9
Lección de historia en 27 enmiendas La constitución norteamericana fue la primera que plasmó el espíritu de la ilustración del s XVIII y recogió los valores fundamentales de toda sociedad moderna de igualdad y respeto a los derechos humanos fundamentales, de separación de poderes y de garantías legales para todos los ciudadanos. Desde su aprobación en 1787* ha sufrido pocas modificaciones (27 en total); Conocer el texto y el espíritu de esas enmiendas es una lección de historia contemporánea que nos ayudará a comprender mejor el mundo en el que vivimos. Algunas de ellas son muy conocidas por la influencia que ha tenido la cultura norteamericana en el resto del mundo; otras no tanto pero son de un impresionante calado social; otras son casi del todo desconocidas porque su alcance es estrictamente doméstico pero son igualmente interesantes. De algunas de ellas se pueden extraer interesantes conclusiones (tanto para bien como para mal) sobre la sociedad que rige los destinos del mundo. Con seguridad nos ayudarán a comprender un poco mejor nuestro mundo actual. Veamos brevemente cuáles han sido esas enmiendas y en qué consisten. Las diez primeras se introdujeron a la vez y son las demoninadas "La Carta de Derechos" y entraron en vigor 1791. Básicamente limitan el poder del gobierno federal y garantizan los derechos y libertades de las personas: 1.- Libertad de expresión, de prensa, religiosa, asamblea pacífica y de petición al gobierno. El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o

Lección de Historia en 27 Enmiendas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desde las enmiendas revisión de la historia de los estados unidos

Citation preview

Page 1: Lección de Historia en 27 Enmiendas

Lección de historia en 27 enmiendas

La constitución norteamericana fue la primera que plasmó el espíritu de la ilustración del s XVIII y recogió los valores fundamentales de toda sociedad moderna de igualdad y respeto a los derechos humanos fundamentales, de separación de poderes y de garantías legales para todos los ciudadanos.

Desde su aprobación en 1787* ha sufrido pocas modificaciones (27 en total);

Conocer el texto y el espíritu de esas enmiendas es una lección de historia contemporánea que nos ayudará a comprender mejor el mundo en el que vivimos.

Algunas de ellas son muy conocidas por la influencia que ha tenido la cultura norteamericana en el resto del mundo; otras no tanto pero son de un impresionante calado social; otras son casi del todo desconocidas porque su alcance es estrictamente doméstico pero son igualmente interesantes.De algunas de ellas se pueden extraer interesantes conclusiones (tanto para bien como para mal) sobre la sociedad que rige los destinos del mundo.Con seguridad nos ayudarán a comprender un poco mejor nuestro mundo actual.

Veamos brevemente cuáles han sido esas enmiendas y en qué consisten.

Las diez primeras se introdujeron a la vez y son las demoninadas "La Carta de Derechos" y entraron en vigor 1791. Básicamente limitan el poder del gobierno federal y garantizan los derechos y libertades de las personas:

1.- Libertad de expresión, de prensa, religiosa, asamblea pacífica y de petición al gobierno.El Congreso no hará ley alguna por la que adopte una religión como oficial del Estado o se prohíba practicarla libremente, o que coarte la libertad de palabra o de imprenta, el derecho del pueblo para reunirse pacíficamente y para pedir al gobierno la reparación de agravios.

2.- Derecho de las personas a tener y portar armas, así como a mantener una milicia.Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado Libre, no se violará el derecho del pueblo de poseer y portar armas.

Page 2: Lección de Historia en 27 Enmiendas

Seguramente ésta es la más polémica de todas. Entiendo que no hace falta hablar de la Asociación Nacional del Rifle y su presencia social e influencia.

3.- Protección contra el alojamiento de militares.En tiempo de paz a ningún militar se le alojará en casa alguna sin el consentimiento del propietario; ni en tiempo de guerra, como no sea en la forma que prescriba la ley.

4.- Protección contra registros e incautaciones irrazonables.El derecho de los habitantes de que sus personas, domicilios, papeles y efectos se hallen a salvo de pesquisas y aprehensiones arbitrarias, será inviolable, y no se expedirán al efecto mandamientos que no se apoyen en un motivo verosímil, estén corroborados mediante juramento o protesta y describan con particularidad el lugar que deba ser registrado y las personas o cosas que han de ser detenidas o embargadas.

5.- Los derechos en los juicios penales: Debido proceso, Non Bis In Ídem, auto-incriminación, propiedad privada.1791. Nadie estará obligado a responder de un delito castigado con la pena capital o con otra infamante si un gran jurado no lo denuncia o acusa, a excepción de los casos que se presenten en las fuerzas de mar o tierra o en la milicia nacional cuan do se encuentre en servicio efectivo en tiempo de guerra o peligro público; tampoco se pondrá a persona alguna dos veces en peligro de perder la vida o algún miembro con motivo del mismo delito; ni se le compelerá a declarar contra sí misma en ningún juicio criminal; ni se le privará de la vida, la libertad o la propiedad sin el debido proceso legal; ni se ocupará la propiedad privada para uso público sin una justa indemnización.¿A que les suena la frase de "me acojo a la 5ª enmienda"?Probablemente es una de las más importantes desde el punto de vista de las garantías procesales.

6.- El derecho a un juicio imparcial: Juicio por jurado y otros derechos del acusado.1791. En toda causa criminal, el acusado gozará del derecho de ser juzgado rápidamente y en público por un jurado imparcial del distrito y Estado en que el delito se haya cometido, Distrito que deberá haber sido determinado previamente po r la ley; así como de que se le haga saber la naturaleza y causa de la acusación, de que se le caree con los testigos que depongan en su contra, de que se obligue a comparecer a los testigos que le favorezcan y de contar con la ayuda de un aboga do que le defienda.

7.- Los derechos en los juicios civiles.

Page 3: Lección de Historia en 27 Enmiendas

1791. El derecho a que se celebren ante un jurado los juicios de derecho consuetudinario en que el valor en disputa exceda de veinte dólares, será garantizado, y ningún hecho juzgado por un jurado será reexaminado en tribunal alguno de los Estados Unidos, salvo con arreglo a las normas del derecho consuetudinario.

8.- Fianzas, multas y castigos.No se exigirán fianzas excesivas, ni se impondrán multas excesivas, ni se infligirán penas crueles y desusadas.Contexto: "Las fianzas, las multas y los castigos deben ser justos y humanitarios. En el caso de Furman vs. Georgia, el Tribunal Supremo resolvió en 1972 que la pena capital, tal como era aplicada en esa época, violaba esta enmienda. Dicho tribunal sostuvo que la pena de muerte era un castigo cruel e inusual porque no se aplicaba de manera justa y uniforme. Después de ese veredicto, muchos estados adoptaron nuevas leyes sobre la pena capital con el propósito de satisfacer las objeciones del Tribunal Supremo. Ésta ha resuelto que la pena de muerte puede ser impuesta en juicios de casos punibles con la pena capital si se emplean ciertas normas de protección contra la aplicación arbitraria y caprichosa de dicha sanción."

9.- Derechos que el pueblo se reserva.No se interpretará la enumeración en la Constitución de ciertos derechos para negar o menospreciar otros derechos retenidos por el pueblo.Algunas personas temieron que la mención de algunos derechos en la Carta de Derechos pudiera interpretarse como que otros derechos que no se mencionan en ella carecen de protección. Esta enmienda fue adoptada para evitar esas interpretaciones erróneas.

10.- Poderes retenidos por los estados y por el pueblo.Los poderes que la Constitución no delega a los Estados Unidos ni prohíbe a los Estados, quedan reservados a los Estados respectivamente o al pueblo.Esta enmienda fue adoptada para tranquilizar a la gente en cuanto a que el gobierno nacional no devoraría a los estados.

Como se puede ver, prácticamente todas ellas (alguna ha quedado un poco obsoleta o ha desatado fuertes polémicas) han sido de una forma u otra aplicadas por las Constituciones posteriores del resto del mundo.Cuando los norteamericanos presumen de democracia, tienen motivos para ello. Aunque también los demás tenemos motivos para exigirles que revisen la interpretación restrictiva o partidista que han dado al alguno de estos derechos.

Las siguentes enmiendas se ha ido introduciendo con posterioridad hasta la última que entró en vigor en 1992. Algunas son de ámbito muy

Page 4: Lección de Historia en 27 Enmiendas

local pero otras han tenido una extraordinaria repercusión, no sólo en la política norteamericana, sino a nivel mundial. Éstas son:

11.- Litigios contra los estados.El poder judicial de los Estados Unidos no debe interpretarse que se extiende a cualquier litigio de derecho estricto o de equidad que se inicie o prosiga contra uno de los Estados Unidos por ciudadanos de otro Estado o por ciudadanos o súbditos de cualquier Estado extranjero.Sin embargo, todavía es posible que un individuo promueva litigios en tribunales federales contra autoridades estatales a fin de impedir que éstas lo priven de sus derechos constitucionales.

12.- Elección del presidente y el vicepresidente.En ella se regula el proceso de elección de Presidente y Vicepresidente. Se aprobó en junio de 1804, y vino a solucionar un problema que se dio en la elección de Jefferson en 1800:Esta enmienda dispone que los miembros del Colegio Electoral conocidos como electores voten por una persona para Presidente y por otra para Vicepresidente. La enmienda fue resultado de la elección de 1800. En esa época, cada elector votaba por dos hombres, sin especificar a cuál de ellos quería como Presidente. El hombre que recibía mayor número de votos se convertía en Presidente y el otro en Vicepresidente. Thomas Jefferson, el candidato presidencial de lo que más tarde sería el Partido Demócrata, y Aaron Burr, el candidato vicepresidencial del mismo partido, recibieron el mismo número de votos electorales. El empate llevó la elección hasta la Cámara de Representantes, controlada entonces por el partido de oposición, el Federalista. Al final, la Cámara escogió a Jefferson, pero tardó tanto en hacerlo que la gente llegó a temer que la elección del Presidente no pudiera realizarse antes del Día de su Instalación en el Cargo.

13.- Abolición de la esclavitud.1865. Ni la esclavitud ni la servidumbre involuntaria existirán en Estados Unidos o en cualquier lugar sujeto a su jurisdicción, salvo como castigo por un delito del cual la persona haya sido debidamente convicta. La Proclamación de la Emancipación, hecha por el Presidente Abraham Lincoln en 1863, había liberado a los esclavos de los Estados Confederados que aún se hallaban en rebeldía. Esta enmienda consumó la abolición de la esclavitud en Estados Unidos.

14.- Derechos civiles.El propósito principal de esta enmienda fue hacer que los ex esclavos se convirtieran en ciudadanos, tanto de Estados Unidos como del estado en el cual vivían, y protegerlos de cualquier discriminación impuesta por el estado. Los términos de la enmienda aclaran cómo se adquiere la ciudadanía.

Page 5: Lección de Historia en 27 Enmiendas

Los otros aspectos de la enmienda han quedado superados por enmiendas posteriores o tienen un valor exclusivamente histórico.

15.- El sufragio racial.(el voto de los afroestadounidenses)1870. Ni los Estados Unidos, ni ningún otro Estado, podrán desconocer ni menoscabar el derecho de sufragio de los ciudadanos de los Estados Unidos por motivo de raza, color o de su condición anterior de esclavos.

16.- Impuestos federales sobre los ingresos.De 1913. El Congreso tendrá facultades para aplicar y recaudar impuestos sobre ingresos, sea cual fuere la fuente de la que éstos provengan.La reforma fiscal en España, tal y como la conocemos ahora, es posterior a 1975.

17.- Elección directa de los Senadores.Regula la elección de los Senadores (dos por estado) y la forma de cubrir las vacantes. La repercusión de los procesos electorales estadounidenses ha conseguido que nos resulte familiar.

18.- La prohibición del licor (Ley seca)De 1919: ... quedará prohibida la fabricación, venta o transporte de licores embriagantes dentro de los Estados Unidos y de todos los territorios sometidos a su jurisdicción, así como su importación a los mismos o su exportación de ellos, con el propósito de usarlos como bebidas.Ya sabemos más o menos los resultados obtenidos (fue revocada por la 21ª enmienda)

19.- El sufragio femenino.El derecho de sufragio de los ciudadanos de los Estados Unidos no será desconocido ni limitado por los Estados Unidos o por Estado alguno por razón de sexo. Aprobada en 1920.En este caso, los EE.UU. no fueron, ni de lejos, pioneros en la materia. Muchos otros países ya lo habían aprobado con anterioridad, aunque "las enmiendas que habrían de conceder a la mujer el derecho de voto fueron presentadas en el Congreso, una tras otra, en el curso de más de 40 años antes que la primera fuera aprobada al fin".El sufragismo fue determinante para la consideración general de este derecho.A día de hoy todavía quedan países en el que este derecho no está reconocido.

20.- Inicio del período del Congreso (3 enero) y del Presidente (20 de enero).

Page 6: Lección de Historia en 27 Enmiendas

Esta enmienda, conocida como la enmienda del "funcionario invalidado", acorta el periodo entre el día de las elecciones y la fecha en la que los Presidentes y los miembros del Congreso recién elegidos toman posesión de sus cargos.(Un funcionario invalidado es el que aún tiene que completar su periodo en el cargo y no resultó reelegido para el siguiente.)

21.- Revocación de la Decimoctava Enmienda (Ley seca).Se permite que cada estado o localidad establezca leyes secas.

22.- Limitación del ejercicio de los presidentes a dos periodos .La enmienda fue respaldada por las personas que no consideraron aceptable que el presidente Franklin D. Roosevelt iniciara un cuarto periodo en dicho cargo. Ningún otro Presidente había contendido en elecciones por más de dos periodos consecutivos.Recientemente, un congresista ha introducido una solicitud en el Congreso para que sea abolida.

23.- Representación de Washington, D.C. en el colegio electoral.Cosas suyas.

24.- Prohibición de los impuestos de capitación.El derecho de los ciudadanos a votar en una elección primaria o en cualquier otra por un Presidente o Vicepresidente, por electores del Presidente o Vicepresidente, o por Senadores o Representantes en el Congreso, no les será denegado o restringido por Estados Unidos ni por cualquier Estado, por el hecho de no haber pagado cualquier capitación u otro impuesto.

25.- Incapacidades presidenciales.Aprobada en 1967. Hace nada. Regula la sucesión del Presidente y del Vicepresidente en caso de que el puesto quede vacante entre periodos electorales.Curiosidad: En 1973, Gerald R. Ford se convirtió en la primera persona que fue elegida Vicepresidente bajo los términos de esta enmienda. Él fue designado por el Presidente Richard M. Nixon a raíz de la renuncia del Vicepresidente Spiro T. Agnew. En 1974, Nixon renunció y Ford se convirtió en Presidente. Entonces Nelson A. Rockefeller pasó a ocupar la vicepresidencia de acuerdo al nuevo procedimiento. Por vez primera, Estados Unidos tenía un Presidente y un Vicepresidente que no habían sido elegidos para sus cargos. Antes que esta enmienda entrara en vigor, las vacantes de la vicepresidencia se quedaban vacías hasta la siguiente elección presidencial.

26.- Sufragio universal a la edad de 18 años.

Page 7: Lección de Historia en 27 Enmiendas

Ratificada en 1971. También se enmarca en la tendencia general de rebajar la edad legal para ejercer el derecho al voto desde los 21 años a los 18.

27.- Los salarios del Congreso.De 1992. Muy interesante punto de vista el aplicado: Esta enmienda garantiza que si los senadores o los miembros de la Cámara de Representantes votan para elevar su propia remuneración, sólo los miembros del siguiente Congreso (en el cual podrán figurar los titulares actuales junto a los congresistas de reciente elección) se beneficiarán con dicho aumento.

Muchas de ellas provocan sonrojo actualmente. Su auténtico valor reside en que fueron pioneras en muchos aspectos que hoy día parecen incuestionables.

Pero también muchas todavía no están debidamente implantadas en el mundo actual, ni en la teoría ni en la práctica.

Sirva el presente post como reivindicación de aquellas que pretenden, amparan y, de hecho consiguen, hacer un mundo más justo. Sólo hace falta creerlo. Ellos los primeros, que parecen haber olvidado el verdadero espíritu de muchas de ellas.

----------------------*Nótese que la Constitución Norteamericana fue aprobada unos cuantos años antes de la Revolucion Francesa, que marca el comienzo del fin del antiguo régimen en Europa.

------------------Bibliografía:Texto completo de la Constitución de los Estados Unidos de Norteamérica.Contitución de Estados Unidos en wikipedia.Listado de todas las enmiendas.Enmiendas a la constitución, comentadas. (muy recomendable)La Carta de Derechos 1 y 2.Enmiendas XI a XXVIIEn todos los enlaces a wikipedia hay más enlaces relacionados.