10

LECTURA Y ESCRITURA

  • Upload
    lore

  • View
    156

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LECTURA Y ESCRITURA. EL PROCESO DE LA LECTURA. LEER ES. DECODIFICAR. TRADUCIR SIGNOS GRÁFICOS PARA DARLES SIGNIFICADO. COMPRENDER. ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL AUTOR DEL TEXTO ESCRITO. INTERPRETAR LOS MENSAJES DEL EMISOR . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LECTURA  Y  ESCRITURA
Page 2: LECTURA  Y  ESCRITURA

LEER ES• DECODIFICAR

• TRADUCIR SIGNOS GRÁFICOS PARA DARLES SIGNIFICADO• COMPRENDER

• ESTABLECER UNA RELACIÓN ENTRE EL LECTOR Y EL AUTOR DEL TEXTO ESCRITO• INTERPRETAR LOS MENSAJES DEL EMISOR • CONFIRMAR UNA HIPÓTESIS REALIZADA POR EL LECTOR EN BASE A SUS CONOCIMIENTO PREVIOS• ANTICIPAR DE QUÉ TRATA LA LECTURA

Page 3: LECTURA  Y  ESCRITURA

EL LEER

• VIVIMOS EN UN MUNDO LETRADO.

• LOS NIÑOS LEEN AÚN SIN SABER QÚE LO HACEN (EJEMPLO SABEN CUÁL ES LA BOTELLA DE «COCA COLA», O QUE SU LECHEDICE «COLUM» O PLÁTANO, FRUTILLA, ETC.

• POR ESTO ES QUE LOS NIÑOS APRENDEN PRIMERO A LEER YPOSTERIORMENTE A ESCRIBIR, YA QUE ESTE ÚLTIMO IMPLICAHABILIDADES MÁS DESARROLLADAS (LAS LETRAS SE LEEN DEUNA FORMA Y SE ESCRIBEN DE OTRA)

Page 4: LECTURA  Y  ESCRITURA

PARA LEER UN NIÑO TIENE NECESIDAD DE:

• HABILIDAD DE SACAR INFORMACIÓN CLASIFICARLA, CATEGORIZARLA, ETIQUETARLA• APROPIACIÓN CORRECTA (LO QUE PERTENECE, LO QUE FALTA)• HABILIDAD PARA DIVIDIR UN TODO EN DIFERENTES PARTES¿QUÉ OCURRE PRIMERO, QUÉ DESPUÉS, QUÉ ÚLTIMO???

RELACIONES ESPACIALES• RECONOCIMIENTO IZQUIERDA – DERECHA• COORDINACIÓN OJO – MANO• DIRECCIÓN EN EL ESPACIO (SECUENCIAS MOTRICES)

• VOCABULARIO• RECONOCER QUE UN SIGNO, SONIDO UNA ESTRUCTURA REPRESENTAN UN UN OBJETO O UNA IDEA. ES ASÍ COMO«M – A M – Á» LA ASOCIAN A SU MAMÁ

CAPACIDAD PARASEGUIR CON LOS OJOS

• DISCRIMINACIÓN AUDITIVA• DISCRIMINACIÓN VISUAL• MEMORIA SECUENCIAL• COMPRENSIÓN PARA DAR SENTIDO

PERCEPCIÓN AUDITIVA• HABILIDAD DE ESCUCHAR• DISCRIMINACIÓN (EJEMPLO M, DEL SONIDO N)• MEMORIA SECUENCIAL• RELACIONES TEMPORALES

PERCEPCIÓN VISUAL PARADIFERENCIAR LA p DE LA d, DE LA q DE LA b POR EJEMPLO

• COMPRENSIÓN POR MEMORIA

Page 5: LECTURA  Y  ESCRITURA

LA LECTURA Y LA ESCRITURA• LA LECTURA Y ESCRITURA ES UN PROCESO COMPLEJO EN QUE TODO EL

ORGANISMO HUMANO ESTÁ ENVUELTO (cognitivo, visual, motor)

• LA ENSEÑANZA DE LA LECTURA Y ESCRITURA ES UN PROCESO Y NO UNA ASIGNATURA Y SUS CONTENIDOS; es decir, no sólo debiera estar centrado en Lenguaje y Comunicación, sino que todas las asignaturas debieran tener actividades intencionadas a conseguir este fin.

• LOS NIÑOS PROGRESAN EN EL PROCESO DE LA LECTURA Y ESCRITURA A DIFERENTES RITMOS, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN PERMANENTE Y SI SE HACE NECESARIO DE LA INTERVENSIÓN DE UN ESPECIALISTA

• DEBE REALIZARSE UNA PROGRESIVA ENSEÑANZA DE LA LECTURA PARA CADA NIVEL. Ejemplo e transición los alumnos traen etiquetas de alimentos y «juegan a leerlas», tienen una sala letrada, por nombra algunas accionesintencionadas a la lectura.

Page 6: LECTURA  Y  ESCRITURA

MÉTODO FONÉTICO O FÓNICO• Este método ha sido utilizado con excelentes resultados desde hacemuchos años en nuestro establecimiento educacional y en otros.

• Utiliza el fonema o sonido de cada letra para la enseñanza de la lectura y no el nombre, es decir, es la «mmm» y no la «eme»

• Considera al fonema como el elemento básico del idioma.

• Relaciona el fonema con la grafía. (Cómo se lee y lo diferencia de cómose escribe (letra cursiva o manuscrita)

• Recomienda el aprendizaje de los fonemas apoyándose en la onomatopeya.

• Aconseja que se estudie cada sonido como un solo elemento, aún cuando esté constituido por dos letras.

El método fonético comienza con aprendizaje del sonido de cada vocal paracontinuar con las consonantes más utilizadas en nuestra lengua (l, m, s, p...)para terminar con las menos utilizadas (x, k, w) y los grupos consonánticos Los cuales se refuerzan en segundo básico (bl, br, pl , pr….)

Este año, tanto en clases de Lenguaje como en tecnología queremos apoyar el proceso lector con el uso de Tics educativas. Para ello estamos preparando el Tics educativo «Silabario Luz» que tiene relación con el método luz

Page 7: LECTURA  Y  ESCRITURA

Silabario Luz

“Silabario Luz (Tics educativo) es un recurso destinado a niños y niñas de 1º Año Básico para la enseñanza de la lectura y escritura. Está basado en el Sistema Luz, el que aplica un método fonético donde se enseña el sonido de cada letra acompañado por una figura representativa que se relaciona con cada letra del alfabeto. El énfasis radica en qué o quién produce cada sonido, ya sea que provenga de la naturaleza o corresponda a sonidos universales que el estudiante posee de sus conocimientos previos.

Page 8: LECTURA  Y  ESCRITURA

Ejemplo de sonidos onomatopéyicos utilizados en el silabario luz el cual

también utiliza el métodoFonético (sonido de cada letra)

Se puede bajar en esta página: http://lasticenaula.blogspot.com/2012/04/

silabario-luz-digital.html

Page 9: LECTURA  Y  ESCRITURA

A la vez, se trabaja Comprensión lectora a través de diferentes textos literarios y no

literarios que, en un principio son escuchados por los alumnos (son leídos por la profesora) y paulatinamente son leídos por los alumnos y

alumnas.Se realizan preguntas previas a la lectura las que se responden de manera oral: (¿De qué creen se tratará el texto?, durante la lectura

¿Qué es resplandeciente? ¿Qué creen que hará el lobo? Y después dela lectura ¿Estuvo bien lo

que hizo Caperucita?Luego realizan la comprensión lectora escrita.Es así como los niños y niñas interactúan con

textos tales como: canciones, cuentos, invitaciones, cartas, por nombrar algunos.

Page 10: LECTURA  Y  ESCRITURA