6
1. ¿Qué es un presupuesto? R. Es un plan integrador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos. 2. ¿Qué es el presupuesto de capital? R. Son las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes o servicios. 3. ¿Qué es una inversión fija? R. Es un rubro que se agrupa en tangible e intangible, diferenciación que va a facilitar el costeo del proyecto en su fase operativa. 4. ¿Cuáles son los presupuestos de planeación? R. Determinar los escenarios, fijar los objetivos, plan de mercados, plan de insumos, plan financiero. 5. ¿Qué es el capital de trabajo? R. Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios). 6. ¿Cuáles son las ventajas del presupuesto? R. Motiva a la alta gerencia, Define la estructura adecuada, Motivación adecuada se incrementa a la participación, Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables. 7. ¿Qué es el presupuesto de venta? R. Es la representación de una estimación programada de las ventas, en los términos cuantitativos realizados por una organización.

Lectura Cuetionario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Finanazas

Citation preview

Page 1: Lectura Cuetionario

1. ¿Qué es un presupuesto?

R. Es un plan integrador que se expresa en términos financieros respecto a las operaciones y recursos.

2. ¿Qué es el presupuesto de capital?

R. Son las inversiones en el activo fijo o en el diseño de métodos y procedimientos necesarios para producir y vender bienes o servicios.

3. ¿Qué es una inversión fija?

R. Es un rubro que se agrupa en tangible e intangible, diferenciación que va a facilitar el costeo del proyecto en su fase operativa.

4. ¿Cuáles son los presupuestos de planeación?

R. Determinar los escenarios, fijar los objetivos, plan de mercados, plan de insumos, plan financiero.

5. ¿Qué es el capital de trabajo?

R. Es la inversión de una empresa en activos a corto plazo (efectivo, valores negociables, cuentas por cobrar e inventarios).

6. ¿Cuáles son las ventajas del presupuesto?

R. Motiva a la alta gerencia, Define la estructura adecuada, Motivación adecuada se incrementa a la participación, Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.

7. ¿Qué es el presupuesto de venta?

R. Es la representación de una estimación programada de las ventas, en los términos cuantitativos realizados por una organización.

8. ¿Cuáles son los pasos para realizar los presupuestos de venta?

R. Preparar pronósticos de ventas, Pronostico de venta del sector, Pronósticos de ventas de la empresa.

10. ¿De qué depende la previsión del volumen de ventas?

R. De la producción, los inventarios, las compras, los ingresos, los egresos y los resultados.

11. ¿Cuál es la base de un presupuesto de ventas?

Page 2: Lectura Cuetionario

R. Es el precio de venta por unidad a ser vendida, multiplicado por la cantidad.

12. ¿Cómo es planificado un presupuesto de ventas?

R. en función de la competencia, el material disponible, los costos de distribución, los controles del gobierno y el ambiente político.

13. ¿Qué es un trabajo administrativo?

R. El trabajo administrativo incluye cualquier tarea que requiera la atención de un empleado administrativo.

14. ¿Qué es un gasto administrativo?

R. Un gasto administrativo es aquel que está relacionado específicamente con el trabajo administrativo. En el estado de ingresos y gastos, se lo suele clasificar como un gasto operativo, como las tareas necesarias para el funcionamiento constante del negocio.

15. Menciona algunos elementos que entren dentro del gasto administrativo:

R. Salarios de gerentes, jefes, secretarias y mensajeros; energía eléctrica de las oficinas, renta de las oficinas, transporte de personal administrativo, seguro social de empleados de oficina, seguro de vehículos de personal administrativo, etc.

16. Son los que se generan del manejo o dirección de la empresa, es decir, todos los gastos que se generan en las oficinas y por causa del personal administrativo:

R. Gastos administrativos.

17. ¿A qué están sujetos los gastos administrativos?

R. Están sujetos a las políticas y decisiones de los directivos de una empresa.

Page 3: Lectura Cuetionario

19. ¿Son estimaciones que se hallan estrechamente relacionadas con el presupuesto de venta y los niveles de inventario deseado?

R. Presupuesto de Producción.

20. Menciona los dos puntos en que se divide el presupuesto de producción:

R. Presupuesto de volumen de producción y, Presupuesto de costo de producción.

21. ¿Cuáles son los objetivos específicos del presupuesto de producción?

R. Planeamiento de la propia producción, Revisión de la capacidad de producción, Programar las necesidades de materia prima, Programar necesidades de mano de obra.

22. ¿Cuáles son los dos puntos en los que se fundamenta el presupuesto de producción?

R. En las ventas estimadas y los inventarios (reales) de productos terminados.

23. Menciona 3 ventajas del presupuesto de producción:

R. Permite que los inventarios se mantengan en niveles óptimos, La programación de las necesidades de materia prima, La producción se concentra en los artículos de mayor movimiento.

24. ¿Qué preguntas deben realizarse para realizar este presupuesto?

R. ¿Qué deberá producirse?, ¿Cuándo deberá producirse?, ¿Qué cantidad deberá producirse?, ¿En qué forma deberá producirse?

Page 4: Lectura Cuetionario

R. 1. Contar con un manual de funciones que permita contemplar todas las actividades de operación de la empresa. 2. Contar con sistema de Costos Estándar.

25. ¿Qué es presupuesto de operación?

R. Son estimados que en forma directa tiene que ver con la parte neurológica de la empresa, desde la producción misma hasta los gastos que conlleve ofertar el producto o servicio.

26. ¿Cómo se divide el presupuesto de operación?

R. En presupuesto de venta y de producción.

9. ¿A partir de qué se elabora un presupuesto anual de operaciones?

R. a partir de la cantidad o volumen de ventas que se espera realizar durante el periodo cubierto por el mismo.

18. ¿Que son los Presupuestos de Gastos de Operación?

R. todos aquellos desembolsos relacionados con las actividades de administrar la empresa y vender sus productos.

27. ¿Que incluye el presupuesto de operación?

R. El objetivo de utilidad y el programa donde se pronostica.

28. ¿Cuáles son los rubros que comprende el presupuesto de operación?

R.

o Presupuesto de Venta (estimados, producidos y en proceso).o Presupuesto de producción (incluye gastos directos e indirectos).o Presupuesto de requerimiento de materiales (Materia prima, insumos, etc.).o Presupuesto mano de obra (fuerza bruta, calificada y especializada).o Presupuesto costo de producción (sin el margen de ganancia).o Presupuesto gasto de venta (capacitación, vendedores, publicidad).o Presupuesto gasto de administración.

29. ¿Cuál es la importancia del presupuesto de operación?

R. El Presupuesto de operación proporciona un plan global para un ejercicio económico próximo. Cuando más exacto sea el presupuesto o pronóstico, mejor se presentará el proceso de planeación fijado por la alta dirección de la Empresa.

30. Menciona los requerimientos para el establecimiento de un sistema presupuestal:

Page 5: Lectura Cuetionario

31. Define punto de equilibrio:

R. Es aquel punto de actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es decir, es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.

32. Menciona los 4 pasos para hallar y analizar el punto de equilibrio:

R. 1 Definir costos, 2 Clasificar costos en costos variables (CV) y en costos fijos (CF), 3Hallar costo variable unitario, 4 Aplicar fórmula del punto de equilibrio.

33. ¿Cuál es fórmula para hallar el punto de equilibrio?

R. Pe = CF / (PVU – CVU).

34. ¿Qué son los costos fijos?

R. Son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad; ejemplos son los alquileres, la depreciación, los seguros, etc.

35. ¿Qué son los costos variables?

R. Son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad, ejemplos son los costos incurridos en materia prima, combustible, salario por horas, etc.

36. ¿Cómo se clasifican los costos?

R. Costos variables y Costos fijos.