2
RELACIONES INTERPERSONALES Reconoce la importancia de la inteligencia emocional. Identifica los problemas sociales que enfrenta el aprendizaje de la inteligencia emocional. ANALICE EL SIGUIENTE TEXTO Daniel Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social. Entre las características fundamentales de las personas emocionalmente inteligentes resaltan: Poseer suficiente grado de autoestima Ser personas positivas Saber dar y recibir Empatía (entender los sentimientos de los otros) Reconocer los propios sentimientos Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos (y de controlarlos) Motivación, ilusión e interés Superación de las dificultades y de las frustraciones Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia. El psicólogo W. Mischel hizo un experimento con niños de 4 años: les daba un caramelo y les decía que tenía que irse un momento, pero que debían esperar a que él volviera antes de comérselo, si lo hacían así él les daría otro caramelo como premio. El tiempo que permanecía fuera era tan sólo de 3 minutos. Había niños que no esperaban y se comían el caramelo. Posteriormente hizo un seguimiento de los niños y observó que los que no se habían comido el caramelo, eran más resistentes a la presión, más autónomos, más responsables, más queridos por sus compañeros y mejor adaptados en el medio escolar que los otros. Todas las personas nacemos con unas características especiales y diferentes, pero muchas veces la manera que tenemos de comportarnos o de enfrentarnos a los retos de la vida, son aprendidos. Desde pequeños podemos ver como para un niño no está tan bien visto llorar y expresar sus emociones como en una niña, además a los varones se les exige ser más valientes, seguros de sí mismos. También podemos observar cómo, según las culturas, las mujeres son menos valoradas, tanto en el ámbito personal como en el laboral, lo cual es el origen de opresiones y malos tratos. Todo esto lo adquirimos sin darnos cuenta ya desde el momento en que venimos al mundo: nos comportamos como nos han "enseñado" a comportarnos. Quererse a uno mismo, ser más generoso con los demás, aceptar los fracasos, no todo depende de lo que hemos heredado, por lo que hemos de ser capaces de seguir aprendiendo y mejorando nuestras actitudes día a día, aprender a ser más inteligentes emocionalmente, en definitiva a ser más felices. Fuente: http://www.psicoactiva.com/emocion.htm (Consultado el día 23 – 09 – 2012) PREGUNTAS 1. Mencione dos importancias de la inteligencia emocional. (4 p.) a) ______________________________________________________________________ _______________________ 1 | Página

Lectura Liberada Inteligencia Emocional 3ERO PARCIAL PFRH Martes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura Liberada Inteligencia Emocional 3ERO PARCIAL PFRH Martes

RELACIONES INTERPERSONALES Reconoce la importancia de la inteligencia emocional. Identifica los problemas sociales que enfrenta el aprendizaje de la inteligencia emocional.

ANALICE EL SIGUIENTE TEXTO

Daniel Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social. Entre las características fundamentales de las personas emocionalmente inteligentes resaltan:

Poseer suficiente grado de autoestima Ser personas positivas Saber dar y recibir Empatía (entender los sentimientos de los otros) Reconocer los propios sentimientos Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos (y de controlarlos) Motivación, ilusión e interés Superación de las dificultades y de las frustraciones Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.

El psicólogo W. Mischel hizo un experimento con niños de 4 años: les daba un caramelo y les decía que tenía que irse un momento, pero que debían esperar a que él volviera antes de comérselo, si lo hacían así él les daría otro caramelo como premio. El tiempo que permanecía fuera era tan sólo de 3 minutos. Había niños que no esperaban y se comían el caramelo. Posteriormente hizo un seguimiento de los niños y observó que los que no se habían comido el caramelo, eran más resistentes a la presión, más autónomos, más responsables, más queridos por sus compañeros y mejor adaptados en el medio escolar que los otros.Todas las personas nacemos con unas características especiales y diferentes, pero muchas veces la manera que tenemos de comportarnos o de enfrentarnos a los retos de la vida, son aprendidos. Desde pequeños podemos ver como para un niño no está tan bien visto llorar y expresar sus emociones como en una niña, además a los varones se les exige ser más valientes, seguros de sí mismos. También podemos observar cómo, según las culturas, las mujeres son menos valoradas, tanto en el ámbito personal como en el laboral, lo cual es el origen de opresiones y malos tratos. Todo esto lo adquirimos sin darnos cuenta ya desde el momento en que venimos al mundo: nos comportamos como nos han "enseñado" a comportarnos. Quererse a uno mismo, ser más generoso con los demás, aceptar los fracasos, no todo depende de lo que hemos heredado, por lo que hemos de ser capaces de seguir aprendiendo y mejorando nuestras actitudes día a día, aprender a ser más inteligentes emocionalmente, en definitiva a ser más felices.

Fuente: http://www.psicoactiva.com/emocion.htm (Consultado el día 23 – 09 – 2012)

PREGUNTAS

1. Mencione dos importancias de la inteligencia emocional. (4 p.)a) _____________________________________________________________________________________________b) _____________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué pretendió demostrar el experimento del texto con relación a la inteligencia emocional? (4 p.)a) _____________________________________________________________________________________________

b) _____________________________________________________________________________________________

3. ¿Qué problemas sociales enfrenta el aprendizaje de la inteligencia emocional? Explique 02 problemas (4 p.)a) _____________________________________________________________________________________________

b) _____________________________________________________________________________________________

4. De las características mencionadas sobre la inteligencia emocional, explique dos de ellas. (4 p.)a) _____________________________________________________________________________________________

b) _____________________________________________________________________________________________

5. ¿Qué actitudes básicas iniciarían el aprendizaje de la inteligencia emocional? (4 p.)a) _____________________________________________________________________________________________

b) _____________________________________________________________________________________________

1 | P á g i n a