Lectura Act.8 Leccion Evaluativa Unidad 2

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Lectura Act.8 Leccion Evaluativa Unidad 2

    1/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Sistema Nacional de Consejera

    Actividad 8. Lecturas Actividad Curso Proyecto Pedaggico Unadista

    Lectura uno.

    Ser lder unadista implica organizar y procesar la informacin, de talmodo que responda a las caractersticas socio-culturales y a las

    condiciones de aprendizaje de los interlocutores que siempre le

    acompaan, para que participen y relacionen los mensajes que se

    intercambian con sus experiencias vitales e intelectuales previas, y as,

    las incorporen a su propio proceso de produccin y aplicacin de nuevos

    conocimientos y a los procesos culturales de cooperacin humana,

    consciente y solidaria.

    Aparece aqu una mencin significativa al ser solidario que acta cuando

    surge la conciencia solidaria es decir cuando se comparte la carga

    (cualquiera que ella sea) y el dolor de los dems; cuando se expresa la

    sensibilidad social frente al sufrimiento ajeno y se asume como propio;

    cuando se acta para superar las barreras sociales que disminuyen a las

    personas y se le coartan la libertad y le niegan la creatividad, la equidady la participacin social.

    Es aqu donde la UNAD debe dar un paso adelante que cualifique en la

    comprensin propia y de externos su razn de ser; es aqu donde el PAP

    se transforma dentro de una plataforma solidaria denominada SISNES

    para dar un paso adelante hacia el Proyecto Acadmico Solidario-PAP

    Solidario. Es aqu donde se visibiliza la accin de nuestra Comunidad

    Universitaria no slo para producir bienes y prestar servicios, sino para

    asumir fundamentalmente con responsabilidad y compromiso social e

    histrico nuestra postura ideolgica, que contribuya a la

  • 7/30/2019 Lectura Act.8 Leccion Evaluativa Unidad 2

    2/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Sistema Nacional de Consejera

    Actividad 8. Lecturas Actividad Curso Proyecto Pedaggico Unadista

    autoconstruccin individual y colectiva de un nuevo hombre, en una

    nueva sociedad justa, equitativa y participante.

    Tales procesos deben estar al servicio de la calidad de la existencia

    humana, a partir del reordenamiento social y econmico; por lo tanto,

    reconocer hoy que la crisis neoliberal al igual que el comunismo

    sucumbieron por su intolerancia y exclusin la sociedad civil, es una

    realidad de a puo; es por ello que la UNAD en Colombia se debe jugar

    como dispositivo del Estado hacia la transformacin socio-productiva

    incluyente y solidaria, con calidad, eficiencia, equidad e igualdad social,

    lo mismo que brindarse por la formacin de una nueva ciudadana,

    capaz de fortalecer la sociedad civil y de defender los derechos

    fundamentales de la persona y las comunidades que la integran. En

    sntesis Educacin para todos y todas.

    De este modo, la UNAD no puede soslayarse de la accin solidaria y

    centra su razn de ser para coadyuvar de manera vital en el proceso de

    autoconstruccin del nuevo colombiano que como individuo y como ser

    social, debe fortalecerse teniendo en cuenta una concepcin integral de

    la persona humana como ser viviente, ser afectivo, histrico y cultural.

    Adems, como ser trascendente, capaz de desarrollar su potencial

    espiritual, mediante la accin transformadora y creativa que nuestra

    organizacin solidaria a travs de la participacin puede brindarle. Slo

    as aportaremos en la construccin de la democracia real, de la justicia

    social y del bienestar colectivo.

    http://www.unad.edu.co

    http://www.unad.edu.co/http://www.unad.edu.co/
  • 7/30/2019 Lectura Act.8 Leccion Evaluativa Unidad 2

    3/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Sistema Nacional de Consejera

    Actividad 8. Lecturas Actividad Curso Proyecto Pedaggico Unadista

    Lectura dos.

    Los seis componentes del Proyecto Acadmico Pedaggico Solidario son:

    El Componente AcadmicoCultural. Constituye la columna vertebral

    y el hilo conductor de la razn de ser de la Universidad, considerada no

    slo como institucin de educacin superior de carcter pblico, sino

    como proyecto pblico vital y espacio especfico de la cultura, con un

    principio propio de racionalidad pedaggica y un objeto especfico de

    conocimiento, estudio e investigacin que debe ser fractal mente

    retomado en los Proyectos Educativos de Escuela y por supuesto en los

    Proyectos Educativos de Programa.

    El Componente pedaggico-didctico, representa la reflexin y el

    sentir universitario frente a la necesidad de asumir un cambio radical de

    los enfoques tradicionales utilizados en la docencia llamada bancaria,

    retrica e instrumental y que confunden la informacin con el

    conocimiento, la formacin con la instruccin y la educacin con la

    capacitacin, el entrenamiento o la escolarizacin, con nfasis en la

    enseanza, para asumir un paradigma centrado en el aprendizaje. Conel nuevo paradigma pedaggico centrado en el aprendizaje, se hace

    nfasis en la autonoma y en la autogestin del conocimiento, apoyado

    por mltiples mediaciones pedaggicas y tecnolgicas, desde criterios

    pedaggicos y didcticos para un aprendizaje metdico y sistemtico,

    autnomo y significativo.

    El Componente Tecnolgico-contextual, constituye el soporte

    meditico, expresado en diferentes formatos, para el acompaamiento

    del aprendizaje propio de la Educacin Abierta y a Distancia, a partir de

    la produccin y utilizacin de diferentes mediaciones pedaggicas

    mediadas por tecnologas tradicionales y tecnolgicas. El Componente

    Regional-Comunitario, es connatural a la Universidad Nacional Abierta

  • 7/30/2019 Lectura Act.8 Leccion Evaluativa Unidad 2

    4/4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    Sistema Nacional de Consejera

    Actividad 8. Lecturas Actividad Curso Proyecto Pedaggico Unadista

    y a Distancia, porque lleva la proyeccin social a un mbito concreto de

    actuacin, y eleva la cuestin social a la categora de proyecto poltico,

    tico y vital, con nfasis en la educacin comunitaria. Representa la

    intencionalidad social, solidaria y participativa unadista, su compromisosolidario con las comunidades regionales acadmicas y no acadmicas y

    el reconocimiento de sus respectivas tradiciones y potencialidades

    productivas y culturales, con sus necesidades, preguntas e inquietudes..

    El Componente Organizacional-Administrativo, comprende la

    reflexin acerca del meta sistema organizacional denominado UNAD,

    como el conjunto de estructuras, mecanismos, dispositivos y relaciones

    entre las personas que conforman la organizacin y que utilizan sus

    capacidades, creatividad, potencial de aprendizaje y recursos disponibles

    para lograr la Misin y los fines institucionales.

    El Componente Econmico-Productivo. Fundamenta la consolidacin

    del Proyecto Acadmico Pedaggico Solidario para el desarrollo

    autnomo y auto sostenible de las regiones, mediante diferentes formas

    asociativas centradas en el valor pedaggico e histrico del trabajohumano, considerado ste como un proceso constitutivo de la cultura,

    generador de bienes materiales y espirituales y de las condiciones reales

    que hacen posible la existencia humana, la auto conservacin de la

    especie y la transformacin de la realidad.

    http://www.unad.edu.co