2
INFORME DE AUDITORIA El Informe constituye la etapa final del proceso de Auditoria, en el mismo se recogen todos los hallazgos detectados y el soporte documental para sustentar el dictamen emitido. Este Informe es escrito siempre para terceros que constituyen los clientes, independientemente del tipo de Auditoria que se realice, de ahí la importancia concedida al mismo y a los requerimientos que debe cumplir. La auditoría interna, definida como: “un proceso sistemático, practicado por los auditores de conformidad con normas y procedimientos técnicos establecidos, consistente en obtener y evaluar objetivamente las evidencias sobre las afirmaciones contenidas en los actos jurídicos o eventos de carácter técnico, económico, administrativo y otros, con el fin de determinar el grado de correspondencia entre esas afirmaciones, las disposiciones legales vigentes y los criterios establecidos.” La Auditoría Interna es aquella que se practica como instrumento de la propia administración encargada de la valoración independiente de sus actividades. Constituye por ende una actividad estratégica ya que por medio de su eficaz accionar permite reducir pérdidas, entre las que se encuentran: gastos del auditor, costos e improductividades del auditado. Su producto se ve revelado a través de los informes y recomendaciones. Miranda, considera como la más simple definición “un Informe es una presentación objetiva e imparcial de los hechos”. Esencialmente un Informe es más o menos un documento oficial que presenta los hechos para la información de determinados usuarios interesados. Este resume investigaciones y análisis y los hechos pueden llevar a conclusiones y Recomendaciones que representan una cuidadosa y considerada opinión. Requiere por tal razón de una cuidadosa y exacta presentación, ya que la información que proporciona puede determinar futura acciones

Lectura de Apoyo Foro No. 03 16589

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lectura

Citation preview

Page 1: Lectura de Apoyo Foro No. 03 16589

INFORME DE AUDITORIA

El Informe constituye la etapa final del proceso de Auditoria, en el mismo se recogen todos los

hallazgos detectados y el soporte documental para sustentar el dictamen emitido. Este Informe

es escrito siempre para terceros que constituyen los clientes, independientemente del tipo de

Auditoria que se realice, de ahí la importancia concedida al mismo y a los requerimientos que

debe cumplir.

La auditoría interna, definida como:

“un proceso sistemático, practicado por los auditores de conformidad con normas y

procedimientos técnicos establecidos, consistente en obtener y evaluar objetivamente las

evidencias sobre las afirmaciones contenidas en los actos jurídicos o eventos de carácter

técnico, económico, administrativo y otros, con el fin de determinar el grado de

correspondencia entre esas afirmaciones, las disposiciones legales vigentes y los criterios

establecidos.”

La Auditoría Interna es aquella que se practica como instrumento de la propia administración

encargada de la valoración independiente de sus actividades.

Constituye por ende una actividad estratégica ya que por medio de su eficaz accionar permite

reducir pérdidas, entre las que se encuentran: gastos del auditor, costos e improductividades

del auditado. Su producto se ve revelado a través de los informes y recomendaciones.

Miranda, considera como la más simple definición “un Informe es una presentación objetiva e

imparcial de los hechos”.

Esencialmente un Informe es más o menos un documento oficial que presenta los hechos

para la información de determinados usuarios interesados. Este resume investigaciones y

análisis y los hechos pueden llevar a conclusiones y Recomendaciones que representan una

cuidadosa y considerada opinión. Requiere por tal razón de una cuidadosa y exacta

presentación, ya que la información que proporciona puede determinar futura acciones

Page 2: Lectura de Apoyo Foro No. 03 16589

Los directivos a los cuales van dirigidos tales informes disponen cada día de menos tiempo, o

para decirlo de otra manera para una misma cantidad de tiempo tienen cada día una mayor

demanda de actividades. Ante ésta situación, los auditores internos se ven en la imperiosa

necesidad de ser, claros, concisos, oportunos y aprovechar al máximo los recursos.

¿Cómo lograr lo antes expuesto?

Cambiando radicalmente la manera de hacer y exponer las observaciones y

recomendaciones. Ya no hay tiempo ni recursos para destinar a la preparación de tediosos y

largos informes, como así tampoco dedicar excesiva cantidad de tiempo en la lectura y

análisis de los informes por parte de los directivos o funcionarios a los cuales van dirigidos.

Los auditores deben redactar sus informes con el mayor cuidado y consideración. El informe

es el único aspecto del trabajo del auditor que ve el público y es probable que por este

informe se juzgue la competencia del auditor y del mismo derive su responsabilidad legal. Al

rendir el informe de auditoría se está confiando en una opinión respaldada por su reconocida

pericia en contabilidad y en auditoría.