49
DOCTRINAS BÁSICAS Este estudio fue cedido por el Pastor Raúl Orozco del Centro Cristiano de Restauración Adonai (México) A quien agradecemos desde ya I N D I C E Lección 1 LA BIBLIA (La Palabra) - 1ª parte LA BIBLIA (La Palabra) - 2ª parte LA BIBLIA (La Palabra) – 3ª parte Lección 2 LOS MEDIOS DE SALVACIÓN – 1ª parte LOS MEDIOS DE SALVACIÓN – 2ª parte Lección 3 EL BAUTISMO CRISTIANO Lección 4 LA CENA DEL SEÑOR - 1ª parte LA CENA DEL SEÑOR - 2ª parte Lección 5 LA IGLESIA CRISTIANA Lección 6 OFICIALES EN LA IGLESIA - 1ª parte OFICIALES EN LA IGLESIA - 2ª parte Lección 7 EL PASTOR Lección 8 MAYORDOMÍA Lección 9 EL DÍA DEL SEÑOR Lección 10 LA ORACIÓN Lección 11 LA HUMILDAD Lección 12 LAS TENTACIONES Lección 13 EL AMOR Lección 14 LA VIDA DEVOCIONAL Lección 15 LOS NEGOCIOS DEL SEÑOR Lección 16 EL ÚNICO DIOS VERDADERO Lección 17 EL HOMBRE

Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

Este estudio fue cedido por el Pastor Raúl Orozco del Centro Cristiano de Restauración Adonai (México)

A quien agradecemos desde ya

I N D I C E

Lección 1 LA BIBLIA (La Palabra) - 1ª parteLA BIBLIA (La Palabra) - 2ª parteLA BIBLIA (La Palabra) – 3ª parte

Lección 2 LOS MEDIOS DE SALVACIÓN – 1ª parteLOS MEDIOS DE SALVACIÓN – 2ª parte

Lección 3 EL BAUTISMO CRISTIANO

Lección 4 LA CENA DEL SEÑOR - 1ª parteLA CENA DEL SEÑOR - 2ª parte

Lección 5 LA IGLESIA CRISTIANA

Lección 6 OFICIALES EN LA IGLESIA - 1ª parteOFICIALES EN LA IGLESIA - 2ª parte

Lección 7 EL PASTOR

Lección 8 MAYORDOMÍA

Lección 9 EL DÍA DEL SEÑOR

Lección 10 LA ORACIÓN

Lección 11 LA HUMILDAD

Lección 12 LAS TENTACIONES

Lección 13 EL AMOR

Lección 14 LA VIDA DEVOCIONAL

Lección 15 LOS NEGOCIOS DEL SEÑOR

Lección 16 EL ÚNICO DIOS VERDADERO

Lección 17 EL HOMBRE

Lección 18 LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

Lección 19 EL JUICIO FINAL

Lección 20 EL CIELO Y EL INFIERNO

Lección 21 EL GOBIERNO CIVIL

Lección 22 LA PERSEVERANCIA DE LOS SANTOS

Page 2: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICASLección 23 EL ESPÍRITU SANTO

2

Page 3: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 1

LA BIBLIA (La palabra)1ª parte

1. La Biblia se divide en dos partes: El Antiguo Testamento yEl Nuevo Testamento

2. La Biblia tiene un total de 66 libros: 39 del Antiguo Testamento27 del Nuevo Testamento

3. El Antiguo Testamento se escribió en hebreo y narra: La creación del universo La historia del pueblo hebreo La ley de Dios para la humanidad La profecía del Antiguo Testamento se cumple en el Nuevo Testamento

4. El Nuevo Testamento se escribió en griego y narra: La vida del Señor Jesús La fundación de la Iglesia cristiana Enseña la doctrina a seguir Apocalipsis: la revelación de la victoria del Reino de Dios

5. Las seis revelaciones más importantes de la Palabra:

5.1 DIOS SE REVELA A SI MISMO, Génesis 1:1; Éxodo 3:13-15; Isaías 6:1-3; Romanos 5:8; 1ª Juan 4:8.

5.2 DIOS REVELA SU VOLUNTAD PARA EL HOMBRE, Juan 3:16-17; 1ª Timoteo 2:3-4; 2ª Pedro 3:9.

5.3 DIOS REVELA SU CAMINO DE SALVACIÓN, JUAN 3:16; Romanos 6:23; Efesios 2:8-9; Tito 3:3-7.

5.4 DIOS REVELA SU MANERA DE VIVIR PARA SU PUEBLO, Éxodo 20:1-17; Mateo 5:1-12, 10:38-39, 22:37-40; 1ª Corintios 13.

5.5 DIOS REVELA COMO BUSCAR Y ENCONTRAR AYUDA EN NUESTROS PROBLEMAS, Salmo 37:5; Isaías 40:28-31; Mateo 11:28-30; Santiago 1:5-6.

5.6 DIOS REVELA LA VICTORIA FINAL DE SU REINO, 1ª Corintios 15:24-28; Apocalipsis 11:15, 22:1-5.

3

Page 4: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

CUESTIONARIO

a) Memorice las cuatro características de la Biblia de esta lección.No. 1 ________________________________________________________________

____________________________________________________________________No 2 _________________________________________________________________

____________________________________________________________________No. 3 ________________________________________________________________

____________________________________________________________________No. 4 ________________________________________________________________

____________________________________________________________________

b) Escriba las seis revelaciones de la Biblia con un texto bíblico.Revelación 1 ___________________________________________________________

____________________________________________________________________Texto: ________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Revelación 2 _______________________________________________________________________________________________________________________________

Texto: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Revelación 3 _______________________________________________________________________________________________________________________________

Texto: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Revelación 4 _______________________________________________________________________________________________________________________________

Texto: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Revelación 5 _______________________________________________________________________________________________________________________________

Texto: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

Revelación 6 _______________________________________________________________________________________________________________________________

Texto: ____________________________________________________________________________________________________________________________________

4

Page 5: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

REVELACIONES

5.1 DIOS SE REVELA A SI MISMO

Génesis 1:1 Como el creadorÉxodo 3:13-15 Como el que es sobre todas las cosas (YO SOY EL QUE SOY)Isaías 6:1-3 Como SantoRomanos 5:8 Como el Señor Jesús1ª Juan 4:8 Como Amor

5.2 DIOS REVELA SU VOLUNTAD PARA EL HOMBRE

Juan 3:16-17 Que tenga vida eterna1ª Timoteo 2:3-4 Que tenga conocimiento de la verdad (Jesucristo)2ª Pedro 3:9 Que todos procedan al arrepentimiento

5.3 DIOS REVELA SU CAMINO DE SALVACIÓN

Juan 3:16 Creer en ÉlRomanos 6:23 Vida eterna en Cristo JesúsEfesios 2:8-9 Por medio de la Fe y no de nosotrosTito 3:3-7 A través de ser justificados por su gracia

5.4 DIOS REVELA LA MANERA DE VIVIR DE SU PUEBLO

Éxodo 20:1:17 Los mandamientos de Dios para su puebloMateo 5:1-12 Bienaventurado: más que feliz, más que dichoso, es aquel que

vive de acuerdo a la voluntad de DiosMateo 10: 38-39 Negarnos a nosotros mismos (envidias, chismes, etc.)Mateo 22:37-40 Amar a los demás como a nosotros mismos1ª Corintios 13 En todas las cosas que hagamos, el amor debe predominar

5.5 DIOS REVELA COMO BUSCAR Y ENCONTRAR AYUDA EN NUESTROS PROBLEMAS

Salmo 37:5 Confiar en DiosIsaías 40:28-31 Esperar en ÉlMateo 11:28-30 Descansar en ÉlSantiago 1:5-6 Pedir con Fe

5.6 DIOS REVELA LA VICTORIA FINAL DE SU PUEBLO

1ª Corintios 15 :24-28 La muerte será destruidaApocalipsis 11:15, 22:1-5 Cristo reinará por siempre

5

Page 6: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 1

LA BIBLIA (La palabra)2ª parte

Las escrituras del Antiguo Testamento

1. EL PENTATEUCO: Penta = cinco. Teuco = libros.Es decir, Ley = la Tora enseña (instrucción en hebreo)

2. LOS LIBROS HISTÓRICOS: Doce.Josué, Jueces, Ruth, 1ª y 2ª de Samuel, 1ª y 2ª de Reyes, 1ª y 2ª de Crónicas, Esdras, Nehemías y Esther.

3. LOS LIBROS POÉTICOS: Cinco.Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, y El Cantar de los Cantares.

4. LOS LIBROS PROFÉTICOS: Diecisiete, en relación a la extensión de los libros se divide en Profetas mayores (cinco) y Profetas Menores (doce). Profetas Mayores: Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel y Daniel. Profetas Menores: Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Nahum, Habacuc,

Sofonías, Zacarías y Malaquías.

Las escrituras del Nuevo Testamento

1. LOS LIBROS BIOGRÁFICOS: Cuatro.Los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan.

2. LIBRO HISTÓRICO: Uno, Hechos de los Apóstoles

3. LAS EPÍSTOLAS: Trece, cartas Paulinas del Apóstol Pablo.Romanos, 1ª y 2ª de Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1ª y 2ª de Tesalonicenses, 1ª y 2ª a Timoteo, Tito y Filemón.

4. CARTAS GENERALES: Ocho, de otros autores.Hebreos, Santiago, 1ª y 2ª de Pedro, 1ª ,2ª y 3ª de Juan y Judas.

5. LIBRO PROFÉTICO: Uno, Apocalipsis (revelación).

Memorice

a) De cinco en cinco, los libros del Antiguo Testamentob) De cinco en cinco, los libros del Nuevo Testamento

6

Page 7: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 1

LA BIBLIA (La palabra)3ª parte

La Biblia: un medio de revelación de Dios con los hombres

1. LA PALABRA ES INSPIRADA POR DIOS2ª de Pedro 1:21; 2ª de Timoteo 3:16; Romanos 16:25-26; Jeremías 30:1-2

2. LA PALABRA PUEDE Y DEBE SER LEÍDA POR TODOS2ª de Pedro 1:20; Josué 1:8; Salmo 1:1-2

3. LA PALABRA DE DIOS JUZGARÁ TODA CONDUCTA HUMANAJuan 12:48

4. LA FE ES POR OIR LA PALABRA DE DIOSRomanos 10:17

5. LA PALABRA ES LA ESPADA DEL ESPÍRITUEfesios 6:17

6. LA PALABRA ES EL PODER DE DIOSHebreos 4:12; Romanos 1:16; 1ª de Tesalonicenses 1:5

CUESTIONARIOa) Escriba seis características de la Palabra de Dios

1. ___________________________________________________________________2. ___________________________________________________________________3. ___________________________________________________________________4. ___________________________________________________________________5. ___________________________________________________________________6. ___________________________________________________________________

b) ¿Qué significa para usted la Palabra de Dios?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

7

Page 8: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 2

LOS MEDIOS DE LA SALVACIÓN1ª parte

Salvación Arrepentimiento Fe Gracia

Salvación: Rescate, librar de la muerte.Arrepentimiento: Darle la espalda al pecado.Fe: Total y absoluta confianza en Dios.Gracia: El regalo inmerecido.

1. El arrepentimiento y la fe son medios indispensables para la salvación.Mateo 4:17; Marcos 1:15; Hechos 2:38; Hebreos 12:2; Lucas 8:48; Gálatas 3:26

2. El arrepentimiento es para con Dios, depositando fe en su hijo Jesús como perdonador y salvador.Hechos 8:22, 20:21; 2ª Corintios 7:9-10; Juan 3:16; Hechos 4:12, 16:31

3. La salvación es por la gracia de Dios y no se logra haciendo buenas obras.Hechos 15:11; Romanos 3:24; Romanos 11:5-6; Gálatas 2:16; Efesios 2:8-9; Tito3:5

4. La persona decide si acepta o rechaza la salvación en la gracia de Dios.Marcos 16:16; Juan 1:11-12, 3:18-21

CUESTIONARIO

1. Escribe el significado de estos medios de salvaciónSalvación: ___________________________________________________________Arrepentimiento: ______________________________________________________Fe: _________________________________________________________________Gracia: ______________________________________________________________

2. ¿Aceptas a Cristo Jesús como tu Salvador? SI NO¿Por qué? ____________________________________________________________

3. Escribe un versículo de la Biblia por cada uno de los medios de la salvación.Salvación: _______________________________________________________________________________________________________________________________Arrepentimiento: __________________________________________________________________________________________________________________________Fe: _____________________________________________________________________________________________________________________________________Gracia: __________________________________________________________________________________________________________________________________

8

Page 9: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 2

LOS MEDIOS DE LA SALVACIÓN2ª parte

Justificación: Dios pasa por alto los pecados.Regeneración: Transformación total y absoluta que realiza el Espíritu Santo en el

hombre.Santificación: Crecer en pureza.

2. En la justificación Dios pasa por alto los pecados del hombre al creer en Jesús como Salvador, por medio de la fe y la gracia.Hechos 13:38-39; Romanos 5:1, 3:24-26

2. Somos justificados por la sangre de Cristo Jesús para vida eterna.Romanos 5:8-9, 20:21; 1ª Juan 1:7;Tito 3: 3, 7

3. La regeneración es por obra del Espíritu Santo provocandoNuevo nacimiento - Juan 3:3-6, 1:12-13Nueva Vida Hechos - 8:3, 9:20-22; Gálatas 2:20Nuevo Espíritu y Nuevo Corazón - Ezequiel 36: 26-27; Salmo 51:10Nueva Mente - Efesios 4:23; Romanos 12:2

4. La santificación es producida por Dios y es una obra progresiva.1ª Tesalonicenses 4:3,7; Filipenses 1:4-6

5. La santificación se inicia con la regeneración y llega a su perfección con la purificación de los cuerpos en la segunda venida de Cristo.1ª Corintios 1:30, 15:51-54

CUESTIONARIO

1. Escribe el significado de estos medios de salvaciónJustificación: _________________________________________________________Regeneración: ________________________________________________________Santificación: _________________________________________________________

2. ¿Ya es Jesús tu Señor y Salvador? SI NO¿Por qué? ____________________________________________________________

3. Escribe un versículo de la Biblia por cada uno de los medios de la salvación.Justificación: _____________________________________________________________________________________________________________________________Regeneración: ____________________________________________________________________________________________________________________________Santificación: ____________________________________________________________________________________________________________________________

9

Page 10: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 3

EL BAUTISMO CRISTIANO1ª Ordenanza

Bautizar: Sumergir = debajo de = introducir en agua totalmente cubierto.Cristiano: El que ha recibido en su vida a Jesús como Señor y Salvador y permanece fiel

y obediente a su camino.

1. Es la primera ordenanza dada por el Señor Jesús, efectuándose en el nombre del Padre y del Hijo (Jesús) y del Espíritu Santo Mateo - 28:19.

2. El Señor Jesús se bautizo no por pecador, sino para poner ejemplo de obediencia y fidelidad, y para cumplimiento de toda justicia (de justo, de recto, de fiel), y para profetizar con este acto que venía a morir y a resucitar - Mateo 3:13-17.

3. Solamente puede ser bautizada una persona que ha creído y aceptado a Jesús como su Señor y Salvador con arrepentimiento de todos sus pecados y fe en Cristo – Hechos 8:35-38; 8:12; 2:37-38.

4. A través del bautismo damos testimonio público de que hemos muerto y resucitado en la semejanza (simbólico = imitar = parecido) de la muerte y resurrección de Cristo – Romanos 6:5.

5. Es el símbolo (y también la confirmación) de la sepultura y resurrección de Cristo y de la del creyente – Romanos 6:3-5, 6:8; Colosenses 2:12.

6. El bautismo no es un medio de salvación, el único que salva es Cristo, pero solo hay un tipo de bautismo en agua en la Biblia y este es el de inmersión (sumergir) y es el que practicamos – Hechos 4:12; Efesios 4:5.

7. El bautismo es también el medio para integrarse al cuerpo de Cristo y ser responsable para con Dios en servir, llevar una vida cristiana y crecer edificándose con otros miembros en doctrina, comunión (compañerismo), Cena del Señor, oraciones, unidad, ayuda, servicio, alimento, gozo, alabanza, obrando para el evangelismo, etc. – Hechos 2:41-47, 16:4-5; 1ª Corintios 12:25-27; Efesios 4:11-16.

CUESTIONARIO

1. Qué se entiende por:Bautismo: ___________________________________________________________Cristiano: ____________________________________________________________

2. ¿En el nombre de quién se efectúa el bautismo?En el nombre del ___________ y del _____________ y del ____________________

3. ¿El bautismo salva? ____________________________________________________¿Qué simboliza? ___________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿El bautizarse es un testimonio? SI NO

5. Escriba cinco privilegios que puede gozar de la Iglesia al ser bautizadoPrivilegio 1 ___________________________________________________________Privilegio 2 ___________________________________________________________

10

Page 11: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICASPrivilegio 3 ___________________________________________________________Privilegio 4 ___________________________________________________________Privilegio 5 ___________________________________________________________

6. Escriba tres responsabilidades después de ser bautizadoResponsabilidad 1______________________________________________________Responsabilidad 2 _____________________________________________________Responsabilidad 3 _____________________________________________________

11

Page 12: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 4

LA CENA DEL SEÑOR (1ª parte)2ª Ordenanza

Cena: Eucaristía, en griego es acción de gracias.Santa Comunión: La idea de cenar equivale a intimar, a vivir íntimamente, a estar en

comunión.Señor: Amo = Dueño = Rey = Dios.Pascua: Fiesta, festejo del cordero, unida a la fiesta de los panes sin levadura.

1. En el Antiguo testamento, el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud de los egipcios por medio de: El sacrificio del cordero – Éxodo 12:6 La sangre sería untada en los postes de las puertas y el dintel (quicio) como señal y

protección de la muerte – Éxodo 12:7, 13, 22-23, 29-30.

2. El pueblo de Israel quedo en libertad de Egipto que les impedía adorar a su Dios, pero fue necesario el sacrificio de un cordero y de su sangre derramada para salvación – Éxodo 12:31.

3. Dios establece un pacto u ordenanza al celebrar ese día como fiesta solemne (pascua) y en memoria perpetua (por siempre); así el pueblo israelita empezó a celebrar – Éxodo 12:14; Deuteronomio 16:1, 6; 2ª Crónicas 35:1, 11, 13.

4. lo que significa en nuestras vidas:EGIPTO: el mundo que nos esclaviza en pecado.FARAÓN: el diablo que trata de impedir la libertad de conocer y adorar a Dios.EL CORDERO: el Cordero de Dios, el único medio de salvación de la esclavitud y de la muerte.EL SACRIFICIO DEL CORDERO: el sacrificio de Cristo, la sangre derramada como medio de salvación de la muerte.

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué medio fue liberado el pueblo de Israel de Egipto? _____________________ ____________________________________________________________________

2. ¿De qué modo? _______________________________________________________

3. ¿Qué establece Dios según Éxodo 12:14? ___________________________________ ____________________________________________________________________

5. ¿Qué representa la Pascua en nuestras vidas? _______________________________ ____________________________________________________________________

12

Page 13: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 4

LA CENA DEL SEÑOR (2ª parte)2ª Ordenanza

1. El profeta Isaías profetiza acerca del CORDERO DE DIOS – Isaías 53:7

2. Juan el Bautista identifica al CORDERO DE DIOS sin defecto (pecado) – Éxodo 12:5; Juan 1:29; 1ª Pedro 2:21-22

3. En el evangelio de Lucas, el Señor Jesús establece un NUEVO PACTO al celebrar la Pascua, al mencionar su SANGRE DERRAMADA prácticamente está dando a entender que él es el cordero que derrama su sangre en sacrificio para ser libre y librarnos de la muerte. No es suficiente el cordero del hombre, es necesario el CORDERO DE DIOS – Éxodo 12:13, 27; Lucas 22:20; Hebreos 9:12-14

4. La Cena es instituida en la iglesia cristiana como ordenanza, el pan sin levadura y el fruto de la vid (jugo de uva) REPRESENTAN SIMBÓLICAMENTE el cuerpo y la sangre de Jesús y se hace en memoria de él (en recuerdo de él) por lo cual no puede estar presente físicamente pero si en Espíritu Santo – 1ª Corintios 11:23-26.

5. Por medio de la Cena conmemoramos, hacemos memoria y anunciamos la muerte del Señor hasta que el venga – 1ª Corintios 11:26.

6. Debemos participar de la Cena bajo confesión de pecados y comprendiendo el sacrificio de Jesús – 1ª Corintios 11:27-29.

7. Los participantes deben ser bautizados y se celebra en la iglesia – Hechos 2:41-42; 20:7.

8. El Señor Jesús volverá a Cenar con su pueblo hasta que estemos con él en su Reino – mateo 26:29; Apocalipsis 19:9.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué significa la Cena del Señor? _________________________________________2. ¿Qué representan el pan y el vino? ________________________________________3. ¿Quiénes pueden participar en la Cena y donde se celebra? ____________________

____________________________________________________________________4. ¿Cuál es el nuevo pacto establecido por el Señor Jesús? _______________________

____________________________________________________________________5. ¿Alguien que no ha aceptado a Cristo Puede participar? SI NO

¿Por qué? ____________________________________________________________6. ¿Debe usted participar de la Cena del Señor SI NO

13

Page 14: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 5

LA IGLESIA CRISTIANA

1. Iglesia Cristiana: asamblea = congregación.La integran quienes se han arrepentido de sus pecados y han aceptado a Jesús como Dios y Salvador, confirmados como miembros por el bautismo por inmersión y que se reúnen en el nombre del Señor para adorarle y seguir la voluntad de Dios. Mateo 18:20; hechos 2:38-42, 11:20-26; Romanos 6:1-14.

2. La única cabeza de la iglesia es Cristo. Efesios 4:15, 5:23; Colosenses 1:18

3. La iglesia tiene como única norma de fe, orden y práctica a la Biblia, la Palabra de Dios. 2ª Pedro 1:19-21; Santiago 1:22; Josué 1:8.

4. La gran comisión de la iglesia es: Mateo 28: 19-20ID a predicar el evangelioHACED discípulosBAUTIZAR, integrarlos a la iglesiaENSEÑAR a guardar los mandatos y la ley de DiosESTARÉ CON VOSOTROS TODOS LOS DÍAS HASTA EL FIN DEL MUNDO, no sentirse solos, lo podemos hacer.

5. La iglesia debe estar unida en las doctrinas del evangelio. Hechos 2:42; Efesios 4:3:6

6. La iglesia es victoriosa en pruebas, problemas, ataques. Mateo 16:18; Romanos 8:31, 37

7. No debemos abandonar a nuestra iglesia, hay que superar las decepciones, desmayos y poner los ojos en Jesús, autor y consumador de la fe. Hebreos 10:25, 12:2.

8. Vive en tu hogar como una iglesia (alábalo, adóralo). 1ª Corintios 1:2, 16:19; Filipenses 4:22; Colosenses 4:15.

9. ¿Cómo debemos ser como iglesia? Fieles. Apocalipsis 2:10 Estimularnos al amor y ser fieles. Hebreos 10:24-25 No ser tropiezo para otros y si agradarles. 1ª Corintios 10:32-33 Evitar divisiones. Romanos 16:17-18 Orar por sus siervos. Hechos 12:4-5 Amarla, santificarla y mantenerla sin mancha ni arruga. Efesios 5:25-27

10. La meta de la iglesia debe ser la madurez. Efesios4:13-16V. 13: Unidad de la fe, la estatura de la plenitud de CristoV. 14: Doctrina verdaderaV. 15: Creciendo en amorV. 16: Ayudándose como un solo cuerpo, para la edificación mutua.

11. ¿Cómo debe vivir la iglesia? Con las manifestaciones de poder: milagros, Hechos 2:43. En unidad, estaban todos juntos, en idoneidad Tenían en común todas las cosas: misericordia. Hechos 2: 44-45 Ayudándose unos a otros Unánimes, al mismo tiempo, todos en un mismo sentir, fe, espíritu. Compartir los alimentos, comían en la casas con alegría y sencillez. Hechos 2:46. Alabando a Dios, testimonio y ayuda al pueblo, creciendo día a día. Hechos 2:47.

14

Page 15: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

CUESTIONARIO

1. ¿Qué significa para usted la iglesia? (abarque puntos del 1 al 3)_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Explique la gran comisión de la iglesia._______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué doctrinas y prácticas debe estar unida la iglesia?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. ¿Por qué es victoriosa la iglesia?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Por qué no se debe abandonar la iglesia?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

6. ¿Practica el punto 8? ____________________________________________________

7. Escriba dos aspectos con sus textos bíblicos de cada uno de los tres puntos señalados:PUNTO 1:Aspecto 1: _________________________________________________________________________________________________________________________________Aspecto 2: _________________________________________________________________________________________________________________________________

PUNTO 2:Aspecto 1: _________________________________________________________________________________________________________________________________Aspecto 2: _________________________________________________________________________________________________________________________________

PUNTO 3:Aspecto 1: _________________________________________________________________________________________________________________________________Aspecto 2: _________________________________________________________________________________________________________________________________

15

Page 16: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

8. ¿Cómo te gustaría que fuera tu iglesia, con base en esta lección?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

16

Page 17: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 6

OFICIALES EN LA IGLESIA1ª parte

1. DIÁCONO: siervo, ministro. Filipenses 1:11; Romanos 6:11

1.1 Requisitos: Hechos 6:3; 1ª Timoteo 3:8-12

1.2 Funciones: Obras caritativas, servicio, ayuda, finanzas, administrativas (Hechos 6:1-2). Evangelismo (Hechos 6:8-15; cap. 7; 8:5-12, 26-30)

1.3 Requisitos para las esposas de los diáconos: 1ª Timoteo 3:11

1.4 El diácono era el asistente personal del anciano, tenía que entender el aspecto material de la vida de la iglesia y era responsable de la iglesia en todos los aspectos cuando no había anciano.

2. OBISPO: administrador, supervisor. Filipenses 1:1

1.1 Requisitos: 1ª Timoteo 3:1-7; Tito 1:7-8

1.2 Funciones: administrar, cuidar los bienes de Dios en la iglesia, exhortar con sana enseñanza y convencer a los que se contradicen (malos entendidos) Tito 1:7, 9.

1.3 El término obispo no se usa actualmente en las iglesias cristianas, se usa el de administrador por la función que desarrolla.

CUESTIONARIO

a) Explique brevemente los requisitos y las funciones del diácono:Requisitos: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Funciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Explique brevemente los requisitos y las funciones del obispo:Requisitos: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Funciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

17

Page 18: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 6

OFICIALES EN LA IGLESIA2ª parte

1. ANCIANO: obispo, pastor. Hechos 14:23; Tito 1:5

1.1 Se les llama ancianos por su sabiduría, madurez, entrega y dones para la obra de Dios y fueron constituidos para cuidar la iglesia.

1.2 Requisitos: Tito: 1:5-9

1.3 Funciones: desarrollaban doble función, la de obispo (administrador) y la de pastor.Pablo empieza a hablar a los ancianos (Hechos 20:17-18) y les recomienda (Hechos 20:28) ver por la iglesia como rebaño y apacentar (alimentar) en su función de pastor y los nombra obispos en su función de administradores. Pedro les dice: apacentad y cuidar como pastores (1ª Pedro 5:1-2).

1.4 Los ancianos intervienen en todos los asuntos de la iglesia, en común con la misma (hebreos 11:28-30, 15:22).

1.5 Los ancianos que gobiernan bien predican y enseñan, deben ser tenidos por dignos y doble honor (reconocimiento) y no se deben admitir acusaciones en contra ellos, si no es con 2 o 3 testigos (1ª Timoteo 5:17-19).

CUESTIONARIO

a) Explique brevemente los requisitos y las funciones del anciano:Requisitos: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Funciones: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

18

Page 19: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 7

EL PASTOR

1. Son CONSTITUIDOS (se les concede ser) por el Señor Jesucristo (y él mismo constituyo) y no es un oficial de la iglesia, es un don del Espíritu Santo que genera un ministerio pastoral y de enseñanza (Efesios 4:11).

2. REQUISITOS: hablar la palabra de Dios, conducta irreprensible, hombres de fe (Hebreos 7:13) no buscar servir por dinero (asalariado, Juan 10:13) servir con alegría y no quejándose (Hebreos 13:17) cumplir con los requisitos del diácono y del anciano.

3. FUNCIONES: Alimentar (pastorear) a los corderos (niños, Juan 21:15), a las ovejas (todos, jóvenes y adultos, Juan 21:16-17); hablar la palabra de Dios (Hebreos 13:7); velar (cuidar) por las almas (Hebreos 13:17) pastorear con paciencia y diligencia (Jeremías 3:15).

4. RESPONSABILIDADES PARA CON EL PASTOR: Acordarse de ellos, considerar su conducta, imitar su fe (Hebreos 13:7) obedecerlos y sujetarse (dentro de su ministerio y no como hombre, Hebreos 13:17), Sostenerlos (1aTimoteo 5:18; 1ª Corintios 9:13-14).

5. El anciano es un oficial de la iglesia, el Pastor es un don del Espíritu Santo, pero por las funciones que desarrolla tan semejantes, en la actualidad se les da el mismo valor en algunas congregaciones cristianas.

CUESTIONARIO

a) Explique brevemente esta lección.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué es para usted un pastor?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

19

Page 20: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 8

MAYORDOMIA

MAYORDOMIA: mayordomo = administrador, cuidador, fiel a las cosas de Dios, el que esta la servicio del amo.

1. Todas las bendiciones vienen de Dios, y de lo recibido hay que administrarlo y darle (1ª Crónicas 29:14; 1ª Corintios 4:1-2)

2. La limosna es un acto de misericordia (Mateo 6:1-4; Hechos 3:2; 10:2)

3. El diezmo es establecido como obligatorio (Levítico 27:30-32; Malaquías 3:8-10)

4. La ofrenda es sacrificio de amor (Génesis 4:4; Lucas 21:1-4; Efesios 5:2)

5. Características al ofrendar: despojarse (Hechos 20:35); más allá de sus fuerzas (2ª Corintios 8:1-3); No con tristeza o por necesidad, sino con amor (2ª Corintios 9:7)

CUESTIONARIO

a) ¿Qué entiende por mayordomo?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Acomode con una líneaLIMOSNA OBLIGATORIOOFRENDA MISERICORDIADIEZMO SACRIFICIO

c) Nuestros talentos, tiempo y posesiones materiales ¿pertenecen a Dios? SI NO

d) ¿Qué es más meritorio delante de Dios?1) dar limosna 2) ofrendar 3) diezmar

e) Para usted ¿qué es mejor, según Hechos 20:35?1) recibir 2) dar 3) ninguna de las dos cosas

20

Page 21: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 9

EL DIA DEL SEÑOR

EL DIA DEL SEÑOR: Día de adoración a Dios, día señorial, el día que resucito el Señor.

1. En el Antiguo Testamento Dios establece el séptimo día (sábado) como día de reposo (adoración para Él) (Éxodo 20:10-11; Levítico 23:3; Deuteronomio 5:14-15).

2. En el Nuevo Testamento el Señor Jesús enseña que el día de reposo (adoración) lo estaban tomando como día de sacrificio humano y con un legalismo exagerado, sin entender su gracia, misericordia y amor (Mateo 12:1-7; 12:9:13, Marcos 3:1-6).

3. Jesús quebranto el día de reposo para manifestar su poder sanador y su deidad como Dios mismo (Juan 5:18).

4. Jesús es el Señor de todos los días y se le debe adorar a diario (Lucas 6:5; Mateo 12:8; Salmos 145:2; Hechos 5:42).

5. El Señor Jesús resucita el primer día de la semana (domingo) manifestando su gloria, señorío y victoria sobre el pecado, la condenación y la muerte (Satanás) (Mateo 28:1-6; marcos 16:1-2 y 9; Lucas 24:1; Juan 20:1 y 19)

6. Así como Dios establece la Cena del Señor de la Pascua y un nuevo mandamiento del cual dependen los diez de la ley (Mateo 22:35-40) así también el día de adoración se empieza a practicar en domingo (que es el primer día) (Hechos20:7; 1Corintios 16:1-2; Apocalipsis 1:10).

CUESTIONARIO

a) ¿Qué significa para usted el día del Señor?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Según la Biblia ¿cuál fue el día en que resucito Jesús? __________________________

c) ¿A qué debe de dedicarse el cristiano el día domingo?_____________________________________________________________________

d) ¿Por qué cree usted que valga la pena dedicarle un día a Dios?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) ¿A cuántos cultos asiste? _________________________________________________

21

Page 22: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 10

LA ORACIÓNDiálogo con el Señor en el nombre de Jesús

1. Es un mandato el orar en todo tiempo (1ª Tesalonicenses 5:17)

2. Orar en comunión íntima, privada con Dios (Mateo 6:6)

3. La oración de petición con ruego y acción de gracias (Filipenses 4:6)

4. La iglesia y nuestra casa será llamada casa de oración (Isaías 56:7; Lucas 19:46)

5. Orar unidos y constantemente en la iglesia (Hechos 1:14; 2:42)

6. La oración de sanidad (Santiago 5:15-16; Marcos 16:18)

7. El Padre Nuestro es la oración modelo para saber como orar (Mateo 6:9-13)

7.1 El Señor Jesús NO ENSEÑA a repetir la oración llamada Padre Nuestro (Mateo 6:7)

7.2 A través de esta oración ENSEÑA LOS ELEMENTOS que debemos mencionar:

a) v. 9 ESTAS EN LOS CIELOS: oramos al Dios altísimo.b) v. 9 SANTIFICADO SEA TU NOMBRE: bendecir adorar, hablamos del Nombre sobre

todo nombrec) v. 10 VENGA TU REINO: desear las cosas del reino de Diosd) v. 10 HÁGASE TU VOLUNTAD: pedir la voluntad de Dios en nuestras vidase) v. 11 EL PAN NUESTRO: pedir y agradecer por los alimentosf) v. 12 PERDÓNANOS: confesión y perdón de pecadosg) v. 13: TENTACIÓN Y LEBERACIÓN: no nos permitas el pecado y ser librados del malh) v. 13 TUYO ES EL PODER: alabanza

CUESTIONARIO

a) Practique la oración conforme a esta lección

22

Page 23: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 11

LA HUMILDADSumisión

1. El Apóstol Pablo enseña que al servir con humildad hay lágrimas y pruebas (Hechos 20:19)

2. Ser humilde nos enseña a soportarnos con paciencia en amor (Efesios 4:2)

3. Dios exalta a los humildes (Salmos 147:6; Santiago 4:6; Lucas 14:11)

4. Vivir como el Señor Jesús, manso y humilde (Mateo 11:29)

5. Humildad con lo que el Señor nos provee (Filipenses 4:12)

6. Como pueblo de Dios debemos humillarnos ante Él (2ª Crónicas 7:14)

7. Debemos ser humildes como los niños (Mateo 18:4)

8. La humildad nos lleva a la obediencia como enseña el Señor Jesús (Filipenses 2:8)

CUESTIONARIO

a) Escriba lo que significa para usted la humildad___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

23

Page 24: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 12

LAS TENTACIONES

TENTACIÓN: someter a prueba, provocación, trampa.

1. Somos tentados cuando tenemos la concupiscencia (el deseo de pecar) Santiago 1:14-15.

2. ¿Cómo evitar la tentación? Salmo 1:1; 2ª Corintios 6:14 y 7:1

3. ¿Cómo resistir la tentación? Someterse a Dios (Santiago 4:7), ayunar (Mateo 4:1-2 y 11)

4. Las armas para vencer las tentaciones: ponerse la armadura de Dios (Efesios 6:10-18)

v. 10 fortalecerse en el Señor y en su poderv. 11 vestirse de su armaduraV. 13 Tomar toda la armaduraV. 14 Ser verdaderos, justos y rectos (los lomos y la coraza)v. 15 Predicar el evangelio (las sandalias)v. 16 Usar la fe (el escudo)v. 17 Tener la seguridad de nuestra salvación (el yelmo y/o el casco)v. 17 Usar, leer, alimentarse y vivir de la Palabra (la espada)v. 18 Orar en todo tiempo

CUESTIONARIO

a) Escriba lo que significan las tentaciones.____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cómo vencería usted las tentaciones?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Aplique esta lección a las tentaciones que usted tenga en estos momentos.

24

Page 25: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 13

EL A M O R

1. El más grande amor. Dios es amor (1ª Juan 4:8)

2. El primer y más grande mandamiento del amor (Mateo 22:37)

3. El segundo mandamiento del amor (Mateo 22:39)

4. El no amar al hermano produce muerte, aborrecimiento y mentira (1ª Juan 3:14-15; 1ª Juan 4:20)

5. La regla de oro del amor (Lucas 6:27)

6. Debemos de ser fieles en nuestro amor a Dios (1ª Juan 2:15-16)

7. El amor de Dios nos hace más que bendecidos; nos ayuda en todas las cosas (Romanos 8:28); nos protege (Romanos 8:31); nos hace inseparables de Él (Romanos 8:35 y 38-39); nos hace más que vencedores (Romanos 8:37).

8. Las características del amor con que debemos amar (1ª Corintios 13:1-8 y 13)

9. ¿Cómo podemos demostrar a Dios que le amamos? SIRVIÉNDOLE (Juan 21:15-17)

CUESTIONARIO

a) ¿Qué es el amor de Dios para mi?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

25

Page 26: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 14

LA VIDA DEVOCIONAL

LA VIDA DEVOCIONAL ES TENER COMUNIÓN CON DIOS, se realiza y se obtiene practicándola a diario de manera personal.

1. Uno de los elementos es la ORACIÓN (Mateo 6:6; Salmo 141:2; 1ª Tesalonicenses 5:17).

2. Otro elemento es LA PALABRA DE DIOS (Josué 1:8; Salmos 119:105; Santiago 1:22)

3. Otro elemento es LA ALABANZA (Salmo 66:1-4; 81:1-2; 148)

4. Puede practicarlo a cualquier hora del día, mínimo una hora (Marcos 14:37; Salmo 5:3; 55:17; 42:8)

5. Como practicar una vida devocional:

5.1 Alabanza

5.2 Oración

5.3 La Palabra. Lea un capítulo del Antiguo Testamento, un Salmo y un capítulo del Nuevo Testamento, escoja un versículo donde sienta que Dios le habla y escriba lo que Dios le dice y forme su diario con el Señor.

5.4 Termine con una oración

CUESTIONARIO

a) A partir del día de hoy practique esta lección.

26

Page 27: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 15

LOS NEGOCIOS DEL SEÑOR

1. La palabra “Negociar” en uno de sus significados quiere decir: el tratar dos o más personas para la resolución de un asunto.

2. El Señor Jesús vio necesario estar en los negocios del Padre y nosotros debemos sentir la misma responsabilidad (Lucas 2:49).

3. En las sesiones de negocios se tratan los asuntos relacionados con la Obra de Dios en la iglesia y como un solo cuerpo se debe buscar la unidad según la actividad de cada miembro (Efesios 4:3 y 16).

4. El Señor Jesús enseña que debemos reunirnos para los acuerdos (Mateo 18:19-20).

5. En la iglesia cristiana primitiva practicaban las reuniones para tratar los asuntos de la Obra de Dios (Hechos 6:2-5).

6. Las reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20).

CUESTIONARIO

a) Explica la importancia de asistir a las sesiones de negocios de la iglesia.___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

27

Page 28: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 16

EL ÚNICO DIOS VERDADERO

VERDADERO: lo cierto, lo firme, lo estable, lo perfecto, lo confiable, lo no variable, lo que se sostiene.

DIOS: Rey, Todopoderoso, Señor.

1. Hay un solo Dios Creador, Viviente, verdadero y Todopoderoso (Génesis 1:1; 2:7; Deuteronomio 10:14 y 17; 1ª Crónicas 29:11-13).

2. Se revela en la persona de Dios, EL PADRE (Isaías 64:8; Mateo 6:9; 7:11; 23:9).

3. Se revela en la persona de Dios, EL HIJO (Juan 1:1 y 14; 10:30; 14:8-9; Colosenses1:15-16; Filipenses 2:5-8).

4. Se revela en la persona de Dios, EL ESPÍRITU SANTO (Génesis 1:2; Isaías 61:1; Joel 2:28; Juan 4:24).

5. Se revela en las tres personas al mismo tiempo por ser un solo Dios (Lucas 3:22; Mateo 28:19; 2ª Corintios 13:14; 1ª Corintios 12:4-6).

CUESTIONARIO

a) Escriba cuatro atributos de Dios__________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuántos dioses existen? ________________¿Por qué? __________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Cómo se revela Dios?El _______________, El ________________ y El _____________________________¿Son tres personas o uno solo?_____________________________________________________________________

d) Escriba el texto que más le haya gustado de esta lección_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) ¿Cuántos dioses tiene 3 ó 1? ______________LECCIÓN 17

EL HOMBRE

EL HOMBRE: Es la máxima creación de Dios.28

Page 29: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

1. Según la teoría de la evolución, el hombre se creó por una nube de gases, que al combinarse con la tierra formaron moléculas y fueron evolucionando hasta dar origen al hombre.

Muchos siglos atrás ya estaba escrito el verdadero origen del hombre en la Biblia (Génesis 2:6-7; y 21-23; 1ª Corintios11:7).

2. El hombre es creado a imagen y semejanza de Dios (amor, intelecto) Génesis 1:26-27.

3. El hombre es un ser tripartita, es decir compuesto por espíritu, alma y cuerpo (1ª tesalonicenses 5:23; Hebreos 4:12).

3.1 EL ESPÍRITU es el centro de adoración o comunión con Dios (Juan 4:23-24; Efesios 6:18).

3.2 En EL ALMA se encuentran: Las emociones (1ª Pedro 2:11; Marcos 10:34) Los sentimientos (Lucas 10:27) La voluntad (1ª Pedro 4:19)

3.3 EL CUERPO es la carne que esta en contacto con todo lo exterior (Mateo 6:25).

4. El cuerpo esta creado para ser templo del Espíritu Santo, para adorarlo, alabarlo, honrarlo, estar en comunión y hacer la voluntad de Dios (1ª Corintios 6:19).

CUESTIONARIO

a) Escriba que es el hombre para usted ____________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cómo creó Dios al hombre? ___________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿para qué fue formado el hombre? ______________________________________________________________________________________________________________

29

Page 30: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 18

LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO: Término que se utiliza para referirse a la manifestación gloriosa de Jesucristo cuando vuelva como Juez y Rey, y la esperanza bienaventurada (dichosa, más que feliz) del cristiano.

1. Las señales de la Segunda Venida de Cristo son: (Mateo 24:3-32)

v. 5: Engañadoresv. 6: Guerras y rumores de guerrav. 7: Naciones y reinos en conflicto, pestes, hambres y terremotosv. 9: Sufrimientos, persecuciones, crímenes, rechazo a cristianosv. 10: Tropiezos y odiosv. 11: Falsos profetasv. 12: Crece el mal y el amor disminuyev. 14: El evangelio es predicado en todo el mundov. 29 Movimientos en los cielosv. 30: Aparece el Señor Jesús por segunda vezv. 31: Ángeles con voz de trompetav. 32 Aquí significa: esto sucederá cuando el desierto de Israel florezca

2. Cristo vendrá otra vez en forma personal y visible (Mateo 24:30; Hechos 1:10-11; Apocalipsis 1:7)

3. No sabemos el día ni la hora en que vendrá (Mateo 24:36, 38-39, 44; 25:13)

4. Vendrá como Juez; ya que el tiempo de la salvación habrá pasado (2ª Tesalonicenses 1:6-10; 1ª Tesalonicenses 4:16; Judas 1:14-15; Apocalipsis 22:12)

CUESTIONARIO

a) ¿Qué entiende usted por la Segunda Venida de Cristo? ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿En qué forma vendrá Cristo? _____________________________________________

c) ¿Escriba en que año, mes, día y hora regresará Cristo __________________________

d) Cristo vendrá por segunda vez, como:1. Cordero sacrificial2. Juez3. Salvador

e) Escriba 10 señales que habrá antes de su segunda venida1ª ___________________________________________________________________2ª ___________________________________________________________________3ª ___________________________________________________________________

30

Page 31: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS4ª ___________________________________________________________________5ª ___________________________________________________________________6ª ___________________________________________________________________7ª ___________________________________________________________________8ª ___________________________________________________________________9ª ___________________________________________________________________10ª __________________________________________________________________

31

Page 32: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 19

EL JUICIO FINAL

JUICIO: Dictamen, proceso para declarar inocente o culpable al sujeto

FINAL: El fin, lo último, la terminación

1. Cuando venga Cristo por segunda vez, se efectuará el Juicio Final que premiará o pagará al hombre según sus obras.

2. En el Juicio Final habrá separación entre los salvos y los perdidos (Mateo 25:31-34 y 41; 13:41-43)

3. Todos estaremos presentes en el Juicio Final (Mateo 25:32; 2ª Corintios 5:10; Romanos 14:10)

4. Y del Juicio Final, cada uno irá al lugar que le corresponda (Apocalipsis 20:13-15; Mateo 25:46; Lucas 3:9)

CUESTIONARIO

a) ¿Qué entiende por Juicio Final? __________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es el objeto del Juicio Final:1. Salvación2. Pagar al hombre según sus obras3. Ver y conocer a Cristo

c) En el Juicio Final habrá separación entre:1. Bautistas y otras denominaciones2. Salvados y perdidos

d) En el Juicio Final ¿quiénes estarán presentes? ________________________________

e) ¿Qué lugar le corresponde en el Juicio Final? _________________________________

32

Page 33: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 20

EL CIELO Y EL INFIERNO

CIELO: Morada de Dios, Reino de Dios, lugar de bendición, no hay dolor, ni muerte, ni enfermedad, ni nada negativo, lugar para los santos de Dios, lugar de vida eterna.

INFIERNO: la parte de abajo, sepulcro, sepultura (hebreo: Seol; griego: Hades), lugar para los que rechazan la gracia de Dios, lugar de castigo eterno, destinado para Satanás, sus demonios y pecadores no arrepentidos.

1. Los perdonados (salvados) vivirán con Cristo en el cielo (Reino).(Juan 14:1-3; Mateo 25:34; Apocalipsis 7:9, 13-14).

2. Los perdidos (condenados) existirán en el infierno con el diablo y sus demonios.(Mateo 25:41; Lucas 16:22-26; Apocalipsis 14:9-11; 20:14-15)

3. La existencia en el cielo o en el infierno será eterna.(Isaías 33:14; Mateo 18:8; 25:46; 2ª Corintios 5:1)

CUESTIONARIO

a) ¿Qué entiende por cielo?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué entiende por infierno?__________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) Los salvos vivirán en:1. El Reino de Dios2. El purgatorio3. El limbo

d) Los perdidos vivirán en:1. El infierno2. El purgatorio3. El limbo

e) La existencia en cualquiera de estos dos lugares (cielo e infierno), será1. De acuerdo a su conducta2. Por 10 años3. Eterna

33

Page 34: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 21

EL GOBIERNO CIVIL

GOBIERNO: Autoridad, el que dirige, grupo de funcionarios que controlan y dirigen al país.

CIVIL: Ciudadano que pertenece a la ciudad, organismos que no es religioso o eclesiástico, ley, gobierno.

1. El gobierno civil existe por voluntad divina, para el buen orden de la sociedad humana (Romanos 13:1-2).

2. Debemos de orar por el gobierno civil y honrar a nuestro Himno Nacional y Lábaro Patrio, sujetándonos a nuestra Constitución Nacional Mexicana.(1ª Timoteo 2:1-3; Tito 3:1; 1q pedro 2:13-17)

3. Debe de haber separación entre gobierno e iglesia; siendo útil cada una en su lugar de acción (Mateo 22:15-22; Romanos 13:7; Lucas 19:46)

4. La obediencia al gobierno civil, será en aquellas cosas que no se opongan a la voluntad de nuestro Dios, Rey de Reyes y Señor de Señores, Jesucristo (Hechos 4:17-21; 5:29).

CUESTIONARIO

a) ¿Qué entiende por Gobierno civil? _______________________________________________________________________________________________________________

b) Creemos que el Gobierno civil existe por:1. Disposición Divina2. Inteligencia Humana3. Casualidad

c) ¿Qué debemos hacer por el gobierno civil?:O___________, H________________ y R___________________

d) ¿Debemos de dar prioridad en obedecer al gobierno civil o a Dios?_____________________________________________________________________

e) Entre el Gobierno e iglesia debe haber:1. Separación2. Igualdad3. Compañerismo

34

Page 35: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

LECCIÓN 22

LA PERSEVERANCIA DE LOS SANTOS

PERSEVERANCIA: mantenerse constante, firme, permanente, durar, seguir lo comenzado.

SANTOS: Cristo, perfecto, puro (en el hombre en el sentido de santificación y santo en el Reino de Dios).

1. Todos los verdaderos creyentes perseveran hasta el fin, los que han aceptado a Jesucristo como Salvador y Señor, son santificados por su Espíritu Santo y jamás vuelven atrás, perseverando hasta el fin (Mateo 10:22; Hechos 13:43; Apocalipsis 2:10b)

2. Los creyentes pueden caer en pecados temporales contristando al Espíritu Santo, sin embargo, ellos serán guardados por el poder de Dios (1ª Juan 1:7-9; Santiago 5:19-20)

3. Los creyente deben de perseverar en la DOCTRINA y en la PALABRA (Hechos 2:47; Santiago 1:25)

4. Los creyentes deben de perseverar en la ORACIÓN (Colosenses 4:2; Hechos 1:14; 1ª Tesalonicenses 5:17)

CUESTIONARIO

a) ¿Qué entiende por perseverar?_____________________________________________________________________¿Qué entiende por santos?_____________________________________________________________________

b) Según Hechos 1:14 y Santiago 1:25 ¿en qué hemos de perseverar?_____________________________________________________________________

c) Si hemos sido aceptados por Dios en Cristo y hemos sido santificados por su Espíritu Santo, entonces:

1. Perdemos la salvación2. Perseveraremos hasta el fin3. Lo que sea es bueno

d) Al ser sellados por el Espíritu Santo, es posible que:1. Pequemos2. No pequemos3. 1 y 2

LECCIÓN 23

EL ESPÍRITU SANTO35

Page 36: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICASJuan 14:15-26; Hechos 2; Romanos 8.

I. SU PERSONALIDAD. El Espíritu Santo se manifiesta como persona:- posee intelecto: Isaías. 11:2; 1ª Corintios. 2:10-11- posee emociones: Isaías 63:10; Efesios. 4:30- posee voluntad 1ª Corintios 12:11

Su personalidad se revela asimismo a través de sus obras:Enseña: Juan 16:13Guía: Romanos 8:14Consuela: Juan 14:26Intercede: Romanos 8:26Redarguye: Juan 16:8Manda: Hechos 8:29; 13:12; 16:6-7.El uso de los pronombres personales, tales como “el”, “me” y “mi”, presuponen una personalidad, Juan. 15:26; 16:13-14; Hechos 13:2.

II. LA DEIDAD DEL ESPÍRITU SANTO.Génesis 1:2 “Espíritu de Dios”Jueces 3:10 “Espíritu de Jehová”Lucas 4:18 “Espíritu del Señor”Romanos 8:9 “Espíritu de Cristo”Mateo 28:19 Lo relaciona directamente con Dios Padre y con Cristo (2ª Corintios

13:14)

SUS ATRIBUTOS afirman su deidad.Es: Eterno Hebreos 9:14

Santo Romanos 1:4Sabio Isaías. 11:2Omnipotente Salmo 139:7-12

SUS OBRAS comprueban su deidad.

III. LA OBRA DEL ESPÍRITU SANTO.

Participó en la creación del mundo (Génesis 1:2; Job 26:13; 33:4; Salmo 104:30.)

La revelación Bíblica es obra del Espíritu Santo en dos sentidos:

1. El inspiró a los autores humanos de la Biblia para que escribiesen correctamente el mensaje de Dios. Juan 14:26; 2ª Samuel 23:2; Isaías 59:21; Hechos 28:25; 2 Pedro 1:20-21.

2. El ilumina a quien lee las Escrituras, completando así la comunicación de Dios al hombre. Juan 14:26; 16:13; 1ª Corintios 2:10-12.

A veces el Espíritu Santo capacita de manera especial a un individuo para realizar una obra particular, por ejemplo:

Bezaleel - Éxodo 31:1-5 Josué - Números 27:18 Gedeón - Jueces 6:34 Sansón - Jueces 13:25; 14:6, 19; 15:14 David - 1ª Samuel 16:13

A. SU OBRA RELACIONADO CON CRISTOEl Espíritu Santo desempeñó un papel muy importante en la vida de Cristo: Lo engendró en el vientre de la virgen María. Mateo 12:28; Lucas 1:35. Le sostuvo en la tentación. Mateo. 4:1; Lucas 4:1.

36

Page 37: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS Le proporcionó poder y autoridad para su ministerio. Mateo 12:28; Lucas 4:14,

18. Lo capacitó para su muerte expiatoria. Hebreos 9:14. Lo levantó de entre los muertos. Romanos 1:4; 8:11. Le da testimonio y gloria. Juan 15:26; 16:13s. Le proveyó de todo poder y autoridad, (Hechos 10:38) que le eran necesarios

durante su permanencia entre los hombre.

B. SU OBRA RELACIONADO CON LOS APÓSTOLES Junto con los demás discípulos fueron llenos del Espíritu Santo el día de

Pentecostés. Hechos 2:1-4 Les dio autoridad para testificar ante gobernantes y el público: Hechos 4:8, 31 Les dio poder para expulsar demonios y sanar enfermos. Hechos 8:7; 19:12;

Juan 14:12ss. Es el “Consolador” que ocupó el lugar de Cristo después de la ascensión. Juan

14:16ss; 15:26; 16:7ss.

C. SU OBRA RELACIONADA CON LOS INCRÉDULOS. Impide el pecado. Génesis. 6:9 Redarguye al individuo. Juan. 16:7-11 Mentir al Espíritu Santo es una falta grave y peligrosa. Hechos 5:1-11

D. SU OBRA RELACIONADO CON LOS CREYENTES.

Nos regenera. Juan. 3:3-7; Tito 3:5 Nos bautiza en el cuerpo de Cristo. 1ª Corintios 12:13; Ro. 6:3, 4; Efesios 4:4, 5 Nos sella. 2a Corintios 1:22; Ef. 1:13; 4:30 Mora en nosotros. Romanos 8:9, 11; 1ª Corintios 6:19; 1ª Juan. 4:13 Intercede por nosotros y nos ayuda en la oración. Romanos 8:26; Efesios 2:18;

6:18; Judas 20, 25 Nos hace fructificar. Gálatas 5:22, 23 Nos reparte dones. 1ª Corintios 12-14 (caps.); Efesios 4:7-13 Nos llena. Efesios 5:18

La plenitud del Espíritu Santo se distingue del bautismo del Espíritu Santo.

- El bautismo del Espíritu Santo es un acto cumplido en el momento de la regeneración, por medio del cual el creyente es incorporado en el cuerpo de Cristo. 1ª Corintios 12:13.

- La plenitud del Espíritu Santo es una experiencia que todo creyente debe buscar constantemente y que puede repetirse con frecuencia. Hechos 2:4; 4:8, 31; 6:3, 5; 7:55; 9:17; 11:24; 13:9, 52.

- Se nos manda que seamos llenos del Espíritu Santo. Efesios 5:18.

Calle petunias No. 6 esquina con Av. Prados del sur C.P. 54930 Col. U. Morelos 3ªsecc. Tultitlan Edo. M

37

Page 38: Lección 1 · Web viewLas reuniones deben de ser con amor, sin pleitos ni contiendas (Hebreos 10:24; Filipenses 2:3; 2ª Corintios 12:20). CUESTIONARIO a) Explica la importancia de

DOCTRINAS BÁSICAS

38