4
FENOMENOS PERCEPTUALES APLICADOS A LA PUBLICIDAD Leonardo Ortegón Cortázar y Cols. Tutor Comportamiento del consumidor Teniendo en cuenta la lectura La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. El proceso de percepción debe estudiarse no analizando unidades aisladas como sensaciones simples, sino tomando en cuenta configuraciones globales (en alemán, Gestalten) de los procesos mentales. Tal como se percibe de forma análoga con la música: una suma de notas individuales. En este sentido, algunos fenómenos perceptuales aplicados a la publicidad son: 1. Figura-Fondo o Fenómeno en el cual el cerebro percibe en una misma figura dos siluetas, cada una en un momento determinado (No se pueden ver al tiempo). o En un momento una es la figura y la otra es el fondo y viceversa. o Estímulos de segundo plano son más oscuros (no fondos claros y figura clara). 2. Cierre o Fenómeno a través del cual el cerebro completa una figura que le es familiar pero con la cual difiere en algún aspecto ya sea por exceso o por defecto. (Tendencia de cerrar figuras inconclusas)

Lectura Semana 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

.

Citation preview

Page 1: Lectura Semana 3

FENOMENOS PERCEPTUALES APLICADOS A LA PUBLICIDAD

Leonardo Ortegón Cortázar y Cols.

Tutor – Comportamiento del consumidor

Teniendo en cuenta la lectura “La definición del concepto de

percepción en psicología con base en la teoría Gestalt”. El proceso de

percepción debe estudiarse no analizando unidades aisladas como

sensaciones simples, sino tomando en cuenta configuraciones globales

(en alemán, Gestalten) de los procesos mentales. Tal como se percibe

de forma análoga con la música: una suma de notas individuales.

En este sentido, algunos fenómenos perceptuales aplicados a la

publicidad son:

1. Figura-Fondo

o Fenómeno en el cual el cerebro percibe

en una misma figura dos siluetas, cada

una en un momento determinado (No se

pueden ver al tiempo).

o En un momento una es la figura y la otra

es el fondo y viceversa.

o Estímulos de segundo plano son más

oscuros (no fondos claros y figura clara).

2. Cierre

o Fenómeno a través del cual el cerebro

completa una figura que le es familiar

pero con la cual difiere en algún aspecto

ya sea por exceso o por defecto.

(Tendencia de cerrar figuras inconclusas)

Page 2: Lectura Semana 3

3. Figura Reversible

o Ilusión donde existe referencia de

profundidad, pero las imágenes son

ambiguas. (se tendrán dos figuras).

o Confuso el cerebro alterna

continuamente las dos posibles

interpretaciones

4. Contraste

o Fenómeno a través del cual el cerebro

percibe que dos imágenes que están en

planos distintos interactúan de alguna

forma creando en un primer instante una

aparente confusión.

5. Agrupamiento por Proximidad

o Fenómeno a través del cual el cerebro

agrupa estímulos cercanos en el tiempo

como si fueran una sola figura. (Comida

rápida & refresco, cigarrillos mentolados &

paisaje verde).

6. Agrupamiento por Similitud

o Fenómeno a través del cual el cerebro

percibe los objetos como semejantes

(carro deportivo & pista de carrera).

Page 3: Lectura Semana 3

7. Agrupamiento por Continuidad

o Fenómeno a través del cual el cerebro

completa una figura que le es familiar

pero que no alcanza a ver

completamente porque algo se

interpone.

8. Figuras Fluctuantes

Dos estímulos que se confunden dentro de

un tercero.

9. Destino Común

o El cerebro tiende a agrupar los objetos

que se desplazan hacia una misma

dirección.

10. Estimulo ambiguo

o Estimulo que no corresponde a una forma

inmediatamente reconocida.

(Consumidor tiende a interpretar un

estimulo de manera incoherente).

Page 4: Lectura Semana 3

11. Fenómeno de la luna

o Todos los estímulos que estén en un

horizonte tienden a cambiar su tamaño.

(Cuando este en un eje se ve mas

grande)

12. Movimiento Inducido

o Se percibe que se mueve el primer plano

y se mueve el segundo.

13. Movimiento Aparente

o Intermitencia del estimulo supone

movimiento aparente. Fenómeno Fhi:

Cuando dos fuentes luminosas se

encienden y apagan en una sucesión

muy seguida. una de las luces parece

moverse de un lugar a otro.