LECCIÓN PRELIMINAR 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Griego

Citation preview

  • 1

    LECCIN PRELIMINAR 4 Las Oraciones Copulativas. Precisa La Nueva Gramtica Bsica de la Lengua Espaola (Espasa, 2011, p. 12) que las oraciones son unidades de predicacin, segmentos que normalmente ponen en relacin un sujeto con un predicado verbal. En espaol, sin embargo, son posibles oraciones sin sujeto expreso, tanto si est tcito (Canto; Ya vendrn), como si no existe propiamente (Nieva; Amanece temprano). Estas ltimas son las llamadas oraciones unimembres. Esencialmente hay dos tipos de oraciones: oraciones de predicado verbal y oraciones de predicado nominal, dependiendo del tipo de verbo que hay en la oracin: las oraciones de predicado verbal tienen un verbo que suele llamarse pleno, puesto que tiene un significado propio, transitivo o intransitivo; transitivo, como por ejemplo , comer (manzanas, fruta, pescado, tortas, tacos, etc.); intransitivo, como por ejemplo , correr. En las oraciones griegas de predicado nominal se debe considerar lo siguiente: a) Se llaman oraciones de predicado nominal porque, originalmente, el predicado era un simple nombre (adjetivo o sustantivo), por ejemplo, , la mesura (es) ptima. b) Despus, se hizo norma general unir el sujeto con el predicado mediante un nexo o cpula, el verbo , por lo cual este verbo se denomina verbo copulativo, por ejemplo,

    . En esta oracin el verbo es una simple unin entre el sujeto y el predicado: no es un verbo pleno. As, el verbo copulativo se une fuertemente al nombre, de manera que juntos (cpula y nombre) forman un predicado compuesto, en la que el nombre es lo ms importante. Por ello tambin es llamada oracin nominal. A) Traduce las oraciones copulativas, tomando en cuenta el siguiente vocabulario: 1. : Simn Pedro; : dijo;

    : (el) Cristo; : el hijo; : de dios. 2. : el principio, el inicio; : el fin, el final. 3. : la luz; : del mundo. 4. = = : no; , , (, , ): vergonzoso; penoso; : madre;. 5. , , (, , , pl.): igual; : antes y ahora. 6. : de taca; : en cuanto al origen; : el padre; : y; : para m; : Odiseo. 7. : nadie; : en efecto; ' (= ): en todo; , : completamente feliz.

    8. : el ser humano; el hombre; , (= , ): exacto, cuidadoso. 9. : ser; animal; : por naturaleza; , , : poltico, propio de la ciudad. 10. : la madre; : el sustantivo, el nombre; , , : femenino. 11. : el padre; , , : masculino. 12. : el sueo; : la muerte; : el hermano. 13. , , : primero. 15. : el dios; , : inmortal. 16. , , : de qu edad?

    1) . (Ev.Matt.16, 6, 2)_______________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ 2) , . (Apoc. 21, 6)._________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ 3) . (Ev.Matt., 5, 14,2) ______________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________

  • 2

    4) .__________________________________________________________________________________ 5) . (Th. 1.86.2.2)______________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ 6) , . (Od., 15, 267)_____________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ 7) ' . (Thgn., Eleg., 1, 441)_________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ 8) ___________________________________________________________________________ 9) () . (Arist., Pol., 1253.a.1-3)___________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________ 10) .____________________________________________________________________________ 11) __________________________________________________________________________ 12) . ____________________________________________________________________ 13) Yo soy primero _____________________________________________________________________________________________ 14) T eres primera ____________________________________________________________________________________________ 15) Los dioses son inmortales__________________________________________________________________________________ 16) De qu edad es la madre? _________________________________________________________________________________ EL ARTCULO GRIEGO: EL, LA, LO En el Diccionario de la Real Academia Espaola (DRAE), en internet (www.rae.es), se lee que artculo es, desde el punto de vista gramatical, clase de palabras de carcter tono que indica si lo designado por el sustantivo o elemento sustantivado es o no consabido. Igual que en espaol, el artculo determinado o definido griego hace referencia a una entidad que se supone identificable por el oyente. El maestro [claramente identificado] no lleg a clase. Igual que en espaol, el artculo definido griego tiene gnero (masculino, femenino, neutro) y nmero (singular, plural, incluso dual, slo en griego). El artculo griego tiene adems un accidente gramatical ms que no posee el espaol, es decir, caso. Digamos provisionalmente que el caso es una forma que toma el sustantivo, adjetivo, pronombre y particularmente el artculo para indicar la funcin sintctica que desempea dentro de una oracin. En griego hay 5 casos: nominativo (al cual se le llama caso recto) y genitivo, dativo acusativo y vocativo (a los cuales se les llama casos oblicuos). El caso nominativo es el caso del sujeto o predicado nominal en una oracin; el genitivo es el caso del complemento determinativo; el dativo es el caso del complemento indirecto; el acusativo es el caso del complemento directo y el vocativo es el caso del sujeto interpelado o apelado. Ahora bien, el caso vocativo no existe en el artculo.

    SINGULAR PLURAL

    MASCULINO FEMENINO NEUTRO MASCULINO FEMENINO NEUTRO

    NOMINATIVO GENITIVO DATIVO

    ACUSATIVO

  • 3

    1. . _______________________________________________________________________________

    2. . _______________________________________________________________________________

    3. . _______________________________________________________________________________

    4. . _______________________________________________________________________________

    5. . _______________________________________________________________________________

    6. . _______________________________________________________________________________

    7. . _______________________________________________________________________________

    8. , . _______________________________________________________________________________

    9. . _______________________________________________________________________________

    10. , . _______________________________________________________________________________

    11. . _______________________________________________________________________________

    12. . _______________________________________________________________________________

    13. . _______________________________________________________________________________

    ... ..... (Singular) a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) (la cosa) m)

    (Plural) a) b) c) d) e) f) g) h) i) j) k) l) (cosas; riqueza, dinero) m)

  • 4

    Traslacin de palabras griegas al espaol Las letras griegas pasan al espaol, en general, segn la pronunciacin ya vista. Sin embargo, en su paso al espaol se han modificado algunas letras. Veamos las reglas generales:

    x La delante de consonante gutural (, , , ) pasa como n. Ejemplo: > oncotoma. x La pasa como z delante de los sonidos a, o, u, pero como c delante de los sonidos e, i.

    Ejemplos: > zoologa; > Cfiro (nombre del viento del oeste). x La pasa como t. Ejemplo: > teocracia. x La > c. Ejemplo: > ciclo. x La segn vaya al inicio, en medio o al final:

    a) Inicial > j. Ejemplo: > jifoide. b) Intermedia > x. Ejemplo: > ortodoxia. c) Final > -ge, aunque tambin como -ce, -que. Ejemplo: > laringe.

    x La inicial seguida de una consonante antepone una letra e- de apoyo para pronunciarla (e prottica). Ejemplo: > esfera.

    x La > i. Ejemplo: > ciclo. x La > c, delante de los sonidos a, o, u; pero como qu delante de los sonidos e, i. Ejemplos:

    > carta; > arquitecto. x Respecto de los diptongos:

    1. > e. Ejemplo: > esttica. 2. > . Ejemplo: > quiromancia. 3. > e. Ejemplo: > economa. 4. > au (delante de consonante) y av (delante de vocal). Ejemplos: >

    autonoma; > navarco. 5. > eu (delante de consonante) y ev (delante de vocal). Ejemplos: = eufona;

    > evangelio. 6. > o, pero a veces tambin como e. Ejemplos: > zofito; >

    tragedia. x En cuanto a las terminaciones, se modifican las siguientes:

    1. > a. Ejemplo: > slaba. 2. > o. Ejemplo: > poltico. 3. > o. Ejemplo: > dolo. 4. > a (en nombres comunes) y como es (en nombres propios). Ejemplos: >

    monarca; > Scrates. 5. > eo. Ejemplo: > Perseo. 6. > o. Ejemplo:

    x Las letras repetidas se simplifican, excepto y . Ejemplos: > hipdromo; pero > hemorragia.

    x El espritu spero (), como ya lo vimos, pasa como h. Ejemplo: > hemorragia. x La terminacin pasa en general como cia. Ejemplo: > democracia.

    Ricardo Romn Torres

  • 5

    . Ejercita la traslacin de palabras griegas al espaol

    . Relaciona las siguientes columnas:

    1. 17. 2. 18. 3. 19. 4. 20. 5. 21. 6. 22. 7. 23. 8. 24. 9. 25. 10. 26. 11. 27. 12. 28. 13. 29. 14. 30. 15. 31. 16. 32. 17. 33. 18. 34. 19. 35. 20. 36.

    a) ( = casa; = ley)

    ( ) Argumento que consta de tres proposiciones, la mayor, la menor y la conclusin, deducida la ltima de la primera por medio de la segunda.

    b) ( = con, unin; = untar)

    ( ) Sistema teraputico que intenta curar las enfermedades por medio de sustancias anlogas a las que producen la enfermedad.

    c) ( = diferente; = afeccin)

    ( ) Orden en el gasto de una casa.

    d) ( = con, unin; = palabra, juicio )

    ( ) Reunin en una sola slaba de la ltima de un vocablo y la primera del siguiente.

    e) ( = igual; = afeccin)

    ( ) Teraputica en la que se emplean medicamentos que producirn en el estado sano fenmenos contrarios a los producidos por la enfermedad