Leccion Evaluativa 1 Epistemologia

Embed Size (px)

Citation preview

Seale los que considere son filosfos de Grecia que contribuyeron al desarrollo del pensamientoSeleccione una respuesta. a. Hegel, Anaximandro, Aristoteles. b. Aristoteles, Platn, Marx. c. Kant, Socrates y Mileto d. Tales de Mileto, Aristteles, Socrates. CorrectoCorrectoPuntos para este envo: 3/3.

2Puntos: 4La corriente positivista postula que las ciencias sociales debe tener un mtodo Cul es el mtodo propuesto por los positivistas?Seleccione una respuesta. a. Las Ciencias Sociales no tienen un mtodo de investigacin, pues no son ciencia b. Las Ciencias Sociales tiene un mtodo particular, que le es propio, de investigacin c. Las Ciencias Sociales deben utilizar el mismo mtodo de las ciencias naturales d. Las ciencias Sociales se han desarrollado desde los griegos sin ningn mtodo.3Puntos: 4La autora explica como el conocimiento cotidiano se asienta en las representaciones abstractas de las percepciones de objetos que pertenecen a la realidad de nuestra experiencia vivida. en este sentido lo que cada individuo emplear en su comprensin de la realidad, se le denominaSeleccione una respuesta. a. Abstracciones de la realidad b. Aservo de significados Correcto, es el acumulado con el que interpreta la realidad c. Imaginacin d. Representaciones grficasCorrectoPuntos para este envo: 4/4.

4Puntos: 4Filosficamente se conoce tales de Mileto por que proclamo como principioSeleccione una respuesta. a. El pensamiento b. las ideas c. El agua Correcto, El agua es para Tales de Mileto es elemento fundante de la vida d. La lunaCorrectoPuntos para este envo: 4/4.

5Puntos: 4A que hace referencia el trmino "presocratico"Seleccione una respuesta. a. Pensadores que plantea que Socrates no es filosofo. b. Pensadores que se iniciaron en la escuela de Socrates. c. Pensadores que tiene como referencia a Socrates. d. Pensadores que se dieron antes de Socrates. Correcto, Un ejemplo son los naturalistas que vivieron antes que socrtes, tomando como referencia Grecia y su filosofaCorrectoPuntos para este envo: 4/4.

6Puntos: 4de acuerdo con la lectura complementaria a esta leccin, cuando la autora plantea que la difusin social de la ciencia y la tecnologa es un tema recurrente en diferentes foros de poltica educativa, as como en foros cientficos.

Esta evidenciando que la discusin se da en el nivel de Seleccione una respuesta. a. Presupuesto para ciencia b. Gobernanza, ciencia y tica Correcto, la discusin esta definida en temas de gobernanza y tica en relacin con la ciencia. c. Solicitud de laboratorios cientficos d. Peligros del desarrollo tecnolgicoCorrectoPuntos para este envo: 4/4.

7Puntos: 4Se ha plateado que el pensamiento se materializa o se concreta en los Conceptos, juicios y raciocinios, pues el conocimiento es la relacin en la mente humana que permite entender el mundo, explicarlo y darlo a conocer.

Qu elementos son propios de ser humano que le permite complementar el proceso de entendimiento y explicacin del mundo?

Seleccione una respuesta. a. La cultura y la experiencia. Error.La memoria es la que permite reconocer los hechos como parte del desarrollo y el lenguaje hace que los hechos se conozcan b. El lenguaje y la memoria c. El mito y la realidad d. La objetividad y seriedad.IncorrectoPuntos para este envo: 0/4.

8Puntos: 3La lectura nos habla de la percepcin, la experiencia y el significado y nos dice que estos estn determinados por

Seleccione una respuesta. a. La comunicacin b. La creencia c. La imaginacin d. El entorno correctoCorrectoPuntos para este envo: 3/3.

9Puntos: 4Segn Tales de Mileto, el Arj o principio del universo, es el agua porqueSeleccione una respuesta. a. Las cosas son secas y en presencia del agua se mueren y as se da paso a una nueva vida en el universo. b. El agua como principio es un error, pues el agua no genera sino muerte. c. Las cosas tienen algo hmedo como alimento, y las semillas de las que crecen las plantas en las que se engendran los alimentos, es la hmeda. Correcto. Para Tales de Mileto el agua es la productora de vida. d. El agua nos fue dada por los dioses del OlimpoCorrectoPuntos para este envo: 4/4.

10Puntos: 4De acuerdo con las lecturas de la unidad, uno de los conceptos importantes en la historia del conocimiento es el empirismo, cmo se conceptualiza?Seleccione una respuesta. a. Es la corriente de pensamiento que parte de la idea de un Dios creador que nos dot de ideas innatas. b. Es la corriente de pensamiento que afirma que el conocimiento solo est en el mundo de la razn. c. Es la corriente de pensamiento que afirma que el conocimiento solo est en la experiencia. Correcto. Es la experiencia la nica que posibilita el conocimiento. d. Es la corriente que afirma que no hay conocimiento en ninguna esfera del ser humano.CorrectoPuntos para este envo: 4/4.

Platn, reconocido representante de la filosofa Occidental, identifica al idealismo como una construccin que permite el pensar.Qu es entonces el idealismo Platnico?Seleccione una respuesta.a.Es la corriente que se basa en el empirismo para explicar la verdad y sus principales instrumento son los sentidos.

b.Es la corriente que propone la evolucin como fundamento de la existencia

c.Es la corriente de pesamiento que afirma que son las ideas las generadoras de toda la verdad

d.Es la corriente que tambien se denomina materialismo histrico, que parte de la materia como principal productor de conocimiento.

Puntos: 4La Ciencias Sociales han tenido un desarrollo desigual al de la ciencias naturales, la Sociologa es la disciplina que inaugura como tal a las Ciencias Sociales pues es la que funda los estudios sistemticos de la sociedad utilizando un mtodo conocido como positivista.En que consinti el positivismo?Seleccione una respuesta.a.Que para entender al mundo hay que usar mtodos que muestren al ser humano como digno de ser

b.El las Ciencias Sociales el positivismo hace referencia a la actitud, el mtodo es ver el mundo como posible.

c.A la diferencia que hay entre el conocimiento animal que es negativo, frente al humano que es positivo

d.La utilizacin del mtodo cientfico, el de la Ciencias Naturales, pare estudiar los fenmenos sociales

Puntos: 4La lectura plantea que: El requisito para que los ciudadanos puedan opinar sobre cualquier producto cientfico es la comprensin de la ciencia que lo ha hecho posible. Si la formacin bsica en las ciencias que componen el espectro de la nanociencia no se actualiza, de nada va a servir para fundamentar la comprensin de este nuevo mbito.

En este sentido el riesgo evidente es queSeleccione una respuesta.a.Mucha gente quiera ser cientfica

b.Se use la ciencia sin comprenderla

c.se contine en la direccin de ensear ciencia y no impulsar la comprensin de la ciencia

d.los ciudadanos traten de controlar la ciencia

Cuando la autora explica el conocimiento cotidiano citando a Brunner y plantea que: los iniciales procesos comunicativos en los que la narracin compartida construye los entornos de significacin de los objetos y del mundo que nos rodea y en el que los procesos sociales se producen.

A esto lo denominaSeleccione una respuesta.a.Cultural locales

b.Psicologa popular

c.Saber popular

d.Cotidianidad psicolgica

Ren Descartes ha propuesto un mtodo para el conocimiento de la realidad, este pensador tiene como principio las ideas innatas, y que el conocimiento es vlido solo hasta llegar a las ideas claras y distintas.Cual de los siguientes es el postulado que afirma el mtodo en Descartes.Seleccione una respuesta.a.Materialismo histrico. La materia esta en evolucin.

b.Empirismo Ingles. Solo existe lo que pasa por lo sentidos

c.Certeza Absoluta. Afirmo luego pienso.

d.La duda metdica