20
No.15 Diciembre de 2016/ Año 58 de la Revolución Lector: En la última edición del boletín La fuente viva del año 2016 publicamos algunos de los poemas dedicados a Fidel tras su desaparición física, así como diversas imágenes tomadas durante los días de duelo nacional y el paso de las honras fúnebres por nuestro territorio tunero. Fidel Es cierto que los poetas atrapan instantes de la vida y los fijan en la historia generalmente el pasado vago y nostálgico o el presente inmediato con sus fuegos sutiles y sus reverberaciones pero, que difícil atrapar el futuro y colocarlo para siempre en la vida de todos los poetas de todos los hombres. Miguel Barnet Sumario Literatura Somos Fidel _ Carlos Tamayo Rodríguez Fidel es Fidel_ Maritza Batista Batista Los lirios se reconcilian con el hierro_ Antonio Gutiérrez Crónica El que tiene nombre_ María Liliana Celorrio Artes Escénicas Desarrollada Rumba Patria dedicada a Fidel. Promociones Artes Plásticas Aires de cubanía en Guantánamo. Actividades para Enero 2017. Publicaciones Uneac Actividades de Enero 2017 Fundación Nicolás Guillén. Escritores y artistas que cumplen años en el mes de enero. La Fuente Viva 1

Lector: Sumario200.55.135.29/sites/default/files/pdf/publicaciones/la...corona los salmos, y las cenizas recuerdan al fénix. El vidrio permite ver al tiempo, todo el tiempo que se

  • Upload
    haque

  • View
    230

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

No.15 Diciembre de 2016/ Año 58 de la Revolución

Lector: En la última edición del boletín La fuente viva del año 2016 publicamos algunos de los poemas dedicados a Fidel tras su desaparición física, así como diversas imágenes tomadas durante los días de duelo nacional y el paso de las honras fúnebres por nuestro territorio tunero.

Fidel

Es cierto que los poetas atrapan instantes de la vida

y los fijan en la historia generalmente el pasado vago

y nostálgico o el presente inmediato con

sus fuegos sutiles y sus reverberaciones

pero, que difícil atrapar el futuro y colocarlo para

siempre en la vida de todos los poetas de todos los

hombres. Miguel Barnet

Sumario

Literatura

Somos Fidel _ Carlos Tamayo Rodríguez Fidel es Fidel_ Maritza Batista Batista Los lirios se reconcilian con el hierro_ Antonio Gutiérrez Crónica El que tiene nombre_ María Liliana Celorrio

Artes Escénicas Desarrollada Rumba Patria dedicada a Fidel.

Promociones

Artes Plásticas Aires de cubanía en Guantánamo.

Actividades para Enero 2017. Publicaciones Uneac

Actividades de Enero 2017 Fundación Nicolás Guillén.

Escritores y artistas que cumplen años en el mes de enero.

La Fuente Viva 1

SOMOS FIDEL

En esa piedra matriz

está naciendo un embrión para la Revolución

que sostiene su raíz.

Soberano es el país de Raúl, Almeida y Che.

Lucharemos por la fe

a la vida que se aferra en el alma de la Sierra,

donde Alejandro nos ve.

Carlos Tamayo Rodríguez

La Fuente Viva 2

FIDEL ES FIDEL

Fidel es Fidel. Presencio

un gigante entre banderas,

toma mi mano. Trincheras de palabras. Qué silencio

se queda cuando sentencio:

él es el pueblo, soy yo,

es luz que un país halló en un tiempo de presente.

Él revive en cada gente

porque como un sol brilló. Maritza Batista Batista

La Fuente Viva 3

HOMENAJE No le diremos adiós

a Fidel, solo hasta luego,

esto va mostrando el ruego de todo el pueblo en su voz.

Seguiremos siempre en pos

de la lucha, lo aseguro. Y a pesar del golpe duro

que nos dio con su partida,

como él veremos la vida,

con los ojos del futuro.

Bartolo Pupo Pupo

La Fuente Viva 4

LOS LIRIOS SE RECONCILIAN CON EL HIERRO Se han cumplido las profecías

cuando duermes al calor del cedro.

Un repique de palabras

corona los salmos,

y las cenizas recuerdan al fénix.

El vidrio permite ver al tiempo,

todo el tiempo

que se alarga al infinito.

En lo recóndito se redime el entusiasmo,

y la luz se parte en dos mitades

hasta unirse con el eco de los azules

que acontecen por encima del silencio.

No hay vacío ni sal,

no existen lágrimas para el olvido,

solo el cántico y la espada.

Miras a la muerte, huye,

y se escurre a su reconciliación con las sombras mientras algún astro

se vuelve a las raíces del cedro

para alumbrar por sus hojas. Vuelves desde la voz

y la vida de un disparo.

Se inclinan las ceibas cuando aconteces. El Caribe acoge al amor

con su esencia de potasio.

Brilla el yate para dar luz a la noche aciaga,

y el pez cuelga sus inquietudes al viento.

Es octubre

y somos hombres resucitados por los corales. La muerte se asusta

y orienta al norte su rosa náutica.

No mata la mentira si eres columna que resume al caracol y el ave.

La Fuente Viva 5

Las razones emergen por la ocasión del lirio, y la humedad y el alma.

Conozco de dónde llegan

y adónde van los laureles, hacia el túmulo y el fusil:

azul la cumbre,

espigas verdes sobre las lomas. Las raíces son nervios

que estremecen la tierra

cuando se hiergue el árbol. Estás en el ángel, la luz, el hierro y la llama.

Eres el necesario lejos del musgo.

Las cenizas del cedro

transitan hacia la permanencia. Quizás podamos evitar que te conviertan en Dios

pero no que te descubran un Cristo. Antonio Gutierrez Rodríguez

Como la rosa blanca para el amigo sincero

Si me preguntan cuál es la palabra más bella, diré que es «patria»: y si me

preguntan por otra, casi tan bella como «patria», diré «amistad».

José Martí

Por la periodista Rosa María García Vargas

La personalidad de Fidel Castro, el líder histórico de la Revolución cubana,

deslumbró siempre a quienes se le acercaban, estuvieran o no prevenidos sobre su

descomunal inteligencia, su capacidad para dirigir el destino de un pueblo, de

soñar y construir un mundo nuevo.

Muchos continúan asombrándose al conocer su biografía, en la que abundan las

grandes proezas,tanto como los actos sencillos, aparentemente insignificantes,

pero llenos de nobleza.

La Fuente Viva 6

Historiadores, politólogos, investigadores sociales se han detenido alguna vez a

escribir sobre su vida y obra, ardua tarea, pues la biografía del hombre que hizo

una revolución a 90 millas de la más poderosa potencia capitalista en el mundo, y

llevó a su pueblo a construir el socialismo desafiando agresiones de todo tipo, se

encuentra hasta hoy incompleta y dispersa por lo profusa y abarcadora.

Pero, si en algo coinciden los libros y entrevistas que reflejan la impronta del

destacado líder es en su proverbial sencillez, su humanismo y el gusto por la

conversación amena e instructiva.

Llama la atención que estando siempre tan ocupado en las tareas propias de su

cargo, tuviera tiempo para compartir con sus amistades; sin embargo, conocida es

su relación de larga data con personalidades como el expresidente de Venezuela

Hugo Rafael Chávez Frías, el escritor colombiano Gabriel García Márquez o el

futbolista argentino Diego Armando Maradona. De sus encuentros con ellos ha

quedado constancia en entrevistas y artículos publicados en prensa plana, medios

digitales y audiovisuales.

Sin embargo, hay otras relaciones semejantes, menos conocidas hasta hoy, que

valdrá la pena investigar en un futuro. Tales son los casos de su amistad con el

expresidente chileno Salvador Allende, el líder sudafricano Nelson Mandela, el

brasileño Frei Betto o el escritor y periodista argentino Miguel Bonasso.

A García Márquez lo conoció en los primeros días de la Revolución. Corría el año

1959 y el Gabo vino a Cuba como periodista a cubrir la llegada al poder de los

«barbudos» que comandaba Castro. Luego estuvo entre los fundadores de Prensa

Latina y decidió quedarse a vivir por un tiempo en la Isla.

Cuando se marchó a México, la amistad entre estos hombres excepcionales se

mantuvo, de tal manera que el escritor viajaba frecuentemente a La Habana para

ver a Fidel, quien a su vez visitó en varias ocasiones la casa de García Márquez.

«La nuestra es una amistad intelectual, cuando estamos juntos hablamos de

literatura», dijo Gabo en 1981, para explicar cómo eran sus encuentros.

La Fuente Viva 7

El Premio Nobel comentó en más de una ocasión que Fidel era un excelente lector,

capaz de fijarse en los detalles que los demás no veían en el texto y criticar cuando

algo no le parecía bien.Por eso las novelas del afamado escritor colombiano se

enviaban a Cuba antes de ser publicadas, para que Fidel las leyera y diera su

opinión acerca de ellas.

De García Márquez dijo Fidel que era «un hombre con bondad de niño y talento

cósmico», y«un hombre de mañana, al que agradecemos haber vivido esa vida para

contarla».

Gabo describió de aquel amigo tan especial «su devoción por las palabras, su poder

de seducción». «Fatigado de conversar, descansa conversando», resaltó el escritor.

El líder cubano y el futbolista argentino Diego Armando Maradona también

sostuvieron una hermosa amistad. A partir de 1987, el ex jugador visitó a Fidel en

numerosas oportunidades, y en el año 2000 se internó en Cuba debido a su

adicción a las drogas.

Pero, sin dudas, quien caló con mayor profundidad en el corazón de Fidel fue el

fallecido presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías. Ambos políticos

sostuvieron una amistad profunda y hermosa.

Chávez consideraba al Comandante su «mentor político», y en muchas ocasiones lo

llamó «padre». Fidel admiraba a Chávez por su inteligencia, sus aptitudes de líder

popular, su valor y por estar haciendo realidad en Venezuela los sueños de Bolívar

y Martí.

El deceso del amigo ocasionó en Fidel un gran pesar. A propósito del fallecimiento

de Chávez, escribió en una de sus Reflexiones: «Hoy guardo un especial recuerdo

del mejor amigo que tuve en mis años de político activo -quien muy humilde y

pobre se fraguó en el Ejército Bolivariano de Venezuela- Hugo Chávez

Frías».Asimismo se refirió a él como «el mejor amigo que tuvo el pueblo cubano a lo

largo de su historia».

Digno heredero del legado denuestro Apóstol José Martí, desde su ejemplo

personal, Fidel Castro nos enseñó a cultivar la amistad como la rosa blanca para

el amigo sincero.

En él destacaba la lealtad a sus amigos -sin importar si eran personalidades

prominentes u hombres de pueblo- el valor que concedía a la amistad y su

capacidad para entregar a los otros lo mejor de sí,características que sirven de

ejemplo a las nuevas generaciones en particular y en general a todos los cubanos.

La Fuente Viva 8

VIVIRÁS POR SIEMPRE

Fidel, rompió las quimeras

del guajiro labrador,

al surco regó el amor

y nacieron las banderas.

Traspasando las fronteras

con su solidaridad,

Fidel es todo bondad,

regaló al mundo un abrazo,

y por doquier un pedazo

de luz dejó su amistad.

Clara A. Ramírez

EL QUE TIENE NOMBRE

Por María Liliana Celorrio

Colecciono piedras y estaba buscando una, la única. Conservaba una de Birán,

cuna del nacimiento de mi amado, otra de La Higuera donde mataron al hombre

de la adarga bajo el brazo, pero necesitaba una piedra de ese lugar alucinante,

Macagua 10, lleno de mariposas amarillas, arboles cargados de amarillos

canisteles, tierra de una señora de 81 años, Aleida Peña, con una foto hecha a

pedazos y forrada con nailon, una foto de mi amado porque ella también había ido

a despedirlo, a decirle hasta siempre guerrero invicto.

La Fuente Viva 9

La piedra no acababa de aparecer pero yo estaba sujeta a la imagen brillante por

las lágrimas y no pude decir nada, sino acercarme y abrazar su hombro flaco por

la edad, casi llegaba mi amado montado en un corcel de fuego, sus cenizas eran

las del ave fénix y el silencio era un canto doloroso que no te dejaba emitir

palabras, quería correr tras él y fundirme en su círculo mágico cuando vino una

mariposa verde limón y besó mi rostro, y en ese momento tropecé y allí estaba, gris

e incorpórea, la piedra de recordación, la de las gracias. Mi amado se perdía entre

las banderas dulcísimas de la patria y un recodo de muchedumbre lo acogió con

su manto de protección, pero ya tenía en mis manos un pedazo de historia y Adela

y yo nos abrazamos porque el amor puede repartirse, ser infinito, porque el que

pasó en su estela de luz tiene nombre, Fidel.

NOTICIA

La Rumba Patria, en homenaje a Fidel, en Las Tunas se realizó a las

4:00 de la tarde del domingo 11 de diciembre, en la sede del Comité

Provincial de la Uneac. Participó la Compañía Folclórica Onilé, con la

conducción de Elizabeth Borrero, actriz del grupo Colibrí; Anitza Plá, que

declamó versos a Fidel de Carilda Oliver y una escena norteamericana

escrita por José Martí en la cual denunció la muerte de un esclavo

quemado vivo. También actuaron estudiantes de danza de la Escuela

Profesional de Arte El Cucalambé.

Recientemente la rumba fue declarada Patrimonio Intangible de la

Humanidad, y la vanguardia artística de nuestra provincia regaló una

tarde desbordante de cubanía.

La Fuente Viva 10

La Fuente Viva 11

Promociones

Estudios Uneac en acción.

La filial de Cine Radio y Tv del Comité Provincial de la Uneac en Las Tunas, iniciará a

revitalizar los espacios fijos y propiciar el intercambio de los artistas con todos los

realizadores de los medios de comunicación en el territorio.

Además de los talleres de locución con niños y jóvenes, desde los Estudios Uneac

comenzará la producción del programa de la Emisora Provincial Radio Victoria,

Atrapando espacios, revista cultural que refleja el quehacer de los artistas de las

diferentes filiales.

La impronta de los creadores de nuestro territorio quedará grabada como patrimonio

del Comité Provincial de la Uneac, y así la producción de trabajos desde la sede,

brindará la posibilidad de que las creaciones lleven un mejor acabado para lograr la

anhelada calidad artística.

"Puertas adentro" ENCUENTRO CON LA TROVA

El tercer Viernes de cada mes, a las 9:00 p.m. en

el Patio de la Sede Provincial con artistas miembros

de la Filial de músicos de la Uneac y otros Invitados.

Oberto Calderón le invita a la actividad

La Fuente Viva 12

El proyecto Compay gallo en la promoción cultural de la guaracha ─como género de la música popular

tradicional cubana─, realiza diversas acciones culturales en la que se destaca el Festival

Guarachando Compay Gallo. Este se distingue por preservar y promover la guaracha y a su vez fomentar el

género por medio de confrontación con personalidades, teóricos y cultivadores del género

tanto en la región de Las Tunas como en el país.

El segundo martes de cada mes, el grupo de

comediantes musicales BB Jagua, bajo la dirección de

Evaristo Valentí Figueredo,

le invitan a la actividad ¨El patio de Blanquita Becerra¨

a las 8:00 p.m. en el parque Maceoeo

Teatro Tuyo gana Premio Villanueva por tercera vez por su

espectáculo Superbandaclown.

La obra fue presentada en Las Tunas en el Tercer Taller de Payasos

desarrollado en nuestro territorio en el mes de marzo, los 6 lauros en

el festival Aquelarre en julio y la quinta asistencia al Festival de

Teatro de Camagüey en octubre son solo algunos desafíos que puso la

puesta en escena para los actores que intervienen en la función.

En la próxima edición de nuestro boletín informativo volveremos la

mirada a esta agrupación artística dirigida por Ernesto Parra Borroto.

¡Felicidades Teatro Tuyo!

La Fuente Viva 13

Exposición colectiva Aires de Cubanía en Guantánamo. Por Gretsin Cusidó Salgado

La exposición colectiva Aires de cubanía, dedicada a los 25

años de fundado el Cieric se presentó en la galería

Antográfica del Consejo Provincial de las Artes Plásticas de

Guantánamo el pasado 16 diciembre y se mantendrá

abierta al público hasta el 22 de enero de 2017

Las obras que aparecen en la colección de abanicos

corresponden a los artistas Roberto Fabelo, Nelson

Domínguez Cedeño, Pedro de Oraá, Lesbia Vent Dumois,

Raúl Cesar Santos Zerpa, Flora Fong, Kamil Bullaudy,

Lorenzo Linares Duque, Jorge Martel, Eduardo Rivera Milanés, Nazario Salazar,

Alexander Lecusay, Alexis Roselló, Yamila Coma Vargas, Liusan Cabrera

Almaguer, Gabriel Ávila Santiesteban, Liang Domínguez Fong, Li Domínguez Fong,

Ernesto Mata, Sergio Angel Fernández Borges, Adrian Fandiño González, Juan

Martín Soler Robau, Roberto Gabriel Fabelo, Agustín Antonio Villafaña, Dagoberto

Drigs y Luís El Estudiante.

La exposición ha tenido una gran acogida, y se reconoció la curaduría de Othoniel

Morffis Valera, así como el trabajo de Jorge Fandiño en la elaboración del varillaje

para los abanicos.

A continuación algunas imágenes tomadas en la galería en el momento de la

presentación de la muestra.

La Fuente Viva 14

Actividades para Enero 2017

Patio del Comité Provincial de la Uneac

Día 4, a las 9:00 p.m. Bolero y algo más, con el tema Origen del bolero contará

con las solistas Sandra Orce y Berlis Fernández, el intérprete Edly Makenzie Gran,

y la escritora y poeta Irisandra Figueredo conduce y dirige Guillermo Mesa.

Día 13 a las 8:30 p.m. Noche de concierto, conduce y dirige Aleyvis Araúz.

La Fuente Viva 15

OTRAS ACTIVIDADES

Día10 a las 8:00 p.m., en el Parque Maceo, ¨El patio de Blanquita Becerra¨ con

el grupo de comediantes musicales BB Jagua, bajo la dirección de Evaristo Valentí

Figueredo

Día 18, a las 4:00 p.m. en el Reparto La Victoria, Guarachando en el Barrio,

con talento local, bajo la dirección y con la actuación del trovador Gaspar Esquivel,

miembro de la Filial de músicos de la Uneac.

Día 18, a las 10:30 a.m., en el parque Maceo El espacio en movimiento, con

artistas escénicos, bajo la dirección de Clotilde Aguillón.

Publicaciones Uneac

SIMETRÍA ENTRE UN PUNTO Y OTRO

Yo codicié a un hombre que yacía encima de una torre

como un superhéroe

o un gavilán

para abordarlo

traté de subir

a pesar de mi cojera

él nunca bajó

a sobornar mi persistencia

ACTIVIDADES DE ENERO FILIAL DE LA FUNDACIÓN NICOLÁS GUILLÉN Día 3 Taller Un largo lagarto verde 2:30 P.m. con Lesbia de la Fe y estudiantes de primaria. Día 5 Taller Si un beso no puede ser 2:00 P.m. con Lucy Maestre. Día 12 Cine club viaje al interior Con Frank Arteaga Día 18 Taller Titereleyendo 2:30 P.m. Verónica Hinojosa y miembros del proyecto. Día 14 La tarde pidiendo amor 5:00 P.m. Con Waldina Almaguer, Mujeres creadoras Día 21 Taller De Caribe soy 2:00 P.m. Con Aleida Best

ni fragmentar mis vibraciones

él en el pináculo, yo en la base

desde entonces

le prohibí a mis ojos mirar hacia arriba.

Liliana Rodríguez Peña (Puerto Padre, 1991). Escritora y repentista. Miembro de la Uneac y la AHS. Tiene publicado el

libro Crepusculares (Editorial Sanlope, 2014). Poemas suyos aparecen en la antología Cuerpo sin espíritu no vuela, once

jóvenes escritores de Las Tunas (Editorial Sanlope, 2013). Ha obtenido premios y menciones en los concursos Premio

Iberoamericano El Cucalambé 2013, Portus Patris 2009, Calendario 2013, entre otros. Como repentista ha sido

premiada en el concurso nacional de jóvenes improvisadores Francisco Pereira, concurso nacional de repentismo Justo

Vega y Campeonato mundial de pie forzado. Es la primera cubana ganadora de un concurso nacional de repentismo.

La Fuente Viva 16

Día 27 De qué callada manera 5:00 P.m. En el patio de la Uneac con la Compañía Folklórica Onilé, Verónica Hinojosa, Irisandra Figueredo Richard Gómez Junior Fernández Ana Irma Pérez Pereyó. Día 4 Proyecto Cultural Tun Tun ¿quién es? 1:30 P.m. Esbu Jesús Suárez Gayol con María Lourdes Jacobo Día 11 Proyecto Cultural Tun Tun ¿quién es? 1:30 P.m. Esbu Wenceslao Rivero con María Lourdes Jacobo

ESCRITORES Y ARTISTAS DE LA UNEAC QUE CUMPLEN AÑOS EN ENERO

Día 5 Antonio Borrego Aguilera

Día 6 Fernando Rodríguez

Día 9 Julian Puig Hernández

Día 16 Yoan Bárcena Vega

Día 16 María Elena Peña de Prada

Día 18 Mónica Miranda

Día 19 Carmen Rosa Núñez Daumy

Día 21 Antonio Gutierrez Gutierrez

Día 22 Alexander Lecusay Estrada

Día 27 Ener Gallardo Paján

Día 28 René Peña Carbonel

¡FELICIDADES!

La Fuente viva 17

Equipo de realización Idea Original: MSc. Barbarita Melania Labrada Rodríguez

Diseño: Leoarmis Ojeda de la Torre y David Manuel Pavón Fernández

Corrección:

Fotos: Juan Morales Agüero, Maphy Andalia, Othoniel Morfis

Colaboradora: Águeda Elizabeth Pérez García

Directora: Gretsin Cusidó Salgado

Teléfono: 31374508

Escríbanos a La Fuente viva

Email: [email protected] y [email protected]

Nos puede encontrar en www.uneac.co.cu , en el portal de publicaciones

Nuestra dirección: Comité Provincial de la Uneac de Las Tunas, sita en

Calle Custodio Orive No. 7, entre Maceo y A. Villamar, Las Tunas.

La Fuente viva 18