LECTURA CRÍTICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

L

Citation preview

LECTURA CRTICALo primero que hay que hacer para entender el significado del trmino lectura crtica, es descubrir el origen etimolgico de las dos palabras que le dan forma:

Lectura, en primer lugar, se trata de un vocablo que emana del latn, ms exactamente del verbo legere, que puede traducirse como leer.

Crtica, en segundo lugar, es una palabra de orgenes griegos. As lo demuestra el hecho de que procede del verbo krienin, que es sinnimo de decidir o separar.

El proceso de aprehensin deinformacinque est almacenada en un soporte y que es transmitida a travs de ciertos cdigos recibe el nombre delectura. Dicho cdigo puede ser visual, auditivo o tctil.

Lo que habitualmente entendemos por leer es un proceso que implica varios pasos, como lavisualizacin(la mirada sobre las palabras), lafonacin(la articulacin oral, ya sea consciente o inconsciente), laaudicin(la informacin que pasa al odo) y lacerebracin(se concreta lacomprensin).

Lacrtica, por su parte, es un juicio o examen que se realiza sobre algo. Las personas que se especializan en realizar juicios sobre obras de arte, espectculos y libros reciben el nombre decrticos.

El concepto delectura crticahace referencia a latcnicao el proceso que permitedescubrir las ideas y la informacin que subyacen dentro de un texto escrito. Esto requiere de una lectura analtica, reflexiva y activa.

La lectura crtica se considera que es una accin que requiere un correspondiente aprendizaje y que merece la pena dominar. Por qu? Porque gracias a aquella se puede conseguir beneficiarse de las siguientes ventajas, entre otras muchas ms:

Se convertir en una herramienta estupenda para hacer resmenes de textos as como para acometer la creacin de guas o sumarios.

Es una buena manera de poder tomar decisiones y establecer unas ideas que tienen unas bases slidas.

La lectura crtica, por lo tanto, es el paso previo al desarrollo de unpensamiento crtico. Slo al comprender un texto en su totalidad, desentramando el mensaje implcito del contenido ms all de lo literal, es posible evaluar sus aseveraciones y formarse un juicio con fundamento.

El nico texto que puede criticarse es aquel que se ha entendido. Por eso la lectura crtica est asociada a unacomprensin cabal de la informacin. Cuando se logra dicho grado de comprensin, el lector puede aceptar o rechazar la idea del autor con responsabilidad sobre su decisin. Para fomentar el pensamiento crtico, pues, primero deben brindarse las competencias necesarias en lectura crtica.

Tal es el valor que posee la citada lectura crtica que, en muchos rincones del mundo, se desarrollan cursos sobre ella, con el claro propsito de que los alumnos aprendan a analizar en profundidad cualquier texto, a valorarlo en base a los recursos verbales existentes y a establecer relaciones de aquel con otros documentos.

Por todo ello, lo habitual es que esas propuestas formativas se centren en desarrollar aspectos tales como la diferencia entre crtica periodstica y crtica acadmica, el estilo narrativo, la integracin de los elementos que dan forma a un texto, la ambientacin, los personajes o el punto de vista.