LECCIÓN 8 INTRODUCCIÓN AL DERECHO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    1/8

    INTRODUCCIN AL DERECHO ILECCIN 8

    LOS DERECHOS SUBJETIVOS

    CONCEPTO

    En trminos corrientes, derecho subjetivo es el poder o facultad que tiene el sujeto privado para exigir algo de otro o del Estado.

    Tambin, podemos decir que es la facultad de querer y exigir atribuida a una persona por elordenamiento jurdico, a la cual corresponde una obligacin o deber jurdico !a pretensino exigencia atribuida por el derecho"norma se llama tambin derecho en sentido subjetivo

    Esa potestad o poder de obrar de que inviste el derecho"norma se ejerce siempre frente aotro sujeto #e aqu surge la obligacin correlativa asumida por ste de cumplir el acto o laomisin pretendidos, esto es, determinado comportamiento que consiste en dar, hacer o nohacer algoDiferentes Acepciones de ! e"presi#n $Derec%o S&'(eti)o*

    En la literatura se denomina derecho subjetivo$ a fenmenos diversos Tradicionalmentese incluye en esta expresin a%

    &' !a situacin en que se encuentra una persona que es titular de un inters que est(reconocido socialmente como legtimo y que el ordenamiento jurdico tutela genricamenteen sus declaraciones o principios m(s generales, pero que depende de los jueces declarar, ono, la tutela normativa del mismo

    )' !a situacin en que se encuentra una persona que puede exigir de otra personadeterminada el cumplimiento de un deber y, en caso de incumplimiento, obtener laejecucin de una sancin contra el responsable del incumplimiento, en virtud de una norma

    jurdica que regula el caso especficamente Es, por ejemplo, el caso del acreedor de unaobligacin civil o comercial

    *' El poder de crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones mediante unamanifestacin de la voluntad Es el caso de los actos jurdicos tales como los contratos, lostestamentos, etctera

    +' !a situacin de cada persona que puede exigir del resto el cumplimiento de los deberesde respetar su vida, su propiedad, su libertad, etctera, en virtud de normas jurdicasespecficas que prevn sanciones para quienes no cumplan con su deber de abstenerse de

    perturbar esos derechos

    E(e+p o, ablo debe a edro la suma de -.. ... /s , pero se niega a pagar su deudalquida y exigible a pesar del vencimiento del pla0o estipulado or lo tanto, edro puededemandar judicialmente a ablo y pedir que ste sea condenado a cumplir la obligacincivil contrada 1er artculo +). del 2 2

    DI-ERENCIAS. DERECHOS INHERENTES A LA PERSONA

    !os derechos autopersonales o sobre la propia persona, consisten en el conjunto de poderes jurdicos que las leyes reconocen a los entes humanos, para defender su integridad fsica y psquica contra toda demasa ya provenga de sus semejantes o del Estado como ente poltico

  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    2/8

    3e los denomina tambin derechos de la personalidad o inherentes a la persona, derechos personalsimos, para distinguirlos de los meramentes personales o derechos creditorios

    !os derechos autopersonales o derechos sobre la propia persona, son los que posee cadahombre sobre su individualidad fsica y psquica ueden reducirse a los siguientes%

    derechos a la vida, a la integridad org(nica, al honor, a la libertad fsica, a la libertad psquica o libertad de conciencia 3on derechos absolutos pues no existen contra una persona determinada, sino que todos en general est(n obligados a respetarlos El sujeto pasivo no es una persona en particular, sino que lo constituyen todas las dem(s personassometidas al poder social

    C!r!cteres,

    a' 4acen y mueren con su titular b' 3on incesibles, imprescriptibles e inembargablesc' 4o son transmisibles por herenciad' 3on derechos absolutos en el sentido de que existen contra todos en generald' Tienden a consagrar al ser humano, como ente libre y digno en su integridad psico"fsica

    DERECHO SOBRE LA COSA PROPIA. DERECHO SOBRE LA COSAAJENA /DERECHOS REALES0

    Derecho real es la relacin jurdica en virtud de la cual el sujeto activo ejercedirectamente poderes sobre las cosas, puede oponerse a que !stas sean utili"adas por otros sin su consentimiento.

    En&+er!ci#n de os derec%os so're !s cos!s propi!s 1 so're !s cos!s !(en!s,

    #e acuerdo al art &5-*, los derechos legislados por el 2digo 2ivil sobre las cosas propiasy ajenas, son%

    !0 Derec%os Re! es so're ! cos! propi!, #ominio 2ondominio

    '0 Derec%os Re! es so're ! cos! !(en!, 6sufructo 6so 7abitacin 3ervidumbres prediales

    c0 Derec%os Re! es de 2!r!nt3!, renda 7ipoteca

    E do+inio, es el derecho real por excelencia, el m(s amplio, el m(s completoEl dominio es el que confiere a su titular el se8oro m(s completo9 es un derecho autnomoque no est( subordinado a ning:n otro !a naturale0a real del dominio es innegable dada lainmediate0 del poder que otorga sobre la cosa y la facultad que se le reconoce al propietario

    para hacerlo valer contra cualquiera, vale decir ; erga omnes ;

    E condo+inio, es el derecho real de propiedad que pertenece a varias personas por una parte indivisa, sobre una cosa mueble o inmueble Es una forma de propiedad que supone pluralidad de sujetos, que ejercen todas las facultades inherentes al dominio, que sean

    http://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/doin/doin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/civil/civil.shtml
  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    3/8

    compatibles con la naturale0a de ella, sobre las porciones indivisas que les corresponden9

  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    4/8

    *' !a curatela% ejercida por el curador sobre mayores de edad afectados de incapacidad

    >bs % El material se8ala otra institucin como el poder marital el cual consiste en el poder ejercido por el marido sobre la mujer, pero dicha institucin fue derogada por la2onstitucin 4acional vigente, la cual consagra en su artculo +5 la igualdad del hombre y

    la mujer en los derechos civiles, polticos, sociales, econmicos y culturales$, enconcordancia con el artculo &? de la !ey &=5)

    C!r!cteres,

    a' 3on ejercidos en forma de autoridad de una persona fsica sobre otra b' @ntegran la categora de los derechos absolutosc' 3u finalidad es suplir la incapacidad de las personas que por su edad o enfermedadmental, h(llanse imposibilitadas de ejercer sus derechosd' El titular de los derechos potestativos o sujeto activo es un representante necesario yresponsable para todos los actos de la vida civil, por ministerio de la ley

    DERECHOS OBLI2ACIONALES

    !as relaciones de derecho en virtud de las cuales ejercemos dominio sobre un actodeterminado de otra persona, se llaman obligaciones

    En la concepcin romana, la obligacin significaba estar ligado en provecho de otroEtimolgicamente, dicho vocablo provena de ob, igual a por, y de ligare , igual a unir

    #erecho obligacional o de crdito es la relacin jurdica en virtud de la cual el sujeto activoo acreedor, tiene la facultad de compeler al sujeto pasivo o deudor para que d, haga o deje

    de hacer algo en su beneficio

    !os derechos obligacionales han sido definidos como aquellos que tenemos contra una ovarias personas determinadas y que nos autori0an a exigir de ellas la entrega de una cosa

  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    5/8

    DERECHOS INTELECTUALES

    !a denominacin de derechos intelectuales como categora conceptualmente diferenciadade los derechos personales o creditorios y de los derechos reales, aparece desde el a8o &BC*

    en la clasificacin de los derechos subjetivos privados de car(cter civil, ideada por el jurista belga Edmond icard

    >tros juristas y las legislaciones especiales de los diversos pases, adoptan variadanomenclatura, tales como% derechos de autor, propiedad literaria, cientfica y artstica, om(s brevemente propiedad intelectual

    Definici#n

    Derecho intelectual es el poder reconocido a un autor, para beneficiarse exclusivamentecon su obra de creacin personal e impedir que otro la copie, imite o reprodu"ca sin su

    consentimiento.

    !os elementos substanciales de la creacin intelectual son% el autor y la obra !a creacinintelectual conlleva la originalidad por mnima que sea El rgimen jurdico de las obrasliterarias y artsticas, protege la forma representativa de una creacin original del genio oingenio del autor

    En materia de invenciones, lo que se protege jurdicamente, es la idea novedosa yobjetivada de la cual resulta un progreso tcnico o bien una utilidad industrial

    Despecto de los derechos de autor, el objeto sobre que recaen en el sentido de bien, es la

    creacin intelectual materiali0ada en libros, pinturas, composiciones musicales, esculturas,descubrimientos cientficos, m(quinas y cualesquiera otras formas reveladoras de una personalidad fecunda

    Derec%o de P!ternid!d

    !as facultades del sujeto activo o titular bajo el aspecto moral, derivan del llamado derechode paternidad Este consiste en la proteccin del autor, como creador en la amplia acepcindel trmino y tambin la de su obra materiali0ada como entidad propia

    El derecho de paternidad del autor, se caracteri0a por ser perpetuo e inalienable Toda

    transferencia contractual que hiciere el creador de una obra intelectual por cualquier ttulo,comprender( solamente el aspecto econmico o pecuniario de su derecho, sin menoscabode los elementos constitutivos de la paternidad sobre la obra enajenada

    En relacin a los derechos intelectuales, nuestra 2 4 dispone en el artculo &&., que%#odo autor, inventor, productor o comerciante go"ar$ de la propiedad exclusiva de suobra, invencin, marca o nombre comercial, con arreglo a la le . Tambin la ley 4?&*)B=5B #e derecho de utor y #erechos 2onexos$ y la ley 4? &)5+=5B #e Farcas$,regulan los derechos intelectuales en nuestro pas

    Conc &si#n, El fundamento de la proteccin jurdica que se concede a las creacionesintelectuales, materiali0adas en alguna forma, estriba en que el derecho originado por lasmismas, no es una mera concesin de la ley, sino un derecho natural, en el sentido de innatoy preexistente

    DERECHO SUCESORIO

  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    6/8

    El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es aquella parte del #erecho rivado queregula la sucesin mortis causa y determina el destino de las titularidades y relaciones

    jurdicas tanto activas como pasivas de una persona despus de su muerte

    %a sucesin es la transmisin de los derechos activos pasivos que componen la herenciade una persona muerta a la persona que sobrevive, a la cual la le o el testador llama pararecibirla. 4uestro 2digo 2ivil regula la sucesin legtima y la sucesin testamentaria

    2uando la sucesin slo es deferido por voluntad de la ley a los parientes del extinto, sellama legtima o intestada

    2uando la transmisin se hace por voluntad del hombre, manifestado en un testamentov(lido, la sucesin es llamada testamentaria Esta sucesin slo es posible en ausencia delos herederos for0osos o legitimarios, y si los hubiese, en la medida de la porcindisponible originada por la ley al testador Este puede instituir heredero a un pariente o

    extra8oTambin puede deferirse la herencia de una misma persona, por voluntad de la ley en una parte y en otra por voluntad del hombre

    !a sucesin mortis causa puede ser a ttulo universal o a ttulo singular, o expresado enotros trminos, a ttulo de herencia o a ttulo de legado

    En la terminologa de nuestro 2 2 , sucesor universal es aquel a quien pasa todo a una partealcuota del patrimonio de otra persona 3ucesor singular es aquel a quien se transmite unobjeto particular que sale de los bienes de otra persona

    lgunas de las terminologas corrientes utili0adas en matera sucesoria%C!&s!nte, persona que transmite su patrimonio por causa de su fallecimiento

    Test!dor, es la causante que dicta testamento

    Herederos o c!&s!%!'iente, persona o conjunto de personas que reciben el patrimonio delcausante

    Le4!t!rio, persona que recibe determinados bienes individuales del causante pero no unacuota de la herencia

    A '!ce!, es el encargado por un testador o por un jue0 de cumplir la :ltima voluntad delcausante y custodiar sus bienes

    DERECHO DE ACCIN

    El derecho de accin es la facultad que tiene toda persona para solicitar de modo legal laintervencin de los rganos jurisdiccionales del Estado, a efecto de proteger una situacin

    jurdica material

    Esa facultad o poder jurdico atribuido a todo sujeto de derecho es consecuencia de la

    prohibicin impuesta a todos los habitantes de la Dep:blica de hacerse justicia por mano propia, salvo caso de legtima defensa y de haber asumido el Estado el ejercicio de lafuncin jurisdiccional, para mantener el orden jurdico establecido

    E e+entos de ! !cci#n,

  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    7/8

    !0 Los s&(etos, son tres a saber% &' el actor, que ejerce o promueve la accin es el sujetoactivo titular de la relacin jurdica preexistente, amparada por una norma legal9 )' eldemandado, es el sujeto pasivo de esa relacin preexistente, contra quien el actor pretendehacerla valer en el proceso9 y *' el jue0, representa al rgano jurisdiccional del Estado

    Tiene la obligacin de dirigir el proceso y resolver el caso sometido a su decisin, mediantelas resoluciones que deben estar fundadas en la 2onstitucin y la ley

    '0 O'(eto, es lo que el actor busca, la resolucin del rgano jurisdiccional del Estado quedeclare si su pretensin est( o no fundada en la ley

    c0 C!&s!, es el fundamento del ejercicio de la accin, la cual debe estribar en un derechoactual y existente

    C !sific!ci#n de !s !cciones

    #iversos criterios se sostienen acerca de la clasificacin de las acciones, pero se toma en lageneralidad, esta divisin%

    !0 Acciones person! 3si+!s, se fundamenta en un derecho inherente a la persona que protege su integridad fsica, moral e intelectual

    '0 Acci#n de est!do, es la que se refiere a un derecho de familia, como la de filiacin, patria potestad, capacidad civil de las personas

    c0 Acciones p!tri+oni! es, de contenido econmico, se proponen la declaracin dederechos a los bienes en su acepcin amplia% objeto materiales e inmateriales susceptiblesde valorEL ABUSO DEL DERECHO

    6na persona ejerce abusivamente su derecho cuando sin necesidad y con la intencin deda8ar a otro, lo desva excediendo los lmites fijados por el fin en virtud del cual le ha sidoconferido

    -&nd!+ento de !'&so de derec%o

    El ejercicio de todo derecho subjetivo no debe hacerse adapt(ndolo a fines ilegtimos 3iesto acontece, habra exceso en el uso de los derechos, porque stos se conceden para

    satisfacer las necesidades de la vida fsica, intelectual y moral del hombre y no sus malas pasiones

    E(e+p os,

    6n fabricante para imponer su nuevo producto a los consumidores, emprende una campa8ade descrdito contra los competidores industriales que fabrican productos similares

    El padre de familia que usa los derechos conferidos por la patria potestad en virtud de la ley para pervertir a sus hijos menores, en lugar de educarlos

    EL ORDEN P:BLICO ; SUS LE;ES!l(manse leyes de orden p:blico, las que establecen normas cuyo contenido afecta directa oindirectamente, el inters vital de un pas Estatuyen la regulacin de los principios

  • 7/26/2019 LECCIN 8 INTRODUCCIN AL DERECHO.docx

    8/8

    superiores que fundamentan la existencia y conservacin de la estructura social 3ufinalidad principal es el inters general, lo que concierne m(s directamente a la sociedadque al inters de los particulares

    >rden p:blico es el conjunto de principios superiores de naturale0a poltica, econmica,

    moral y religiosa, estructurados en normas jurdicas que determinan la existencia yconservacin de una sociedad

    C!r!cter3stic!s

    !as leyes de orden p:blico tienen estas caractersticas prominentes%

    a' 4o pueden ser renunciadas, a:n con el consentimiento de la parte contraria o del jue0

    b' !a violacin de las leyes de orden p:blico, entra8a una nulidad absoluta, que puede ydebe ser declarada de oficio por el jue0, en cualquier estado de la instancia

    c' !as leyes de orden p:blico son imperativas y no meramente supletorias de la voluntad delos sujetos destinatarios

    E(e+p os,

    En materia civil, no pueden contraer matrimonio las personas del mismo sexo En materia laboral, no puede renunciarse al salario En materia penal, no puede pactarse para cometer delitos o crmenes