masculino no hasoportado la lucidez de las mujeresa la hora de descubrir grandeshallazgos científicos.

El caso más conocido esel Rosalind Elsie Franklin(1920-1958), que fueuna biofísica y cristaló-grafa inglesa. A Franklinse le recuerda princi-palmente por la llamadaFotografía 51, la imagendel ADN obtenida me-diante difracción de ra-yos X, que sirvió comofundamento para la hi-pótesis de la estructuradoble helicoidal del ADN enla publicación del artículo deJames Watson y Francis Crickde 1953. El Ácido Desoxirribo-Nucleico (ADN) contiene la infor-mación genética usada en el desarrollo yel funcionamiento de los organismos vivosconocidos y de algunos virus, y es respon-sable de su transmisión hereditaria.

En nuestros días, cuando a un biólogo sele pregunta quien descubrió la estructuradel ADN, el 99% de los encuestados tedirá Watson y Crick. Viene ya reflejado asíhasta en los libros de la ESO. Estos dostipos no reconocieron en ninguna parte la

labor de Franklin, y en ningún momentoasumieron que sin su estudio no se hubieradescubierto la doble hélice de ADN. Esmás, cuenta la leyenda que entraron porla noche a robar la famosa fotografía. Crickmurió, pero Watson aún vive. Cobra unos12.000 ¤ por charla, y lo último que hadicho este lumbreras es que no se puedemorir sin encontrar la mutación que daorigen a la homosexualidad, llegando adecir que se debería otorgar a las mujeresla posibilidad de abortar si los análisis

preparto mostraran que su hijo vaa ser homosexual. También se

le ha oído comentar que laraza blanca es más inteli-gente que la raza negra.Todo un personaje, perocon su Premio Nobel asus espaldas.

Aún así, no todo hasido malo. Marie Curie(1867-1934) fue laprimera persona a la quese le concedieron dosPremios Nobel en dosdiferentes campos, física

y química. Todo ello de-bido a sus estudios en

radioactividad. Para mí estáconsiderada como la mejor

científica que ha existido, y le-yendo su biografía me llama mucho

la atención la humildad con la que vivió,no habiendo patentado nada de lo descu-bierto para no cortar ninguna vía a lainvestigación.

En mi vida profesional he trabajado conmás compañeras que compañeros, y heaprendido mucho más de ellas que de ellos.Por tanto hago público mi agradecimiento

Salud a todos

¿Existe Machismo En La Ciencia?Por José Luis Cortés (un investigador cabreado)

Wikileaks, explicado al estilo alfacareño.por Toni .

Opinión

Page 6: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

El Cangrejo Del Morcillo6

Opinión

Ahora que se acerca mi obligación deciudadano en democracia y debo elegir alos mandatarios para los próximos cuatroaños, decido esforzarme y valorar lasopciones que me ofrecen.

Tras divagar en mis pensamientos eintentar no caer en la simpatía/antipatíaque puedo tener hacia los candidatos, alser elecciones municipales es fácil dejarsel l e v a r p o r l o ssentimientos, decidoobligarme a ser objetivoy centrarme en lasactuaciones concretasde los últimos años.Nada mejor que Internetpara buscar información,refrescar la memoria ycomprobar que losposibles líderes estánmuy bien valoradosdentro de sus propiospartidos, pero que todosellos son mentirosos,h i p ó c r i t a s ,farsantes….según suscontrarios.

Así, he encontrado enuna entrevista publicadaen la revista digital delas juventudes socialistas de Alfacar quela oposición es mentirosa, pocoparticipativa, tienen poca altura política,no presentan propuestas y defienden sólosus intereses. Por otro lado, he comprobadoque la junta de gobierno de Alfacar hacepolítica de ¿manchar?, que su gestión espésima (basada en la recaudación y lospréstamos), y son manipuladores, siendocapaces de defender a capa y espada a laempresa concesionaria del agua en Alfacarhace dos años y criticarla ahora(coincidiendo parcialmente con la opinión

que publicábamos en nuestra revista nº7).

Después de mucho indagar, creo que loúnico que he sacado en claro es que elPartido Popular les agradecería mucho alos tres concejales que cobran de las arcasmunicipales que se bajaran el sueldo(apoyando la nefasta declaración de DíazFerrán: “Hay que trabajar más y cobrar

menos para salir deesta crisis”, aunqueen la banca pareceque las retribucionessiguen aumentando).

Y al Partido socialistale encantaría quecambiaran de actitudlos dirigentes de laoposic ión y queaportaran algo más.Como esto pareceimposible, la alternativapodría ser cambiar eln o m b r e a s u spublicaciones, pasandoa llamarse, por ejemplo,“La Gaviota Carroñera”y “Alfacar Retrocede”y de esta forma seasemejaría más a la

realidad que nos hacen ver.

Empieza la cuenta atrás… ¿Y qué hacer?Quizás se podían seguir los pasos que nosrelataba el Premio Nobel de literatura JoséSaramago (sirva esto como recordatorioa su persona), en su libro “Ensayo sobrela lucidez”, y obviar al Pdd (Partido de laderecha), al Pdi (Partido de la izquierda)y al Pdm (Partido de en medio) y sinnecesidad de una conjura anarquistainternacional esperar a ver si nuestra clasepolítica reacciona con nobleza.

Tres, Dos, Uno…por Carlitos

“Zea o no sea” locierto es que lagran mayoría de lacomunidad ha-blante, amiga yr e s i d e n t e e nAndalucía (que tequiere) hoy porhoy, y de lo que sedesprende de es-

tudios sociolingüísticos rigurosos, y paraempezar, no es ceceante ni seseante, esdistinguidora. Luego se podría seguir porlas distintas realizaciones orales, que noescritas, de la “S” según posición, pero novamos a dar una clase de fonética, y decorrido, de fonología, lingüística, etc. Y asícon otros múltiples aspectos. Lo que aquíparece que viene al caso es la intenciónindependentista e ideológica que tras losreducidos límites de las diversas realizacio-nes de la lengua española hablada enAndalucía, se pudiera esconder. No obstan-te, y en otra línea de pensamientonetamente lingüístico se observan otrascosas. El curro que se han dado para sis-tematizar la lengua hablada en Andalucíano parece poco, pero si quimérico y pre-tencioso. Leamos su voz (quien puedaporque cuesta un poco):

“Lâ normâ gráficâ qe ze prezentan enehte documento zon, como reza er zuhtí-tulo, una propuehta, abierta i flezible, paempezà a trabahà. No zon, por lo tanto,er rezurtao coerente i acabao de congrezoninguno, zinó un bolunto qe ya era mehtèplanteaze: er de nuzotrô dihponè d'unânormâ lo mà ahiblê i zenziyâ qe fuerapozible, con la idea qe, en yegando a l'inte,la perzona qe qia poneze a ehcribì enandalú, no tenga qe empezà dende zero.

Lô critériô qe bamô tenio en cuenta, ennuzotrô tahcà la propuehta ehta, zon lôqe zigen, en lô qe ze mira por cohugà ercritério fonolóhico con er rehpeto a laforma ehcrita bázica de ca palabra i l'arrimoa la bízia qe apuntan guena parte lô tehtôcohtumbrihtâ andaluzê en lâ grafiâ zuyâ.

Fuente:

http://www.andalucia.cc/andalu/ORTOGORKA.htm#PREZENTAZION

“Zea o no sea” That’s the question?Sobre la Zoziedá pal Ehtudio’el “Andalú” Z.E.A.por Mamen Madrid M.

Cultura

Que se use un criterio fonético-fonológicopara trasladarlo a la realización escrita deuna lengua no es algo nuevo. Cuando nosadentramos en la historiografía lingüísticadel español es algo más que común, perono es el único principio al que se atiende.También están el etimológico y el de uso,utilizados en combinación o aisladamentehan dado lugar a múltiples propuestas.La cuestión ortográfica ha estado íntima-

mente relacionada con la actividad peda-gógica y en particular con el aprendizajede la lectura y escritura. El porvenir decualquier sistema ortográfico depende dela aceptación general y constante del mismoen los distintos niveles educativos durantevarias, bastantes, generaciones consecuti-vas.

En la historia de la ortografía españolade los últimos cinco siglos podemos distin-guir dos etapas. La primera llega hasta1800, donde se podría hablar de variedadortográfica e incluso de caos ortográfico.La segunda, está condicionada por la in-fluencia ascendente de la ortografía aca-démica. Recordemos que la Real Academiade la Lengua Española se constituyó en1713 y en 1844 consigue el respaldo oficialque, paulatinamente, ha consolidado launidad entre los millones de personas queutilizan en el mundo el español escritocomo sistema de comunicación.

Las propuestas de reforma ortográfica,encaminadas a simplificar la escritura ha-ciéndola depender exclusivamente del prin-cipio de pronunciación, han sido una cons-tante hasta los primeros años del siglo XX.Pero también es la historia de que lasreformas radicales han sido un fracaso.La escritura, como hecho social, está

profundamente condicionada por la cos-tumbre, y los usuarios de un sistema orto-gráfico aprendido en la escuela y ejercitadoen los múltiples y cotidianos actos delectura y escritura, nos mostramos reaciosa los cambios. Lo que no significa que nose produzcan pero lo que los permite esotra historia. En fin, que cada cual saquesus conclusiones.

15

Page 7: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

Asociación Cultural Hogaza 7

Seguramente todos vosotros habéis oídohablar de Santiago Ramón y Cajal y deSevero Ochoa. Son los dos científicosespañoles que han conseguido el PremioNobel en el campo de la medicina. El primeropor su descubrimiento del Sistema Nervioso,y el segundo por el descubrimiento de laSíntesis de Proteínas. No tengo que decirosque esos dos descubrimientos han sidoimportantísimos para poder abordar todala biología y medicina moderna.Científicos como ellos han ido naciendo

en España durante todo el siglo XX. Cien-tíficos españoles que para poder obtenerprestigio, tuvieron que emigrar a paísesextranjeros durante muchos años, porquenuestro país no dio calidades económicassuficientes para poder realizar sus investi-gaciones (Ej: Mariano Barbacid y Juan CarlosIzpisua). En estos países, estos investiga-dores pudieron desarrollar sus experimen-tos, logrando grandes avances en medicinadel cáncer y medicina regenerativa, y siendoauténticos baluartes en el campo científicomundial.El prestigio de un investigador se ve

reflejado con la publicación de sus resulta-dos en revistas científicas. Existe una basede datos donde poder consultar el númerode publicaciones que un investigador tiene(http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/).Durante mucho tiempo, el tener un apellidoespañol era un impedimento para publicaren este tipo de revistas, a no ser queindicaras que pertenecías a la Universidadde Michigan, Cambridge, etc. Significabaque te habías ido al extranjero, donde lacalidad científica se traducía en estabilidadeconómica, condiciones que eran muydifíciles de conseguir en España.Llegó el siglo XXI y los años que hemos

disfrutado de bonanza económica, dondela situación cambió de repente. Se crearonpuestos consolidados para investigadores,de los cuales yo pude disfrutar uno, y lomás importante, se les dio la oportunidada los investigadores españoles que estabanen el extranjero a volver con sus proyectosde investigación. Han sido unos años muyexitosos, donde el nivel de publicaciones

Fuga De CerebrosPor José Luis Cortés (un investigador cabreado)

OpiniónLibrospor Marga

Cultura

En el número anterior de la revistano tuve oportunidad de escribir ningúnarticulo ya que se dedicó completa-mente a los trabajos realizados porlos más jóvenes en el día internacionaldel libro. Pero esto no me ha cohibidoa seguir con la recomendación quehabía pensado hacer en la revista delverano pasado. En esa ocasión y pordos motivos de peso, un centenario yuna recopilación, me había inclinadopor dos obras de poesía:

“Antología de Miguel Hernández”

El pasado año 2010 se celebró elcentenario del nacimiento de MiguelHernández, y aunque la asociaciónrindió homenaje al poeta con una ex-posición y un montaje audiovisual sobresus poemas cantados, no podía faltar

desde esta sección la recomendaciónde su antología poética, ya que lafunción principal de esta es divulgarsu figura, aunque nos suponga lidiarcon los tópicos más al uso que sobreMiguel Hernández se han esgrimido: elde poeta pastor y autodidacta, el delmito del poeta que abandona la poesíapura o gongorina para abrazar la impu-ra, el comprometido o el que, una vezencarcelado, se liberará de vestigiosy ropajes diversos para escribir versostan desnudos y sinceros como los delCancionero y romancero de ausencias.Concluyo afirmando que el mundo

editorial, tan ingrato e injusto en de-masiadas ocasiones, tiene muy encuenta a nuestro poeta, volviendo aponer una y otra vez sus versos alalcance de los que todavía no son suslectores. Y es que esta, y no otra, esla auténtica meta de la poesía; llegardirecta y sinceramente al lector.

“Poemas de un mismo lugar”.

Belén Puertas, Amalia Morilla Peinado,Pablo Fernández Rojas, Carmen CeciliaHurtado MoralesIlustraciones: Encarnita Gallego

Fajardo, Isabel Castellano López, CarlosFernández Torres, Serafín CastellanoLópez y Álvaro Marzán.

Este libro presenta un encuentro in-tergeneracional de autores, con varie-dad de temas y maneras de ver, sentiry escribir las cosas; incluye ilustracionesque visten a las poesías, aportando unmaravilloso colorido y encanto al libropara goce de los sentidos, mostrandolugares emblemáticos de Alfacar. Comouna vez leí en un precioso epílogo, lapoesía no necesita de jueces o fiscales,si acaso de testigos; pues la poesía sedefiende sola, y la de estos autoresa buen seguro que lo hace.

científicas ha sido más que aceptable, ydonde los científicos españoles hemospodido hacer nuestros experimentos decalidad, y en nuestro país. Aparte de laspublicaciones científicas, también se handesarrollado patentes, que a medio-largoplazo se han revertido en ingresos adicio-nales en el grupo de investigación.Pero, ¡qué poco ha durado esto! Con la

crisis económica que nos engulle, y antesde que tocaran los sueldos de los funcio-narios, ¿a que no saben donde fueron arecortar? Efectivamente, a los fondos paraInvestigación + Desarrollo + Innovación, elfamoso I+D+i. Empezaron reduciendo eldinero para equipamiento e infraestructuras,pero ya han empezado a tocar contratosy sueldos, entre ellos el mío. A quien lepueda interesar, yo he tenido suerte, yuna empresa alemana me ha contratadopara que pueda asesorar sobre sus aparatosde laboratorio, en España, y puedo seguirviviendo en Alfacar. Pero otros colegashan tenido que plantearse volver a hacerlas maletas y volver a irse a Estados Unidos,Reino Unido, Alemania, e incluso a paísescomo la República Checa, que por lo vistono se ha enterado de esta crisis, y queofrece contratos estables para investiga-dores, buscando fomentar la creación depatentes y modelos de utilidad, y que vana dar beneficios más temprano que tarde.¿Qué tiene la República Checa que no

tenga España? Disculpen me reserve mirespuesta a esta pregunta, pero va relacio-nada con la suerte de que allí no hay untipo con la ceja muy pronunciada, y ¡ojo!,gracias al partido político que lidera yopude realizar mis investigaciones con célulasmadre embrionarias.Salud a todos.

14

Page 8: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

Desde allí, sus ojos veían. Todo el espacio era abierto, inmenso. Altas pero suavesmontañas, verdes praderas. Cielos despejados, azules y brillantes. Sol luminoso y cálido.Donde el alma se podía expandir y los sueños jugaban a corretear en alegre algarabíaacompasadamente musical.Así recordaba aquel jardín cuando lo visitó en aquella ocasión. Ciertamente, no sabía

decir si era el mismo de otras ocasiones o, por el contrario, completamente nuevo.Lo que se presentaba ante sus ojos resultaba tremendamente acogedor, lo que lehacía sentir seguridad, calma, pero a la par, el inquietante cosquilleo de lo novedosoy por descubrir.La caja de Pandora se había abierto allí mismo, bajo sus pies, sin que pudiera precisar

en qué minuto, qué segundo, de los que marcaba el reloj aquel día, ocurrió. Ydecidió iniciar un vuelo esperando que el retorno fuera posible. Dejándose

llevar por las pulsiones. Esperando que el principio de placer y elde realidad encontraran las cesuras dormidas y pudieransobrevolar libremente entreverados todo el universo.

No, no estaban dormidas las cesuras. Aun así algo se filtrópero no encontró lo necesario ni la suficiente fuerza pararespirar en aquella atmósfera y hacer frente a la realidad.De esta manera, deambularía buscando su lugar, su forma,su estado esencial.

Volvería allí cada vez que ese inquietante cosquilleo se asomaraal rostro en forma de sonrisa, de brillo en los ojos que cual

destello de un flash, en ese breve intervalo, le hizo tomarimpulso y saltar.

Hay una amplia constancia sobre ella enlas fuentes escritas y la bibliografíadedicada a la historia, el arte y laarquitectura del Reino de Granada.Se trata de una construcción hidráulica

del siglo XI declarada BIC en 1992 . Es unacanalización de unos 10 kilómetros, queconduce el agua de un manantial formadopor resurgencia caliza, la Fuente Grande(Fuente de las lágrimas o Ayn al-Dam), alo largo de un trazado que discurrebordeando las estribaciones de la Sierrade la Alfaguara, hasta llegar a Granada.Esta acequia junto con el río Darro, fueron

la respuesta que el poder político deGranada dio a la necesidad básica del aguaen la creación de un nuevo asentamientohumano. El Darro abastecería la ciudad omedina, propiamente. La acequia, por suparte, tuvo por objeto llevar agua a lazona militar: la Alcazaba Cadima (alcazabavieja) y al primer núcleo urbano que seforma en torno a e l l a y queposteriormente, en el siglo XIII, constituiráel barrio del Albaicín.Esta construcción hidráulica ha sido objeto

de múltiples estudios, algunos muyrecientes, centrados en la interpretaciónde la finalidad de su construcción. Elabanico de conclusiones va desde aquellosque afirman sin lugar a dudas su íntimarelación con la fundación de Granada(Madina Garnata) en el siglo XI, hasta losque, aunque mantienen dicha hipótesis,alegan la falta de testimonios categóricosen las fuentes documentales.Lo que queda fuera de dudas es su

estrecha relación con el abastecimiento

de agua a Granada, desde su construcciónhasta la actualidad.Al tratarse de una construcción que sigue

teniendo utilidad en nuestros días, suestado es muy bueno, sin embargo de suselementos originales, por las numerosasreparaciones sufridas, solo quedan lospuentes que la jalonan en el recorrido entresu nacimiento en Alfacar (Fuente Grande)y el pueblo de Víznar. Todos ellos de unamagnífica sencillez y belleza.Se trata de cinco puentes, distribuidos

en el tramo que llegaría hasta el acueductoque salva el Barranco de Víznar. De ellos,tres se encuentran en el término municipalde Alfacar. Unos completamente ocultospor la maleza y otros, visiblementedeteriorados por su escasa protección.Se encuentran situados en las salidas de

cada una de las escorrentías que bajabande la Sierra de la Alfaguara y su finalidadconsistía en proteger la acequia de posiblesavalanchas de agua, piedras o lodo.Actuaban como una coraza que abrazabala acequia en puntos determinados de surecorrido.Por su parte externa están realizados en

mampostería, hiladas de piedras unidascon cal. Mientras que sus bóvedas internasson de ladrillo y algún caso se encuentrancompletamente enfoscados.Su trazado estaba realizado con muros

de argamasa revestidos con mortero decal que en una de las reformas sufridas nohace muchos años, fueron sustituidos porcemento y ladrillos.

BOJA 27/10/1992, nº 109. pp. 8991.

Elementos Del Patrimonio Histórico-culural De Alfacar:La Acequia De Aynadamar. Por Eva

Asociación Cultural Hogaza 13

Fellini nos habla a su manera del conflictocreativo de un autor en plena etapa deconfusión, tal y como quería darnos aentender su título original. Películas como,“Recuerdos de una estrella” (que es untotal homenaje a esta)y en menor medida“Desmontando a Harry” de Woody Allenambas, son evidentes deudoras de laforma y fondo de “Ocho y medio” y eninnumerables ocasiones es mencionada endiversas películas. Aparece como una cosaextrañísima, mostrando sueños, recuerdosy realidades del protagonista, que llegandoal final vas entendiendo de golpe todo estepuzle maravilloso en que nos envuelveFellini. Totalmente increíble, esto es haceruna obra de arte de una manera totalmentenueva y revolucionaria. Como se echan demenos estos cineasta, enfangados donde

Locus Amoenuspor Mamen Madrid M.

estamos en tanta seudo-intelectualidadcomercial y patética, y tanta democraciaen el arte, donde lo bueno es lo que sevota y lo que se vota es lo que ofrecen ¡vaya oferta!.

TÍTULO ORIGINAL: Otto e mezzo (81/2)AÑO: 1963DURACIÓN:140 min.PAÍS: ItaliaDIRECTOR: Federico FelliniGUIÓN: Tullio Pinelli, Federico Fellini, Ennio

Flaiano, Brunello RondiMÚSICA: Nino RotaFOTOGRAFÍA: Gianni di VenanzoREPARTO: Marcello Mastroianni, Claudia

Cardinale, Anouk Aimée, Sandra Milo,Rossella Falk…GÉNERO: Drama. Comedia

8

Page 9: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

Asociación Cultural Hogaza 912

La asociación cultural Hogaza ha organizado el proyecto "Acciones para el fomentode la participación juvenil en el Arco Noreste de la vega de Granada" subvencionadopor Alfanevada (Grupo de Desarrollo Rural de Andalucía).Se ha desarrollado en lalocalidad de Alfacar con las siguientes actividades:

1. Programa "Por los Buenos Tratos".Impartido en noviembre y diciembre de 2010con los alumnos de 4º de E.S.O del I.E.S “Al-Fakar”.

2. “I Encuentro Juvenil”. Realizado el 21 de diciembre de 2010 en el gimnasio delI.E.S “Al-Fakar” con cine, música electrónica, graffiti, break-dance y ludoteca.

3. Talleres Artisticos:- Cine: “Haz tu película”.- Graffiti: Introducción teórica-práctica al mundo del graffiti.- Dj: Introducción teórica-práctica a la música electrónica.

Contacto Asociación Cultural Hogaza: [email protected]/695603779

Fomento De La Participación Juvenil

Un musical, el másfamoso de todospudiera ser, tuve lasuerte hace pocode disfrutar de él:“Cantando bajo lalluvia”. A gran partenos echa para atrásver un musical, ufffvaya coñazo ¿no?,pero cuando setrata de Gene Kellyla cosa no se debe

tomar a la ligera, por supuesto. Esta pelí-cula, valorada por muchos como mejormusical de la historia, te hace feliz, majes-tuosos bailes que se graban en la retinadel espectador para siempre, habla delpropio cine, del cambio del mudo al sonoro,y eso es lo que es, puro cine, resultasupermoderna para el año que se hizo,hiper dinámica en todos los sentidos y, lagran escena de la canción que da título ala película, inconmensurable. Es de esaspelículas que te hacen sentir estar vivo,de esas que escapan la lagrimilla. Comediaromántica que engrandece al ser humano.

TÍTULO ORIGINAL: Singin' in the RainAÑO: 1952DURACIÓN: 102 min.PAÍS: E.E.U.U.DIRECTOR: Stanley Donen, Gene KellyGUIÓN Betty Comden, Adolph GreenMÚSICANacio Herb Brown, Arthur FreedFOTOGRAFÍA: Harold Rosson & John AltonREPARTO: Gene Kelly, Donald O'Connor, Debbie

Reynolds, Jean Hagen…GÉNERO: Musical

“8 y medio”, esotra forma de hacercine, Fellini rein-venta su carreracon este film queen un principio seiba a denominar “Labella confusione”pero, como empe-zando otra etapa,llamo ocho y medio,al ser su novenapelícula.

Bueno, otra vez aquí, os recomendareotras tres películas que vi, o volví a verhace poco y que me parecieron (cómo no,dos de ellas son clásicos) imprescindiblesde ver.En los tres casos, cosa que no me pasa

a menudo, me levante de mi asiento paraaplaudir y, espero que a vosotros os paselo mismo.

La primera películaque os recomiendoes una de ahora,“ M a l d i t o sbastardos”, queaunque muchosentendidos puedendecir que Tarantinono ha hecho nadanuevo, tambiéntienen que reco-nocer que nadie lohace como él, conese modo de hacer

películas que solo él tiene y que reconocesde inmediato.Sin duda uno de los especialistas de su

tema favorito, la venganza, y que en estaocasión hace lo que ya era hora que alguienhiciera, no cuento más.Con secuencias largas y, no diría yo, algo

lentas, crea tal tensión que es imposibledespistarse lo más mínimo. Suspense almáximo en esta cinta que dura dos horasy media.

TÍTULO ORIGINAL:Inglourious Basterds (Inglorious Bastards)AÑO: 2009DURACIÓN: 153 min.PAÍS: E.E.U.U.DIRECTOR: Quentin TarantinoGUIÓN: Quentin TarantinoMÚSICA: VariosFOTOGRAFÍA: Robert RichardsonREPARTO: Brad Pitt, Diane Kruger, Christoph

Waltz, Daniel Brühl, Mélanie Laurent, Eli Roth,Michael Fassbender, Samm Levine, B.J. Novak,Til Schweiger, Ged.

GÉNERO: Bélico

Tirarse al Cinepor Molina

Meditaba sobre el tiempo que había empleado esta vez. Diez minutos sobran paraque cualquier sujeto exponga brevemente a qué se dedica. Sin embargo, no estabadel todo tranquila, me inquietaba no haber sido demasiado convincente.No cabía duda de que había mejorado muchísimo, aunque me quedaban por perfilar

algunos aspectos que elevarían sobre manera la imagen de mí misma que queríaproyectar.Examinando pausadamente mi exposición, me animaba al comprobar con qué claridad

había explicado los motivos de renuncia de mi último trabajo. Además, había acertadoen el momento y el tono empleado para mencionar mi capacidad de sacrificio y miinterés por el autoreciclaje y la autoformación.El problema eran mis aficiones. Me había mostrado demasido fría, aburrida, poco

comunicativa. No lograba pulir mis explicaciones y eso rompía la empatía que habíadespertado. La culpa era de mi falta de concentración. Inconscientemente relacionabala palabra aficiones con platos sucios, niños llorando, termómetros, ropa en el suelo,maridos apasionados y tic tac de relojes. Era algo de lo que no me podía abstraer yque sin duda tendría que mejorar para la próxima vez.

De pronto una voz me devolvió a la realidad y frené en seco, causando con ello unterrible impacto en la cabeza de mi pequeño, que chocó contra los hierros de l o splásticos impermeabilizadores del carrito de paseo en el que ibasentado.

- ¡Julia! ¿Qué tal? ¡Qué alegría verte!¿Cómo te va, a qué te dedicas?- ¡Ah, qué sorpresa! - dije, recordando la frase tan patética (No lo

dudes, tú haces una gran labor) con la que, hacía escasamente cincominutos, mi amiga había sintetizado mis últimos años de inexistenciaque con tanta pasión le acababa de exponer.

Miré mi reloj, al tiempo que visualizaba el esquema que me guiaría durantelos 10 minutos siguientes, tomé aire y di comienzo a mi siguiente interpretación.

¡Qué Gran Labor!por ¡Labores!

Page 10: Lea y ponga la coma en la siguiente frase: 'Si el hombre ...hogazarock.com/wp-content/uploads/2010/02/11-Cangrejo.pdf · valor que tiene la mujer andaría a cuatro patas en su búsqueda

Alfacar