31
INFERENCIA Y LECTURA COMPRENSIVA INFERENCIA LÓGICA

Lectura Comprensiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lectura Comprensiva

Citation preview

Page 1: Lectura Comprensiva

INFERENCIA Y LECTURA COMPRENSIVA

INFERENCIA LÓGICA

Page 2: Lectura Comprensiva

Habilidades

INFERENCIAComprensión

de lectura

Page 3: Lectura Comprensiva

establece

P ara

INFERENCIA

ELABORA UNA DEDUCCIÓN INTELIGENTE A PARTIR DE LAS EVIDENCIAS QUE SE DISPONE

CONCLUSIONESDAR COHERENCIA AL

TEXTO Y COMPRENDERLO

INFERENCIA

Page 4: Lectura Comprensiva

INFERIR

INFERIR

A su vez, Razonar es pensar coherente y lógicamente; establecer inferencias o conclusiones a partir de

hechos conocidos o asumidos

Es concluir o decidir a partir de algo conocido o asumido; llegar a una conclusión.

Proceso de creación de significados sobre el texto para interpretar lo que el autor quiere

comunicar

Page 5: Lectura Comprensiva

COMBINA

TEXTO QUE SE LEE

CONOCIMIENTOS PREVIOS

INFERIR

UN PROCESO MENTAL

Page 6: Lectura Comprensiva

PREGUNTAS POR INFERENCIAS

• Tienen como propósito encaminarnos a establecer afirmaciones que sin estar expresamente propuestas en la lectura, resulten coherentes y concordantes con la información contenida en el texto.

Page 7: Lectura Comprensiva

Se formulan como:

• Del texto se infiere que• Del texto se deduce que• Del texto se colige ( desprende, deriva) que…• Del texto se concluye que…• Del texto se entiende que…• Del fragmento expuesto se deduce que…

PREGUNTAS POR INFERENCIAS

Page 8: Lectura Comprensiva

INFERENCIA LÓGICA

Las preguntas que se presentan en esta parte de la prueba evalúan la habilidad para determinar qué conclusión de entre algunas conclusiones sugeridas completa el silogismo correctamente.

Si Andrés es más pequeño que Bolívar y más grande que Carlos, entonces sabemos que:

a) Bolívar es más pequeño que Andrésb) Carlos es más pequeño que Bolívarc) Bolívar es más pequeño que Carlosd) Carlos es más grande que Andrése) Carlos tiene el mismo tamaño que Bolívar

ABC

INFERENCIA

Page 9: Lectura Comprensiva

Esta prueba se fundamenta teóricamente en las investigaciones que la lingüística y la psicología cognitiva han desarrollado en relación con la comprensión de lectura y los procesos cognitivos que se despliegan en el momento de adjudicar significado a las palabras escritas.

La comprensión lectora es un proceso que se conforma de múltiples microprocesos, los que posibilitan ir del texto escrito a la interpretación.

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 10: Lectura Comprensiva

El mencionado proceso tiene tres momentos determinables y medibles: • prelectura, • lectura y • poslectura.

Cada uno de estos posee otros subprocesos también cuantificables.

Durante la prelectura, el sujeto que se enfrenta a un texto debe analizar los elementos que lo rodean: imágenes, cuadros, títulos, tipos de letra, etc. De esta manera, puede hacerse una idea general de lo que tratará el escrito e irá planteando ciertas hipótesis de lectura que se irán conjugando apenas empiece la decodificación.

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 11: Lectura Comprensiva

En estas fases de lectura con este ejercicio de confirmar o descartar hipótesis se va develando el nivel de comprensión lectora.

El objetivo de esta prueba es evaluar el nivel de comprensión lectora de los docentes para lo que se utilizarán textos literarios y no literarios.

Las preguntas de comprensión tienen distintos niveles de complejidad.

En el segundo y tercer momentos, los de lectura y poslectura, se despliegan varios microprocesos y niveles de lectura ya que el lector realiza un ejercicio de confirmar o descartar las hipótesis de lectura.

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 12: Lectura Comprensiva

• Consiste en responder interrogantes sobre el contenido de un texto determinado de diversa naturaleza y complejidad.

• Una prueba de comprensión lectora evalúa la comprensión de un texto, tanto en su contenido global como en sus afirmaciones específicas; así como para sintetizarlo en un concepto breve y elaborar, a partir de él, una conclusión lógica y objetiva.

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 13: Lectura Comprensiva

• Estar en la capacidad de exponer de manera coherente lo que hemos leído.

• Diferenciar la idea más importante del texto, es decir, su idea principal, distinguiéndolas de las secundarias.

• Establecer las relaciones entre las diversas ideas plasmadas en un texto.

• Sacar consecuencias de ciertas proposiciones, relaciones que se presentan como fundamento.

Comprender un texto significa:

COMPRENSIÓN LECTORA

Page 14: Lectura Comprensiva

1. Idea principal2. Ideas secundarias3. Informaciones puntuales o de tercer orden

Una parte importante para la comprensión lectora es entender qué tipo de texto estamos analizando:

ESTRUCTURA

Page 15: Lectura Comprensiva

• Ubicar el tipo de texto que va a leer: literario (narrativo), argumentativo (ensayo, micro ensayo, opinión), expositivo (científico, histórico). • Comprender elementos explícitos del texto (denotación).• Comprender elementos, ideas no explícitas en el texto (connotación), nivel deductivo, nivel crítico valorativo.• Seleccionar el significado correcto de una palabra según el contexto.• Saber buscar y encontrar información específica.• Ordenar información y poder seguirla en un texto.• Establecer semejanzas y diferencias (-sinónimos y antónimos-, ideas).• Identificar pronombres.• Inferir el significado de palabras y oraciones.• Discriminar entre ideas principales y secundarias.• Resumir y sintetizar.• Parafrasear información.

La prueba de Comprensión Lectora se basa en las siguientes microdestrezas:

MICRODESTREZAS

Page 16: Lectura Comprensiva

Clasificación de los textos

PoPor la ubicación de la idea principal

Textos analizantes

Textos sintetizantes

Textos encuadrados

Por su contenido PoPor el tipo de discurso

Textos humanísticos

Textos científicos

Textos argumentativos

Textos descriptivos

Textos narrativos

Textos Expositivos

Page 17: Lectura Comprensiva

TEXTO DESCRIPTIVO

• Detalla las características de las personas, de los seres, de los hechos y las cosas con un gran número de detalles.

• Se encuentran en: – guías turísticas, – manuales, – novelas, – cuentos, – cartas, – diarios, – postales, – catálogos, – libros de viaje, – reportajes.

Page 18: Lectura Comprensiva

EJEMPLO

• Texto descriptivo literario (retrato)

Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenia los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges

Manuel Mujica Laínez, Don Galaz de Buenos Aires

Page 19: Lectura Comprensiva

EJEMPLO

•Texto descriptivo no literario

''El oeste de Texas divide la frontera entre México y Nuevo México. Es muy bella pero áspera, llena de cactus, en esta región se encuentran las Davis Mountains. Todo el terreno esta lleno de piedra caliza, torcidos arboles de mezquite y espinosos nopales. Para admirar la verdadera belleza desértica, visite el Parque Nacional de Big Bend, cerca de Brownsville. Es el lugar favorito para los excursionistas, acampadores y entusiastas de las rocas. Pequeños pueblos y ranchos se encuentran a lo largo de las planicies y cañones de esta región. El área solo tiene dos estaciones, tibia y realmente caliente. La mejor época para visitarla es de Diciembre a Marzo cuando los días son tibios, las noches son frescas y florecen las plantas del desierto con la humedad en el aire.‘’

Page 20: Lectura Comprensiva

• Se caracteriza por contar algo o recrear una historia, una experiencia.• Esta constituido por afirmaciones de hechos reales o imaginarios.• Responde a las interrogantes ¿qué? ¿quién? ¿dónde? ¿cómo?

¿cuándo? • Se encuentran en:

– novelas, – cuentos, – fábulas, – leyendas, – mitos, – noticias,– cómics, – textos de historia, – biografías, etc…

TEXTO NARRATIVO

Page 21: Lectura Comprensiva

''Un tigre que cuando cachorro había sido capturado por humanos fue liberado luego de varios años de vida domestica. La vida entre los hombres no había menguado sus fuerzas ni sus instintos; en cuanto lo liberaron, corrió a la selva. Ya en la espesura, sus hermanos teniéndolo otra vez entre ellos, le preguntaron:

-¿Que has aprendido?

El tigre medito sin prisa. Quería transmitirles algún concepto sabio, trascendente. Recordó un comentario humano: "Los tigres no son inmortales. Creen que son inmortales porque ignoran la muerte, ignoran que morirán."

Ah, pensó el tigre para sus adentros, ese es un pensamiento que los sorprenderá: no somos inmortales, la vida no es eterna. -Aprendí esto- dijo por fin-. No somos inmortales solo ignoramos que alguna vez vamos a....

Los otros tigres no lo dejaron terminar de hablar, se abalanzaron sobre el, le mordieron el cuello y lo vieron desangrarse hasta morir. Es el problema de los enfermos de muerte -dijo uno de los felinos-. Se tornan resentidos y quieren contagiar a todos.''

Marcelo Birmajer, El tigre enfermo

EJEMPLO

Page 22: Lectura Comprensiva

• Tiene como objetivo informar y difundir conocimientos sobre un tema de interés. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial.

• Algunos no exigen un conocimiento previo sobre el tema de la exposición.

• Otros tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

• Se encuentran en: enciclopedias, textos académicos, un articulo de periódico, un editorial, un informe, escritos científicos y técnicos, conferencias, tratados, reseñas, resúmenes, boletines de prensa, tarjetas de invitación, afiches, avisos clasificados, telegramas.

TEXTO EXPOSITIVO

Page 23: Lectura Comprensiva

El clima es de gran importancia no solo para los agricultores sino para todas las personas. Un sorpresivo cambio en el clima puede ser un inconveniente, pero una tormenta inesperada puede desembocar en situaciones de vida o muerte. Por esta razón, la gente depende mucho de la Climatología y de la Meteorología, dos ciencias muy importantes en la actualidad.

EJEMPLO

Page 24: Lectura Comprensiva

• Se construyen sobre la base del criterio de un autor con datos, referencias, juicios y reflexiones.

• La idea es razonar sobre determinada temática con opiniones de peso.

• Se encuentran en: artículos de opinión, criticas de prensa, discursos, publicidad, ensayos, disertaciones, editoriales.

TEXTO ARGUMENTATIVO

Page 25: Lectura Comprensiva

“Enseñar es enseñar a pensar. Mandar a recitar de memoria lo que no se entiende es hacer papagayos….Enseñen a los niños a ser preguntones, para que pidiendo el porqué de lo que se les manda hacer, se acostumbren a obedecer la razón: no a la autoridad, como los limitados, ni a la costumbre como los estúpidos.”

Simón Rodríguez.

EJEMPLO

Page 26: Lectura Comprensiva
Page 27: Lectura Comprensiva
Page 28: Lectura Comprensiva
Page 29: Lectura Comprensiva
Page 30: Lectura Comprensiva
Page 31: Lectura Comprensiva

BIBLIOGRAFÍA

http://avvciex.galeon.com/Analverbtxt.htm

http://www.darwinfoundation.org

http://escolar.itam.mx/documentos/paa.pdf

www.galapagospark.org

Tipología de textos http://ficus.pntic.mec.es/~jmas0085/tipologiadetextos.htm

Textos para Seminarios Socráticos, Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile, 2005.

FERREIRO, Emilia y SIRO, Ana, Narrar por escrito desde un personaje, Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2008.

LAPESA, Rafael, Introducción a los estudios literarios,Madrid, 2004.Pruebas Ser Ecuador 2006-2010