6
TEXTO 1 La tradición oral que permanece intacta en las serranías del Perú, habla del carácter mágico de la coca; planta que al ser ingerida o “chacchada” dotaba de singular resistencia física a quienes ejecutaban trabajos pesados en tierras altas. El nombre científico del arbusto de la coca es erytroxyum coca (Lamark). La coca es un poderoso reconstituyente para el cansancio físico y suele utilizarse para evitar los efectos de la altura, ya sea en mates o en hojas secas. Alimento dietético que es utilizado hasta el día de hoy por los campesinos. En el Perú y Bolivia es permitido su producción y consumo, ya sea masticando sus hojas o en infusiones; también se usa en ceremonias del pago a la Pachamama (madre tierra) y a los Apus (cerros sagrados) y por lo chamanes o curanderos andinos. 8. - ¿El tema central del texto es? A) La coca y sus consecuencias.. B) La coca medicinal. C) El consumo de la coca. D) Los beneficios de la coca. 9. - ¿Del texto leído se concluye que? A) En el Perú no se consume coca. B) Los campesinos necesitan vitaminas. C) Los Chamanes no utilizan coca. D) la coca forma parte de la tradición peruana. 10. - ¿Del texto se desprende que? A) La coca es un reconstituyente para el cansancio físico. B) La coca es un cultivo nuevo. C) La coca es dañina para la salud humana. D) Sin la coca no habría drogadicción. 11. - ¿Se puede inferir que Perú y Bolivia se encuentran en? A) América del Norte. B) América del Centro. C) América del Sur.

Lectura Para Examenes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lecturas

Citation preview

TEXTO 1La tradicin oral que permanece intacta en las serranas del Per, habla del carcter mgico de la coca; planta que al ser ingerida o chacchada dotaba de singular resistencia fsica a quienes ejecutaban trabajos pesados en tierras altas. El nombre cientfico del arbusto de la coca es erytroxyum coca (Lamark). La coca es un poderoso reconstituyente para el cansancio fsico y suele utilizarse para evitar los efectos de la altura, ya sea en mates o en hojas secas. Alimento diettico que es utilizado hasta el da de hoy por los campesinos. En el Per y Bolivia es permitido su produccin y consumo, ya sea masticando sus hojas o en infusiones; tambin se usa en ceremonias del pago a la Pachamama (madre tierra) y a los Apus (cerros sagrados) y por lo chamanes o curanderos andinos.

8. - El tema central del texto es?A) La coca y sus consecuencias.. B) La coca medicinal.C) El consumo de la coca.D) Los beneficios de la coca.

9. - Del texto ledo se concluye que?A) En el Per no se consume coca.B) Los campesinos necesitan vitaminas. C) Los Chamanes no utilizan coca.D) la coca forma parte de la tradicin peruana.

10. - Del texto se desprende que?A) La coca es un reconstituyente para el cansancio fsico. B) La coca es un cultivo nuevo.C) La coca es daina para la salud humana. D) Sin la coca no habra drogadiccin.

11. - Se puede inferir que Per y Bolivia se encuentran en?A) Amrica del Norte. B) Amrica del Centro. C) Amrica del Sur.D) Euro Amrica.

12. - Qu significa el siguiente refrn:

QUIEN SIEMBRA VIENTOS, COSECHA TEMPESTADES

A) Quin hace el bien debe esperar un premio. B) Los vientos pueden crecer con el tiempo.C) Debemos temer al viento, pues anuncia tempestades. D) Quin obra de mala fe, debe esperar males peores.

2. Observa y lee atentamente la imagen y luego responde las preguntas:

17. Cul de las siguientes afirmaciones no corresponde al texto? a) Bajo rendimiento fsico. b) Aliento desagradable. c) Disminuye el ritmo cardiaco. d) Afecta el embarazo.

18. Cul de las siguientes ideas es ms importante en la imagen? a) El cigarro nos hace pensar y actuar. b) Fumar es perjudicial para la salud. c) Fumar afecta a las mujeres embarazadas. d) El ambiente contaminado se debe al cigarro.

19. Uno de los efectos de fumar es la inflamacin de los bronquios, quiere decir que: a) Podemos enfermarnos con cncer al pulmn. b) Se desarrolle tumores en nuestro estmago. c) Tengamos muchas ganas de estudiar. d) Se hinche nuestra faringe.

20. Cul es el propsito del afiche? a) Incentivar el consumo de cigarrillos. b) Evitar el consumo de cigarrillos. c) Fomentar el mal aliento de las personas. d) Visitar al hospital. 3. Lee con atencin el siguiente texto:

El agua en la Tierra El agua es necesaria para vivir. Sin ella, todo estara seco y no habra plantas ni animales. El agua est presente en las actividades cotidianas de los pueblos y ciudades, en los campos y en la produccin de energa. El agua es un compuesto qumico cuya frmula es H2O, es decir, cada molcula de agua tiene dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno. El agua forma una capa alrededor de la Tierra que recibe el nombre de hidrsfera. La hidrsfera est formada por el agua salada de los ocanos, el agua dulce de los ros, lagos y corrientes subterrneas, por hielos y por el vapor de agua que hay en la atmsfera. El agua de los mares y de algunos lagos es salada y el agua de los ros y de la mayora de los lagos es dulce. El agua es un bien escaso en el mundo: solo alrededor de 3% de toda el agua existente en el planeta es apta para el consumo humano. Por eso, aprender a no desperdiciarla es un deber con el planeta.

Ahora responde las preguntas planteadas: 1. Relaciona las siguientes preguntas con sus respuestas: A. Qu es el agua?

1. Hidrsfera.

B. En qu actividades est presente el agua?

2. Es salada

C. Qu nombre recibe la capa que forma el agua alrededor de la Tierra?

3. Es un compuesto qumico cuya frmula es H2O, es decir, cada molcula de agua tiene dos tomos de hidrgeno y uno de oxgeno

D. El agua de algunos mares y de algunos lagos es dulce o salada?

4. En las actividades cotidianas de los pueblos y ciudades, en los campos y en la produccin de energa.

2. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas de acuerdo con el grfico que acompaa la lectura: - Del 3% de agua dulce de la Tierra, el 38% es agua congelada. - Del 3% de agua dulce de la Tierra, el 20% lo constituyen las aguas subterrneas. - Del 3% de agua dulce de la Tierra, el 1% es agua dulce superficial.

a) FVV b) VFV c) FVF d) VVV

3. Cul sera la idea principal del primer prrafo?: a) El agua es importante para los animales. b) El agua es importante para la vida en nuestro planeta. c) El agua es importante para las plantas. d) Sin agua no se puede producir energa. 4. Qu intencin tiene el texto? a) Divertirnos. b) Expresar emociones. c) Narrar hechos importantes. d) Dar informacin.

Observa y lee con atencin el siguiente texto: La p osicin que Per defendi ante la Corte de Justicia de La Haya

Responde de acuerdo al texto anterior: 5. Observando el texto, el rea de controversia es de: a) 27 800 km2. b) 200 millas. c) 37 967 km2. d) 150 millas.

6. Seala la afirmacin incorrecta: a) Per seala que el lmite martimo empieza en el Punto de la Concordia. b) Chile seala que el lmite martimo empieza en el Hito N 1. c) Per sostiene que el tringulo exterior le corresponde por ser parte de sus 200 millas. d) Chile sostiene que el lmite martimo es la lnea equidistante.

7. Nuestro pas ha defendido en la Corte Internacional de la Haya que el lmite martimo es la lnea equidistante, planteando que: a) Es la lnea que divide en partes iguales el mar tanto para Per y Chile. b) Es la lnea que beneficia solo a Per. c) Es la lnea que beneficia solo a Chile. d) Es la lnea que no beneficia a ninguno de los pases.

8. Marca la opcin correcta. Observando el texto podemos decir que actualmente:

a) Los tacneos (peruanos) tienen mucho mar para pescar. b) Los ariqueos (chilenos) tienen mucho mar para pescar.