32
Act 3: Reconocimiento unidad 1 Finalizar revis ión Comenzado el domingo, 15 de septiembre de 2013, 20:41 Completado el domingo, 15 de septiembre de 2013, 20:57 Tiempo empleado 15 minutos 39 segundos Puntos 6/6 Calificación 10 de un máximo de 10 (100%) Question1 Puntos: 1 Las decisiones tácticas o de pilotaje, son decisiones tomadas por directivos intermedios y tratan de asignar eficientemente los recursos disponibles para alcanzar los objetivos fijados a nivel estratégico PORQUE éstas decisiones pueden ser no repetitivas y el grado de repetición es escaso para confiar en precedentes, ademas sus consecuencias suelen producirse en un plazo largo de tiempo y son generalmente irreversibles y los errores implican sanciones muy fuertes a no ser que se vayan acumulando. Seleccione una respuesta. a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación. b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA Correcto. Correcto Puntos para este envío: 1/1. Question2 Puntos: 1 La decisión es la elección entre varias alternativas posibles, teniendo en cuenta la limitación de recursos y con el ánimo de conseguir algún resultado deseado PORQUE el término decidir es como identificar y resolver los problemas que se le presenta a toda organización. Seleccione una respuesta.

LECCIONES-TEORIA

Embed Size (px)

Citation preview

Act 3: Reconocimiento unidad 1

Finalizar revisión

Comenzado el domingo, 15 de septiembre de 2013, 20:41

Completado el domingo, 15 de septiembre de 2013, 20:57

Tiempo empleado 15 minutos 39 segundos

Puntos 6/6

Calificación 10 de un máximo de 10 (100%)

Question1

Puntos: 1

Las decisiones tácticas o de pilotaje, son decisiones tomadas por directivos intermedios y tratan de

asignar eficientemente los recursos disponibles para alcanzar los objetivos fijados a nivel estratégico

PORQUE éstas decisiones pueden ser no repetitivas y el grado de repetición es escaso para confiar en

precedentes, ademas sus consecuencias suelen producirse en un plazo largo de tiempo y son

generalmente irreversibles y los errores implican sanciones muy fuertes a no ser que se vayan

acumulando.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón y la razón son VERDADERAS, pero la

razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question2

Puntos: 1

La decisión es la elección entre varias alternativas posibles, teniendo en cuenta la limitación de

recursos y con el ánimo de conseguir algún resultado deseado PORQUE el término decidir es como

identificar y resolver los problemas que se le presenta a toda organización.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3

Puntos: 1

Cuando en el ambiente se conocen los estados de la naturaleza, pero no la probabilidad de cada uno

de ellos; cuando el decisor sabe qué estados de la naturaleza se pueden presentar y la probabilidad

que tiene cada uno de ellos de presentarse, cuando ni siquiera se conocen los posibles estados de la

naturaleza o cuando el decisor conoce con absoluta seguridad los estados de la naturaleza que van a

presentarse. El nivel de información determina el tipo de ambiente de la decisión, en el orden

presentado, los tipos de decisión son:

Seleccione una respuesta.

a. Incertidumbre estructurada, Riesgo, Incertidumbre no

estructurada y Certeza.

Correcto.

b. Riesgo, Incertidumbre no estructurada, Incertidumbre

estructurada y Certeza.

c. Incertidumbre no estructurada, Riesgo, Incertidumbre

estructurada y Certeza.

d. Certeza, Incertidumbre estructurada, Riesgo e Incertidumbre no

estructurada.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

Las decisiones que resultan nuevas para la empresa, no estructuradas e importantes en sí mismas,

donde no existe ningún método preestablecido para manejar el problema porque este no haya surgido

antes o porque su naturaleza o estructura son complejas, o porque es tan importante que merece un

tratamiento hecho a medida y que se utilizan para problemas que puedan ocurrir periódicamente pero

quizá requiera de enfoques modificados debido a cambios en las condiciones internas o externas, se

denominan:

Seleccione una respuesta.

a. Decisiones programadas de tipología por métodos.

b. Decisiones estructuradas de tipología por métodos.

c. Decisiones no programadas de tipología por métodos.

Correcto.

d. Decisiones no estructuradas de tipología por métodos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1

Para Huber existirá un problema cuando hay diferencia entre la situación real y la situación deseada.

La solución del problema puede consistir en modificar una u otra situación, por ello se puede definir

como el proceso consciente de reducir la diferencia entre ambas situaciones. Una situación de decisión

está formada por los siguientes cinco elementos básicos:

Seleccione una respuesta.

a. Estrategias, estados de la naturaleza, desenlaces o

resultados, dicciones de probabilidad y criterio de

dicersión.

b. Estrategias, estados de la naturaleza, enlaces o resultados,

predicciones de probabilidad y criterio de decisión.

c. Estrategias, estados de la naturaleza, desenlaces o

resultados, dicciones de probabilidad y criterio de decisión.

d. Estrategias, estados de la naturaleza, desenlaces o

resultados, predicciones de probabilidad y criterio de decisión.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question6

Puntos: 1

Las decisiones que son repetitivas y rutinarias, cuando se ha definido un procedimiento o se ha

establecido un criterio (o regla de decisión) que facilita hacerles frente, permitiendo el no ser tratadas

de nuevo cada vez que se debe tomar una decisión y que es repetitiva porque el problema ocurre con

cierta frecuencia de manera que se idea un procedimiento habitual para solucionarlo, se denominan:

Seleccione una respuesta.

a. Decisiones no programadas de tipología sin métodos.

b. Decisiones no programadas de tipología por métodos.

c. Decisiones programadas de tipología por métodos.

Correcto.

d. Decisiones programadas de tipologia sin métodos.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 4: Lección evaluativa 1

Finalizar revisión

Comenzado el sábado, 28 de septiembre de 2013, 14:43

Completado el sábado, 28 de septiembre de 2013, 15:16

Tiempo empleado 33 minutos 37 segundos

Puntos 9/10

Calificación 34.2 de un máximo de 38 (90%)

Question1

Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si

se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una

firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo producto

A2: No desarrollar el nuevo producto

A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades

A: Venta alta

B: Venta media

C: Venta baja

Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad

El valor esperado en el nodo 10 corresponde a un cálculo matemático de 808.8 unidades monetarias

PORQUE el valor esperado es la sumatoria de los estados de la naturaleza multiplicados por las

probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question2

Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si

se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una

firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo producto

A2: No desarrollar el nuevo producto

A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades

A: Venta alta

B: Venta media

C: Venta baja

Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad

El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 6 es:

Seleccione una respuesta.

a. 1879.80, por tanto no se debe desarrollar el nuevo

producto y contratar al consultor.

b. 0, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto y se

debe contratar al consultor.

c. 1879.80, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto y

se debe contratar al consultor.

Correcto.

d. 0, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto y no se

debe contratar al consultor.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3

Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si

se desarrola o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una

firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo producto

A2: No desarrollar el nuevo producto

A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades

A: Venta alta

B: Venta media

C: Venta baja

Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad

El valor esperado en el nodo 9 corresponde a un cálculo matemático de 2182.649 unidades

monetarias PORQUE el valor esparado es la sumatoria de los estados de la naturaleza multiplicados

por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Correcto.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE

ACCIÓN Sin Cambio

Crecimiento

Bajo

Crecimiento

Medio Crecimiento Alto

Fondos de

Inversión -1 12 17 22

Compra de

Acciones 3 7 18 22

Certificados de

Depósito a

Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.

Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA

NATURALEZA PROBABILIDADES

Crecimiento Alto 0.25

Crecimiento Medio 0.25

Crecimiento Bajo 0.25

Sin Cambio 0.25

El Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. El Valor Esperado (VE) es12.25 por lo tanto se debe

invertir en certificados de depósito a término.

b. El Valor Esperado (VE) es12.05 por lo tanto se debe

invertir en compras de acciones.

c. El Valor Esperado (VE) es12. 25 por lo tanto se debe

invertir en fondos de inversión.

d. El Valor Esperado (VE) es12.50 por lo tanto se debe invertir en fondos de inversión y/o en compra de

acciones.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1

La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE

ACCIÓN Sin Cambio

Crecimiento

Bajo

Crecimiento

Medio Crecimiento Alto

Fondos de

Inversión -1 12 17 22

Compra de

Acciones 3 7 18 22

Certificados de

Depósito a

Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.

Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA

NATURALEZA PROBABILIDADES

Crecimiento Alto 0.25

Crecimiento Medio 0.25

Crecimiento Bajo 0.25

Sin Cambio 0.25

El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para el problema de decisión de inversión

es:

Seleccione una respuesta.

a. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) es

14.25, porcentaje a pagar por la información.

b. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) es 1.75,

porcentaje a pagar por la información.

c. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) es 12.5,

porcentaje a pagar por la información.

d. El Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) es 2,

porcentaje a pagar por la información.

Incorrecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question6

Puntos: 1

Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE

ACCIÓN Sin Cambio

Crecimiento

Bajo

Crecimiento

Medio Crecimiento Alto

Fondos de

Inversión -1 12 17 22

Compra de

Acciones 3 7 18 22

Certificados de

Depósito a

Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.

Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA

NATURALEZA PROBABILIDADES

Crecimiento Alto 0.28

Crecimiento Medio 0.32

Crecimiento Bajo 0.23

Sin Cambio 0.17

Con base en la información anterior, la perdida de oportunidad esperada (POE) para el problema

de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. La Pérdida de Oportunidad Esperada es 1.46 por lo tanto

no debe invertirse en los fondos de inversión.

b. La Pérdida de Opotunidad Esperada (POE) es1.66 por lo tanto debe invertirse en certificados de depósito a término.

c. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.56 por

lo tanto debe invertirse en los fondos de inversión

Correcto.

d. La Pérdida de Oportunidad Esperada es 1.71 por lo tanto

debe invertirse en compra de acciones.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question7

Puntos: 1

Considere la matriz siguiente que representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE

ACCIÓN Sin Cambio

Crecimiento

Bajo

Crecimiento

Medio Crecimiento Alto

Fondos de

Inversión -1 12 17 22

Compra de

Acciones 3 7 18 22

Certificados de

Depósito a

Término -3 12 16 24

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.

Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Las probabilidades de los estados de la naturaleza se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA

NATURALEZA PROBABILIDADES

Crecimiento Alto 0.28

Crecimiento Medio 0.32

Crecimiento Bajo 0.23

Sin Cambio 0.17

Con base en la información anterior, el Valor Esperado (VE) para el problema de decisión de

inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. El Valor Esperado (VE) es14.29 por lo tanto se debe

invertir en fondos de inversión.

b. El Valor Esperado (VE) es14.19 por lo tanto se debe

invertir en fondos de inversión.

Correcto.

c. El Valor Esperado (VE) es 14.04 por lo tanto se debe

invertir en compras de acciones.

d. El Valor Esperado (VE) es14.09 por lo tanto se debe

invertir en certificados de depósito a término.e

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question8

Puntos: 1

La matriz siguiente representa un problema de decisión de inversión:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE

ACCIÓN Sin Cambio

Crecimiento

Bajo

Crecimiento

Medio Crecimiento Alto

Fondos de

Inversión -1 12 17 22

Compra de

Acciones 3 7 18 22

Certificados de

Depósito a -3 12 16 24

Término

Donde:

Estados de la naturaleza: estados de la economía durante un año.

Cursos de acción: clases de inversión segun tasas de retorno.

Si las probabilidades de los estados de la naturaleza son los que se presentan en la siguiente tabla:

ESTADOS DE LA

NATURALEZA PROBABILIDADES

Crecimiento Alto 0.25

Crecimiento Medio 0.25

Crecimiento Bajo 0.25

Sin Cambio 0.25

La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) para el problema de decisión de inversión es:

Seleccione una respuesta.

a. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 17.5 por

lo tanto debe invertirse en compras de acciones.

b. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.75 por lo tanto debe inverirse en certificados de depósito a término.

c. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 1.75 por lo tanto debe inverirse en los fondos de inversión y/o en

compra de acciones.

Correcto.

d. La Pérdida de Oportunidad Esperada (POE) es 2.00 por lo tanto debe inverirse en certificados depósito a

término.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question9

Puntos: 1

Cuando el decisor posee algún conocimiento sobre los estados de la naturaleza puede asignarle a la

ocurrencia de cada estado alguna estimación objetiva de probabilidad PORQUE el decisor puede

asignar probabilidades subjetivas a la ocurrencia de los estados de la naturaleza para evaluar las

diferentes alternativas antes de tomar cualquier decisión.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question10

Puntos: 1

El siguiente árbol de decisión presenta los estados de la naturaleza y sus probabilidades para decidir si

se desarrolla o no un nuevo producto, teniendo en cuenta o no la contratación de un consultor de una

firma de investigación de mercado:

Donde:

A1: Desarrollar el nuevo producto

A2: No desarrollar el nuevo producto

A, B, C: Estados de la naturaleza y sus probabilidades

A: Venta alta

B: Venta media

C: Venta baja

Ap, Bp, Cp: Probabilidades de confiabilidad

El valor para tomar la mejor decisión en el nodo 1 es:

Seleccione una respuesta.

a. 1780, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto y no se

debe contratar al consultor.

Correcto.

b. 1385,72397, por tanto no se debe desarrollar el nuevo

producto y se debe contratar al consultor.

c. 1780, por tanto no se debe desarrollar el nuevo producto y se

debe contratar al consultor.

d. 1385.72397, por tanto se debe desarrollar el nuevo producto

y se debe contratar al consultor.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 5: Quiz 1

Finalizar revisión

Comenzado el viernes, 4 de octubre de 2013, 20:42

Completado el viernes, 4 de octubre de 2013, 21:22

Tiempo empleado 39 minutos 4 segundos

Puntos 3/15

Calificación 7.4 de un máximo de 37 (20%)

Question1

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la

probabilidad del Indicador (1) Reporte favorable dada la demanda alta, representado en el siguiente

arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.

a. 0.50 * 0.30 = 0.15

b. 0.15 / 0.54 = 0.2777

c. 0.30

d. 0.50 / 0.30 = 1.66

Incorrecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question2

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

El decisor representa la información anterior en el siguiente árbol de decisión:

El gerente toma la peor decision en el nodo 1 produciendo el componente con un valor de $162

millones de pesos PORQUE es la menor ganacia neta esperada frente a comprar el mismo

componente con una ganancia neta esperada de $172 millones de pesos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Incorrecto.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question3

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para tomar una

futura decisión en una investigación de mercado, el siguiente valor se considera tambien como:

Seleccione una respuesta.

a. $ 162 millones de pesos como la ganancia esperada sin

información perfecta.

b. $ 900 millones de pesos como la ganancia esperada sin

información perfecta.

c. $ 20 millones de pesos como la ganancia esperada sin

información perfecta.

d. $ 172 millones de pesos, como la ganancia esperada

sin información perfecta.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

El decisor representa la información anterior en el siguiente árbol de decisión:

Si el gerente aplica el criterio del Valor Esperado (VE) en el nodo 2 obtiene un cálculo matemático

de $162 millones de pesos PORQUE el valor esperado es la sumatoria de los estados de la naturaleza

multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

Incorrecto.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question5

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la

probabilidad del Indicador (2) Reporte no favorable dada la demanda baja, representado en el

siguiente arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.

a. 0.55 / 0.20 = 2.75

Incorrecto.

b. 0.11 / 0.46 = 0.2391

c. 0.55 * 0.20 = 0.11

d. 0.20

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question6

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Perfecta (VEIP) para tomar una

futura decisión en una investigación de mercado, el siguiente valor se considera como Ganancia

esperada con información perfecta:

Seleccione una respuesta.

a. $172 millones de pesos.

b. $190 millones de pesos.

c. 10 millones de pesos.

d. $162 millones de pesos.

Incorrecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question7

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), la Ganancia

Esperada para comprar el componente si la investigación de mercado tiene como resultado el

Indicador (1) Reporte favorable, su valor es:

Seleccione una respuesta.

a. $167.788 millones de pesos.

b. $163.302 millones de pesos.

c. $160.396 millones de pesos.

Incorrecto.

d. $175.524 millones de pesos.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question8

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), la Ganancia

Esperada para comprar el componente si la investigación de mercado tiene como resultado el

Indicador (2) Reporte no favorable, su valor es:

Seleccione una respuesta.

a. $167.788 millones de pesos.

b. $160.396 millones de pesos.

c. $163.302 millones de pesos.

Incorrecto.

d. $175.524 millones de pesos.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question9

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), si la investigación

de mercado tiene como resultado el Indicador (1) Reporte favorable, la decisión óptima es:

Seleccione una respuesta.

a. Producir el componente porque se tendrá la menor ganancia esperada igual a $163.302 millones de pesos frente a comprar el componente con una ganancia

esperada de $175.524 millones de pesos.

b. Comprar el componente porque se tendrá la mayor ganancia esperada igual a $163.302 millones de pesos frente a comprar el componente con una ganancia

esperada de $175.524 millones de pesos.

c. Producir el componente porque se tendrá la menor ganancia esperada igual a $163.302 millones de pesos frente a comprar el componente con una ganancia

esperada de $175.524 millones de pesos.

Incorrecto.

d. Comprar el componente porque se tendrá la mayor ganancia esperada igual a $175.524 millones de pesos frente a producir el componente con una ganancia

esperada de $163.302 millones de pesos.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question10

Puntos: 1

El Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería (ANM), anunciaron la incorporación

de otras 17,6 millones de hectáreas de tierra a esta categoría, que sumadas a las 2,9 millones de

hectáreas declaradas a comienzos de año alcanzan los 20,5 millones de hectáreas. Según el ministro

de Minas y Energía, Mauricio Cárdenas Santa María, de esta manera el país le cierra por completo la

puerta a la "piñata" en que se había convertido la titulación minera del país.

Suben zonas de reserva minera a 20,5 millones de hectáreas. Recuperado el 22 de febrero de 2012,

desde

http: //www.portafolio.co/economia/suben-zonas-reserva-minera-205-millones-hectareas

La decisión que anunció el Ministerio de Minas y Energía de Colombia, puede catalogarse como:

Seleccione una respuesta.

a. Decisión no programada.

b. Decisión estratégica.

c. Decisión coercitiva.

Incorrecto.

d. Decisión programada

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question11

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la

probabilidad del Indicador (2) Reporte no favorable dada la demanda alta, representado en el

siguiente arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.

a. 0.15 / 0.46 = 0.3260

b. 0.30

c. 0.50 / 0.30 = 1.66

d. 0.50 * 0.30 = 0.15

Incorrecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question12

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), el valor de la

probabilidad del Indicador (1) Reporte favorable dada la demanda media, representado en el siguiente

arbol de decisión es:

Seleccione una respuesta.

a. 0.50

b. 0.30 / 0.54 = 0.5555

c. 0.60 / 0.50 = 1.2

Incorrecto.

d. 0.60 * 0.50 = 0.30

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question13

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

Para determinar la confiabilidad de la Investigación de mercados, se determinan los siguientes

indicadores:

Indicadores Investigación de Mercados

Indicadores Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

(1) Reporte favorable 0.45 0.60 0.50

(2) Reporte no favorable 0.55 0.40 0.50

Si se aplica el criterio del Valor Esperado de la Información Muestra (VEIM), la ganancia

esperada con información de la muestra es:

Seleccione una respuesta.

a. $175.524 * 0.54 + $167.788 * 0.46 = $171.96544

millones de pesos.

b. $163.302 * 0.46 + $160.396 * 0.54 = $161.73276

millones de pesos.

c. $175.524 * 0.46 + $167.788 * 0.54 = $171.34656

millones de pesos.

Incorrecto.

d. $163.302 * 0.54 + $160.396 * 0.46 = $161.96524

millones de pesos.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question14

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

El decisor representa la información anterior en el siguiente árbol de decisión:

Si el gerente aplica el criterio del Valor Esperado (VE) en el nodo 3 obtiene un cálculo matemático

de $172 millones de pesos PORQUE el valor esperado es la sumatoria de los estados de la naturaleza

multiplicados por las probabilidades asociadas a cada una de sus ramas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question15

Puntos: 1

Una compañía tiene que decidir si producir o comprar un componente para ensamblar un producto de

una de sus líneas comerciales. Las ganancias netas (cifras en millones de pesos) y sus probabilidades

se muestran a continuación:

ESTADOS DE LA NATURALEZA

CURSOS DE ACCIÓN Demanda Baja Demanda Media Demanda Alta

Producir el componente -20 140 320

Comprar el componente 20 180 260

Probabilidades 0.20 0.50 0.30

El decisor representa la información anterior en el siguiente árbol de decisión:

El gerente toma la mejor decision en el nodo 1 comprando el componente con un valor de $172

millones de pesos PORQUE es la mayor ganacia neta esperada frente a producir el mismo componente

con una ganancia neta esperada de $162 millones de pesos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Act 7: Reconocimiento unidad 2

Finalizar revisión

Comenzado el sábado, 26 de octubre de 2013, 21:12

Completado el sábado, 26 de octubre de 2013, 21:35

Tiempo empleado 23 minutos 2 segundos

Puntos 5/6

Calificación 8.3 de un máximo de 10 (83%)

Question1

Puntos: 1

Tosi, Aldag y Storey (1973) definen incertidumbre como el grado de exactitud con que se puede

predecir el futuro, definición que junto con la de Hickson et al (1971), incertidumbre es la falta de

información sobre eventos futuros PORQUE los diferentes autores hacen referencia a un conocimiento

sobre situaciones futuras del medio que rodea a la empresa.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

Correcto.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question2

Puntos: 1

La incertidumbre estratégica del entorno es considerada como el resultado de la combinación de la

incertidumbre percibida y la importancia para el proceso estratégico de esos elementos del entorno

PORQUE esta nueva perspectiva refleja el valor estratégico de la información del entorno para los

resultados de la organización y se considerara como entorno aquello realmente importante y

determinante del comportamiento estratégico de su unidad y donde la incertidumbre que perciban

será estratégica por definición e importante para su organización.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

Incorrecto.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO

es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Question3

Puntos: 1

Milliken (1987), a partir de la definición general de incertidumbre como "la percepción de un individuo

de su incapacidad para predecir algo con exactitud", establece una tipología de incertidumbre, que se

traduce en necesidades de información diferentes y con ello, distintas implicaciones en el

comportamiento estratégico y sus resultados. Centrándose en determinar sobre qué "algo" el individuo

no es capaz de predecir, obtiene los siguientes tipos de incertidumbre:

Seleccione una respuesta.

a. Incertidumbre de estado o incertidumbre percibida del entorno,

que tiene lugar cuando los decisores perciben el entorno como

predecible, incertidumbre de efecto que surge cuando el individuo

puede predecir las consecuencias del impacto de los cambios del

entorno en su organización e incertidumbre de respuesta que se

relaciona con las opciones de respuesta no disponibles en la

organización y la utilidad de cada una.

b. Incertidumbre de estado o incertidumbre percibida del entorno,

que tiene lugar cuando los decisores perciben el entorno como

predecible, incertidumbre de efecto que surge cuando el individuo

puede predecir las consecuencias del impacto de los cambios del

entorno en su organización e incertidumbre de respuesta que se

relaciona con las opciones de respuesta disponibles en la

organización y la utilidad de cada una.

c. Incertidumbre de estado o incertidumbre percibida del entorno,

que tiene lugar cuando los decisores perciben el entorno como

impredecible, incertidumbre de efecto que surge cuando el

individuo puede predecir las consecuencias del impacto de los

cambios del entorno en su organización e incertidumbre de

respuesta que se relaciona con las opciones de respuesta no

disponibles en la organización y la utilidad de cada una.

d. Incertidumbre de estado o incertidumbre percibida del entorno,

que tiene lugar cuando los decisores perciben el entorno como

impredecible, incertidumbre de efecto que surge cuando el

individuo no puede predecir las consecuencias del impacto de los

cambios del entorno en su organización e incertidumbre de

respuesta que se relaciona con las opciones de respuesta

disponibles en la organización y la utilidad de cada una.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question4

Puntos: 1

La incertidumbre se puede definir como la ausencia de información sobre organizaciones, actividades o

eventos del entorno (Huber y Daft, 1987), en el intento de concretar esta idea, (Milliken, 1987)adopta

una doble consideración acerca de la misma PORQUE como descriptor del estado del entorno

organizativo, implica una caracterización subjetiva del entorno y como descriptor del estado en que

una persona se percibe como falto de información sobre el entorno, implica que la certidumbre del

entorno es inherente “al ojo del que observa”.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición

FALSA.

Correcto.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es

una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición

VERDADERA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una

explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question5

Puntos: 1

La perspectiva de incertudumbre, basada en el uso de fuentes de información de archivo o que se

reduce a un problema de psicoanálisis de los actores y que tiene como ventajas la accesibilidad a los

datos y la potencial réplica y comparación entre ellos, se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Incertidumbre perceptiva.

b. Incertidumbre subjetiva.

c. Incertidumbre conjunta.

d. Incertidumbre objetiva.

Correcto.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Question6

Puntos: 1

La corriente de aproximación que considera el entorno externo como una fuente de incertidumbre,

influenciando la realidad objetiva las decisiones, estructura y resultados, se denomina:

Seleccione una respuesta.

a. Perspectiva del progreso.

b. Perspectiva clásica.

Correcto.

c. Perspectiva de transición.

d. Perspectiva del proceso.

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.