4
Planificación logística Es reconocido por los distintos campos de la economía y las ciencias sociales que planificar es una virtud que rinde buenos resultados. Si eso se lleva al área de la logística, entonces planificar pasa de ser una virtud a transformarse en una necesidad absoluta: la logística es toda organización. Considerando los dos objetivos más importantes de la logística empresarial, maximizar las ventas y minimizar los costos, es trascendental diseñar, planificar y controlar una red de distribución que permita alcanzar ambos objetivos. Para ello se constituye una red de configuración en los puntos de fabricación, almacenamiento y ventas, además de los sistemas de transporte y sistemas de comunicación. Para poder lograrlo es indispensable realizar una planificación exhaustiva ya que son diversos factores que se deben tener en cuenta partiendo por los objetivos de la compañía y las exigencias de la demanda. Es más, Ronald H. Ballou en su libro “La administración logística de los negocios” (1999), menciona que “la planeación logística toma en cuenta cuatro áreas problemáticas: el nivel de servicio al cliente , la facilidad de localización, las decisiones de inventario y las decisiones de transporte” que deben ser formuladas tomando en cuenta el triangulo de toma de decisiones logísticas. Objetivos de servicio al cliente: En este nivel, los costos se ven afectados ya que van en proporción al nivel de servicio ofrecido. Estrategia de localización: En este caso, los costos se ven afectados ya que dependerá del lugar geográfico de los puntos de almacenamiento y la demanda, si es directamente de las plantas o a través de los puntos de almacenamiento. Logística y Control de Inventarios Clase 3 - Planificación logística -1-

Lectu Ra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectu Ra

Planificación logísticaEs reconocido por los distintos campos de la economía y las ciencias sociales que planificar es una virtud querinde buenos resultados. Si eso se lleva al área de la logística, entonces planificar pasa de ser una virtud atransformarse en una necesidad absoluta: la logística es toda organización.

Considerando los dos objetivos más importantes de la logística empresarial,maximizar las ventas y minimizar los costos, es trascendental diseñar,planificar y controlar una red de distribución que permita alcanzar ambosobjetivos. Para ello se constituye una red de configuración en los puntos defabricación, almacenamiento y ventas, además de los sistemas de transportey sistemas de comunicación.

Para poder lograrlo es indispensable realizar una planificación exhaustiva yaque son diversos factores que se deben tener en cuenta partiendo por losobjetivos de la compañía y las exigencias de la demanda.

Es más, Ronald H. Ballou en su libro “La administración logística de losnegocios” (1999), menciona que “la planeación logística toma en cuentacuatro áreas problemáticas: el nivel de servicio al cliente, la facilidad delocalización, las decisiones de inventario y las decisiones de transporte” quedeben ser formuladas tomando en cuenta el triangulo de toma de decisiones

logísticas.

Objetivos de servicio al cliente: En este nivel, los costos se ven afectados ya que van en proporción al nivel deservicio ofrecido.Estrategia de localización: En este caso, los costos se ven afectados ya que dependerá del lugar geográfico delos puntos de almacenamiento y la demanda, si es directamente de las plantas o a través de los puntos dealmacenamiento.

Logística y Control de Inventarios

Clase 3 - Planificación logística

-1-

Page 2: Lectu Ra

Decisiones de inventario: Esta área es importantísima porque el sistema de inventarios afecta fuertemente loscostos, ya que se debe tener exactitud en cuanto a la cantidad de productos con los que cuenta la compañía enrelación a la demanda y por supuesto, de producción.Estrategia de transporte: Se refiere al modo de selección, creación de rutas y horarios. Cada uno influenciado porel tipo de inventarios y almacenamientos al que se deba enfrentar.

Cuando ya se han aclarado cada uno de los objetivos que tendremos que analizar habrá que estudiar la situación en basea tres niveles, según lo recomienda Ballou (1999):

La planeación estratégica considera un  horizonte de tiempo es mayor de un año, y la información que se utiliza espor lo regular incompleta e imprecisa.La planeación táctica implica un horizonte de tiempo intermedio, usualmente menor a un año.La planeación operacional con decisiones frecuentemente realizadas en horas o días y con información que es porlo regular muy exacta.

Habiendo analizado cada objetivo y además, teniendo claridad en las tres dimensiones, estaremos sobre una base sólidapara comenzar a planificar la logística más adecuada a nuestros intereses y necesidades.

Otro de los puntos importantes de tener en cuenta es que este debe ser un proceso integral que nos permita coordinarcada una de las áreas de la compañía, para ello es recomendable realizar un sistema de comunicación interno quepermita la interrelación.

Por ejemplo, en la figura se puede observar como los sistemas logísticos son planeados en relación a cada uno de losprocesos que forman la logística en general.

Pero esto no es tan simple como parece. Ya sabemos que la logística se compone de diversas acciones que vanconformando una cadena y no basta con tener claridad en los objetivos o los niveles de planeación, además existencaracterísticas propias del negocio que nos harán decidir qué opción será mejor y la más adecuada para poder comenzara gestionar la creación de nuestro plan.

Logística y Control de Inventarios

Clase 3 - Planificación logística

-2-

Page 3: Lectu Ra

August Casanovas y Lluís Cuatrecasas en su libro “Logística empresarial” (2003), recomiendan tener en cuenta ciertasdirectrices:

Contemplar una distribución diferenciada, dado que no todos los productos requieren, de forma sistemática, idénticonivel de servicio al cliente.Analizar si la distribución mixta, compartiendo los servicios de alquiler y propiedad, resulta más económica que unaúnica estrategia de distribución.Realizar un balance de los costos logísticos contrapuestos, así como del costo logístico de toda la cadena(materiales, producción, transporte, almacenamiento, etc.).Consolidación de envíos, fomentando la creación de envíos de mayor tamaño a partir de otros potenciales máspequeños.Estandarización y modularidad de los productos – basadas en componentes intercambiables, productosmodularizados, etc.- para que se consiga al máximo la variedad solicitada por el mercado.Proceso de producción adaptado al diseño del producto, incorporando los elementos no comunes a la parte últimadel proceso. Grado de fiabilidad y flexibilidad de los sistemas de producción. Tamaño de los lotes de fabricación yen consecuencia, tipos de maquinaria, tiempo de cambio de producto, etc.Enfocar las plantas de fabricación con objeto de aumentar flexibilidad, calidad y servicio, reducir los costos y unificarlos criterios de gestión de la planta.Diseñar el proceso de evolución de las relaciones con proveedores para conseguir: calidad concertada  de producto,servicio acordado en las entregas, homologación, cofabricantes, etc.

Si bien la planeación de la logística involucra muchas actividades, se hace indispensable simplificar el proceso como tal yasí, contribuir a la reducción de costos.

Tipos de sistemas logísticos

Los sistemas logísticos pueden caracterizarse de diferentes maneras según el grado de control sobre las actividades delos agentes, el consumo de recursos dentro del sistema, y la definición de las salidas del sistema. El grado de influenciadel entorno del sistema también es uno de los elementos a considerar en los tipos de sistemas que encontramos.

Logística de Flujo Cerrado: Se caracteriza por ejecutarse en instalaciones controladas y/o controlables. Es la1.logística típica del interior de plantas de producción, logística de manejo de materiales en almacenes y bodegas,logística en los patios de contenedores de un puerto, etc. Se le denomina “logística de flujo cerrado” porque lafunción controla los inputs, las transformaciones y los outputs del sistema y en general existe control sobre elconsumo de recursos.A este tipo de sistemas se les llama en inglés “facility logistics” o logística de cuatro paredes.El control de este tipo de sistemas es el asociado a la función de “Gerente de Materiales o Jefe de Materiales” enalgunas organizaciones.Logística de Flujo Semi-Abierto: Es conocido también como logística corporativa donde se presentan2.interacciones de los flujos entre diferentes funciones corporativas, como las funciones de manufactura, ventas,servicio a clientes, distribución, compras entre otros. Puede decirse que aunque no es un entorno completamentecontrolable, aun nos encontramos en el terreno de control de recursos y actividades de la organización.Logística de Flujo Abierto Local: Es aquella en la que existen interacciones con agentes cuyo comportamiento se3.escapa completamente del control de la organización.Estos agentes pueden ser consumidores, usuarios, clientes, distribuidores, detallistas, productores, operadoresterceros, proveedores, transportadores, competidores, entre otros.En estos sistemas de flujo abierto el uso de recursos y las entradas y salidas del sistema son mucho más difíciles decontrolar, ya que muchos de los agentes externos del sistema tienen diferentes limitantes de recursos. En este tipode contexto, el ambiente externo que rodea a los agentes no determina de manera significativa el comportamiento nilas actividades de éstos. Por eso la llamamos un sistema de logística de flujo abierto local.Logística de Flujo Abierto Global: En este caso el entorno y los factores ambientales que rodean a los agentes del4.sistema son significativos en determinar los comportamientos.Los factores ambientales externos que inciden en el sistema son, por lo general, el marco regulatorio en que opera,las condiciones de infraestructura operativa del sistema, las condiciones demográficas, entre otros.Logística de Flujo Electrónico: El flujo de materiales y de información se realiza entre agentes que no tienen5.contacto directo, bien sea con el uso de Internet o de operadores logísticos que han separado la negociación de latransacción frente a la ejecución de la operación de “delivery” o de entrega.

Logística y Control de Inventarios

Clase 3 - Planificación logística

-3-

Page 4: Lectu Ra

Logística de Flujos Revertidos o Logística Invertida: Es aquella que hace referencia a procesos de reciclaje,6.reutilización y reducción del material, como bienes o materiales que son enviados hacia atrás de la cadena desuministros.Eco-Logística o Bio-Logística: Se entiende como un sistema logístico en donde las propiedades biológicas de los7.agentes del sistema y su entorno son importantes. En este caso cada una de las actividades relacionadas alproceso logístico estará enfocada en la reducción del impacto medio ambiental, viéndose mayormente afectada elárea de embalaje, trasporte y desarrollo de productos. Además, al igual que la logística invertida se reutilizan yreciclan materiales.

De esta manera, la planificación estará abordando cada una de las áreas que dan vida a la organización, para enfocarseen temas mucho más específicos que irán dando forma al nuevo plan y otorgando resultados casi de inmediato como laformulación de inventarios ad hoc, sistemas de almacenamientos y diversas estrategias que ayudaran a la disminución decostos y eficiencia en las actividades.

Logística y Control de Inventarios

Clase 3 - Planificación logística

-4-