8
REFUERZO 3 Fuente: Revista Enter. Bogotá, Editorial Multirrevistas Editores S.A. Una compañía de Casa Editorial El Tiempo, marzo de 2003. Tipo de texto: Artículo Formato: Continuo Contexto: Personal - Educativo FICHA TÉCNICA Cuide su lengua en internet El inglés es el idioma más utilizado en cuartos de charla y foros en internet. Pero si usted ‘se defiende’ en esa lengua, tenga en cuenta que hacer comentarios descuidados sobre raza, género o condición física es una falta grave en otros países. No sería ‘políticamente correcto’. POR MAURICIO JUAN ROMERO [email protected] Una expresión como “el morocho costeño del chuzo de la esquina” debería ser rem- plazada por el “señor afrocolombiano del establecimiento de comidas rápidas de la esquina”, según quienes defienden el uso ‘políticamente correcto’ del idioma. Esta forma de hablar, que evita ofender a una persona o grupo de personas, se viene presentando desde hace varios si- glos, sobre todo en política y documentos legales. Sin embargo, fue en los años se- tenta en que dicha ‘depuración’ del idioma se difundió de una manera más oficial en algunos países. Hablar de manera ‘políticamente correcta’ es una tendencia que se ha impuesto espe- cialmente en los países de habla inglesa. Y ahora que internet permite tener contacto con gente de otras naciones es importante tener en cuenta estas consideraciones que en países como Colombia a veces se des- cuidan. Hace poco más de 20 años, el grupo fe- minista NOW (sigla de National Organi- zation for Women, en la dirección www. now.org) comenzó por sugerir el cambio de la palabra chairman, que traduce pre- sidente de la junta directiva, por los voca- blos chair o chairperson, cuya terminación no hace alusión al género masculino. Ya en los noventa, un grupo de lesbianas quiso llegar más lejos y cambió la orto- grafía de la palabra women (mujeres) por womyn con el fin de evitar el uso de la palabra men (hombres) como remate de dicho vocablo. A partir de entonces se dio inicio a lo que hoy se conoce como ‘lenguaje política- mente correcto’, una forma de hablar que pretende no ofender a ciertos grupos de personas como aquellos con malforma- ciones físicas, dificultades mentales, o a quienes pertenecen a determinada raza, orientación sexual, género o credo. Hace tres décadas, en Estados Unidos e Inglaterra se dejó de usar la palabra negro (se pronuncia nigrou), que es la palabra inglesa para denotar esta raza, y se cam- bió por black. Hace cerca de una década se volvió a cambiar el black por African American, para referirse a un individuo de raza negra en Estados Unidos. La situación ha traído como consecuencia una división entre quienes defienden el ‘lenguaje políticamente correcto’ y los que lo condenan, por considerarlo un aten- tado contra la libertad de expresión. La ‘onda’ de lo políticamente correcto ha llegado a tal punto que en 1999 un fun- cionario público en Washington, EE.UU., © Santillana 1

lectura critica

Embed Size (px)

Citation preview

  • REFUERZO

    3

    Fuente: Revista Enter. Bogot, Editorial Multirrevistas Editores S.A. Una compaa de Casa Editorial El Tiempo, marzo de 2003.

    Tipo de texto: Artculo

    Formato: Continuo

    Contexto:Personal - Educativo

    FICHA TCNICA

    Cuide sulengua

    en internetEl ingls es el idioma ms utilizado en cuartos de charla y foros en internet. Pero si usted se defiende en esa lengua, tenga en cuenta que hacer comentarios descuidados sobre raza, gnero o condicin fsica es una falta grave en otros pases. No sera polticamente correcto.PoR MauRICIo Juan RoMeRo

    [email protected]

    una expresin como el morocho costeo del chuzo de la esquina debera ser rem-plazada por el seor afrocolombiano del establecimiento de comidas rpidas de la esquina, segn quienes defienden el uso polticamente correcto del idioma.esta forma de hablar, que evita ofender a una persona o grupo de personas, se viene presentando desde hace varios si-glos, sobre todo en poltica y documentos legales. Sin embargo, fue en los aos se-tenta en que dicha depuracin del idioma se difundi de una manera ms oficial en algunos pases.Hablar de manera polticamente correcta es una tendencia que se ha impuesto espe-cialmente en los pases de habla inglesa. Y ahora que internet permite tener contacto con gente de otras naciones es importante tener en cuenta estas consideraciones que en pases como Colombia a veces se des-cuidan.Hace poco ms de 20 aos, el grupo fe-minista noW (sigla de national organi-zation for Women, en la direccin www.now.org) comenz por sugerir el cambio de la palabra chairman, que traduce pre-sidente de la junta directiva, por los voca-blos chair o chairperson, cuya terminacin no hace alusin al gnero masculino.

    Ya en los noventa, un grupo de lesbianas quiso llegar ms lejos y cambi la orto-grafa de la palabra women (mujeres) por womyn con el fin de evitar el uso de la palabra men (hombres) como remate de dicho vocablo.a partir de entonces se dio inicio a lo que hoy se conoce como lenguaje poltica-mente correcto, una forma de hablar que pretende no ofender a ciertos grupos de personas como aquellos con malforma-ciones fsicas, dificultades mentales, o a quienes pertenecen a determinada raza, orientacin sexual, gnero o credo.Hace tres dcadas, en estados unidos e Inglaterra se dej de usar la palabra negro (se pronuncia nigrou), que es la palabra inglesa para denotar esta raza, y se cam-bi por black. Hace cerca de una dcada se volvi a cambiar el black por African American, para referirse a un individuo de raza negra en estados unidos.la situacin ha trado como consecuencia una divisin entre quienes defienden el lenguaje polticamente correcto y los que lo condenan, por considerarlo un aten-tado contra la libertad de expresin.la onda de lo polticamente correcto ha llegado a tal punto que en 1999 un fun-cionario pblico en Washington, ee.uu.,

    Santillana 1

  • Santillana 2

    en internet

    se vio obligado a re-nunciar a su empleo por haber utilizado una palabra que, aunque correcta, se pareca a un vocablo ofensivo y racista.david Howard, ex director de la oficina distrital para la defensa p-blica en Washington d.C., discuta con dos de sus colaboradores un asunto relacionado con el presu-puesto de esa oficina. Howard dijo que deba ser un poco ahorrativo respecto a los gastos.Para referirse al tema de la auste-ridad utiliz el adjetivo niggardly, que traduce tacao, mezquino o msero. el sonido de este vocablo es parecido al de la palabra nigger, que significa negro y es conside-rado un trmino altamente ofen-sivo, a menos que sea utilizado entre los miembros de un grupo de amigos de raza negra.Si bien etimolgicamente el tr-mino niggardly no tiene nada que ver con racismo, uno de los colaboradores de Howard, que era negro, sali de la oficina al escuchar la palabra niggardly, sin que su jefe pudiera explicarle que jams haba tenido la intencin de ofenderlo.ocurri que los interlocutores de Howard no conocan la palabra niggardly (incluso el otro, que era blanco), pues su uso no es muy comn. al da siguiente, el cola-borador segua ofuscado, as como otras personas en la oficina, que creyeron solo la versin del ofen-dido y condenaron a Howard sin escucharlo. el funcionario ter-min por abandonar su puesto debido al incidente.

    Netiqueta, antes que ofenderCasos como el que acabamos de mencionar, ms las referencias despectivas hacia las mujeres, los homosexuales, los judos, los ne-gros, los latinos, los discapacitados

    fsicos o mentales, los asiticos o los activistas de cualquier causa pueden generar incomodidad entre un grupo de personas en un cuarto de charla o foro por internet.Para evitar contratiempos con per-sonas en la red, maneje los trmi-nos en ingls que usted conoce bien y no se aventure a utilizar palabras que puedan herir senti-mientos. Hay normas de etiqueta en internet, conocidas como ne-tiqueta, que se deben seguir para poder comunicarse sin problemas. Si desea conocer normas de com-portamiento en internet, escriba la palabra netiquette en cualquier motor de bsqueda.Pero la forma polticamente co-rrecta de hablar ha generado adems formas de expresin que rayan en lo jocoso. Por ejemplo, muchos estadounidenses ya no se refieren a un enano como tal, que en ingls es dwarf o midget, sino que le llaman vertically challenged, cuya traduccin podra ser per-sona con un reto vertical.adicionalmente, se han generado imprecisiones. Por ejemplo, lla-mar a una persona de raza negra African American no siempre es acertado. qu tal si la persona

    viene de Inglaterra, Jamaica o Co-lombia?Segn un artculo escrito por Mark Joseph Goldenson en la pu-blicacin Arizona Daily Wildcat, el lenguaje polticamente correcto destruye la claridad y la remplaza por el miedo. Y agrega: Infiere que todos somos culpables de insensibilidad pero que a la vez todos somos sensibles.una posicin totalmente opuesta es la de Katie Windsor, madre de una nia con parlisis en ambas piernas, quien sostiene que una persona no es su discapacidad sino lo que es: un ser humano. dice que se debe referir a la persona pri-mero y, si acaso, despus mencio-nar su problema fsico. adems, suministra un sitio web donde aparece una lista de palabras y ex-presiones usadas incorrectamente, ms la opcin que se debera usar, segn Windsor (www.raisingspe-cialkids.org).en conclusin, si usted participa activamente en foros y cuartos de charla en ingls, evite los chistes y comentarios referentes a grupos especficos para no herir suscep-tibilidades, pero jams deje de ex-presar lo que siente, as se le venga el mundo encima.

    Este sitio web trata el tema del lenguaje polticamente correcto desde dos puntos de vista: el que est de acuerdo y el que condena esta prctica, por considerarla un atentado contra la libertad de expresin.

  • Nodiga Diga

    Tullido (cripple) Persona en silla de ruedas o discapacitado

    Negro (negro, nigger) Afrocolombiano, afroestadounidense, etc.

    Lento (slow) Persona con problemas de aprendizaje

    Retrasado (retarded) Persona con retardo mental

    Sordo (deaf ) Persona con discapacidad auditiva

    Mudo (mute, dumb) Persona con discapacidad para hablar (non-verbal person)

    Monglico (mongoloid) Persona con sndrome de Down

    Ciego (blind) Invidente (visually impaired)

    Sexo Gnero (gender, para diferenciar a mujeres y hombres)

    Antes Ahora

    Viejo verde Seor sexualmente atento

    Gordo Circunferencialmente privilegiado

    Sicpata Socialmente no alineado

    Asesino en serie Persona difcil de complacer

    Pervertido Sexualmente disfuncional

    Bisexual Persona sin preferencia sexual

    Perezoso Motivacionalmente deficiente

    Deshonesto ticamente desorientado

    Calvo Folicularmente en desventaja

    Feo Cosmticamente diferente

    Vagabundo Individuo sin direccin especfica

    Ignorante No poseedor de una base de conocimientos

    Ama de casa Ingeniera domstica

    Pobre No apto econmicamente

    No diga...estas son algunas expresiones que han sido remplazadas por otras polticamente correctas. entre parntesis inclui-mos su equivalente en ingls.

    La lista no tan seriaComo es comn en casi toda sociedad, el tema del lenguaje polticamente correcto se ha convertido en motivo de broma para algunos. He aqu algunas expresiones que, por supuesto, no son serias.

    Santillana 3

  • 3REFUERZO

    Tareas de lectura

    1. Explica el significado de la expresin ...as se le venga el mundo encima.

    2. En el enunciado Ocurri que los interlocutores de Howard no conocan la palabra niggardly, la palabra subrayada se refiere a:

    Los amigos de Howard.

    El personal de la oficina.

    Los dos colaboradores con quienes hablaba Howard.

    El grupo de economistas

    3. En el enunciado La situacin ha trado como consecuencia una divisin entre quienes defienden el lenguaje polticamente correcto y los que lo condenan, a qu situacin se hace referencia?

    4. Define las siguientes palabras, de manera distinta a como se definen en el texto. Utiliza un lenguaje polticamente correcto.

    Recupera informacin

    Perezoso

    Hipcrita

    Ignorante

    Ladrn

    Calvo

    Chismoso

    n Define con un lenguaje polticamente correcto las siguientes palabras:

    Santillana 4

  • Santillana 5

    5. Completa el siguiente esquema con las consecuencias que ha trado el tema del lenguaje polticamente correcto.

    Lenguaje polticamente correcto

    Polmica Formas de expresin

    Ha generado

    entre

    ypor ejemplo por ejemplo

    6. La palabra netiqueta surge de la unin de las palabras: neutro y quieta internet y etiqueta

    neto y etiqueta internet y quieta

    n Su significado es:

    7. La palabra niggardly no se relaciona etimolgicamente con la palabra nigger porque: Ninguna de las dos palabras es compuesta. Son palabras de origen distinto.

    Tienen diferente nmero de slabas. Pertenecen a lenguas distintas.

    8. Escribe el significado de las siguientes palabras. Luego, selecciona el sinnimo ms adecuado para cada una de ellas, de acuerdo con el contexto.

    Depuracin:

    Sinnimo purga saneamiento limpieza refinamiento

    Austeridad:

    Sinnimo severidad economa rigor ascetismo

    Mezquino:

    Sinnimo avaro usurero srdido derrochador

    Despectivo:

    Sinnimo irnico displicente ofensivo descuidado

    Interpreta el texto

  • 9. En el enunciado Pero si usted se defiende en esta lengua... las palabras subrayadas aparecen entre comillas porque:

    Se utilizan en sentido figurado.

    Han sido tomadas literalmente de otro texto.

    Fueron tomadas de internet.

    n La expresin subrayada significa:

    10. Explica por qu Mark Joseph Goldenson opina que el lenguaje polticamente correcto destruye la claridad y la remplaza por el miedo.

    n Ests de acuerdo con esta opinin? Por qu?

    11. En la conclusin del texto, el autor: Expresa una orden.

    Hace una recomendacin.

    Expresa su opinin sobre el tema.

    Invita a no usar el lenguaje polticamente correcto.

    12. Completa las siguientes oraciones de acuerdo con la informacin del texto.n Tenga en cuenta que hacer comentarios descuidados sobre raza, gnero o condicin fsica,

    es una falta grave en otros pases porque

    n Una palabra correcta puede, sin embargo,

    n La palabra negro, en algunos contextos, no es polticamente correcta, es decir,

    n La palabra negro, en algunos contextos, no es polticamente correcta, por ejemplo,

    13. Escribe un argumento a favor y otro en contra del uso del lenguaje polticamente correcto.

    Argumento a favor Argumento en contra

    Santillana 6

  • Santillana 7

    14. Una persona que utiliza un lenguaje polticamente correcto para dirigirse a un grupo de minoras, puede calificarse como:

    Educado Tolerante

    Exagerado Otro:

    n Justifica tu seleccin.

    15. El texto est dirigido especialmente a: Las personas que hablan ingls.

    Los profesores de informtica.

    Las personas que frecuentemente usan internet.

    Las personas que participan en foros y se comunican a travs de internet.

    Reflexiona y valora

    16. Seala los documentos que no son legales.

    17. Menciona tres situaciones en las que consideres que puedes usar el lenguaje polticamente correcto.

    1

    2

    3

  • 18. Comenta con tus compaeros.n Ests de acuerdo con el autor del texto cuando dice que en Colombia algunas veces

    se descuida hablar de manera polticamente correcta? Por qu?

    n Qu expresiones que hayas escuchado ltimamente te parecen incorrectas?

    n Cmo se diran esas expresiones de manera polticamente correcta?

    19. A qu personas les recomendaras visitar la pgina www.raisingspecialkids.org? Por qu?

    20. Reescribe el siguiente fragmento remplazando las palabras subrayadas por expresiones polticamente correctas.

    Elgiganteegosta

    Haba una vez un gigante que viva en una inmensa casa rodeada por el jardn ms lindo que se pueda imaginar. En l haba rboles cargados de fruta deliciosa, flores pintadas con todos los colores del arco iris, y una alfombra de pasto verde como las esmeraldas y mullida como un colchn de plumas.

    Cierto da, el gigante parti a visitar a su amigo, el temible ogro de Cornualles, y desde entonces los nios del pueblo aprovecharon para ir a jugar a su jardn todas las tardes, despus de la escuela.

    Qu bien estamos aqu! decan, mientras se trepaban a los rboles y saboreaban las dulces manzanas, las naranjas jugosas y las ciruelas moradas.

    As pas el tiempo y cuando todos se haban olvidado del gigante, este regres una tarde de su largo viaje.

    Qu estn haciendo aqu? les grit con su vozarrn spero. Y los nios huyeron corriendo.

    Entonces el gigante, que era muy egosta, rode el jardn con un muro altsimo y puso un cartel que deca:

    Prohibida la entrada

    Oscar Wilde

    Santillana 8