6
CLASE 5 Actividad 1 ¿Que es el eco? .Sabes porque se produce? Actividad 2 Lee en silencio: El eco (Sale un personaje buscando unas pelucas y el eco le juega una broma imprevista). Uno: (Buscando). ¿Quién tendrá mis pelucas? Eco: Lucas. (Responde el eco). Uno: (Mirando a todos los lados). ¿Quién es Lucas y donde se esconde? Eco: Conde. Uno: Cómo, si quiere ser marques. Eco: Es. Uno: Conde o marques me da igual. Pero ¿quién me habla? Sal de tu escondite, que me exalto. Eco: Alto. Uno: Ni alto ni bajo; da la cara, miserable. Eco: Hable. Uno: Ya estoy hablando, pero de esperarte me aburro. Eco: Burro. Uno: ¿Insultarme a mí? Para pedirte cuentas aquí me coloco. Eco: Loco. Uno: ¿Mas insultos? Eso no me lo ha dicho ninguno. Eco: Uno. Uno: Mentiroso, vete a comerte un bizcocho. Eco: Ocho. Uno: Pues, que te aprovechen, pardiez. Eco: Diez. Uno: Me parece que te vas a quedar sin ninguno, porque no eres sincero. Eco: Cero. Uno: ¡Ja, ja, ja! ¿Cero has dicho? Pues sea lo que tú dices: cero bizcochos. ¿Te gusta quedarte así? Eco: Sí. Uno: ¡Ja, ja, ja! (Truco: el actor juega con el público, que hace de eco, para que caiga en la trampa final.) B. Araiz Urbión. Sobremesas y veladas. Ed. Edebé. ¿Qué tipo de texto es el que leíste? Pinta o marca. Pardiez: expresión equivalente a "!Por Dios!", utilizada por los Un texto para informar hechos Un texto para hacer teatro. Un texto para aprender a hacer algo

Lectura y Comprension

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura y Comprension

CLASE 5Actividad 1 ¿Que es el eco? .Sabes porque se produce? Actividad 2 Lee en silencio:

El eco(Sale un personaje buscando unas pelucas y el eco le juega una broma imprevista).Uno: (Buscando). ¿Quién tendrá mis pelucas?Eco: Lucas. (Responde el eco).Uno: (Mirando a todos los lados). ¿Quién es Lucas y donde se esconde?Eco: Conde.Uno: Cómo, si quiere ser marques.Eco: Es.Uno: Conde o marques me da igual. Pero ¿quién me habla? Sal de tu escondite, que me exalto.Eco: Alto.Uno: Ni alto ni bajo; da la cara, miserable.Eco: Hable.Uno: Ya estoy hablando, pero de esperarte me aburro.Eco: Burro.Uno: ¿Insultarme a mí? Para pedirte cuentas aquí me coloco.Eco: Loco.Uno: ¿Mas insultos? Eso no me lo ha dicho ninguno.Eco: Uno.Uno: Mentiroso, vete a comerte un bizcocho.Eco: Ocho.Uno: Pues, que te aprovechen, pardiez. Eco: Diez.Uno: Me parece que te vas a quedar sin ninguno, porque no eres sincero.Eco: Cero.Uno: ¡Ja, ja, ja! ¿Cero has dicho? Pues sea lo que tú dices: cero bizcochos.¿Te gusta quedarte así?Eco: Sí.Uno: ¡Ja, ja, ja!(Truco: el actor juega con el público, que hace de eco, para que caiga en la trampa final.)

B. Araiz Urbión. Sobremesas y veladas. Ed. Edebé.

¿Qué tipo de texto es el que leíste? Pinta o marca.

¿Quiénes participan en el diálogo?_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Qué busca el personaje Uno? Marca.

Pardiez: expresión equivalente a "!PorDios!", utilizada por los españoles.

Un texto para informar hechos

Un texto para hacer teatro. Un texto para aprender a hacer algo

Pelucas Burro Bizcocho Marqués

Page 2: Lectura y Comprension

¿Qué importancia tiene el público en este texto?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Averigua con detalles por qué se produce el eco y comenta con tu maestra.

CLASE 6Actividad 1■ ¿Por qué se ríe Uno al final del texto? Marca con un ✓.( ) Porque consiguió los bizcochos que quería.( ) Porque encontró la peluca que buscaba.( ) Porque logró burlar al eco.

■ ¿Para qué sirven las oraciones entre paréntesis? Marca con un ✓ .( ) Indican lo que hacen los personajes.( ) Contienen los diálogos de los personajes.( ) Describen el escenario.

■ Lee con atención:Según lo leído, podemos concluir que Uno:( ) Conoce muy bien a la persona que dialoga con él.( ) No se ha dado cuenta de que es el eco quien le responde.( ) Tiene muchas ganas de transformarse en un conde o un marqués.

Actividad 2Junto a tu grupo de trabajo crea un nuevo diálogo breve entre Uno y su eco.

EL ECO(El personaje Uno sale)_________________________________________________ ___

Uno:___________________________________________________________________

Eco: ___________________________________________________________________

Uno:___________________________________________________________________

Eco: ___________________________________________________________________

Uno:___________________________________________________________________

Eco: ___________________________________________________________________

Uno:___________________________________________________________________

Evaluación Sí No

¿Los personajes son Uno y el eco?El eco, ¿repite los últimos sonidos de cada intervención de Uno?La letra, ¿se puede leer con facilidad?¿Utilizaron tilde cuando correspondía?¿Utilizaron punto al finalizar cada intervención?OBJETIVOS DE APRENDIZAJE Clase 4 a 6

CLASE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Uno: Conde o marqués me da igual. ¿Pero quién me habla? Sal de tu escondite, que me exalto.

Page 3: Lectura y Comprension

4-6 Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por ejemplo:- relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos,- releer lo que no fue comprendido,- visualizar lo que describe el texto,- recapitular,- formular preguntas sobre lo leído y responderlas,- subrayar información relevante en un texto (OA2).• Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento delmundo y desarrollar su imaginación; por ejemplo:- poemas,- cuentos folclóricos y de autor,- fábulas,- leyendas,- mitos,- novelas,- historietas,- otros (OA3).• Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:- extrayendo información explícita e implícita,- determinando las consecuencias de hechos o acciones,- describiendo y comparando a los personajes,describiendo los diferentes ambientes que aparecen en un texto,- reconociendo el problema y la solución en una narración,- expresando opiniones fundamentadas sobre actitudes y acciones de los personajes (OA4).• Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos (OA7).• Escribir con letra clara para que pueda ser leída por otros con facilidad (OA15).• Incorporar de manera pertinente en la escritura el vocabulario nuevo extraído de textos escuchadoso leídos (OA18).• Comprender y disfrutar versiones completas de obras de la literatura, narradas o leídas por un adulto,como:- cuentos folclóricos y de autor,- poemas,- mitos y leyendas,- capítulos de novelas (OA22).• Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios,relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo:- estableciendo conexiones con sus propias experiencias,- identificando el propósito,- formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión,- estableciendo relaciones entre distintos textos,

Page 4: Lectura y Comprension

- respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita,- formulando una opinión sobre lo escuchado (OA23).• Participar activamente en conversaciones grupales sobre textos leídos o escuchados en clases otemas de su interés:- manteniendo el foco de la conversación,- expresando sus ideas u opiniones y fundamentándolas,- formulando preguntas para aclarar dudas y verificar la comprensión,- demostrando interés ante lo escuchado,- mostrando empatía frente a situaciones expresadas por otros (OA25).

INDICADORES DE EVALUACIÓN SUGERIDOS EJEMPLOS DE PREGUNTAS

• Detienen su lectura si no entendieron algo y releen el fragmento para tratar de solucionar el problema.• Describen, oralmente o por escrito, lo que visualizan a partir de una lectura.• Hacen una interpretación de un episodio de un texto leído mediante dibujos o actuaciones.• Hacen una recapitulación, oralmente o por escrito, de un texto leído.• Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos leídos en clases o independientemente.• Aluden, en sus comentarios orales y escritos, a información explícita de un texto.• Contestan, oralmente o por escrito, preguntas que aluden a información implícita del texto.• Comunican qué sentirían ellos si estuviesen en el lugar de determinado personaje mediante comentarios orales o escritos, dramatizaciones, dibujos u otras manifestaciones artísticas.• Leen durante un tiempo definido, manteniendo la atención en el texto sin distraerse.• Escriben con letra clara, que otros lectores entienden fácilmente.• Utilizan un vocabulario variado y preciso para transmitir mensajes.• Solicitan que les lean o relean un cuento.• Reproducen la historia usando sus propias palabras.• Relacionan situaciones de la vida cotidiana con personajes o acciones de los textos escuchados en clases.• Explican qué les gustó o no de un texto escuchado en clases.• Comparan lo escuchado con sus propias experiencias y conocimientos sobre el tema.• Conversan sobre los textos escuchados, destacando aspectos que les llamen la atención y fundamentando por qué.

Para resumir un cuento y aproximarse asu estructura:• Resume el texto leído a partir de tres ocuatro episodios importantes.REFERENCIA A TEXTO ESCOLARComplementar con Texto escolar de comunicaciónlos objetivosde aprendizaje referidos a:• Lectura de cuentos y su estructura.• Uso de comas, dos puntos y punto.• Uso de tilde en palabras agudas, gravesy esdrújulas.REFERENCIA A OTROS RECURSOSRecursos CRA:• Antología literaria de Mis lecturas diarias.• Cuentos y Poemas. Planeta, 2010: Cuentos“La bella y la bestia” (p. 19), “El trajenuevo del emperador” (p. 35) y “Los trespelos de oro” (p. 45) para trabajar cuentos con diálogos.

Page 5: Lectura y Comprension

• Señalan qué aprendieron de los textos escuchados o vistos en clases.• Explican cuál es el propósito del emisor al elaborar el texto.• Formulan preguntas para aclarar o profundizar aspectos del texto escuchado en clases.• Comparan información proveniente de dos textos sobre un mismo tema.